EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

us army

El Ascod español ya no será la base del futuro carro ligero Booker de EEUU, el Pentágono ha cancelado el programa

Para el director de tecnología del Ejército de EEUU, Alex Miller, “esta no es una historia de adquisición que salió mal”, sino que el error se debe a un proceso de requisitos en el que se ha creado “tanta inercia que el Ejército no pudo salir de su propio camino, y seguía rodando, rodando y rodando”, según recoge el medio estadounidense One Defense.El M10 Booker es un desarrollo de  General Dynamics Land Systems (GDLS), que a mediados de 2022 resultó ganador del programa denominado Potencia de Fuego Protegida Móvil (MPF, por sus siglas en inglés).

Las FFAA de Chile y EEUU realizan la conferencia de planificación final del ejercicio Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

FFAA de Chile y EEUU comparten conocimientos en operaciones aéreas en preparación para Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos se reunieron en Santiago para desarrollar un intercambio de expertos (SMEE) en operaciones aéreas previo al ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de año.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), en la actiividad participó personal del Estado Mayor Conjunto (Emco), Brigada de Aviación de Ejército (Bave), Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Inteligencia (Binte), Aviación Naval de la Armada de Chile, FACh y 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del US Army.En el intercambio de expertos, los representantes de las diferentes unidades abordaron temas clave como el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos de aeronaves de ala rotatoria.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

Oficiales del Ejército de Chile participan en el ejercicio Frío Extremo del US Army en Alaska

Realiza operaciones multidominio en el teatro Indo-Pacífico y el Ártico, ejecutando combates a gran escala.En septiembre de 2024, efectivos del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division y del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro realizaron saltos diurnos y nocturnos en el ejercicio Southern Fenix en la Región de Tarapacá.Respecto a la participación en el ejercicio Frío Extremo, el jefe de la comisión, teniente coronel Francisco Lara, indicó que “la importancia de este intercambio profesional es que nos permite conocer las capacidades que tiene el Ejército de Estados Unidos en Alaska, y las similitudes y diferencias que tenemos con el Ejército de Chile, particularmente en los batallones de montaña, que tenemos en la III División de Montaña"."Ha sido una experiencia muy enriquecedora, porque nos ha permitido saber cómo homologar criterios y compartir experiencias y validarlas en nuestra institución”, resaltó el teniente coronel Francisco Lara.

EEUU despliega tropas en la base naval de Guantánamo para apoyar al centro de inmigrantes ilegales

Dispone de muelles, cuarteles, alojamientos, hospital, centros de apoyo logístico y de una base aérea, entre otras instalaciones. En 2002, tras la llamada Guerra al terror, iniciada por Estados Unidos en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, fue establecida una prisión militar para terroristas capturados. Recientemente, el pasado 29 de enero, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para habilitar en la base naval de Guantánamo un centro de detención para hasta 30.000 inmigrantes en situación irregular considerados "delincuentes de alta prioridad".

BAE Systems construirá un cañón de riel electromagnético autopropulsado de 155 mm para el Ejército de EEUU

Entrega a finales de 2027 El encargo contempla el desarrollo y entrega de una batería completa de MDAC “a más tardar” en el cuarto trimestre del año fiscal 2027, seguida de una demostración operativa en el año fiscal 2028.

Chile y Estados Unidos refuerzan en 2024 su relación militar con intercambios y ejercicios combinados

