Además, contarán con capacidades tecnológicas especiales como el mapeo 3D, la toma de muestras NRBQ o la toma de imágenes hiperespectrales, que permiten captar detalles invisibles al ojo humano.La previsión es que alcance la capacidad operativa inicial para finales de 2023 y su plena capacidad en junio de 2025.Defensa detalla que "la ubicación en la provincia de León se debe a que se trata de un lugar estratégico por su cercanía a otras instituciones con las que generar sinergias, como el Mando de Artillería de Campaña, el Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos, el Laboratorio de Ensayos de Cuadros, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Aeródromo Militar de León, entre otros".Visita de la ministra Robles La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha conocido esta nueva unidad durante una visita al cuartel general de la UME en la base de Torrejón de Ardoz, acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Junto con el jefe de la UME, teniente general Luis Martínez Meijide, ambas recorrieron una exposición estática de drones en servicio en la unidad, conocieron las últimas adquisiciones y asistieron a la proyección sobre la unidad y a un simulacro en directo del vuelo de un dron para estructuras colapsadas.
Esta ley concreta que el motivo de esta fiesta es el recuerdo de "una efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos".
Con una autonomía de unos 25 minutos este modelo permite además el intercambio de accesorios entre los que se encuentra un foco, megáfono o una luz estroboscópica. La adquisición de estos modelos de drones, complementarán, en el caso del Elios2, al módulo USAR (Urban Search and Rescue) y al equipo cinológico durante rescates en infraestructuras derruidas, además de, junto a los otros dos modelos adquiridos, incorporarse al equipo multi-rol de drones del BTUME, que da apoyo a todas las unidades de la UME. Refuerzo de capacidades: dron multirotor La UME tiene en marcha un plan para reforzar sus capacidades RPAS, claves en recientes intervenciones como la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.
El dron podrá estar en vuelo al menos dos horas y alcanzar una velocidad máxima sin viento de 70 km/h, pudiendo operar en temperaturas que van desde los –10 a los 40 ºC. También dispondrá de autopiloto, cámara giro estabilizada con sensores electroóptico e infrarrojo, navegación a través de puntos de referencia (waypoint), retorno seguro en caso de pérdida de enlace y despegue y aterrizaje automático. La UME acaba de declarar desierta otra licitación para la compra de otro dron en este caso equipado con dos detectores, uno químico y otro radiológico.
En el caso de la EDP estará diseñada sobre la base de un contenedor ISO 20 y contará con suministro de agua sanitaria, recogida de aguas negras, suministro de flujo aire sin calentar, iluminación, suministro eléctrico y control de desplazamiento de víctimas. La EDPM también irá montada sobre contenedor ISO 20, dividido en dos zonas, una con el equipamiento necesario para la descontaminación de material pesado y otra destinada a la descontaminación de los intervinientes.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha abierto una licitación para la compra de estaciones de descontaminación NBQ de personal y material pesado, junto con tiendas para el proceso, por un importe de 1,5 millones de euros.
Célula de Habitabilidad Polivalente y torre de control La UME además expone en su stand en Sicur una Célula de Habitabilidad Polivalente (Cehapo), como las desplegadas en la base de Torrejón el pasado mes de agosto para acoger a los refugiados afganos llegados a España tras la operación de evacuación de Afganistán.