El Gobierno quiere "blindar" España frente a ciberataques y reforzar las capacidades militares de guerra híbrida
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El Gobierno quiere "blindar" España frente a ciberataques y reforzar las capacidades militares de guerra híbrida

Más de 3.200 millones en 26 partidas para asegurar las comunicaciones militares, aumentar la ciberseguridad y mejorar la guerra electrónica
Indra Radar Lanza LTR 25
Radares de vigilancia aérea de Indra. Firma: Indra
|
Información política y parlamentaria

De los cinco pilares en los que está dividido el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, el segundo, bajo el epígrafe de Nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad, es también el segundo con mayor dotación presupuestaria: tiene asignadas partidas por un valor total de 3.262 millones de euros, de un total de 10.471, y supone el 31% del total del plan, solo por detrás de las destinadas a mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas, que acaparan el 35% del total.

El Gobierno y las Fuerzas Armadas tienen claro que hoy en día las amenazas a las que se enfrenta cualquier país han ido cambiando y son precisamente las híbridas relacionadas con el ciberespionaje, el “hacktivismo” y otras ciberamenazas las más probables. 

De hecho, según los informes con los que trabaja el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia, más de un tercio de los ciberataques en los últimos años han tenido como objetivo organismos gubernamentales. Además, sectores estratégicos, como el de la defensa y el militar, las telecomunicaciones y tecnologías de la información o el energético, han sido objetivo recurrente de actores estatales, pues estos objetivos también manejan información altamente valiosa que podría proporcionar una ventaja estratégica o política a un Estado. 

Por este motivo, el Gobierno se ha puesto como meta modernizar nuestros sistemas de comunicación cifradas, adquirir nuevos satélites y radares, actualizar los mecanismos de conectividad de las fuerzas aéreas y ampliar las capacidades de ciberseguridad de nuestras Fuerzas Armadas.

También se abordará la inversión en productos y servicios en la nube, inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). 

Todo ello se verá complementado, independientemente de lo recogido en el plan presentado por Pedro Sánchez el martes, por partidas presupuestarias encaminadas a promover la mejora de los incentivos fiscales a la I+D de doble propósito, el reforzamiento de las Oficinas de Transferencia Tecnológica, el apoyo a los programas de doctorado industrial y cátedras de Universidad-Empresa, y la creación de nuevos hubs de Formación Profesional.

Programas Especiales de Modernización (PEM)

En cuanto a las partidas específicas, la mayoría están consignadas como Programas Especiales de Modernización (PEM) y son las siguientes: 

 

  • Sistema Conjunto Radio Táctica (350 millones): El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) proporciona las capacidades de comunicaciones necesarias para garantizar intercambios de información seguros.
  • Conectividad Multidisciplinar (241 millones): Sistema de comunicaciones para las misiones militares para proporcionar al mando el conocimiento de la situación en un tiempo útil para contribuir en el proceso de toma de decisiones, transmisión de órdenes y control de la misión
  • Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (16 millones): Sistemas de cifrado versátiles diseñados para proteger diversas formas de comunicación y datos sensibles.
  • Satélite Imagen Radar (200 millones): El Sistema Espacial de Observación de la Tierra (SEOT) PAZ II es un conjunto de dos nuevos satélites de tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR)
  • Sustitución de sistemas anteriores en el Espectro Electromagnético (43 millones): modernización de los elementos existentes (antenas, captadores, etc.), más ocho plataformas terrestres 8x8 y 4 sensores para vehículos no tripulados.
  • Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas (3 millones): sistema tripulado remotamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento nivel táctico.
  • Buque EW (105 millones): Disponer de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago.
  • Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre (90 millones): Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actuaciones necesarias que aseguren la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el denominado quinto dominio de las operaciones militares.
  • Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea (338 millones): Modernizar los 18 sistemas actuales del Ejército de Tierra para que confluyan en uno, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real.

Fuera de estos programas de Programas Especiales de Modernización (PEM) tenemos las siguientes partidas:

 

