EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

US NAVY

La Armada de Chile realiza ejercicios de combate con los F-35 y F-18 del USS George Washington

Ésta es la décima versión del ejercicio que comenzó en 2007 y la tercera vez en la que participa el portaaviones USS George Washington (CVN-73).

La Armada de Chile realiza ejercicios con el portaaviones USS George Washington en el sur del país

Las fragatas antisubmarinas Type 23 FF-05 Almirante Cochrane y FF-07 Almirante Lynch, antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre y multipropósito de la clase M FF-15 Almirante Blanco de la Armada de Chile ejecutaron en el sur del país ejercicios combinados con el portaaviones USS George Washington (CVN-73), el destructor USS Porter (DDG-78) y el petrolero USNS John Lenthall (T-AO-189) de la Armada de Estados Unidos en el marco de Southern Seas 2024.Como publicó Infodefensa.com, Southern Seas es una iniciativa que busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer los lazos con las fuerzas marítimas de la región.

La base expedicionaria flotante Hershel W. Williams de Estados Unidos hace escala en Málaga

Es el cuarto de los buques conocidos como Base Marítima Expedicionaria (ESB, por sus siglas en inglés). En servicio desde principios de 2020, está diseñado -sobre la base de un petrolero- para actuar como buque móvil de apoyo en un amplio abanico de misiones (lucha contra la piratería, operaciones especiales y anfibias, proyección, ayuda humanitaria, seguridad marítima, buque de mando...) y cuenta con una amplia cubierta de vuelo para el transporte helicópteros y aviones de combate, así como cubiertas para el traslado de vehículos pesados."Las capacidades únicas de Hershel Woody Williams forman parte de la infraestructura de acceso crítica que respalda el despliegue de fuerzas y suministros para misiones globales", destaca en una nota la US Navy en Europa y África.

El Fuentealba, Casma y Blanco de la Armada de Chile navegan con el USS George Washington en Magallanes

Southern Seas 2024 será la décima versión de este ejercicio que comenzó en el año 2007 y la tercera vez en la que participa el portaaviones que estuvo presente en las ediciones 2008 y 2015.La operación cuenta también con dos docenas de oficiales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Países Bajos, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Reino Unido y Estados Unidos que reciben instrucción de profesores de la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos a bordo del portaaviones que fue construido por Newport News Shipbuilding y que está en servicio desde julio de 1992.Procedimientos OTANEn la recalada de un día a la ciudad de Punta Arenas, el portaaviones estadounidense recibió la visita de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza; representantes del Estado Mayor Conjunto; Ministerio de Relaciones Exteriores y autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Respecto a la presencia del CSG 10 en el país, el almirante De la Maza indicó en un video: "La Armada de Chile, con la fragata Blanco Encalada, ha recibido a esta flotilla norteamericana que inicia su desplazamiento a través del Estrecho de Magallanes en ruta a Valparaíso y posteriormente continúa hacia el norte hasta arribar al puerto de San Diego"."En estos tránsitos aprovechamos de interactuar con marinas mas avanzadas que nosotros, ponemos a prueba todas nuestras capacidades y es así como durante el desplazamiento hacia el norte vamos a interactuar no solamente con la fragata Blanco Encalada sino que también se va a sumar en el área de Puerto Montt la fragata Cochrane y más cercano a Valparaíso vamos a incorporar algunos otros buques de nuestra Escuadra", explicó el almirante De la Maza.El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que este tipo de ejercicios, al igual que el realizado la semana antepasada con el portahelicópteros LHD Tonnerre y la fragata Guépratte de la misión Jeanne d’Arc 2024 de la Marina Nacional de Francia, permiten entrenar procedimientos y estrechar lazos."Nosotros practicamos nuestros procedimientos que son procedimientos que utilizan en general la mayoría de las marinas que son procedimientos OTAN o NATO, que son procedimiento estándar, con lo cual nos permite relacionarnos y usar el mismo lenguaje entre ambas armadas, así que este es muy provechoso y le estamos sacando el máximo de provecho a esta visita", expresó.

La Armada de Chile recibe al portaaviones George Washington de EEUU en Punta Arenas

Esta maniobra de escolta, que concluirá en Valparaíso, fue complementada por la Capitanía de Puerto de Punta Delgada quien efectuó las coordinaciones para el embarque de oficiales pilotos y facilitó el tránsito de las unidades, manteniendo el cruce de ferries en Primera Angostura suspendido por algunos minutos para asegurar el paso preferente por el Estrecho de Magallanes.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el 25 de abril desde el puerto de Norfolk en dirección a Japón para relevar al USS Ronald Reagan (CVN-76) y es líder del Carrier Strike Group (CSG) 10 integrado por el destructor USS Porter (DDG-78) de la clase Arleigh Burke y el petrolero de flota USNS John Lenthall (T-AO-189) de la clase Henry J. Kaiser.En el marco de su navegación por Sudámerica, la fuerza de tarea ha desarrollado Southern Seas 2024 que busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer los lazos con las fuerzas marítimas de la región.

La FF-15 Almirante Blanco de la Armada de Chile escoltará al USS George Washington entre Magallanes y Valparaíso

La fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile arribó el viernes 31 de mayo a la ciudad de Punta Arenas para brindar apoyo y escoltar al portaaviones USS George Washington (CVN-73) de la Armada de Estados Unidos en su navegación desde la boca oriental del Estrecho de Magallanes hasta el puerto de Valparaíso.El portaaviones, que arribará a la ciudad de Punta Arenas este martes 4 de junio y cuya recalada a Valparaíso está prevista para el próximo 11 de junio, navega en compañía del destructor USS Porter (DDG-78) de la clase Arleigh Burke y el petrolero de flota USNS John Lenthall (T-AO-189) de la clase Henry J. Kaiser.El USS George Washington (CVN-73), como publicó Infodefensa.com, zarpó el 25 de abril desde el puerto de Norfolk en dirección a Japón para relevar al USS Ronald Reagan (CVN-76) y en el marco de este despliegue está desarrollando una circunnavegación por Sudamérica durante la cual efectuará el ejercicio Southern Seas 2024 con diferentes marinas de la región como la Armada de Chile.Southern Seas 2024 será la décima versión de esta operación que comenzó en el año 2007 y la tercera vez que involucra al USS George Washington (CVN-73).

Brasil y EEUU celebran 200 años de diplomacia en medio de la creciente presencia de China en Sudamérica

Presente constante en los países latinoamericanos aliados de Estados Unidos desde que se hizo cargo del Comando Sur estadounidense, el general es considerado el «escudo» antichino y antirruso en la región.

El portaviones USS George Washington llega a aguas argentinas para participar del ejercicio Gringo-Gaucho II

Se desarrolla cuando un portaviones de la Armada de los EEUU y sus buques escoltas realizan una navegación por aguas territoriales argentinas.El primer ejercicio se realizó en 1990 con el pasaje del portaviones USS Abraham Lincoln, y se repitió en 1991 con el portaaviones USS Kitty Hawk; en 1993 con el portaviones USS Constellation; en 2004 con el portaviones USS Ronald Reagan; en 2008 con el portaviones USS George Washington y en 2010 con el portaviones USS Carl Vinson, siendo esta última realizada por primera vez con el nombre Gringo - Gaucho.

O USS George Washington visita a Baía de Guanabara durante a fase brasileira do Southern Seas 2024

Em comemoração aos 200 anos de relações diplomáticas entre o Brasil e os EUA, a operação Southern Seas 2024 serve como um testemunho da parceria de longa data entre os dois países.

El portaviones USS George Washington visita la Bahía de Guanabara durante la fase brasileña de Southern Seas 2024

Para celebrar los 200 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, la Operación Mares del Sur 2024 es un testimonio de la larga asociación entre ambos países.

Marinha do Brasil realiza Operação “Southern Seas - 2024” com a Marinha e a Guarda Costeira dos Estados Unidos da América

A comissão é realizada na área marítima compreendida entre os estados do Espírito Santo e do Rio de Janeiro, por ocasião da passagem da Força-Tarefa Norte-Americana pelo Brasil.

Brasil lleva a cabo la Operación Mares del Sur 2024 junto a la Marina y la Guardia Costera de EEUU

La comisión tiene lugar en la zona marítima entre los estados de Espírito Santo y Río de Janeiro, con ocasión de la visita a Brasil de la Task Force estadounidense.

La Armada de Chile operará junto al portaaviones George Washington de EEUU en el ejercicio Southern Seas 2024

Como novedad de Southern Seas 2024, dos docenas de oficiales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Países Bajos, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Reino Unido y Estados Unidos embarcará en el USS George Washington (CVN-73).Este personal recibirá instrucción de profesores de la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos y trabajará junto con el personal embarcado del Escuadrón de Destructores 40 para llevar a cabo una planificación operativa detallada en apoyo de las operaciones en el mar durante Southern Seas 2024.

Boeing seguirá fabricando cazas F/A-18E/F hasta 2027

El F/A-18E/F Super Hornet es un modelo de mayor tamaño, más capacidades y más avanzado que el F/A-18 Hornet del que deriva, y que se encuentra en servicio, entre otros, en el Ejército del Aire y el Espacio español, donde ya se trabaja en su sustitución por nuevos aparatos, básicamente Eurofighter y probablemente otro modelo que distintos analistas apuntan que será el caza de quinta generación F-35A de Lockheed Martin.

​El plan de Defensa para fabricar piezas con impresión 3D: 82 millones, alianza con Sicnova y cuatro centros

El Ministerio de Defensa acaba de poner en marcha una ambiciosa estrategia para potenciar la producción de piezas y repuestos mediante la fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D. El proyecto tiene un presupuesto de 82,6 millones de euros para los próximos cuatro años, una cifra importante que refleja el esfuerzo por dar un salto en esta tecnología.

