El Gobierno aprueba la tramitación de los préstamos a la industria para los programas Santiago Fase II y NGWS
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

El Gobierno aprueba la tramitación de los préstamos a la industria para los programas Santiago Fase II y NGWS

El Ministerio de Industria gestionará de urgencia dos reales decretos más para la concesión directa de ayudas a las empresas participantes en estos proyectos
IndraprogramaFCAS
Recreación del concepto de FCAS/NGWS. Firma: Indra
|

El Gobierno ha autorizado la tramitación administración urgente por parte del Ministerio de Industria de los proyectos de real decreto que fijarán las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos para el desarrollo industrial de dos nuevos programas especiales de modernización (PEM): Sistema Integral Aéreo de Última Generación (NGWS Nacional) y Santiago Fase II para sustituir sistemas en el espectro electromagnético.

Estos programas aparecen en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD). El Ejecutivo, como recogió Infodefensa, dio luz verde a este mismo procedimiento la semana pasada para varios proyectos incluidos de dicho plan. 

En el caso del primer programa, la referencia posterior al Consejo de Ministros detalla que "el Ministerio de Industria tiene que formalizar en 2025 la instrumentación de la financiación a determinados programas a ejecutar por varias empresas entre las que se encuentra Indra Sistemas, y una UTE constituida por las empresas Airbus Defense and Space e Indra Sistemas. Concretamente, se financiarán dos subprogramas, entre los que se ha repartido el desarrollo y que se denominan CTN-NGWS y FCAS Nacional".

Sobre el segundo, solo informa del desarrollo de nuevos sistemas en el espectro electromagnético para reemplazar soluciones "anteriores" dentro del programa Santiago Fase II, enfocado en la modernización de las capacidades de inteligencia de las Fuerzas Armadas. En este caso, no hace mención a empresas que participan. 

En ambos casos, el Ejecutivo argumenta que estas actuaciones se articulan mediante un real decreto de concesión directa conforme a lo previsto en la Ley General de Subvenciones que permite este procedimiento si concurren razones de interés público, como es el caso, tanto desde el punto de vista de las necesidades de las Fuerzas Armadas como desde las repercusiones económicas.

El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, puesto en marcha en abril de este año, responde a la coyuntura geopolítica internacional y articula una serie de medidas, como el lanzamiento de nuevos Programas Especiales de Modernización, que precisan la prefinanciación del Ministerio de Industria y Turismo, con inversiones de 10.471 millones de euros en el 2025 y con efectos positivos en el empleo e innovación tecnológica y desarrollo industrial.

 

 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto