Sánchez anuncia que España invertirá 10.471 millones para alcanzar este año el 2% del PIB en Defensa y Seguridad
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Sánchez anuncia que España invertirá 10.471 millones para alcanzar este año el 2% del PIB en Defensa y Seguridad

El presidente del Gobierno ha comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa
|

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación por la UE y la OTAN

Lo más destacable de cuanto ha explicado el presidente ha sido que España cumplirá este año 2025 el 2% en seguridad y en defensa. "Para ello habrá que hacer una inversión importante de 10.471 millones adicionales a los ya destinados a estas políticas. Saltaremos del 1,4% del PIB en inversión en seguridad y defensa en 2024 al 2% en el año 2025. Recordemos que en 2018 el presupuesto era del 0,9%. Es un esfuerzo importante, pero también proporcional al compromiso que hicimos y a los desafíos a los que se enfrenta España y Europa. Además, se va a hacer sin subir impuestos, sin tocar un céntimo de euro la inversión en el estado del bienestar y sin incurrir en un mayor déficit público", ha explicado el presidente. 

Para alcanzar estos objetivos ha planteado cinco grandes pilares. El primero va a concentrar el 35% (3.712,5 millones de euros) de la inversión total para mejorar las condiciones laborales de tropa y marinería, sus condiciones de preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Sánchez ha anunciado que este punto también incluye un aumento del personal. El segundo pilar supondrá el 31% de la inversión y se va a dirigir a elaborar, fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. Se invertirán 3.262 millones para modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas, nuevos satélites, antenas, radares y reforzar nuestros instrumentos de ciberseguridad tanto militares como civiles. 

El tercer pilar de este plan concentra el 19% (1.963 millones) para la fabricación y la compra de nuevos sistemas de defensa y disuasión. "Lo hacemos no para atacar a nadie, somos pacifistas, sino para disuadir a aquellos estén pensando en atacarnos o atacar a Europa".  

El cuarto pilar será para reforzar las capacidades duales de nuestras Fuerzas Armadas para abordar desastres naturales como inundaciones o incendios. Esta partida será del 17% del total, 1.751,5 millones, para ampliar la flota de helicópteros de rescate y apoyo logístico, vehículos lanzapuentes, aviones cisterna para extinción de incendios, un nuevo buque hidrográfico... El quinto y último pilar le corresponde el 3,1% (328,7 millones) que permitirá mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que España realiza en el exterior. 

"Estas son las cinco partidas en que se van a distribuir los 10.471 millones que se van a sumar a los que hemos invertido en estos años previos hasta 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, el 2% del PIB de España", ha dicho Sánchez.  A la cifra total hay que quitar 547 millones que ingresará el Tesoro correspondientes a devoluciones de crédito de las empresas que participan en los programas de modernización en marcha. Dinero que adelante Industria para iniciar los proyectos. 

El presidente del Gobierno ha expuesto que España lanzará 31 nuevos programas especiales de modernización a los que se dedicarán alrededor de 3.800 millones de euros. "El 84% de estos programas generarán desarrollos tecnológicos de doble uso, tanto para el ámbito militar como civil". 

Los 10.000 millones de euros serán con cargo a presupuestos nacionales, ha remarcado el presidente del Gobierno, que ha desligado estas inversiones de los mecanismos que prepara la Unión Europea para invertir más en Defensa. "Todas las partidas están incluidas en las métricas OTAN que contabilizan el gasto en Defensa", ha destacado Sánchez. "No requiere de la aprobación de las Cortes Generales, porque no implica un esfuerzo adicional", ha matizado, al tiempo que ha afirmado que hay margen para acometer todas las inversiones este mismo año. 

Menos de la quinta parte del total irá a parar a la compra de armamento tradicional. "Fundamentalmente a la modernización de sistemas de combate terrestre y marítimo, y se hará porque es necesario", ha aclarado Sánchez. 

El dinero saldrá principalmente de la reorientación de fondos del Next Generation, por ejemplo, los de ciberseguridad; de "ahorros" generados por la gestión del Gobierno; y de partidas de los presupuesto de 2023 -prorrogados este año por segunda vez- que ya han quedado liberadas. "Utilizaremos remanentes y ahorros", ha insistido. 

Sánchez ha expuesto que la mayor parte del dinero, en torno al 87%, es decir, unos 9.000 millones de euros, acabará en empresas españolas de los corredores industriales fijados por el Ministerio de Defensa (norte, sur, este y oeste). El grueso de la inversión restante irá a firmas europeas. En principio, solo el 5% del total se destinará a la compra de componentes o repuestos a compañías fuera de la UE. 

De acuerdo con los cálculos del Gobierno, el plan contribuirá al PIB con entre un 0,4 y un 0,7%, incrementará la inversión en I+D un 18% y generará 100.000 empleos -36.000 directos y 64.000 indirectos. 

 

 

 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto