La Armada de Estados Unidos (US Navy) participará con una escuadrilla de cuatro aviones cazabombarderos Boeing F/A-18 Super Hornet y una aeronave de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon al ejercicio naval internacional Unitas que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según una infografía publicada por la Armada de Chile en su portal de internet, la presencia aérea de Estados Unidos en la próxima edición del ejercicio internacional Unitas contará también con dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.El objetivo del ejercicio Unitas, creado por la Armada de Estados Unidos en 1959, es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Este ejercicio contempla ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.La Armada de Chile fue anfitriona del ejercicio Unitas por última vez en el año 2019.
Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos en 1959 y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Este ejercicio contemplará ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.F-16 en la FAChLa flota de cazas de la FACh está compuesta, principalmente, por aviones monomotores Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de los cuales seis corresponden a la versión C Block 50 y cuatro al modelo D Block 50, y 29 unidades de la variante F-16AM y siete de la versión F-16BM MLU (Mid-Life Update) Block 15 comprados usados a Países Bajos y que arribaron entre el 2006 al 2011.El contrato de compra de los F-16 C/D Block 50 del programa Peace Puma fue firmada el 2 de febrero de 2002.
Firma Armada de Chile Unitas (Unidad en latín) fue creado por la Armada de Estados Unidos en 1959 y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Este ejercicio contempla, como es tradicional, ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.Un gran desafíoSegún la institución, en esta reunión, efectuada del 22 al 26 de julio, estuvieron representantes de más de 20 países participantes quienes trabajaron en los últimos detalles de planificación y coordinación de las operaciones que se efectuarán entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas durante Unitas 2024.El director de Operaciones del Estado Mayor de la Armada de Chile, comodoro Edgardo Acevedo, indicó que “durante esta semana se trabajó en el punto más difícil de inflexión de un proceso de planificación de un ejercicio tan complejo como el que tenemos que llevar a cabo en Chile, estamos dejando establecido todo lo que efectuaremos durante septiembre”.Oficiales de diferentes marinas de América en la reunión final de planificación de Unitas 2024.
Personal de la Armada de Chile y de la Armada de Estados Unidos efectuaron del 3 al 7 de junio en la Academia de Guerra Naval la Reunión de Planificación Principal (MPC por su sigla en inglés) de las actividades del ejercicio naval multinacional Rimpac 2024 que se desarrollará en el país sudamericano en septiembre y en el que participarán diferentes países de la región.El objetivo del ejercicio Unitas, uno de los más antiguos del mundo, es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Según la Armada de Chile, participaron alrededor de un centenar de personas de ambas naciones y la reunión fue presidida por el jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales (Comoper), capitán de navío Juan Soto, quien dio bienvenida a los invitados extranjeros, además de destacar el trabajo que se realizará en la actividad.
Em comemoração aos 200 anos de relações diplomáticas entre o Brasil e os EUA, a operação Southern Seas 2024 serve como um testemunho da parceria de longa data entre os dois países.
Para celebrar los 200 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, la Operación Mares del Sur 2024 es un testimonio de la larga asociación entre ambos países.
Foto: Armada de Chile "Reconozco el profesionalismo, el comportamiento y la camaradería demostrado por todo el personal de la Armada de Chile que participó en este ejercicio, donde han estrechado lazos de amistad y alcanzado en la fase de mar la interoperabilidad entre las marinas del hemisferio", destacó el almirante De La Maza."Esperamos que en la próxima versión de Unitas a desarrollarse en Chile en el año 2024, contemos con la presencia del máximo de países, ya sea con unidades o personal, para continuar la senda que este tipo de ejercicios han trazado en el tiempo", manifestó el comandante en jefe de la Armada de Chile.