En una alocución pública, en desarrollo de la Conferencia de Emergencia sobre Palestina, el presidente Gustavo Petro indicó que Colombia debe salir de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. “De la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) debemos salir, no hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”.
Y en referencia al respaldo militar de la organización a Israel, añadió: “No son ejércitos de la libertad, son ejércitos de la oscuridad y nosotros debemos tener ejércitos de la luz”. El mandatario colombiano entiende que la OTAN patrocina un genocidio en Gaza.
Cabe recordar que desde 2024, Petro había manifestado su deseo de excluir a Colombia como socio de la organización, incluso llegó a consultar con la embajada en Bélgica cual sería el proceso a seguir para tales efectos.
Sin embargo, los señalamientos del presidente contradicen los recientes procesos que adelanta el país sudamericano para la adquisición de sistemas de defensa; como la firma con la empresa Damen (Países Bajos), para la compra de las futuras fragatas nacionales (PES 10714CO); o la próxima firma con SAAB (Suecia), para la compra de los futuros aviones Gripen E/F. Ambas naciones pertenecen a la OTAN.
La decisión del presidente colombiano de romper el vínculo con la Otan pone de manifiesto un giro en la política exterior de la nación sudamericana, que hasta el momento mostraba claras intenciones de fortalecer la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.
"Nosotros hemos vivido Gaza en nuestra sangre, también nos invadieron. Y sí, podemos criticar a Hamas, pero no al pueblo palestino; estos tienen derecho a la rebelión porque sus tierras fueron ocupadas. Nuestras tierras colombianas también fueron ocupadas por españoles, una de… pic.twitter.com/3CZdajkWoz
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2025
Ingreso como socio global
Cabe recordar que el 23 de mayo de 2022, el presidente estadounidense, Joe Biden, firmó el memorando mediante el cual se declara oficialmente a Colombia como aliado militar mayor estratégico extra OTAN. “Por la autoridad investida en mi como presidente (...), por medio de la presente declaro a Colombia Aliado Mayor Extra Otán de EE. UU (Major Non Nato Ally-MNNA), para los propósitos de este Acto y el Acto para el Control de Exportación de Armas.”
El Gobierno colombiano anunció su ingreso como “socio global” en mayo de 2018. Según la información oficial, este estatus responde al interés del país por modernizar sus fuerzas armadas, adquirir conocimientos y aumentar la transparencia en el sector defensa, además de apoyar un sistema internacional basado en el Estado de derecho.
En su momento, el objetivo de Colombia como socio de la organización era poder incorporar tecnología para reforzar las capacidades de ciberdefensa, antiterrorismos y cooperación internacional, así como fortalecer sus medios para afrontar y atender desastres naturales.