Durante la visita a SIMA Callao, los funcionarios contaron con el acompañamiento del presidente del Directorio de SIMA Perú, vicealmirante César Colunge Pinto, jefe del Estado Mayor General de la Marina, y el gerente general de SIMA Perú, contralmirante Luis Silva López.Cabe indicar que el 27 de julio se celebra el natalicio de don Miguel Grau Seminario, máximo héroe naval peruano, nacido en 1834 en Piura.Funcionarios del Ministerio de Defensa, oficiales de la Marina y personal de SIMA Callao durante la reciente visita de inspección.
Los recortes en los gastos de defensa que venía arrastrando el país después de la Guerra Fría llevaron a esa alarmante situación, plasmada en las dificultades para contar con los repuestos necesarios para mantener activos los mismos seis submarinos con los que sigue contando ahora, y que se fueron incorporando al servicio entre los años 2005 y 2016.El contrato suscrito ahora contempla la modernización de los sistemas básicos a bordo de estos buques, en particular el sistema de navegación y el sistema de mando y control de armamento de las cuatro embarcaciones más antiguas del primer lote.
El corte y soldadura del casco de presión son dos de los trabajos más complejos en lo que se refiere al overhaul de submarinos, siendo los submarinos el sistema de armas más complejo de toda la industria de la Defensa. Dada la complejidad de la tarea, el programa de asistencia técnica que SIMA Perú contrató con el conglomerado alemán TKMS incluye la participación de técnicos alemanes en conjunto con técnicos de SIMA Callao, en el corte y soldadura del casco, labor que una vez completada será inspeccionada mediante pruebas no destructivas como pruebas de partículas magnéticas y placas radiográficas a lo largo de la línea de soldadura.
Los planes polacos pasan por la firma este mismo año del contrato para los nuevos submarinos, que se estima que costarán más de 3.000 millones de euros.En cuanto a Corea del Sur, las autoridades polacas mantienen la negociaciones abiertas ante la posibilidad de acabar eligiendo alguna de las opciones presentadas por las firmas de ese país Hanwha Ocean y Hyundai, que hace unos meses mejoraron sus ofertas, basada en el modelo de submarino KSS-III Batch 2, en el primer caso, y en sendas plataformas de 2.000 y 3.000 toneladas por parte de Hyundai.Polonia prevé adquirir tres nuevos submarinos en un programa que le urge ante el hecho de que actualmente solo cuenta con una unidad de este tipo que precisa sustituir: el ORP Orzel, de origen soviético y que data de mediados de los años 1980.El ganador se conocerá este añoEl Ministerio de Defensa del país reveló hace una década años los primeros detalles de su futuro proyecto de submarinos Orka.
Por primera vez, tres fragatas se construyen simultáneamente en Brasil, consolidando la experiencia nacional en tecnología de defensa naval y allanando el camino para entregas escalonadas hasta 2029.
Se trata de dos buques más del tipo 218SG, que se suman a los cuatro que previamente le encargó el país.
Dos grandes de la construcción naval europea, la italiana Fincantieri y la alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) han alcanzado un acuerdo para ofrecer a Filipinas el submarino U212 NFS. Con este movimiento tratan de ganar opciones para hacerse con el contrato de este tipo de buques que prevé suscribir Manila, y al que la española Navantia ofreció en 2023 dos submarinos S-80 por 1.700 millones de dólares (algo más de 1.475 millones al cambio actual).El año pasado trascendió un supuesto interés de Finantieri, que es la mayor constructora naval europea, por una posible fusión con TKMS, líder mundial en el mercado de submarinos convencionales.
El proyecto incluye la modernización de la flota de submarinos del país, en la que se incluye la actualización de cuatro unidades convencionales diésel-eléctricas (SSK), dotados con sistemas de propulsión independiente del aire (AIP) de la clase Papanikolis, basados en el modelo alemán Tipo 214, y la adquisición de otros cuatro nuevos submarinos.La modernización de los cuatro submarinos Tipo 214 dotados de AIP griegos se estima en 400 millones de euros, de acuerdo con el portal griego On Alert, que ha avanzado además qué competidores están “en el periscopio” como potenciales constructores de los nuevos submarinos.Uno de esos posibles fabricantes es la compañía alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), que competirá con su modelo Tipo 209/1400, una nave de 1.440 toneladas de desplazamiento con 61,2 metros de eslora y armado con ocho tubos lanzatorpedos de 553 mm.Otra empresa en liza es la francesa Naval Group, fabricante del submarino de exportación Scorpene Evolved, versión actualizada del veterano diseño Scorpene, en el que en su momento participó la actual española Navantia.
Los modelos de buque susceptibles de ser elegidos el F127 alemán, el Tipo 26 británico, la clase estadounidense Constellation y la IED francesa.La información conjunta que las dos empresas implicadas en el acuerdo han facilitado destacan que, en caso de ganar el contrato, “una parte significativa de la creación de valor [derivada del desarrollo y construcción de las nuevas fragatas] tendrá lugar en Noruega”.En la carta de intención suscrita, se recoge que “la tecnología de vanguardia de los sistemas marinos Thyssenkrupp alemanes se combinará con la experiencia local de construcción naval en el Ulstein Verft, de propiedad familiar”.Submarinos 212CDEl director gerente de la firma fundada en 1917 Ulstein Verft, Lars Lühr Olsen, precisa que Thyssenkrupp Marine Systems tiene una larga trayectoria “en el diseño y la construcción de barcos navales, mientras que Ulstein tiene una larga experiencia en buques comerciales con diseños y soluciones únicas para operaciones marinas exigentes”.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).
Para ello se estableció que debían asociare a alguna de las cinco firmas extranjeras fabricantes de equipos originales (OEM) ya preseleccionadas, entre las que figuraban TKMS y Navantia, que finalmente han competido en el último tramo del proceso.Polonia y Canadá, en el punto de mira españolDe acuerdo con la constructora naval española, a diferencia de los equipos ya operativos en otras marinas, su AIP es un sistema de tercera generación, ya que no requiere portar hidrógeno almacenado a bordo, sino que el propio sistema lo genera cuando es requerido, lo que supone una ventaja táctica y de seguridad que incrementa la autonomía estratégica y la capacidad de disuasión.
El sexto buque de la clase P75 Kalvari, bautizado como INS Vaghsheer, fue puesto oficialmente en servicio en la Armada de la India el pasado miércoles durante una ceremonia en presencia del primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, a la que también asistieron el ministro de Defensa, Shri Rajnath Singh, y el jefe del Estado Mayor Naval de la Armada de la India, el Almirante Dinesh Tripathi.
A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.
La clave para 2025 es garantizar que los principales programas estratégicos mantengan sus entregas. Mientras Avibras desaparece, crecen y aparecen nuevas empresas. Si el objetivo es exportar, el gobierno brasileño carece de una política clara de apoyo.
La prueba, continúa la nota de la Occar, ha permitido “verificar el comportamiento del complejo SSC [siglas en inglés de Convertidor de Cadena Única] y de la cadena durante una misión operativa variando las cargas eléctricas, tanto durante las fases de uso de la batería como de recarga, hasta los niveles máximos permitidos” Además de evaluar las capacidades funcionales de los componentes que lo integran, también se evaluó la efectividad del sistema de monitorización de la batería.
Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.
A partir de ese momento, el cronograma recoge el suministro de los tres siguientes para el país nórdico, mientras que las dos unidades iniciales alemanas serán recibidas previsiblemente en 2031 y 2034.
El titular del departamento, el ministro Boris Pistorius, quiere las unidades adicionales, de las que ya habló el pasado verano, para atender los nuevos requisitos de la OTAN, que implican un incremento de la protección del flanco norte de la Alianza, de acuerdo con los documentos a los que ha accedido la revista alemana Spiegel.
El astillero alemán ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) presentó en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, la fragata Meko A-200 y el submarino 209/1400mod como alternativas para las programas de renovación de unidades de superficie y submarinas en Sudamérica.TKMS expusó estos productos en la feria naval chilena, que se desarrolló del 3 al 6 de diciembre en Valparaíso, ya que reúnen un conjunto de capacidades y tecnologías que satisfacen las necesidades y requerimientos que tienen las marinas latinoamericanas cuyas flotas superan en algunos casos los 40 años de vida.La Meko A-200 se basa en la experiencia acumulada de las fragatas de la serie Meko 200.
De las cinco unidades entregadas se perdió una, la Helge Ingstad, en el accidente que sufrió en noviembre de 2018 al chocar contra un petrolero cuando transitaba por la costa oeste del país en noviembre de 2018.