El teniente coronel Jaime Riquelme del Ejército de Chile asistió a la reunión final de planificación del ejercicio Tamiok Strike (TKS23) que se desarrollará en julio de este año en Papúa Nueva Guinea (PNG).Según la institución, Tamiok Strike es un ejercicio multilateral que se efectúa anualmente entre las Fuerzas de Defensa de Papúa Nueva Guinea y el Ejército de Estados Unidos, en que participan uniformados de distintas ramas y organizaciones de ambos países.El ejercicio tiene por finalidad proporcionar la Asistencia e Instrucción Militar de Estados Unidos al país oceánico, con el propósito de aumentar el alistamiento operacional y desarrollar nuevas técnicas que permitan el incremento de capacidades e interoperabilidad entre estos ejércitos.Único país latinoamericano en TKS23El teniente coronel Riquelme, quien es representante del Comando del Pacífico del Ejército de Estados Unidos (Usarpac) ante las Fuerzas de Defensa de Papúa Nueva Guinea y oficial de intercambio del Ejército en esa misión, destacó el rol que su institución cumplirá en TKS23.“La importancia es que Chile es el único país latinoamericano que participa, junto con Estados Unidos, en dirigir la planificación y la ejecución de ejercicios de entrenamientos con distintos países oceánicos”, explicó Riquelme.En la instancia, el comandante chileno se desempeñó como jefe de la delegación de planificadores integrada por más de 40 oficiales y suboficiales de distintas áreas del Cuartel General del Usarpac, quienes analizaron, gestionaron y desarrollaron las distintas labores de planificación que den cumplimiento a las necesidades de ejecución del ejercicio internacional.Asimismo, dentro de las labores desarrolladas más importantes en este periodo, se destaca la reunión con el embajador de Estados Unidos en PNG, con el comandante de Preparación de las Fuerzas de Defensa de Papúa Nueva Guinea, mayor general Craig A. Salomon, y el reconocimiento en terreno de los lugares y sitios de instrucción que se utilizarán en TKS23.
El jefe de Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos, general James C. McConville, inició el miércoles 1 de febrero una visita al Ejército de Chile para estrechar y fortalecer las relaciones militares.Según la institución anfitriona, ambos ejércitos cuentan con una larga cooperación que incluye, entre otros, el intercambio de agregados militares, actividades académicas, de instrucción y ejercicios conjuntos como Estrella Austral próximo a realizarse en su octava versión.La autoridad militar estadounidense fue recibida por el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier iturriaga, en el Edificio Ejército Bicentenario Brigadier José Miguel Carrera de Santiago.En el encuentro, los líderes del Ejército de Chile y del Ejército de Estados Unidos pudieron evaluar las actividades de cooperación profesional que realizan las dos instituciones, además de plantear nuevas oportunidades a futuro.Entrega de condecoracionesDurante su visita, el general James C. McConville fue condecorado con la medalla Cruz de la Victoria por el general Javier Iturriaga por contribuir a estrechar y fortalecer las relaciones militares con el Ejército de Chile.Posteriormente, la autoridad militar estadounidense condecoró al general de división Carlos Castillo con la Legión al Mérito en su grado de oficial; y al general de brigada Jean Pierre Irribarra y al teniente coronel Cristián Schaffhauser con la medalla de Servicio Meritorio.El general James C. McConville señaló que “nuestras asociaciones con Chile reflejan nuestro compromiso duradero con la seguridad de nuestro hemisferio.
Programa en Europa La elección del futuro helicóptero medio estadounidense, que en principio ha ganado el V-280 Valor, a la espera de lo que pueda ocurrir con la reclamación de Lockheed, llega el mismo año en el que Europa ha optado por sumar fuerzas para desarrollar su propio modelo en el marco del proyecto NGRC (capacidad de helicópteros de próxima generación) de la OTAN. Se trata de una iniciativa, de la que forman parte seis países (Francia, Alemania, Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos), que desarrollará un producto que deberá competir con el ganador del estadounidense FLRAA que se acaba de conocer.
Oficiales del Ejército de Chile y del Ejército de Estados Unidos (US Army) realizaron en Santiago a finales del mes de noviembre la conferencia de desarrollo del concepto para el ejercicio Estrella Austral (Southern Star) 2023.Estrella Austral en un entrenamiento de fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, la que permite que los participantes ejecuten operaciones que incrementan la interoperabilidad conjunto combinada, tales como acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, entre otras.El teniente coronel Davor Versalovic del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile señaló que en la conferencia de desarrollo del concepto para Estrella Austral 2023 se trabajó con personal de Estados Unidos "para establecer la estructura conceptual que nos permitirá realizar la planificación de detalle a partir de enero del próximo año".El oficial indicó que el ejercicio "es responsabilidad del Estado Mayor Conjunto, sin embargo el Cope, que es el responsable de la dirección y conducción de las actividades de entrenamiento y desarrollo de capacidades de operaciones especiales conjuntas, asumirá por segunda vez el desafío de planificar y ejecutar este entrenamiento de nivel internacional".Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos desde el año 2007 en virtud de un acuerdo bilateral.
Foto: Ejército de Chile El comandante en jefe del Ejército de Chile se trasladó posteriormente al cuartel general de la 82° División Aerotransportada para interiorizarse de sus programas de entrenamiento, nivel de alistamiento y planes de despliegue, además de recorrer e interactuar con integrantes de esta histórica unidad integrante del XVIII Cuerpo Aerotransportado.Esta división es la base de la Fuerza de Respuesta Inmediata (IRF, en sus siglas en inglés) del Ejército del país norteamericano y tiene como misión, en un plazo de 18 horas posteriores a la notificación, realizar asalto con paracaídas y asegurar objetivos clave para las operaciones militares de seguimiento en apoyo de los intereses nacionales de Estados Unidos.Visita al Usasoc y reuniones en WashingtonEl general Iturriaga visitó el 8 de noviembre el cuartel del Special Operations Command (Usasoc) donde se entrevistó con el segundo comandante de dicha unidad, el mayor general Patrick Roberson, principalmente para analizar y coordinar la realización de ejercicios combinados de Fuerzas Especiales e intercambios de oficiales en 2023.En el Campo Militar MacCall conoció los cursos especiales que realiza el Ejército de Estados Unidos para el personal de apoyo a la fuerza, como es el caso de los médicos que se despliegan en las operaciones militares y que, en tiempos de paz, mantienen una estrecha relación con los centros de salud civiles.El general Iturriaga y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos, general James Charles McConville.
La Oficina del Fiscal Federal ha explicado que este antiguo piloto de helicóptero del Ejército ha suministrado información a Pekín "relacionada con múltiples tipos de aeronaves diseñadas y/o fabricadas en Estados Unidos", informa la estación de televisión de la cadena NBC en la ciudad San Diego, al sur de California, donde están basados algunos de los contratistas para los que ha trabajado el condenado.
El medio norteamericano recuerda que en el encuentro anual Ausa, organizado por la Asociación del Ejército de Estados Unidos para promover el mercado de ese país, la compañía local General Dynamics Land Systems presentó su nuevo concepto TRX Breacher, un demostrador de tecnología robótica de 10 toneladas pensado para ejecutar las misiones más tediosas, sucias y peligrosas, de acuerdo con la información de la empresa.
Del SEPv4 a un modelo aún no conocido El medio especializado Defense News recoge que el Abrams X servirá de puente entre los actuales Abrams SEPv3 y los SEPv4, que han comenzado a probarse este mismo año, y un carro de combate del futuro del que aún no se conoce cómo será.
Elbit Systems forma equipo junto con la también filial en Estados Unidos de la británica BAE Systems, denominada BAE Systems Inc.El Ejército de Estados Unidos lanzó el pasado julio la solicitud de propuestas (RFP) para el diseño detallado, la construcción de prototipos y el esfuerzo de prueba del OMFV, con el que se sustituirán a los antiguos blindados Bradley, y para el que hay cinco candidatos.
Nuevos programas Finalmente, el sexto punto, se centra en la necesidad de sostener al Ejército tras las operaciones posteriores al combate, para las luchas prolongadas y para alimentar al resto de sus socios, y señala especialmente el área del Pacífico, donde explica que el Ejército dirige la logística de todos los servicios.
Reedición del concurso En la reedición del programa lanzada este verano por el Ejército de Estados Unidos las tres vuelven a enfrentarse en el concurso reelaborado para favorecer una mayor competencia, y en el que también participan Point Blank Enterprises y Oshkosh Defense.
Encargado por Alemania y Reino Unido El Trophy Active Protection Systems (Trophy APS) también ha sido encargado, entre otros, por el Ministerio de Defensa de Alemania también seleccionó el Trophy de Rafael para la protección activa de sus carros de combate Leopard 2, y los carros de combate Challenger 3 británicos también contarán con este sistema de protección, en una versión más ligera, denominada Trophy MV.General Dynamics es una empresa aeroespacial y de defensa global que ofrece una amplia cartera de productos y servicios en la aviación de negocios; construcción y reparación de barcos; vehículos de combate terrestre, sistemas de armas y municiones; y productos y servicios tecnológicos.
También se trata de “reducir los puntos únicos de falla y la dependencia de proveedores extranjeros”, a medida que se desarrolla “la capacidad para apoyar al Ejército y la fuerza conjunta a medida que avanzamos hacia el futuro”, y mientras se eliminan equipos, instalaciones y procesos anticuados.Defense News ha tenido acceso a un plan de mejora de este complejo con una duración prevista de 15 años y en el que se incluye el desarrollo de una “red interconectada de máquinas y sensores” que permitan optimizar y aumentar la producción.
"Buscamos involucrar a la industria nacional a través de una oficina técnica de apoyo al ciclo de vida del 8x8, creada, inicialmente, en las instalaciones del Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas nº 2, en Córdoba", explicó el teniente general, como ejemplo de colaboración entre el Ejército y las empresas.Talento digital para la base logísticaEl Ejército de Tierra celebrará el próximo martes 9 de febrero un nuevo taller -el cuarto ya- sobre el proyecto de la base logística de Córdoba, enfocado en esta ocasión en la búsqueda del talento digital y la transformación digital. Desde el Ejército destacan que es prioritario digitalizar al personal, motor y máquina de la organización, para que continúe funcionando y avanzando.
En total, a estos vehículos se les estima un valor de 970 millones de dólares, si bien Grecia no deberá pagar nada en virtud al citado programa Exceso de Artículos de Defensa.A mediados de este mismo año trascendió que Estados Unidos también suministrará 350 blindados de cadenas M2A Bradley al Ejército griego, provenientes de los excedentes de la US Army (Ejército de EEUU).