Esta es la (enorme) cantidad que pagará Defensa por el seguro de vida y accidentes de su personal en 2026
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Esta es la (enorme) cantidad que pagará Defensa por el seguro de vida y accidentes de su personal en 2026

El Ministerio ha empezado a tramitar varios contratos para vida y accidentes, responsabilidad civil sanitaria y de aviación, entre otros
|
Información política y parlamentaria

El Ministerio de Defensa ha iniciado la tramitación de un nuevo expediente para contratar cuatro lotes del Contrato Unificado de Seguros —vida y accidentes, responsabilidad civil sanitaria, transporte de mercancías y bienes culturales, y responsabilidad civil de aviación— por un importe total previsto de 9.830.000 euros para la vigencia propuesta hasta el 31 de diciembre de 2026, con prórroga obligatoria de un año. La memoria justificativa del expediente detalla la naturaleza de las coberturas, la justificación técnica y el desglose económico por lotes. 

Contexto y antecedentes
La memoria recuerda la estrategia de contratación centralizada iniciada en 2012 y el posterior proceso que llevó a la formalización de contratos unificados desde 2015, con sucesivas actualizaciones y prórrogas. En los últimos años se han producido cambios relevantes en los adjudicatarios: algunas compañías comunicaron su intención de no prorrogar sus contratos (vidacaixa para vida y accidentes; XL Insurance para aviación), y el lote 7 (transporte) quedó desierto en una convocatoria anterior, lo que obligó a prórrogas extraordinarias para mantener la continuidad de las coberturas. Esa experiencia y las consultas al mercado motivan la convocatoria actual. 

Qué se licita (los cuatro lotes) y su coste previsto
La memoria propone mantener la estructura por lotes y cifra las primas máximas estimadas para el periodo de vigencia (hasta 31/12/2026), con la siguiente distribución:

Seguro de vida y accidentes para el personal de las Fuerzas Armadas: 8.600.000 €. La memoria subraya la complejidad del lote —siniestralidad histórica, incremento de indemnizaciones judiciales y necesidad de cobertura homogénea— como factor determinante en la estimación del coste. 

Seguro de responsabilidad civil sanitaria del Ministerio de Defensa: 900.000 €. El aumento previsto responde igualmente a la siniestralidad y al coste creciente de reclamaciones en el ámbito sanitario. 

Seguro de transporte de mercancías y bienes culturales: 60.000 €. El expediente recuerda que este lote quedó desierto en la licitación anterior y que se adoptaron medidas transitorias para garantizar la cobertura. 

Seguro de responsabilidad civil de aviación: 270.000 €. En este lote la memoria apunta un endurecimiento del mercado asegurador, el notable incremento del parque de drones reportado por los Ejércitos y UCOS y la revisión de actividades y valores (incluyendo INTA), factores que justifican la actualización al alza de la prima. 

Total estimado de primas: 9.830.000 € (importe agregado por lotes). 

Razonamiento y motivos técnicos de la convocatoria
La memoria es clara al exponer por qué se mantiene el formato de contrato unificado y por qué se licitan exactamente estos cuatro lotes: busca unificar criterios de aseguramiento en todo el departamento, eliminar heterogeneidades en coberturas, racionalizar el gasto y mejorar el seguimiento de siniestros y la satisfacción de beneficiarios. Además, la utilización de un contrato único facilita la coordinación con las corredurías y la Comisión de Seguimiento que viene supervisando estos servicios. 

Algunas causas concretas que impulsan la renovación y la subida de primas señaladas en la memoria son: la elevada siniestralidad y el incremento de importe medio de las indemnizaciones —especialmente en vida/accidentes y sanitarias—, la situación del mercado asegurador (condiciones más duras en aviación) y el aumento del riesgo asegurado por el crecimiento del parque de drones y del valor de bienes bajo custodia en ciertos organismos. 

Plazo y carácter de la contratación
La memoria propone un plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y una prórroga obligatoria de un año, con el fin de que coincida temporalmente con el resto de lotes del Contrato Unificado del Ministerio. El documento recoge además la práctica de prórrogas extraordinarias y procedimientos administrativos empleados en años recientes para garantizar la continuidad de las coberturas. 

Impacto presupuestario y consideraciones administrativas
La memoria recoge las consultas realizadas a corredurías y a la Comisión de Seguimiento y eleva las cifras de prima en función de las respuestas del mercado y de la experiencia operativa acumulada. El aumento estimado en la prima del lote 1 es el componente dominante del coste global y, según el texto, se justifica por la naturaleza del riesgo, la siniestralidad y la necesidad de homogeneizar prestaciones en todo el Ministerio de Defensa. La distribución de las primas permitirá a la Subdirección General de Servicios Económicos y Pagadurías planificar la carga presupuestaria de los ejercicios 2026 (y, en su caso, 2027 si se ejecuta la prórroga). 

Qué esperar ahora: tramitación y adjudicación
El documento supone el paso administrativo previo a la publicación del expediente de licitación. La memoria justificativa, firmada digitalmente el 6 de mayo de 2025, sustenta la necesidad técnica y económica del contrato y constituye el fundamento para la convocatoria pública y la apertura de ofertas. A partir de la publicación del pliego y la recepción de ofertas, la Junta de Contratación evaluará propuestas conforme a criterios técnicos y económicos, y el contrato deberá garantizar la continuidad de coberturas desde el ejercicio 2026.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto