Lockheed Martin y Grupo Oesía impulsan la investigación en circuitos fotónicos para defensa y redes 6G
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 >

Lockheed Martin y Grupo Oesía impulsan la investigación en circuitos fotónicos para defensa y redes 6G

El nuevo acuerdo firmado forma parte de la alianza tecnológica estratégica que ambas compañías mantienen desde junio de 2023
Foto de grupo, firma de acuerdo Grupo Oesía y Lockheed Martin
Foto de grupo tras la firma del acuerdo entre Oesía y Lockheed Martin. Firma: Oesía
|

La española Grupo Oesía ha suscrito un acuerdo estratégico de investigación con el gigante estadounidense Lockheed Martin esta semana durante la feria Feindef para desarrollar nuevas tecnologías aplicadas a los Circuitos Integrados Fotónicos (PIC), utilizados en el procesamiento, transmisión y detección de información tanto en entornos civiles como militares. "Esta alianza tiene como finalidad acelerar y mejorar las comunicaciones seguras, subrayando la importancia estratégica de la fotónica integrada y reforzando el valor de la colaboración industrial a nivel global", explican las compañías. 

El acuerdo, rubricado por Ray Piselli, vicepresidente de negocios internacionales de Lockheed Martin, y Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía, prevé el desarrollo conjunto de un nuevo tipo de circuito fotónico sobre una base de niobato de litio sobre aislante, un material que permitirá mejorar el rendimiento y la eficiencia de las redes inalámbricas y de los sistemas de comunicaciones críticos. La iniciativa se alinea con la necesidad creciente de anticiparse a las exigencias tecnológicas que traerán las redes 6G, que superarán ampliamente las capacidades del actual sistema 5G.

Ambas compañías consideran que sustituir electrones por fotones en la transmisión de datos permitirá abaratar costes de ancho de banda, aumentar su disponibilidad global y potenciar el desarrollo de capacidades clave para aplicaciones aeroespaciales, militares y de ciberdefensa. 

El acuerdo forma parte de la alianza tecnológica estratégica establecida entre Lockheed Martin y Grupo Oesía en junio de 2023, y se inscribe dentro del compromiso compartido por promover una base industrial de defensa más soberana, innovadora y resiliente en Europa.

El desarrollo del proyecto combinará los recursos de tres centros de investigación de Lockheed Martin en Estados Unidos y el Centro de Innovación en Tecnologías Fotónicas de Grupo Oesía, ubicado en Valencia, que cuenta con una inversión en I+D de 10 millones de euros entre 2025 y 2030. El objetivo común es acelerar la maduración tecnológica de los PIC para responder a los retos actuales y futuros en seguridad global.

Ray Piselli subrayó que este paso “reafirma el compromiso de Lockheed Martin con la seguridad transatlántica y con la generación de capacidades de vanguardia junto a aliados europeos y de la OTAN”. Por su parte, Luis Furnells destacó que “la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de doble uso y la colaboración con socios globales como Lockheed Martin nos consolidan como actor estratégico en la seguridad y defensa tecnológica”.

Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesu00eda; Teniente General Miguel Ivorra; Ray Piselli, vicepresidente de negocios internacionales de Lockheed Martin
Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía; teniente general Miguel Ivorra; Ray Piselli, vicepresidente de negocios internacionales de Lockheed Martin

La investigación sobre circuitos fotónicos representa una de las líneas emergentes de mayor interés tanto en el entorno comercial como en el militar, al ofrecer nuevas posibilidades en campos como las comunicaciones seguras, los sensores cuánticos, los sistemas de radar avanzados o el control de vehículos autónomos.

Con presencia en más de 42 países y cerca de 3.600 profesionales distribuidos en 19 sedes, Grupo Oesía opera con cinco marcas especializadas: Inster, en comunicaciones por satélite; Tecnobit, en visión inteligente, simulación y sistemas tácticos; Cipherbit, líder en comunicaciones seguras; UAV Navigation, especializada en sistemas de navegación para drones; y Oesía Networks, centrada en la transformación digital. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto