EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

telecomunicaciones

El Gobierno quiere "blindar" España frente a ciberataques y reforzar las capacidades militares de guerra híbrida

Además, sectores estratégicos, como el de la defensa y el militar, las telecomunicaciones y tecnologías de la información o el energético, han sido objetivo recurrente de actores estatales, pues estos objetivos también manejan información altamente valiosa que podría proporcionar una ventaja estratégica o política a un Estado. Por este motivo, el Gobierno se ha puesto como meta modernizar nuestros sistemas de comunicación cifradas, adquirir nuevos satélites y radares, actualizar los mecanismos de conectividad de las fuerzas aéreas y ampliar las capacidades de ciberseguridad de nuestras Fuerzas Armadas.También se abordará la inversión en productos y servicios en la nube, inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Todo ello se verá complementado, independientemente de lo recogido en el plan presentado por Pedro Sánchez el martes, por partidas presupuestarias encaminadas a promover la mejora de los incentivos fiscales a la I+D de doble propósito, el reforzamiento de las Oficinas de Transferencia Tecnológica, el apoyo a los programas de doctorado industrial y cátedras de Universidad-Empresa, y la creación de nuevos hubs de Formación Profesional.Programas Especiales de Modernización (PEM)En cuanto a las partidas específicas, la mayoría están consignadas como Programas Especiales de Modernización (PEM) y son las siguientes:  Sistema Conjunto Radio Táctica (350 millones): El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) proporciona las capacidades de comunicaciones necesarias para garantizar intercambios de información seguros.Conectividad Multidisciplinar (241 millones): Sistema de comunicaciones para las misiones militares para proporcionar al mando el conocimiento de la situación en un tiempo útil para contribuir en el proceso de toma de decisiones, transmisión de órdenes y control de la misiónCapacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (16 millones): Sistemas de cifrado versátiles diseñados para proteger diversas formas de comunicación y datos sensibles.Satélite Imagen Radar (200 millones): El Sistema Espacial de Observación de la Tierra (SEOT) PAZ II es un conjunto de dos nuevos satélites de tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR)Sustitución de sistemas anteriores en el Espectro Electromagnético (43 millones): modernización de los elementos existentes (antenas, captadores, etc.), más ocho plataformas terrestres 8x8 y 4 sensores para vehículos no tripulados.Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas (3 millones): sistema tripulado remotamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento nivel táctico.Buque EW (105 millones): Disponer de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago.Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre (90 millones): Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actuaciones necesarias que aseguren la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el denominado quinto dominio de las operaciones militares.Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea (338 millones): Modernizar los 18 sistemas actuales del Ejército de Tierra para que confluyan en uno, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real.Fuera de estos programas de Programas Especiales de Modernización (PEM) tenemos las siguientes partidas: Data y digitalización, IA y nuevos materiales (212 millones): Obras de proyectos estratégicos (BLET Córdoba, SIRTAP León, UDRUME León y Monte la Reina Zamora)Ciberseguridad e infraestructuras para el soporte de la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar (170,94 millones): El Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF), una plataforma de aprendizaje en línea del Ministerio de Defensa español que facilita la formación y capacitación del personal de la institución requiere la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

España invertirá 3.260 millones para dotarse de un "escudo digital" que permitirá evitar 1.000 cibertaques al año

Asimismo, el objetivo es invertir también en capacidades en 5G, en inteligencia artificial y en computación cuántica "para crear un escudo digital para España, para que nuestra seguridad esté protegida frente a los hackers extranjeros". En suma, ha apostillado, se trata de "crear un escudo digital para España para que nuestra seguridad digital, para que nuestros derechos en el mundo digital estén protegidos frente a los hackers extranjeros".Programa de satélites Paz 2En este sentido, tal como publicó Infodefensa.com la pasada semana, el Gobierno ya dio luz verde en el anterior Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra.El Ejecutivo, en concreto, aprobó un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa.El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030. El Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamentales necesitan mantener la capacidad actualmente disponible, de obtención de imágenes radar desde el espacio con el fin de proteger los intereses esenciales de la defensa nacional.