Además, el general Brown agradeció a Chile por anfitrión de Southdec 2024, Unitas 24 y Southern Vanguard 25.Representantes del Emco, Ejército y FACh y del Departamento Militar de Texas (TMD) se reunieron en diciembre en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (Cecopac) para planificar y protocolizar los acuerdos de intercambio y entrenamiento para el 2026 que incluyen más de 30 actividades que deberán ser revisadas en las respectivas instituciones para posteriormente ser ratificadas en la reunión oficial del Aspppm 2025.Agenda bilateralRepresentantes de la Armada de Chile y de las Fuerzas Navales del Comando Sur/Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos se reunieron a mediados de abril en Florida para revisar las actividades bilaterales de coooperación y ejercicios navales en el marco de la reunión de Diálogos Marítimos Anuales de Estado Mayor (MST, por su sigla en inglés).Este encuentro, que permite el fortalecimiento de las relaciones de cooperación y contribuyen a la interoperabilidad, concluyó con la firma de las actas .que se realizó en el destructor USS Jason Durham (DDG 109) de la clase Arleigh Burke, estableció la agenda elaborada conjuntamente y que tiene como objetivo incrementar la interoperabilidad y robustecer la cooperación bilateral.Representantes del US Army y del Ejército de Chile efectuaron en Texas la XIX Reunión Bilateral de Estado Mayor para discutir y firmar un acuerdo de acción con 106 puntos que permitirán ampliar la cooperación en temas como intercambios, doctrina, entrenamiento y tecnología entre ambas instituciones hasta 2027.Las acciones acordadas abarcan desde oportunidades educativas en instituciones del US Army, como el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (Whinsec), e intercambios profesionales como puestos de oficial de enlace en el Arsouth y United States Army Pacific (Usarpac) como también.ejercicios de entrenamiento bilaterales y multinacionales, junto con numerosos otros compromisos e intercambios.La FACh y la USAF efectuaron en noviembre las conversaciones Airman to Airman Talks (A2AT 2024) para revisar y planificar las actividades de cooperación en el ámbito operacional, logístico y de personal para el período 2025-2026, evaluar los avances, grado de cumplimiento y conclusiones sobre los intercambios de expertos acordados en el acta de intenciones firmada en el Pentágono en 2023, incentivando la viabilidad de retomar otros temas relevantes para ambas instituciones.Intercambios y operaciones especialesEl general Javier Iturriaga visitó en abril el Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom) para explorar nuevas vías de colaboración en defensa.

EEUU encarga a Boeing más helicópteros CH-47F Block II, la versión con la que quiere llevar al Chinook a los cien años

Boeing reveló el año pasado que la variante del Chinook CH-47F Block I, como la adquirida por España, coexistirá en el espacio de carga pesada con la Block II del Ejército estadounidense, también encargada por Reino Unido y ofrecida a Polonia.

El GOPE de Carabineros de Chile y el 7th SFG perfeccionan en la Embajada de EEUU sus técnicas para neutralizar amenazas

El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile y operadores del 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army realizaron en la Embajada de Estados Unidos en Chile una capacitación conjunta de respuesta a crisis en la que desplegaron sus capacidades para enfrentar una simulación de irrupción violenta.El objetivo de este entrenamiento inédito efectuado a finales de agosto en las instalaciones de la mision diplomática, ubicada en la comuna de Las Condes, fue preparar adecuadamente a las unidades participantes para gestionar de manera exitosa una emergencia de este nivel e intercambiar conocimientos y buenas prácticas.Segun La Tercera, el personal del GOPE y del 7th SFG (Airborne) se desempeñaron en esta actividad de manera coordinada e integrada en un despliegue orientado a neutralizar una eventual acción de este tipo y gestionar de forma exitosa las complejidades que impone un escenario así.Este entrenamiento de alta exigencia involucró diferentes recursos tanto humanos como logísticos, además de tecnología de última generación, como personal equipado con trajes de protección pesado EOD y robots para desactivación de arfefactos explosivos.

El Ejército de Chile y el US Army demuestran su excelencia en interoperabilidad y eficiencia en Southern Fenix

Con sus Fuerzas Armadas altamente capacitadas, que sirven como modelos del profesionalismo, Chile y Argentina son actores claves en la mejora de la seguridad en la región”.El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano, expresó que SF24 ha permitido que "podamos desarrollar un ejercicio en cual empleamos nuestros conocimientos, nuestra experiencia y mejoramos la forma de interoperar, de tal manera que hemos logrado en el hemisferio llevar un ejercicio de un alto nivel de entrenamiento que nos permite comprobar capacidades y la posibilidad de emplearnos juntos en una tarea en común”.Disparo del M142 Himars, un hito en el Cono SurEl ejercicio Southern Fenix 24 fue el escenario elegido por el US Army para desplegar y disparar por primera vez el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 Himars en América del Sur lo que constituyó una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.En la actividad, el Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile y el 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña (1-14 FAR) de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army dispararon conjuntamente los sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars.El comandante de lanzador LAR 160, sargento 2° Roberto Pérez, antes del disparo, expresó que "las tripulaciones están súper entrenadas, están súper consciente de la importancia que tiene esto para el Ejército de Chile, y ya que estamos a puertas van avanzando los días, la gente va practicando más para que el día D, cuando tengamos que cumplir la misión.

