Defensa impulsa el desarrollo de munición merodeadora 'made in Spain'
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Defensa impulsa el desarrollo de munición merodeadora 'made in Spain'

El Ministerio financiará el desarrollo de sistemas de este tipo con alcance superior a 20 km y carga de guerra de al menos 3,5 kilos
Defensa incluye en el Pacdef más de 13 milones de euros en munición merodeadora de medio alcance
Lanzamiento de la munición merodeador Q-Slam de Arquimea. Firma: Arquimea
|
Información política y parlamentaria

El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un ambicioso proceso para seleccionar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que permitan avanzar en capacidades militares estratégicas, entre ellas, las municiones merodeadoras, consideradas ya esenciales en los conflictos armados contemporáneos. 

El programa, denominado Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente) y publicado en el BOE, tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil que puedan ser de aplicación en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa.

Para ello, se ha convocado un proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa, susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa Coincidente. Los proyectos de I+D deberán desarrollar un demostrador con funcionalidad militar y suponer una novedad tecnológica significativa, que satisfaga una necesidad real o potencial en el ámbito de las Fuerzas Armadas

En esta convocatoria, la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa incluye por primera vez una línea específica dedicada al Aprovechamiento de avances tecnológicos para el desarrollo de nuevas capacidades en municiones merodeadoras. Esta iniciativa responde a la evolución de los escenarios operativos, donde este tipo de armamento ha demostrado un alto valor táctico gracias a su capacidad para combinar vigilancia persistente, precisión quirúrgica y autonomía operativa en un solo sistema.

Su capacidad para operar durante largos periodos en el área de operaciones antes de atacar objetivos específicos ha permitido redefinir las estrategias militares, mejorando la capacidad de respuesta y minimizando riesgos para las tropas. Como resultado, numerosos países han incorporado esta tecnología en sus fuerzas armadas, considerándola una capacidad operativa esencial para la superioridad táctica en entornos de combate modernos y asimétricos.

Las municiones merodeadoras, también conocidas como loitering munitions, se sitúan a medio camino entre los drones y las municiones guiadas. Estos sistemas combinan las capacidades de los vehículos aéreos no tripulados con las municiones guiadas, e integran inteligencia artificial, navegación autónoma y tecnologías avanzadas de detección para mejorar su efectividad, reducir daños colaterales y adaptarse a escenarios complejos. Además, la interoperabilidad con otros sistemas de defensa y la implementación de medidas de seguridad para un uso controlado y ético son aspectos clave en el desarrollo de estos sistemas.

Alcance superior a 20 km y carga de guerra de 3,5 kilos

La convocatoria busca fomentar soluciones con un alcance operativo superior a 20 kilómetros, que puedan integrar cabezas de guerra inertes de al menos 3,5 kilos, con tiempos mínimos de merodeo de 15 minutos, aunque se considera deseable alcanzar los 30 kilómetros. Se valorará positivamente que el sistema pueda actuar en entornos electromagnéticos degradados, ejecutar misiones colaborativas en enjambre y operar en condiciones meteorológicas exigentes.

Uno de los ejes del proyecto es asegurar la autonomía estratégica nacional, por lo que se exige que los desarrollos estén basados en vehículos aéreos diseñados y fabricados en España, con el máximo grado de nacionalización posible de los componentes. En caso de no ser viable, se dará preferencia al empleo de tecnologías europeas.

Aunque los demostradores no contendrán explosivos reales —para garantizar la seguridad en los ensayos—, sí deberán incorporar todas las funcionalidades operativas necesarias, incluyendo guiado, selección y ataque simulado a objetivos. Asimismo, no se permitirá su funcionamiento en modo totalmente autónomo: todos los sistemas deberán requerir autorización explícita desde el centro de control para ejecutar el ataque.

Más de 800.000 euros de financiación

El Ministerio de Defensa financiará hasta 805.785 euros por proyecto, sin contar el IVA, y anima a las empresas a presentar propuestas que cuenten con el respaldo documentado de usuarios finales dentro del propio Ministerio, como garantía de que los desarrollos responden a necesidades reales de las Fuerzas Armadas. Los proyectos podrán tener una duración máxima de 30 meses y deberán entregar prototipos listos para su evaluación y experimentación militar.

Esta línea se enmarca dentro del objetivo tecnológico Tecnologías de guiado y control avanzado de municiones definido en la Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID) 2020. Con ello, el Ministerio refuerza su apuesta por capacidades clave en un entorno estratégico cada vez más competitivo, donde la disuasión y la superioridad tecnológica serán determinantes.

Además de las municiones merodeadoras, también se buscan proyectos en los siguientes ámbitos:

  1. Soluciones innovadoras y robustas para la navegación, posicionamiento y sincronización en entornos de defensa con denegación o degradación de la señal GNSS
  2. Respuesta médica en combate de alta intensidad

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto