EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

todoterreno

El Ejército de Tierra cierra un contrato de 9 millones con Urovesa para poner a punto sus Vamtac

"El objetivo es mantener la disponibilidad operativa en las cotas que determine el mando, para acometer las misiones encomendadas con eficacia y seguridad", apunta. El Ejército de Tierra señala además que "su disponibilidad operativa, su versatilidad y su adaptabilidad a las diferentes misiones encomendadas hacen de esta familia de vehículos un medio fundamental para muchas de las Unidades desplegadas en territorio nacional y en la mayoría de las actuales zonas de operaciones".

El Ejército de Tierra contrata a Iturri el primer lote de todoterrenos Landtrek

"La polivalencia de funciones y los diferentes ámbitos de actuación geográfica exigen una motorización más amplia que la habitual del marco europeo, con condicionantes para el combustible, piezas de repuesto y mantenimiento aptos también para zonas de operaciones en Sudamérica, África y Asia", detalla. 

Fotogalería: las imágenes de los obuses Light Gun y los vehículos Vamtac y Centauro en Eslovaquia

Sobre el terreno, los militares españoles cuentan, por ejemplo, con las variantes para misiones de desactivación de explosivos o la ambulancia blindada, junto con la versión diseñada para el transporte del obús Light Gun, más el personal de la pieza y la munición, una de las últimas configuraciones del Vamtac, lanzadas por Urovesa.

El Ejército de Tierra busca empresa para el mantenimiento de sus vehículos RG-31 Nyala

El Ejército de Tierra ha puesto en marcha una licitación para el mantenimiento de su flota de vehículos RG-31 Nyala MRAP (Protegido y Resistente a Minas y Emboscadas) por un importe de 2,2 millones de euros. El contrato, de tres años de duración, contempla trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, principalmente; el suministro de repuestos; y apoyos a vehículos averiados tanto en acuartelamientos, como en ejercicios en campos de maniobras y en despliegues en misiones en el exterior.

Robles conoce la línea de montaje de los vehículos todoterreno Vamtac de Urovesa

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes las instalaciones de la empresa Urovesa en Valga (Pontevedra), donde se fabrican los vehículos todoterreno Vamtac en servicio en el Ejército de Tierra español y en una veintena de países de todo el mundo. “La industria de Defensa de España tiene una altísima calidad”, ha dicho la titular de Defensa durante la visita. Robles ha agradecido a esta empresa, referente en el sector terrestre, su capacidad de adaptación de la producción a las necesidades específicas en cada momento, así como su contribución a la ayuda a Ucrania y al compromiso de España con la paz.  Durante su recorrido para conocer los avances en el desarrollo de los vehículos todoterreno y especiales que fabrican, Robles y la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, han hecho hincapié en la alta cualificación del personal que se necesita en esta industria, lo que supone un espaldarazo para el empleo juvenil en el lugar de residencia. Escuela de formación En URO Vehículos Especiales S.A, fundada en 1981, han creado una escuela de formación para la capacitación de personal que pueda nutrir su plantilla de cerca de 300 empleados, una cifra que se multiplica por cinco con los puestos de trabajo indirectos, lo que redunda notablemente en la economía pontevedresa y en la vertebración del territorio, destaca el Ministerio de Defensa.  En la empresa se diseñan todos los productos que se fabrican; el 80% se producen en España y el 95% de los componentes se adquieren también en nuestro país.

Esta semana en InfodefensaTV: todoterrenos Peugeot para el Ejército de Tierra, antidrones españoles en Eslovaquia y el Foro 2E+I

El C-UAS, en cuya fabricación han participado empresas como TRC, Escribano, ART, Hispamast o ATL, está operativo en el Mando de Artillería Antiaérea tras dar sus primeros pasos en el Regimiento de Guerra Electrónica 31.El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo recientemente los primeros vuelos con aeronaves C-101 y cazas F-18 utilizando combustible sostenible fabricado por compañía energética y petroquímica española Repsol.

Iturri entregará antes de final de año los primeros todoterrenos Landtrek al Ejército de Tierra

Desde la empresa sevillana defienden que "especialistas del Ejército de Tierra han avalado la elección tras seis semanas de exigentes pruebas sobre el terreno en los múltiples y diferentes escenarios en los que los vehículos habrán de desarrollar sus potencialidades".El vehículo, añade la empresa, "superó todas las pruebas de manera satisfactoria gracias a su comportamiento, fiabilidad y prestaciones".