  • Data y digitalización, IA y nuevos materiales (212 millones): Obras de proyectos estratégicos (BLET Córdoba, SIRTAP León, UDRUME León y Monte la Reina Zamora)
  • Ciberseguridad e infraestructuras para el soporte de la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar (170,94 millones): El Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF), una plataforma de aprendizaje en línea del Ministerio de Defensa español que facilita la formación y capacitación del personal de la institución requiere la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial. Adicionalmente se establecerá un Centro de Respaldo de datos para la red de Defensa. Asimismo, se abordará la puesta en marcha de actividades docentes de investigación, de desarrollo tecnológicos u otra colaboración con Clúster CIBER TIC, y las universidades de Vigo (CERVUS), Salamanca (SIGILAR y Monte La Reina), León (UDRUME) y la UPM (DIANA OTAN).
  • Incremento de la capacidad sanitaria mediante aplicación de biotecnología robótica y DATA (72,26 millones): En el marco del Proceso de Planeamiento de Defensa de la OTAN (NDPP por su siglas en inglés), se requieren inversiones estratégicas para reforzar la capacidad sanitaria operativa, incluyendo atención a quemados críticos, descontaminación NBQR, cirugía experimental, tecnologías 3D y robótica, sistemas de información médica, telemedicina avanzada y bio/ neurotecnología para la sensorización biomédica del personal desplegado.
  • Fortalecimiento de NubeSARA, RedSARA, refuerzo con IA y criptografía post cuántica (178 millones). Mejora de la ciberseguridad a través de Inteligencia Artificial, protección de datalakes y servicios en la nube, y preparación para criptografía post cuántica. Incluye también el fortalecimiento de NubeSARA y RedSARA, en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN), y su evolución hacia XDR. 
  • Impulso de laboratorios IoT, cuántica, SOC 5G (17,89 millones). Un refuerzo en estas tecnologías para mejorar la ciberseguridad en defensa y su uso dual, que pasa por la colaboración con universidades y apoyo a empresas para aumentar la participación en programas internacionales.
  • Refuerzo de análisis de amenazas (Instituto de Ciberseguridad de España, INCIBE) (20,24 millones), en el campo de las telecomunicaciones y la arquitectura segura, ciberresiliencia, análisis de amenazas y actividades Red Team para defensa y uso dual, incluyendo servicios antiransomware y gestión de incidentes.
  • Plan estratégico y ciberseguridad de RedIRIS (43,87 millones), la red española de I+D+i para Universidades y Centros de Investigación.
  • Integración de IA y mejora de resiliencia en el Sistema de Seguridad Nacional (14 millones), para mejorar la analítica de datos para crisis, y actualización de sistemas de videotelefonía y videoconferencias para mayor resiliencia y adecuación a la NIS2.
  • Fortalecimiento de IA, telecomunicaciones y resiliencia en defensa (376 millones), a través de la mejora de infraestructuras y telecomunicaciones, evolución del Centro de Operaciones de Ciberseguridad, y desarrollo de criptografía postcuántica y capacidades forenses.
  • Modernización y desarrollo del Centro de Operaciones del Ciberespacio y del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas del Ministerio de Defensa (ESPDEF-CERT), uno de los tres CERT de referencia nacional en España, para fortalecer la ciberdefensa y respuesta ante emergencias cibernéticas (159 millones).
  • Mejorar la ciber resiliencia de las capacidades de comunicaciones terrestres e inalámbricas de la I3D como infraestructura de contingencia nacional, incluyendo el desdoblamiento de equipamiento tecnológico y la adquisición de cifradores militares y pasarelas de seguridad. Además, se desarrollarán modelos de ciberseguridad y ciberinteligencia mediante un laboratorio de supercomputación y se empleará IA para reforzar la ciberseguridad (159 millones).
  • Potenciación de la ciberinteligencia y refuerzo de infraestructuras del Ministerio del Interior (189 millones) para proteger operadores esenciales e infraestructuras críticas, incluyendo el refuerzo de la protección de información sensible y la plataforma del DNI. Incrementar capacidades de análisis de amenazas y sistemas de alerta temprana, incluyendo mejoras en servicios STIC y soluciones de nube privada e inteligencia artificial.
  • El aumento del presupuesto del CNI (106,36) reforzará su área de ciberseguridad y cooperación internacional, impulsando capacidades técnicas y tácticas con aliados, junto con más personal y presencia exterior
  • INTA (36,52 millones), para inversiones y mejorar en su funcionamiento.
  • CDTI (100 millones): líneas de subvenciones a consorcios empresariales y centros de investigación para el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y otra partida (150 millones) para la compra pública precomercial de prototipos y demostradores.

Con todas estas medida, el plan pretende también impactar al mercado laboral, con la creación de más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos con altos niveles de cualificación y salarios, a los que se sumarán 10.600 empleos del resto de programas y 2.400 nuevos efectivos de las Fuerzas Armadas, alcanzando un total de 96.000. 

Al mismo tiempo, el plan contribuirá a aumentar la I+D+i con una inversión estimada de 3.950 millones de euros, lo que podría suponer un 18% respecto al total invertido en 2023 (último año disponible). 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto