El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile confimó que la Contraloría General de la República tomó razón del contrato para la construcción de una nueva infraestructura portuaria en la Bahía Fildes, ubicada en la Isla Rey Jorge. El proyecto contempla una inversión estimado de 27 millones de dólares y permitirá mejorar la conexión con las bases nacionales en la Antártica.
Como publicó Infodefensa.com, el futuro muelle se ubicará en la caleta Ardley, frente a las instalaciones de la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), lo que facilitará una mayor eficiencia logística y un acceso más seguro y cómodo para las actividades que se desarrollan en la zona.
El proyecto, adjudicado a las empresas ConPax SpA, Bravo e Izquierdo Ltda y Francisco Huenchuñir Díaz, consiste, en su primera etapa, en un muelle de 27 metros lineales por 22,5 metros de ancho, además de una explanada de 1.600 metros cuadrados, que permitirá dar el primer soporte para futuras construcciones en el continente antártico.
Esta estructura opaca consta de perfiles de tablestacado en su contorno, relleno estructural y un pavimento de hormigón armado. Para una etapa posterior, se considera el alargue del muelle en 28 metros completando así un total de 75 metros de largo.
El inicio estimado de las obras del futuro muelle en Bahia Fildes es el segundo semestre de 2025 y su termino se proyecta para el 2028.
Una obra clave
Según detalló a ITV Patagonia el seremi de Obras Públicas de Magallanes, José Luis Hernández, la iniciativa contempla además la edificación de dos galpones, una zona de apoyo portuario, además del suministro de equipamiento como una boya, un estanque, una grúa, dos horquillas y un manipulador.
“Este es un proyecto emblemático que busca mejorar la conectividad y la seguridad portuaria en la Antártica. La infraestructura será clave para facilitar el embarque y desembarque de personas y carga en condiciones extremas”, indicó Hernández.
Por su parte, el director nacional de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), Ricardo Trigo, valoró la coordinación con la comunidad antártica y la Armada de Chile, institución que estará a cargo del transporte de materiales hasta la zona de obras.
“Estamos cumpliendo un compromiso del MOP dentro del plan antártico. Esta es una obra ambiciosa y altamente estratégica, que fue cuidadosamente coordinada con actores clave como la Armada, considerando los desafíos logísticos que implica operar en el territorio antártico”, señaló Trigo.