El Ejército de Tierra cierra con Iturri la compra de 4.500 todoterrenos Peugeot Landtrek para sustituir a los Aníbal

El recurrente argumentó, entre otras cuestiones, que el vehículo del adjudicatario se inundó en las pruebas de vadeo; no alcanzó los 100 km/h en pendientes; y presentó deficiencias en la defensa delantera.

Urovesa gana más de 15 millones y eleva su facturación un 6%

A este respecto, la empresa añade que estas necesidades de inversión estarán especialmente orientadas, por un lado, a reforzar el previsible desarrollo de las actividades en el ámbito del sector civil industrial, una de las estrategias de diversificación de la empresa, y por otro lado, a ofrecer un refuerzo de capacidades en el ámbito de la defensa, alineadas con el contexto geopolítico actual de incremento presupuestario tanto en España como en otros países del ámbito europeo, donde está previsto que la inversión llegue al 2% del PIB para atender así a los compromisos internacionales adquiridos por los países de la OTAN.Urovesa tiene su sede en Valga (Pontevedra) desde hace ocho años.

El Ejército de Tierra compra repuestos de Aníbal por 12 millones mientras se retrasa su sustituto

El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa Madzeal un contrato con un valor máximo de 12 millones de euros para el suministro de repuestos de la flota de vehículos Aníbal en servicio en las unidades durante tres próximos años. La resolución del contrato, que deberá formalizarse este mes de julio si no hay contratiempos, garantiza la entrega de repuestos tanto comunes como específicos, fundamentales para mantener la operatividad de unos vehículos al final de su vida operativa, con notables carencias. El Ejército de Tierra trabaja en la compra del sustituto del Aníbal, el conocido como VMTT (Vehículo Militar Todoterreno Táctico), sin embargo, la licitación se ha retrasado más de lo previsto, lo que obliga a mantener en servicio los Aníbal hasta la llegada del relevo. El proceso para adquirir un sustituto comenzó oficialmente hace un año, en julio de 2023, y tras la elección en primera instancia del Peugeot Landtrek de Iturri, la licitación en la actualidad está paralizado por un recurso de una de las empresas participantes.

​El Ejército de Tierra cierra con Urovesa la compra de un lote de 38 Vamtac por 23,6 millones

Los nuevos pedidos se enmarcan en el acuerdo marco suscrito por la empresa y el Ministerio de Defensa en 2020 por un valor de unos 150 millones de euros para el suministro hasta 700 Vamtac en diferentes configuraciones durante cuatro años; no solo para el Ejército de Tierra, sino también para el Ejército del Aire, la Infantería de Marina y los órganos comunes.En 2023, el Ejército de Tierra recibió más de 150 Vamtac en distintas versiones y con diversas capacidades.  Este tipo de vehículos, fabricados íntegramente en España por Urovesa, destacan por su gran versatilidad, subraya en el Ejército de Tierra en una de su publicaciones oficiales. "Su enorme capacidad de adaptación a diversos roles y cargas de pago favorece la proliferación de variantes sobre una plataforma básica común, lo que supone una ventaja operativa desde un punto de vista del sostenimiento en el Ejército", destaca.  Y añade: "El uso intensivo de estos vehículos y las exigencias de las vías de comunicación en las distintas zonas de operaciones hacen que su vida operativa no sea tan prolongada como en territorio nacional y tengan que ser sustituidos". Contratos de repuestos y mantenimiento El Ejército de Tierra tramita en la actualidad contratos para la compra de repuestos y el mantenimiento de su flota de vehículos de Urovesa.

VAM-TL, la propuesta de Urovesa para el nuevo programa de vehículos ligeros del Ejército de Tierra

Por ejemplo, el VAM-TL, con un sistema eléctrico de 24 voltios, está diseñado para su transporte tanto en helicóptero como en avión. Urovesa tiene muchas opciones en este programa. El propio Ejército de Tierra en publicaciones oficiales pone al programa el nombre del vehículo propuesto por el fabricante gallego, lo que pone de manifiesto claramente el interés en la plataforma. Intermedia entre los vehículos comerciales y el Vamtac ST5 

El Ejército de Tierra comprará repuestos para vehículos de Urovesa por casi 20 millones

El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a la celebración del acuerdo marco para la adquisición de repuestos de vehículos Urovesa del Ejército de Tierra por un 19,8 millones de euros.

