EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

TKMS

Navantia pierde el contrato indio de submarinos por carecer de un sistema AIP probado en el mar

Para ello se estableció que debían asociare a alguna de las cinco firmas extranjeras fabricantes de equipos originales (OEM) ya preseleccionadas, entre las que figuraban TKMS y Navantia, que finalmente han competido en el último tramo del proceso.Polonia y Canadá, en el punto de mira españolDe acuerdo con la constructora naval española, a diferencia de los equipos ya operativos en otras marinas, su AIP es un sistema de tercera generación, ya que no requiere portar hidrógeno almacenado a bordo, sino que el propio sistema lo genera cuando es requerido, lo que supone una ventaja táctica y de seguridad que incrementa la autonomía estratégica y la capacidad de disuasión.

La India recibe su sexto submarino P75 a la espera de una decisión sobre los P75I a los que opta Navantia

El sexto buque de la clase P75 Kalvari, bautizado como INS Vaghsheer, fue puesto oficialmente en servicio en la Armada de la India el pasado miércoles durante una ceremonia en presencia del primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, a la que también asistieron el ministro de Defensa, Shri Rajnath Singh, y el jefe del Estado Mayor Naval de la Armada de la India, el Almirante Dinesh Tripathi.

A continuidade dos Programas Estratégicos de Terra, Mar e Ar, o objetivo do Brasil em 2025

A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.

La continuidad de los Programas Estratégicos Terrestre, Marítimo y Aéreo, el objetivo de Brasil en 2025

La clave para 2025 es garantizar que los principales programas estratégicos mantengan sus entregas. Mientras Avibras desaparece, crecen y aparecen nuevas empresas. Si el objetivo es exportar, el gobierno brasileño carece de una política clara de apoyo.

TKMS prueba el sistema de baterías de litio de los submarinos italianos U212 NFS, la misma solución del S-80

La prueba, continúa la nota de la Occar, ha permitido “verificar el comportamiento del complejo SSC [siglas en inglés de Convertidor de Cadena Única] y de la cadena durante una misión operativa variando las cargas eléctricas, tanto durante las fases de uso de la batería como de recarga, hasta los niveles máximos permitidos” Además de evaluar las capacidades funcionales de los componentes que lo integran, también se evaluó la efectividad del sistema de monitorización de la batería.

La estrella del 2025 serán los F-16 en Argentina pero quedan proyectos y dificultades por cubrir

Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.

El submarino germano-noruego Tipo 212CD doblará su número previsto y llegará a 12

A partir de ese momento, el cronograma recoge el suministro de los tres siguientes para el país nórdico, mientras que las dos unidades iniciales alemanas serán recibidas previsiblemente en 2031 y 2034.

La defensa alemana solicita 4.700 millones para comprar otros cuatro submarinos C-212CD

El titular del departamento, el ministro Boris Pistorius, quiere las unidades adicionales, de las que ya habló el pasado verano, para atender los nuevos requisitos de la OTAN, que implican un incremento de la protección del flanco norte de la Alianza, de acuerdo con los documentos a los que ha accedido la revista alemana Spiegel.

TKMS promociona en Chile la Meko A-200 y el 209/1400mod como opciones para las flotas sudamericanas

El astillero alemán ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) presentó en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, la fragata Meko A-200 y el submarino 209/1400mod como alternativas para las programas de renovación de unidades de superficie y submarinas en Sudamérica.TKMS expusó estos productos en la feria naval chilena, que se desarrolló del 3 al 6 de diciembre en Valparaíso, ya que reúnen un conjunto de capacidades y tecnologías que satisfacen las necesidades y requerimientos que tienen las marinas latinoamericanas cuyas flotas superan en algunos casos los 40 años de vida.La Meko A-200 se basa en la experiencia acumulada de las fragatas de la serie Meko 200.

Noruega anuncia que Alemania, EEUU, Francia y Reino Unido competirán para sustituir a sus fragatas españolas

De las cinco unidades entregadas se perdió una, la Helge Ingstad, en el accidente que sufrió en noviembre de 2018 al chocar contra un petrolero cuando transitaba por la costa oeste del país en noviembre de 2018.

Israel confirma la construcción en Alemania de otros tres submarinos en el bautismo del sexto Dolphin que ya le ha fabricado TKMS

Se trata de la sexta unidad de la clase Dolphin-II que la empresa ha construido para Israel.

