Mientras que el proyecto será implementado por la Agencia de Cooperación Española (Fiapp) y el Centro Criptológico de España.Ciberseguridad más robusta El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre Louis Lempereur, dijo: “Este es un hito histórico que forma parte de los esfuerzos que lideramos hacia una ciberseguridad más robusta a nivel mundial.
La de mayor calado es la propuesta de dedicar a seguridad y preparación para las crisis el 20% de los fondos disponibles por la UE, que actualmente es del entorno del billón de euros para el periodo presupuestario de siete años, de modo que la cantidad propuesta alcanza los 200.000 millones.
Su ejecución se basaba en dos principios fundamentales: necesidad de combinar acciones en toda la profundidad del dispositivo enemigo y la importancia de considerar los factores logísticos, incluidos los industriales, como esenciales para lograr el éxito.Las acciones sobre las líneas de abastecimiento y los centros logísticos o de producción de un adversario no son nuevas.
España, recuerda, está cada vez más cerca de alcanzar el objetivo marcado por la OTAN de invertir en Defensa del 2% del PIB nacional en 2029 Asimismo, defiende que "la industria de Defensa es estratégica y que los desarrollos españoles son altamente competitivos y nos permiten disponer de tecnología propia para exportar, lo que nos posiciona como referentes mundiales".
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco aborda con los analistas de Defensa Carlos Calvo y Antonio Fonfría el diagnóstico que realiza el informe Draghi sobre retos y carencias de la industria y política de Defensa en Europa. Escuchar aquí.El informe Draghi es acertado y muestra las debilidades de Europa en materia de Defensa.
Nuestras prioridades son: velar por el bienestar de las mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas; impulsar la cultura de defensa, promoviendo el conocimiento de la seguridad y la defensa al servicio de la sociedad española; potenciar la transformación de las capacidades de las Fuerzas Armadas mediante el refuerzo de los programas de armamento y material para la defensa, así como el impulso de las actividades de I+D+i, apoyando la industria de defensa para consolidar la Base Industrial y Tecnológica de defensa española, garantizando su autonomía estratégica; contribuir a la sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la gestión de los recursos, de acuerdo con el principio de Desarrollo sostenible compatible con las misiones de las Fuerzas Armadas; reforzar la transformación digital desarrollando los Sistemas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Política CIS/TIC) y de Seguridad de la Información, con especial atención a la ciberseguridad; e incrementar la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2029.
La IA también está destinada a actuar como un guardián que analizará la abrumadora cantidad de datos de sensores e inteligencia recopilados por la aeronave para identificar amenazas clave mientras que se proporciona al piloto una aceleración discriminada de la tasa de datos procesados para evitar que se sobrecargue.En el campo de los sensores embarcados, Leonardo UK ha propuesto una nueva tecnología radar capaz de proveer 10.000 veces más información que los sistemas existentes bajo la denominación Multi Function Frecuency System, que recibirá y procesará a bordo una cantidad ingente de datos equivalente al tráfico de internet de una ciudad como Madrid en un minuto.Teniendo en cuenta que Lockheed Martin, Bae Systems y Leonardo han sido líderes industriales y tecnológicos del F-35, todo parece indicar que se encuentran en mejores condiciones para conseguir resultados más seguros en un tiempo menor, frente al consorcio FCAS que dará el salto de la cuarta a la sexta generación de golpe, cincuenta años después, lo que sin duda es una apuesta arriesgada.¿Responde el FCAS a este nuevo escenario?La respuesta natural es que debe, pero Europa es un continente complejo para los programas cooperativos, como ya vimos en este mismo proyecto hace dos años cuando Francia amenazó con salir del mismo por los derechos de propiedad industrial y la protección de su tecnología, lo que no aventura un fácil desarrollo.El reto fundamental en la parte de la plataforma de este programa es reemplazar todo el know how y sistemas incorporados por Bae Systems y Leonardo a Eurofighter que suponían 57% del programa, sin caer en las manos de una solución similar al Rafale en la que Thales sea el principal sistemista.
GMV lidera un equipo industrial constituido por varias empresas europeas y con un protagonismo esencial de los miembros del conocido como core team, donde destacan la capacidad de gestión y la capacidad técnica en sistemas espaciales y en ciberseguridad de GMV, el liderazgo tecnológico en sistemas de comunicación y mando y control de Indra, y la experiencia operacional de Hisdesat.
Décadas en las que la Armada y el Ejército del Aire abandonaron casi por completo la capacidad antisubmarina, que había perdido prioridad porque los estados fallidos que entonces nos preocupaban no podían permitirse la adquisición de los carísimos submarinos modernos.