La Unidad Militar de Emergencias recibe nuevos todoterrenos Musso de la coreana SsangYong

El contrato, con un presupuesto de 3,3 millones de euros, incluye el suministro de un lote de 60 vehículos de este modelo para los distintos batallones de la UME. El Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) ha organizado recientemente una jornada de prácticas de conducción todoterreno con los nuevos vehículos en la que personal de todas las unidades de la UME ha tenido la oportunidad de conocer las características técnicas y capacidades de los todoterrenos para conducir con más seguridad.

El Ejército rediseña sus brigadas tras la guerra en Ucrania: obuses de ruedas y cadenas, más drones y munición merodeadora

En 2026, el Ejército de Tierra apunta a que "gran parte" de los vehículos de la primera fase ya estará en las unidades.

Los nuevos vehículos Vamtac del Ejército: MRAP, apoyo a artillería o furgón blindado para RPAS

El Ejército de Tierra ha recibido a lo largo del último ejercicio más de 150 Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) de la empresa gallega Urovesa en distintas versiones y con diversas capacidades. El último número de la revista Digital Tierra destaca cuatro nuevas versiones: el Vamtac AP BN3 MRAP (Vehículo Protegido Resistente a las Minas y Emboscadas); el URO SK para las unidades de artillería de campaña dotadas de obús de 105 mm Light Gun; el Vamtac furgón blindado BN2 para sistemas RPAS; y el Vamtac BN1 Bivalente, con un afuste para varios tipos de armamento.  Este tipo de vehículos, fabricados íntegramente en España por Urovesa, destacan por su gran versatilidad, subraya en un artículo en la edición de abril de la publicación el Ejército de Tierra. "Su enorme capacidad de adaptación a diversos roles y cargas de pago favorece la proliferación de variantes sobre una plataforma básica común, lo que supone una ventaja operativa desde un punto de vista del sostenimiento en el Ejército", destaca. Y añade: "El uso intensivo de estos vehículos y las exigencias de las vías de comunicación en las distintas zonas de operaciones hacen que su vida operativa no sea tan prolongada como en territorio nacional y tengan que ser sustituidos".

El Ejército de Tierra paraliza otra vez el contrato para sustituir el Aníbal, tras un nuevo recurso

El valor estimado asciende hasta los 315 millones de euros al incluir la posible prórroga mencionada. El Ministerio de Defensa apunta que los nuevos vehículos serán utilizados en cometidos tácticos alejados “de actividades inherentes al combate” para “la vida y funcionamiento en territorio nacional, así como para la preparación de los contingentes a proyectar a misiones en el extranjero”.  Los nuevos VMTT llegarán al Ejército de Tierra, y también al Ejército del Aire y del Espacio, la Armada y la Guardia Civil.

El Ejército de Tierra suspende por segunda vez el contrato del sustituto del Aníbal

La licitación del Ejército de Tierra para la compra de un vehículo todoterreno que sustituya al obsoleto Aníbal se ha encontrado otra piedra en el camino.

La UME lanzará un contrato valorado en 33 millones para renovar su flota de vehículos de intervención

En concreto, vehículos a motor para transporte de personas y mercancías, como motocicletas, automóviles de turismo, todoterreno, vehículos industriales y autobuses con cualquier clase de equipamiento específico. El Ministerio de Defensa explica que este contrato da continuidad a “la renovación del material” contemplada en el conocido como Plan Vital UME. El departamento recuerda que la misión de la unidad es “intervenir en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con las Instituciones del Estado y las Administraciones públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas”. Defensa también detalla que “la UME precisa tener los vehículos en perfecto estado operativo por lo que resulta esencial continuar, según la disponibilidad presupuestaria”, con la sustitución del material  Los 33 millones de euros, en concreto, 33.644.000 euros, corresponde al valor estimado que incluye dos años de contrato, con una posibilidad de prórroga de dos años más.