Sánchez reúne a directivos de la industria aeroespacial y de defensa tras anunciar el plan para impulsar el sector

Dos días después de anunciar en el Congreso el plan para potenciar la industria de defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este viernes a una docena de directivos de las principales empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de defensa en la Moncloa, y a los ministerios involucrados en la nueva estrategia para incrementar la inversión en los próximos años.En dos encuentros al máximo nivel con CEO y presidentes y ministros, Sánchez ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes, informan desde la Moncloa.El Ejecutivo también puso de relieve el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, que contribuya a modernizar el tejido empresarial.Por un lado, el presidente del Gobierno conversó con seis empresas españolas de defensa.

Comunicaciones seguras: el Ejército de Chile inaugura un Centro de Operaciones Satelitales

De esta manera se fortalecerá la conectividad en operaciones militares y en situaciones de emergencia, incluyendo aquellas que se realicen en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).Es importante mencionar que el COS se encuentra actualmente en la fase de configuración de redes, con el objetivo de alcanzar su plena operatividad en el segundo semestre de 2025.Centro de Operaciones Satelitales (COS) en el Campo Militar de Peñalolén.

La Brimot N°4 Rancagua del Ejército de Chile perfecciona capacidades de combate con marcha de 50 km en Arica

El Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile efectuó en Arica el Ejercicio de Nivelación de Combate Individual para incrementar las capacidades de rendimiento físico y las habilidades básicas de combate de sus integrantes.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad que integra la VI División de Ejército, el ejercicio se desarrolló en el marco de la planificación anual de actividades de instrucción y entrenamiento de la brigada.En la actividad, los infantes realizaron una marcha nocturna de 50 kilómetros desde el patio de honor de la unidad en un recorrido que incluyó el borde costero sur de Arica, la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la zona general de Pampa Chaca Oeste y finalizó en la localidad de Caleta Vítor.Los soldados del Batallón de Infantería Motorizada N°4 Rancagua enfrentaron y superaron en el trayecto diversas pruebas como canchas de combate especial, lanzamiento de granadas, primeros auxilios, telecomunicaciones y tiro de fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm a una distancia de 100 m.El Ejercicio de Nivelación de Combate Individual permitió reforzar el espíritu y la capacidad de los participantes, quienes se esfuerzan constantemente en mejorar su rendimiento y preparación en terreno, demostrando su compromiso y dedicación con la institución.

El Ejército de Chile y el Ejército de Colombia profundizan la cooperación en entrenamiento y operaciones militares

Representantes del Ejército de Chile y del Ejército Nacional de Colombia efectuaron la V Reunión Bilateral de Estados Mayores la cual busca asesorar en materias específicas y de interés mutuo en aspectos como entrenamiento y operaciones militares que permitián generar nuevas instancias de integración entre ambas instituciones.La actividad se desarrolló del 19 al 21 de noviembre en el Edificio Ejército Bicentenario en Santiago y las delegaciones estuvieron presididas por el comandante de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile, general de brigada Javier Abarzúa, y el jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas del Ejército Nacional de Colombia, mayor general Olveiro Pérez.Según el Ejército de Chile, en esta reunión se realizaron mesas de trabajo en temas como Logística, Sanidad, Personal, Ingenieros, Telecomunicaciones, Operaciones Militares, entre otros, que permitieron estrechar los vínculos de amistad y profesionalismo, y acrecentar las medidas de confianza mutua y de cooperación en distintos ámbitos entre ambas instituciones.Respecto a la importancia de este encuentro, el general de brigada Javier Abarzúa destacó que “la importancia fundamental es que esta es la instancia formal entre ambos países para desarrollar, visualizar y concretar las iniciativas que hay en la relación bilateral entre ambos ejércitos”.Por su parte, el mayor general Olveiro Pérez indicó que “lo más relevante es la unión entre los dos ejércitos, para tener ese compañerismo que nos caracteriza a todos los militares de la región.

El Ejército de Chile y el Exército Brasileiro ampliarán la colaboración en operaciones especiales, logística y educación

Firma Ejército de Chile Según el Ejército de Chile, en esta reunión, que se desarrolla desde finales de los años 90', las delegaciones realizaron distintas exposiciones de experiencias de trabajo de ambos países, desde el punto de vista de operaciones militares, académicas y culturales.Además, se llegaron a entendimientos de colaboración y oferta académica por diversas áreas, tales como operaciones especiales, telecomunicaciones, logística, instrucción y entrenamiento, educación, planificación de desarrollo estratégico, entre otros.Fortalecimiento de los vínculos militaresEn el marco de la agenda de actividades de la XIV Reunión Bilateral de Estado Mayor, la delegación del Exército Brasileiro visitó la Academia de Guerra del Ejército (Acague), la Academia Politécnica Militar (Acapomil), la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins y el Museo Histórico y Militar (MHM) de Chile.El general de brigada José Soto en la XIV Reunión Bilateral de Estado Mayor.

La Armada de Chile presenta a la FACh sus laboratorios de comunicaciones

El Campus Hyatt agrupa las escuelas de Ingeniería, Armamento, Operaciones, Buceo, Inteligencia y Sanidad Naval, mientras que el Campus Charles reúne a las escuelas de Infantería de Marina, Abastecmiento y Litoral y Faros.Los subtenientes pueden cursar en la Apolinav estudios superiores en las especialidades de Abastecimiento; Artillería y Misiles; Aviación Naval; Infantería de Marina; Ingeniería Naval Electrónica; Ingeniería Naval en Hidrografía y Oceanografía; Ingeniería Naval en Sistemas Navales mención Mecánica y Electrónica; Inteligencia Naval; Litoral y Faros; Meteorología; Navegación; Submarinos; Telecomunicaciones; Torpedos, Armas Antisubmarinas y Minaje; Ingeniería Naval Eléctrica e Ingeniería Naval Mecánica.La Academia Politécnica Naval dicta más de 30 especialidades técnico-profesionales para el personal de línea de Gente de Mar en las áreas de Sistemas de Armas, Operaciones, Ingeniería, Infantería de Marina, Aviación, Abastecimiento, Sanidad y Litoral, y especialidades para el personal de los servicios de Gente de Mar en las áreas de Armamento, Operaciones, Ingeniería y Abastecimiento.

Defensa cede un edificio y más 42.000 m2 a la ONU para ampliar su base en Valencia

 La cesión de este espacio se ha materializado mediante una adenda al acuerdo entre el Ministerio de Defensa y Naciones Unidas suscrito en 2009 por el que se regula la creación de este centro. El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto a disposición del Unicft, según detalla el Boletín Oficial de Defensa (BOD), un edificio de oficinas tres, que constará de tres plantas (semisótano de 635 metros cuadrados, planta baja de 510 metros cuadrados y planta primera de 533 metros cuadrados), con cabida para hasta 100 personas, así como salas de reuniones. A esto hay que sumar una zona de aparcamiento, que tendrá alrededor de 17.286 metros cuadrados; y un terreno para la ampliación de aproximadamente 24.720 metros cuadrados.

​Telefónica dará servicios de telecomunicaciones a Defensa por más de 100 millones

La orden del 3 de diciembre de 2015 por la que se establecía la Política de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa, definía la I3D como la nueva infraestructura tecnológica, bajo una autoridad operativa única, que, mediante la convergencia de los sistemas de información y telecomunicaciones y los servicios que éstos proporcionan, optimice el uso de los mismos y facilite a los organismos y usuarios el acceso eficaz a los recursos de información de la Defensa, desde cualquiera que sea su situación geográfica o dinámica (fija o desplegable) y, en todo momento, de forma segura.

​El general Ramírez Altozano, nuevo jefe de los sistemas de Información y Telecomunicaciones del Ejército

En su intervención, el general Ramírez aseguró que su objetivo es mantener “una Jcisat fiel al espíritu y a las virtudes que contribuyen permanentemente a que los miembros de nuestro Ejército se formen como personas y como soldados”, continuando el trabajo realizado por su predecesor en el cargo, el general Joaquín Salas.