Navantia se queda fuera del programa australiano de 11 fragatas por el que competirán japoneses y alemanes

El Ministerio de Defensa del país oceánico anunció a principios de año este programa para el que inicialmente convocó a cuatro empresas: las dos citadas más la coreana Hanwha Ocean (anteriormetne conocida como Daewoo Shipbuilding and Marines Engineering, DSME) y la española Navantia, que ya le ha suministrado el grueso de la nueva flota adquirida por Canberra en las últimas dos décadas.

Alemania estrecha sus lazos militares con la India para llevarse el contrato de submarinos al que también opta Navantia

En paralelo, Berlín ha concedido un estatus especial a la India para acelerar la aprobación de exportaciones de armamento a ese país.La revelación de este documento coincide con el viaje oficial a la India la semana pasada del canciller alemán, Olaf Scholz, para profundizar entre otras cuestiones en la relaciones en materia de defensa con el programa de submarinos en el punto de mira de la industria germana.  Fomento de la industria local “Con el fin de subrayar el compromiso del gobierno alemán con la política de seguridad, la Bundeswehr [como denominan los alemanes a sus fuerzas armadas] está teniendo una presencia más frecuente en la región del Indo-Pacífico y está ampliando su cooperación con las fuerzas armadas indias”, incluye el documento estratégico en otro de sus párrafos.

TKMS busca mejorar el submarino Tipo 212A con baterías de iones de litio, la misma solución del S-80

Las baterías de iones de litio, un avance previsto en los submarinos españoles de la clase S-80 para mejorar las operaciones en las que se requiera una máxima velocidad, pueden incorporarse también en el modelo alemán Tipo 212A. Su fabricante, la compañía germana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), así lo deja entrever en una publicación de la red social profesional Linkedin.

Las Fuerzas Armadas Argentinas presentan sus planes de compra y modernización para 2025

El presupuesto para 2025 incluye proyectos de modernización que responden a necesidades de largo plazo de las Fuerzas Armadas, aunque la mayoría de ellos dependen de financiación externa, ya que no se asignan fondos del tesoro para su ejecución. Muchos de estos proyectos de adquisición figuran recurrentemente en los sucesivos presupuestos, lo que no siempre garantiza el inicio de los procesos de compra, debido a la falta de recursos financieros o a la demora en la obtención de créditos internacionales.Para la Armada, se prevé la compra de helicópteros livianos para el Comando de Aviación Naval, destinados a operar desde los buques de la División Patrullado Marítimo (DVPM).

Italia destinará 500 millones más para elevar a cuatro su flota de submarinos U212NFS

El contrato por los dos submarinos iniciales de la clase se suscribió por una cantidad de 1.350 millones de euros, y el del tercer buque se firmó por 500 millones.

La firma naval alemana TKMS se prepara para su venta mayoritaria a la estadounidense Carlyle

Se trataría, en este caso, de un movimiento similar al que hizo la firma alemana de sensores Hensoldt, que hace unos años se separó de Airbus, para ser adquirida por la inversora internacional KRR, y acabó en parte en manos del gobierno federal, al tratarse de una firma de tecnologías consideradas clave para la defensa.

Alemania propone sustituir las fragatas noruegas Fridtjof Nansen de Navantia por F127 de TKMS

Alemania y Noruega ya colaboran en la actualidad en el desarrollo de media docena de submarinos 212CD idénticos para los dos países.

El S-80 de Navantia se bate contra el submarino alemán Tipo 214 en la India

A este proceso también han concurrido contendientes como la rusa Rubin, con el submarino Amur 1650; la coreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME), ofertante de la clase Chang Bogo, diseñada sobre la base del Tipo 209 alemán, y la francesa Naval Group, fabricante de los Scorpene con los que la India ya se está equipando fruto de un programa anterior, y que el año pasado se retiró, pese a considerarse una de las favoritas.

Arranca la construcción de los primeros submarinos desarrollados para dos países a la vez: Noruega y Alemania

Los ministros de Defensa de Alemania y Noruega, Boris Pistorius y Bjørn Arild Gram, han dado esta semana en la ciudad germana de Kiel, próxima a Dinamarca, el pistoletazo de salida a la construcción del primer submarino de la clase 212CD. Se trata de la unidad con la que arranca el proyecto de media docena de estas naves basadas en la clase 212A comprometidas por ambos países (cuatro para Noruega y dos para Alemania).