Este problema se agrava en el caso de las PYMEs y las mid-caps, debido entre otras razones al cumplimiento del marco medioambiental, social y de gobierno (ESG en inglés) que los inversores suelen demandar, y a las restricciones sobre producción, venta y exportación, o acceso a la información, habituales en defensa, que impiden a los inversores estimar los retornos esperados para entrar en este sector. En cuarto lugar, las políticas industriales están muy desagregadas, lo que se traduce en una menor coordinación y peores resultados.
El próximo Comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, que es como se denomina el nuevo puesto, tendrá entre sus principales retos el fortalecimiento de la capacidad industrial de defensa de la UE. Este es uno de los hitos principales marcados en la hoja de ruta que el ex presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi acaba de publicar, por encargo de Von der Leyen.
Defensa argumenta que el aumento de presupuesto para cumplir con la OTAN y la apuesta por los programas europeos y aliados hace necesaria "una reestructuración" para "crear una nueva dirección general dedicada en exclusividad a la política industrial de Defensa y a la internacionalización de nuestra industria de defensa".
El proyecto IntSen2, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y coordinada por la empresa pública navarra Tracasa Instrumental, que permitirá crear las bases de un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial, ha sido presentado recientemente en Santander en el marco del seminario Los satélites como un elemento clave para la seguridad y defensa y las aplicaciones gubernamentales. Financiado con 3,28 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa como una oportunidad en materia de innovación y tecnología a nivel internacional, IntSen2-Sistema de automatización de IMINT (Inteligencia de imágenes)- utilizará el potencial de los satélites de Observación de la Tierra Sentinel de la Unión Europea -en un principio orientados a fines medioambientales- y técnicas de inteligencia artificial -en las que las empresas públicas acreditan reconocida experiencia- para desarrollar un concepto de aplicación de inteligencia de imágenes.Para conseguir su propósito, el proyecto continental tiene previsto basar la investigación y las soluciones propuestas exclusivamente en activos espaciales europeos, con el objetivo final de apoyar y reforzar la autonomía operacional de la Unión Europea en materia de defensa y seguridad.
La conclusión es que o cooperamos o no será posible mantener el esfuerzo en el gasto en seguridad.Trasladada a un nivel superior esa idea fuerza es la que se refleja en el informe Draghi publicado el pasado 9 de septiembre (2) que señala que Europa es vulnerable por su dependencia de otros países que, junto con el descenso demográfico y el envejecimiento de nuestra población, ha llevado a una pérdida de competitividad que plantea un desafío existencial a nuestro modelo de sociedad.El informe, en el que la defensa está muy presente, incide en la necesidad de introducir cambios radicales y realiza una serie de recomendaciones.
La reorientación de las preocupaciones militares de Washington hacia Asia-Pacífico, donde la amenaza China sigue creciendo, y el notable aumento del clima bélico en el viejo continente, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, han impulsado el viejo anhelo comunitario de fortalecer su defensa con equipamiento propio y lo ha convertido en una necesidad imperiosa, a tenor de los documentos que las autoridades de la UE van publicando en los últimos años.
"Llegas a este puesto en un momento en el que se está produciendo, o se ha producido ya, un cambio drástico en la situación geopolítica global, en la que el mundo occidental, y en consecuencia España como parte activa de él, se encuentra inmerso en una especie de nueva Guerra Fría que se caracteriza por un intento de cambio del actual sistema relaciones internacionales basado en normas y valores democráticos".
Viene de: La nueva ley de industria y autonomía estratégica y su impacto sobre la defensa (I)AnálisisEsta ley tiene un carácter intervencionista sobre la economía y pretende introducir medidas destinadas a alcanzar los objetivos industriales, que se supone el libre mercado no ha sido capaz de lograr por sí mismo en la forma deseada.
Está dotado de unos 8.000 millones de euros para cofinanciar, junto con los estados miembro, diferentes programas de Defensa entre los años 2021 y 2027.
Además, se autorizaba la participación en una serie de misiones para la Disuasión y Defensa del área Euro-Atlántica".16 misiones internacionalesEspaña ha incrementado este año su presencia en las misiones de la OTAN en el flanco este para hacer frente a la amenaza rusa, al tiempo que ha reducido sus despliegues en África.
En el terreno de las redes de transporte en España desde hace décadas hemos insistido en lo importante que es el transporte para, primero, la unión de los pueblos y el desarrollo de las economías, después, para la sostenibilidad y la descarbonización, más tarde, para la resiliencia y ahora, a ver si esta vez es verdad, las redes de transporte parece que también son importantes para la defensa: la movilidad militar pasa a formar parte de la política de transportes de la Unión Europea.