Fotogalería: El US Army y el Ejército de Chile disparan juntos el M142 Himars y el LAR 160 por primera vez en Sudamérica

El Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile y del 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña (1-14 FAR) de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army dispararon conjuntamente los sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars por primera vez en Sudamérica,El ejercicio de fuego real (LFX) se efectuó en la zona desértica de la Región de Tarapacá en el marco del ejercicio Southern Fenix 24 (SF24).

El US Army y el Ejército de Chile disparan juntos el M142 Himars y el LAR 160 por primera vez en Sudamérica

SF24, que fue inaugurado el 27 de agosto y se desarrollará hasta el 5 de septiembre, es el primer ejercicio liderado por el US Army en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.Los eventos de entrenamiento de SF24 contemplaron una entrada forzosa combinada; toma de aeródromo; integración rápida Himars (Hirain); recepción, preparación, movimiento avanzado e integración (RSO&I); y un ejercicio de entrenamiento de campo combinado (FTX) que finalizó dos ejercicios de fuego real (LFX), uno con maniobras y otro con fuerzas de artillería de cohetes.Además, personal del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division del US Army y del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru y operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile efectuaron saltos diurnos y nocturnos desde aviones C-130J Hercules y CN-235-100M.Una experiencia extraordinariaSegún una nota publicada por el US Army, los efectivos del 1-14 FAR, unidad conocida como los Guerreros de Acero de Oklahoma, expresaron su entusiasmo por mostrar las capacidades del sistema M142 Himars y, al mismo tiempo, entablar una relación con sus contrapartes del Ejército de Chile.

El M142 Himars del US Army se despliega en el desierto con el Ejército de Chile para efectuar ejercicios de tiro

Cedidos por el Ejército de Estados Unidos, las fuerzas ucranianas los han empleado para atacar unidades de artillería, centros de mando y control, almacenes logísticos y concentraciones de tropas rusas.Los camiones M1140A1 con tracción 6x6 que transportan los Himars llevan una carga de seis misiles guiados de 227 mm que tienen un alcance que varía entre los 70 km de la versión GMLRS y los 150 km de la variante ER GMLRS, pudiendo ser disparados en forma simultánea.

El LAR 160 del Ejército de Chile operará con el M142 Himars del US Army en Southern Fenix 24

el ejercicio Southern Fenix 24 tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad técnica y de procedimientos entre el Ejército de Chile y el US Army, al tiempo que fomenta una cooperación y colaboración hemisférica más sólida. La presencia del sistema fue confirmada visualmente en la ceremonia de inauguración de SF24 que se efectuó el 27 de agosto en el Campo Militar Pozo Almonte de Tarapacá y que fue encabezada por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano; y el segundo comandante del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth), general de brigada Monie R. Ulis. SF24 es el primer ejercicio liderado por el US Army en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile. Los eventos de entrenamiento clave de Southern Fenix 24 contemplan una entrada forzosa combinada; toma de aeródromo; integración rápida Himars (Hirain); recepción, preparación, movimiento avanzado e integración (RSO&I); y un ejercicio de entrenamiento de campo combinado (FTX) que culminará en dos ejercicios de fuego real (LFX), uno con maniobras y otro con fuerzas de artillería de cohetes. Cooperación y colaboración hemisférica En SF24 participa personal de la 11ª División Aerotransportada, 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña, 1ª Brigada de Asistencia de Fuerzas de Seguridad, Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, Elemento de Apoyo de Comunicaciones Conjuntas, Guardia Nacional del Ejército de Texas y Guardia Nacional del Ejército de Nueva York.Estas fuerzas estadounidenses se entrenarán en Southern Fenix 24 con más de 300 efectivos de unidades como la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y Grupo de Artllería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua de la VI División del Ejército de Chile y cuenta también con la presencia de representantes del ejército argentino. En la inauguración de SF24, el general de brigada Ulis expresó: "Quiero agradecer Chile, por recibirnos y por su compromiso con la seguridad en el hemisferio, es un honor estar ante ustedes mientras entendemos otro capítulo de nuestra misión compartida para fortalecer la cooperación y la colaboración hemisférica.