El submarino Carrera de la Armada de Chile finaliza su participación en el ejercicio DESI en EEUU

A su arribó a la base naval de Point Loma, el comandante Barckhahn destacó la capacidad técnica y profesional de cada uno de los miembros de la dotación, el exigente entrenamiento previo al despliegue, sumado a la preparación logística que les permite operar a más de 5.500 millas de su puerto base.“La importancia que reviste este despliegue operativo, es la capacidad de interoperar con una Marina tan grande como lo es la Marina de los Estados Unidos, en escenarios multiamenaza, fortaleciendo el entrenamiento táctico del submarino”, señaló.Chilemar XComo parte de las actividades de DESI 2023, la tripulación chilena efectuó un entrenamiento en el Submarine Training Facility San Diego, ubicado en la base naval Point Loma, que incluyó clases en aula y entrenamiento práctico en habilidades como reparación de tuberías y combate de inundaciones en el simulador de control de daños de la instalación estadounidense.La unidad desarrolló a mediados del mes de octubre un ejercicio de elevación (Hoistex) en el área de San Diego, California, con helicópteros Sikorsky MH-60R Seahawk del Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo HSM-35 Magicians en el marco del programa de entrenamiento.Otras de las actividades ejecutadas en DESI 2023 fue el ejercicio de búsqueda y rescate Chilemar X en conjunto con el Comando de Rescate Submarino (URC) de la US Navy para entrenar y estandarizar procedimientos de salvataje de submarinos siniestrados.Chilemar es un ejercicio bilateral que se realizó por primera vez en 2009 y que permite demostrar y probar las capacidades y la interoperabilidad entre los sistemas de rescate de submarinos estadounidenses y los submarinos chilenos.En la actividad, se practicó la detección y localización de un submarino, en este caso el SS-22 General Carrera, simulando el peligro para evaluar con precisión el estado de la embarcación y el lugar de rescate del submarino.

El submarino Carrera de la Armada de Chile entrena con helicópteros Seahawk de la US Navy

Estas unidades, diseñadas y construidas por Naval Group de Francia, desarrollan misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales y se caracterizan por su furtividad, persistencia en operaciones y potencia de fuego.El contrato de construcción del SS-22 General Carrera y su gemelo, SS-23 General O´Higgins, fue suscrito entre la Armada de Chile y el consorcio DCN/Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente) el 17 de diciembre de 1997. El Carrera comenzó en 2004 su proceso de construcción en el puerto español de Cartagena y se incorporó a la institución en julio del 2006.Las unidades de la clase Scorpène tienen 66,4 m de eslora, 8 m de manga total incluyendo hidroplanos, 16,4 m de puntal total y 5,4 m de calado medio.

Helicópteros Cougar y Seahawk operan desde buques de la Armada de Chile y US Navy

La tripulación de la aeronave está formada por dos pilotos, un oficial de control táctico y dos operadores para las consolas de radar y sonar.El SH-32, de los cuales cinco siguen en operación, dispone del radar Thales Varan capaz de detectar y atacar cinco objetivos simultáneamente, el sonar calable de baja frecuencia L3Harris Ocean Systems Helras DS100 que permite operar en aguas profundas y ribereñás con un alcance de hasta 75 km, las medidas de soporte electrónico Thales DR2000/ Dalia, cámara electro-óptica e infrarroja L3Harris Wescam MX-15 y el sistema datalink SP100 de Sisdef.Los helicópteros están configurados para transportar y lanzar dos misiles antibuque Exocet AM-39 de MBDA. Este misil posee una cabeza de combate de 165 kilos de explosivo y dependeniendo de la altitud de lanzamiento puede lograr un alcance entre 50 y 70 kilómetros.

La Armada de Chile y la US Navy comprueban su interoperabilidad en Teamwork South 2023

Fenómenos como el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de personas y los hechos ilícitos que ocurren en el mar y en la costa han estado presentes también para poder estandarizar procedimientos y facilitar el accionar conjunto en su lucha.En esta edición participarán las fragatas antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch y antiaérea FFG-11 Capitán Prat de la Escuadra Nacional; el SS-21 Simpson de la clase 1400/L de la Fuerza de Submarinos; helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Super Puma y aeronaves de exploración aeromarítima de la Aviación Naval de la Armada de Chile.Por su parte, la US Navy desplegó el destructor USS Momsen (DDG-92) de la clase Arleigh Burke Flight IIA con material de vuelo embarcado Sikorsky Seahawk MH-60R, un submarino de ataque nuclear cuyo nombre no ha sido revelado y un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon.Fases del ejercicioSegún la Marina de Chile, el ejercicio Teamwork South 2023 contempla una fase de mar en el que los participantes desplegarán y pondrán a prueba sus capacidades y una fase en tierra que estará enfocada en el intercambio con actividades como el simposio Mujer, Paz y Seguridad y el Panel del Suboficial Mayor que permitirán crear vínculos de amistad profesional.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Roberto Zegers, explicó que Teamwork South 2023 comenzó formalmente con la recalada a puerto del destructor USS Momsen.