Cuatro cazabombarderos Boeing F/A-18C Hornet del Marine Fighter Attack Squadron 112 (VMFA-112) Cowboys del United States Marines Corps (USMC) arribarán a Santiago para participar en el ejercicio internacional Unitas Chile 2024 que se desarrollará en los próximos días entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad organiza la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Los F/A-18C Hornet del VMFA-112 Cowboys aterrizaron el 29 de agosto al aeropuerto internacional Panamá Pacífico (ex Howard Air Force Base de la USAF) para efectuar una escala técnica en el marco de su despliegue y se espera que lleguen este fin de semana al país para unirse a Unitas Chile 2024.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.CowboysEl VMFA-112 Cowboys es un escuadrón de reserva que efectúa operaciones de combate aéreo y apoyo terrestre en el USMC. Opera desde la Naval Air Station Joint Reserve Base (Nasjrb) Fort Worth.
El jefe del Estado Mayor Conjunto (JSF) de Estados Unidos, general Charles Q. Brown, se reunió en Santiago con el jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, para discutir la relación en Defensa entre ambos países.La autoridad estadounidense arribó el país en compañía de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), general Laura Richardson, para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa Southdec 2024, instancia en la que 14 países de América y Europa podrán intercambiar ideas, experiencias y perspectivas sobre iniciativas colaborativas para enfrentar los desafíos de seguridad del siglo XXI.Según la página del JSF; en la actividad en Santiago el general Charles Q. Brown y el vicealmirante Niemann abordaron temas como la cooperación cibernética y espacial continua entre ambos países.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile, el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil iniciaron el domingo 25 de agosto la navegación desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena rumbo a Valparaíso para integrarse a las unidades que participarán en el ejercicio Unitas 2024.Estos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La FF-07 Almirante Lynch arribó a Punta Arenas tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.
La fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil arribó el jueves 22 de agosto a la ciudad de Punta Arenas en el marco de su participación en el ejercicio naval internacional Unitas Chile 2024 que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre en ese país sudamericano.Unitas 2024, como publicó Infodefensa.com, reunirá en esta edición a cargo de la Armada de Chile a 17 buques, dos submarinos, 15 aviones, cuatro helicópteros y 4.268 efectivos de 24 países del continenten americano.Según la Armada de Chile, la fragata Liberal (F-43) fue acompañada desde la boca oriental del Estrecho de Magallanes por el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba de la Tercera Zona Naval (Terzona), marcando así su ingreso oficial a las aguas jurisdiccionales de Chile.La maniobra de entrada, que forma parte de los protocolos de ingreso de unidades militares al país, incluyó la asistencia de oficiales chilenos en el pilotaje de la fragata Liberal (F-43) hacia Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Para la institución, la visita del buque, que previamente participó en la operación Fraterno XXVII con unidades de la Armada Argentina, resalta la sólida cooperación y vínculo entre las marinas de Chile y Brasil y su compromiso con la seguridad regional.
Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, en Unitas 2024 participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que estarán presentes en este ejercicio naval organizado desde 1960 por la Armada de Estados Unidos y que es el más antiguo del mundo.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Comandante Odger.Respecto a otros países, la Armada de Estados Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente con aviones Lockheed Martin P-3ACh Orion y Airbus Defence and Space C295 Persuader, además de helicópteros Airbus AS532F1 Cougar, AS332L Super Puma y SA365 Dauphin II, en el ejercicio naval internacional Unitas que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.El ejercicio Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Según una infografía publicada por la Armada de Chile, en esta edición del ejercicio naval internacional Unitas participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-83 Comandante Odger.Respecto a otros países, Estado Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Louis (LCS-17) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) de la Armada de Estados Unidos.Escuadra Nacional, Fuersub, Comanfitran y OPVLa Escuadra Nacional, principal fuerza operativa de la Armada de Chile, estará representada por la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-15 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero de flota clase Henry J.Kaiser AO-52 Almirante Montt.El Comanfitran embarcará en el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacabuco de la clase Batral personal de Infantería de Marina y Fuerzas Especiales.