El Ejército de Chile y el US Army emplearán el M142 Himars en dos ejercicios de fuego en Southern Fenix 24

el ejercicio Southern Fenix 24 tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad técnica y de procedimientos entre el Ejército de Chile y el US Army, al tiempo que fomenta una cooperación y colaboración hemisférica más sólida.Según un comunicado del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth), SF24 será el primer ejercicio liderado por el Ejército de Estados Unidos en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.Las actividades, que se desarrollarán en Southern Fenix 24 hasta el 5 de septiembre, están alineadas con el Plan de Campaña del Southcom y la Estrategia de Defensa Nacional de Estados Unidos, lo que contribuye al objetivo más amplio de fortalecer las alianzas de seguridad y defensa de toda la región.Para Arsouth, el ejercicio SF24 representa una oportunidad crítica para que todas las naciones participantes refinen sus capacidades operativas, demostrando el poder de sus fuerzas combinadas y su compromiso de garantizar la seguridad y la estabilidad regional.Unidades y programa de actividadesEste ejercicio contempla el despliegue de aproximadamente 200 efectivos del US Army.

Fotogalería: Despliegue del M142 Himars del US Army en Chile en el ejercicio Southern Fenix 24

Más de 600 efectivos del Ejército de Chile y del US Army comenzarán este martes 27 de agosto Southern Fenix 24 (SF24) en la Región de Tarapacá el que contemplará dos ejercicios de fuego real (LFX) con el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 (Himars).SF24 será el primer ejercicio liderado por el Ejército de Estados Unidos en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.El ejercicio incluye el despligue expedicionario de una sección M142 Himars y un centro de dirección de fuego, así como una compañía aerotransportada perteneciente a la 11ª División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos.Los eventos de entrenamiento clave contemplan una entrada forzosa combinada; toma de aeródromo; integración rápida Himars (Hirain); recepción, preparación, movimiento avanzado e integración (RSO&I); y un ejercicio de entrenamiento de campo combinado (FTX) que culminará en dos ejercicios de fuego real (LFX), uno con maniobras y otro con fuerzas de artillería de cohetes.Galería de imágenes

Ingenieros de combate del Ejército de Chile y del US Army intercambian conocimientos en técnicas de Gap Crossing

Ingenieros de combate del US Army y de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y de la Compañía de Ingenieros N°8 Chiloé del Regimiento N°8 Chiloé del Ejército de Chile efectuaron una mesa de trabajo a través de una videoconferencia en la que analizaron el cruce de brecha o Gap Crossing.Personal de la Compañia de Ingenieros Mecanizada N9 Zapadores participando en la mesa de trabajo virtual de Gap Crossing.

El Himars del US Army llega a Tarapacá para el ejercicio Southern Fenix del Ejército de Chile

Además de ese contingente, participarán en el ejercicio efectivos de la 11° División Aerotransportada del US Army.Southern Fenix 2024, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es el primer ejercicio en que se despliega este sistema en Sudamérica y su propósito es fortalecer la interoperabilidad e incrementar la cooperación militar entre ambas instituciones.En la reunión de planificación del ejercicio, el coronel Charles Karels del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth) indicó que "los despliegues de Himars son comunes en otros teatros, pero la capacitación con este activo estratégico y con nuestros socios chilenos, es una gran oportunidad para aumentar nuestra interoperabilidad y preparación para la capacitación y el despliegue".El director de entrenamiento y ejercicios de Arsouth agregó que el "Ejército de Chile es un excelente socio y ejercicios como el Southern Phoenix brindan oportunidades para que las fuerzas del Ejército de los Estados Unidos entrenen con nuestros socios más capaces en la región".M142 HimarsEl M142 Himars es considerado una de las plataformas de lanzamientos de cohetes de largo alcance más desarrolladas y precisas del mundo.