Colombia —a través de Corferias (coorganizador del evento)— ha bloqueado la participación de compañías israelíes en la próxima feria internacional de defensa Expodefensa 2025 de diciembre. La negativa obedece a la suspensión en las relaciones de defensa y seguridad entre Colombia e Israel, y a las declaraciones del presidente Gustavo Petro del pasado 16 de julio sobre el rol de la OTAN ante el genocidio en Gaza.
De esta forma, se restringe la presencia del segundo socio más importante de Colombia en materia de defensa y con el cual se han firmado contratos recientes para el suministro de sistemas de defensa por valores cercanos a los 1.000.000.000 de dólares. Entre lo más destacado se puede mencionar la compra del sistema de defensa antiaérea Israel Aerospace Industries (IAI) Barak MX; la compra de sistemas de artillería autopropulsado Elbit Systems Atmos 6x6 de 155x52 milímetros; la adquisición de sistemas de guerra electrónica (EW) para terminar los procesos de equipamiento e integración de dos de sus Boeing Company 737-700/800; la compra de estaciones remotas de armas del tipo Rafael Advanced Defense Systems RWS Dual Samson para equipar los nuevos GDLS 8x8 LAV-III; la negociación de licencias para la fabricación de 20.000 nuevos fusiles del tipo IWI Galil ACE-21,22,23; así como la compra de sistemas y medios para ciberdefensa y ciberseguridad.
Cabe recordar que Israel provee asistencia, repuestos y mantenimiento a los aviones IAIKfir C10/12 de la Fuerza Aeroespacial (FAEC), así como el mantenimiento de los stocks de misiles aire-aire Phyton y Derby y a los misiles antitanque NLos y Spike de la FAEC y a los misiles antitanque Spike del Ejército. Además, la nación hebrea facilita el mantenimiento y suministro de repuestos al sistema de comunicación de la fuerza, compuesta por más de 100.000 radios del tipo Elbit Systems Tadirán y a las 22 estaciones de comunicaciones militares colombianas.
Cuatro décadas de relaciones
Desde hace aproximadamente 42 años, Colombia e Israel mantienen estrechas relaciones en defensa y seguridad, afianzadas justo después de la descertificación del país latinoamericano en la década de 1990.
Ante la iniciativa del presidente colombiano de crear capacidades propias y ser independientes en materia tecnológica, la pregunta que surge frente al rompimiento de relaciones en defensa con Israel, la intención de abandonar la categoría de aliado militar mayor estratégico extra OTAN y ante las cada vez mas tensas relaciones en seguridad (lucha antinarcóticos) con EEUU, es si el Gobierno colombiano se plantea un programa, plan o proyecto a partir del cual se esbocen las líneas de trabajo y acción para suplir toda la ayuda, cooperación, colaboración, asistencia, capacitación, asesoría y acompañamiento de los hasta hoy principales aliados en defensa y seguridad colombianos, es decir EEUU, Israel y la OTAN.
Ante esta situación, Israel se propone esperar a que finalice el actual periodo presidencial, para así retomar los lazos de cooperación con Colombia.