Además, se estudia la posibilidad de fabricarlos en el país, replicando el modelo de producción aplicado en el pasado con los Unimog 416.
La empresa española TSD (Technology and Security Developments) ha ganado un contrato de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA) para el suministro de más de 200 vehículos militares a varios ejércitos aliados con unidades en los batallones de la Alianza. El contrato contempla la entrega de una amplia gama de vehículos diseñados para apoyar diversas operaciones militares y ejercicios de la OTAN. Entre los vehículos incluidos en este contrato se encuentran un lote de Ford Ranger, remolques, Mercedes Benz Sprinter, Unimog y Arocs. La compañía, con sede en Herencia (Ciudad Real), destaca a Infodefensa.com que todos están equipados "con tecnología de última generación y adaptados militarmente para satisfacer las exigentes necesidades operativas de las unidades de la OTAN en distintos países europeos".
La barcaza LSM-90 Elicura de la Armada de Chile realizó en agosto el traslado de vehículos, artillería remolcada y personal de la V División de Ejército desde Punta Arenas hacia Bahía Chilota en Porvenir, Isla Grande de Tierra del Fuego, en el marco del ejercicio multiescalón Jauken 2023 que se desarrolló desde el 7 al 15 de agosto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El objetivo del ejercicio Jauken, palabra que en idioma Selknam significa Fuego y en el que participaron las unidades de las guarniciones militares de Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir, como publicó Infodefensa.com, fue comprobar las capacidades operativas de todas las unidades que integran la división más austral del Ejército de Chile.Según la Armada de Chile, la LSM-90 Elicura, buque dependiente de la Tercera Zona Naval, no había ejecutado esa ruta de navegación en apoyo del despliegue de medios de la V DIvisión de Ejército en los últimos 12 años debido a su dificultad, el grado de embancamiento del canal y el hecho de no haber existido una necesidad que ameritara tomar ese riesgo.El comandante de la Elicura, capitán de fragata Pablo Ugarte, detalló que, “navegar el canal del acceso y varar en Bahía Chilota, en siete oportunidades, para apoyar a la V División de Ejército, se logró gracias a una detallada planificación, la recopilación de múltiples experiencias pasadas y el apoyo de la empresa Tabsa y su ferry Pathagon, que facilitaron el embarco del piloto y el navegante para que efectuara el reconocimiento previo".Para el oficial de la Armada de Chile, esta navegación desde Punta Arenas hacia Porvenir "fue un excelente desafío para demostrar las capacidades operativas del buque y el grado de entrenamiento de su dotación”.No existen imposiblesLa barcaza LSM-90 Elicura de la Armada de Chile es una unidad que efectúa operaciones anfibias y transporta tropas de Infantería de Marina en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Seis integrantes de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua del Ejército de Chile que se desplazaban en un camión Mercedes-Benz Unimog en la zona fronteriza de la Región de Arica y Parinacota resultaron heridos producto de la activación de una mina antitanque que destruyó el vehículo militar.Según un comunicado de prensa de la VI División de Ejército, el personal estaba realizando labores de mantenimiento del cerco de un campo minado a la altura del hito 15 próximo a la frontera con Perú y al ingresar a esa zona a bordo del camión por un camino establecido para esos fines, el vehículo pisó y detonó una mina antitanque.Ocurrido el accidente, se activó de inmediato el protocolo de asistencia sanitaria, siendo trasladados los efectivos militares en las ambulancias dispuestas en el lugar para ello, con apoyo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.Los militares fueron diagnosticados policontusos con heridas leves y trauma acústico, y un oficial con fractura expuesta de brazo y fractura simple de tobillo, sin riesgo vital, en el recinto médico de Arica.Junto con lamentar el accidente y mantener informados a los familiares de los afectados, la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua inició una investigación a fin de establecer las circunstancias de lo ocurrido.
Desde su creación ha participado en la mayoría de los hechos de armas de la institución y entre sus hitos destacan haber íntegrado la primera misión de Chile en Chipre (2002) además de haber seleccionado y entrenado a los primeros efectivos que llegaron a Haití en el año 2004, entre otros.La II División Motorizada está integrada por el Regimiento de Infantería Nº 1 Buin, Regimiento de Artillería Nº 1 Tacna, Regimiento N° 2 Maipo, Regimiento Nº 6 Chacabuco, Regimiento Nº 9 Chillán, Regimiento Nº 16 Talca, Regimiento Nº 19 Colchagua y Regimiento Nº 21 Coquimbo.