Louis (LCS-17) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) en el ejercicio naval internacional Unitas que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, estas tres unidades se sumarán a otros 16 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que estarán presentes en este ejercicio naval que se efectúa desde 1959 y que es el más antiguo del mundo.El objetivo de Unitas (Unidad en latín) es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Cabe señalar que además de estos tres buques, Estados Unidos enviará al ejercicio Unitas Chile 2024 cuatro aviones cazabombarderos Boeing F/A-18 Super Hornet, una aeronave de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.USS Germantown (LSD-42)El USS Germantown (LSD-42) es uno de los ocho buques de desembarco de la clase Whidbey Island de la Armada de Estados Unidos.
El destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y el rompehielos HMS Protector (A173) de la Royal Navy se espera que estén presentes en el ejercicio naval internacional Unitas 2024 que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, estas dos unidades se sumarán a otros 17 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que participarán en este ejercicio naval que se efectúa desde 1959 y que es el más antiguo del mundo.Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Rompehielos HMS Protector (A173).
La Armada de Estados Unidos (US Navy) participará con una escuadrilla de cuatro aviones cazabombarderos Boeing F/A-18 Super Hornet y una aeronave de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon al ejercicio naval internacional Unitas que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según una infografía publicada por la Armada de Chile en su portal de internet, la presencia aérea de Estados Unidos en la próxima edición del ejercicio internacional Unitas contará también con dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.El objetivo del ejercicio Unitas, creado por la Armada de Estados Unidos en 1959, es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Este ejercicio contempla ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.La Armada de Chile fue anfitriona del ejercicio Unitas por última vez en el año 2019.
Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos en 1959 y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Este ejercicio contemplará ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.F-16 en la FAChLa flota de cazas de la FACh está compuesta, principalmente, por aviones monomotores Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de los cuales seis corresponden a la versión C Block 50 y cuatro al modelo D Block 50, y 29 unidades de la variante F-16AM y siete de la versión F-16BM MLU (Mid-Life Update) Block 15 comprados usados a Países Bajos y que arribaron entre el 2006 al 2011.El contrato de compra de los F-16 C/D Block 50 del programa Peace Puma fue firmada el 2 de febrero de 2002.
Firma Armada de Chile Unitas (Unidad en latín) fue creado por la Armada de Estados Unidos en 1959 y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Este ejercicio contempla, como es tradicional, ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.Un gran desafíoSegún la institución, en esta reunión, efectuada del 22 al 26 de julio, estuvieron representantes de más de 20 países participantes quienes trabajaron en los últimos detalles de planificación y coordinación de las operaciones que se efectuarán entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas durante Unitas 2024.El director de Operaciones del Estado Mayor de la Armada de Chile, comodoro Edgardo Acevedo, indicó que “durante esta semana se trabajó en el punto más difícil de inflexión de un proceso de planificación de un ejercicio tan complejo como el que tenemos que llevar a cabo en Chile, estamos dejando establecido todo lo que efectuaremos durante septiembre”.Oficiales de diferentes marinas de América en la reunión final de planificación de Unitas 2024.
Personal de la Armada de Chile y de la Armada de Estados Unidos efectuaron del 3 al 7 de junio en la Academia de Guerra Naval la Reunión de Planificación Principal (MPC por su sigla en inglés) de las actividades del ejercicio naval multinacional Rimpac 2024 que se desarrollará en el país sudamericano en septiembre y en el que participarán diferentes países de la región.El objetivo del ejercicio Unitas, uno de los más antiguos del mundo, es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Según la Armada de Chile, participaron alrededor de un centenar de personas de ambas naciones y la reunión fue presidida por el jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales (Comoper), capitán de navío Juan Soto, quien dio bienvenida a los invitados extranjeros, además de destacar el trabajo que se realizará en la actividad.
Em comemoração aos 200 anos de relações diplomáticas entre o Brasil e os EUA, a operação Southern Seas 2024 serve como um testemunho da parceria de longa data entre os dois países.
Para celebrar los 200 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, la Operación Mares del Sur 2024 es un testimonio de la larga asociación entre ambos países.
Foto: Armada de Chile "Reconozco el profesionalismo, el comportamiento y la camaradería demostrado por todo el personal de la Armada de Chile que participó en este ejercicio, donde han estrechado lazos de amistad y alcanzado en la fase de mar la interoperabilidad entre las marinas del hemisferio", destacó el almirante De La Maza."Esperamos que en la próxima versión de Unitas a desarrollarse en Chile en el año 2024, contemos con la presencia del máximo de países, ya sea con unidades o personal, para continuar la senda que este tipo de ejercicios han trazado en el tiempo", manifestó el comandante en jefe de la Armada de Chile.