La actividad contó además con el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza.Según la institución, en esta sesión, que se desarrolló el 17 de octubre, se presentó el quehacer naval a lo largo del país y aspectos fundamentales de la institución, además de los planes futuros que tiene la Armada en las diferentes áreas de misión encomendadas por el Estado de Chile.Respecto a la sesión, el diputado Jouannet expresó que "hemos visto fundamentalmente en lo que hoy está la Armada, los planes y también cosas que necesita y que nosotros como parlamentarios vamos a apoyar, hemos quedado muy satisfechos con la exposición, tenemos una Armada que nos enorgullece a los chilenos y algunos desafíos, además de algunas actividades en conjunto los próximos días".El representante del 23° Distrito de la Región de La Araucanía agregó que "por ahora vamos a ir el 22 de diciembre cuando se bote a la mar el rompehielos Viel y esperamos sesionar también en la Antártica en enero próximo, toda vez que el próximo año hay que ratificar el Tratado Antártico".Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.
La actividad en Talcahuano forma parte de la agenda que desarrolló el almirante Key en el país a mediados del mes de octubre con la finalidad de compartir experiencias y estrechar los lazos de cooperación y amistad entre ambas instituciones.El almirante Key en la base naval Talcahuano.
La institución espera iniciar la construcción en grada una vez realizado el lanzamiento al mar del rompehielos Almirante Óscar Viel.Se estima que el primer buque del proyecto Escotillón IV, que permitirá la baja del servicio del transporte AP-41 Aquiles, esté en construcción en la grada de Asmar Talcahuano hasta el año 2024, para posteriormente ser terminado a flote.Capacidades multipropósitoLa construcción de los cuatro buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue logístico de la Armada de Chile.Las unidades podrán operar en todo el Pacífico y tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR).Los buques están basados en el diseño Vard 7-411.
Además estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área.La empresa publicó tres imágenes en su cuenta de Linkedin en el que se aprecia el proceso de traslado del bloque correspondiente a la sección de proa con la grúa pórtico Konecranes y su posterior montaje en el casco del rompehielos.El astillero reveló también que este importante y estratégico buque para la Armada de Chile y el país, y que se construye en la planta industrial Talcahuano en la Región del Biobío, cuenta con un 65% de avance.Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.
El grupo de construcción naval Fincantieri exhibirá su catálogo de buques de combate en la XII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval, que se desarrollará en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de Chile entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre del 2022.Exponaval es un punto de encuentro que reúne en el país sudamericano desde 1998 a las Armadas latinoamericanas y expositores de la industria mundial de defensa y marítima.
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) efectuó a finales de junio la instalación del bloque B-65, estructura que comprende los elementos de los puentes de gobierno, puente integrado y sistemas electrónicos del rompehielos Almirante Viel que construye para la Armada de Chile.La empresa publicó un video en su cuenta de Linkedin en el que se aprecia el proceso de traslado del bloque B-65 con la grúa pórtico Konecranes y su posterior montaje en la superestructura del rompehielos.El buque es el proyecto más grande y complejo en la historia de Asmar y el primero de su tipo que se produce en un astillero del Pacífico Sur.
En lo concreto, tenemos el rompehielos y en la fase siguiente las dos primeras unidades multipropósito del Comando Anfibio de Transportes Navales, una de las cuales me atrevo a decir que va a ser el Aquiles".Un programa estratégicoEl proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero con el corte de plancha de la primera unidad en la planta Talcahuano de Asmar y contempla el desarrollo de una nueva generación de buques de transporte anfibio que permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue de la institución.
Los tres restantes serán entregados en los próximos meses y tras el lanzamiento al mar continuará la construcción de la unidad a flote.El rompehielos presenta un avance superior al 60% en su construcción y en la actualidad se realizan los trabajos de instalación del sistema de propulsión, gobierno, hélice lateral de proa (bow thruster), equipos eléctrónicos y habitabilidad, entre otros.Los trabajos a flote en el buque se extenderán entre diciembre del 2022 y julio del 2023, y las pruebas de puerto están previstas para diciembre del próximo año.
La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) abrió una licitación para la ejecución de trabajos de habitabilidad en el rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile actualmente en proceso de construcción.El buque, como publicó Infodefensa.com, es el más grande y complejo que ha construido Asmar en su historia y el primero de su tipo que se produce en un astillero del Pacífico Sur Oriental, y su botadura se espera realizar entre finales del 2022 e inicios del 2023.La convocatoria contempla la instalación de sistemas de habitabilidad en diferentes sectores de la Zona 5 del rompehielos del proyecto Antártica I y se ejecutarán a bordo del buque en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano.El proceso de compra de las bases se realizó de manera desde el 9 al 11 de mayo y la apertura de las ofertas del proceso licitatorio está fijada para el día 15 de junio a las 15:00 horas en el edificio E-202 de la base naval Talcahuano.Conectividad antárticaLa Armada de Chile otorgó en marzo de 2015 un contrato a Asmar para la definición conceptual y la selección de un diseño de ingeniería básica para la construcción de un rompehielos.
La Armada de Chile espera iniciar el proceso de construcción en grada del primero de cuatro buques de transporte multipropósito del proyecto Escotillón IV en la planta Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) a contar de enero del 2023.El proyecto Escotillón permitirá modernizar y mejorar las capacidades del Comando Anfibio de Transportes Navales (Comanfitran) con una nueva generación de unidades que reemplazarán a las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, transporte AP-41 Aquiles y buque multipropósito LSDH- 91 Sargento Aldea tras más de 30 años de servicio.El comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza, anunció en el programa Las Cartas sobre la Mesa del medio digital Infogate.cl el inicio de la construcción en grada de la primera unidad del proyecto Escotillón IV para enero del próximo año una vez realizada la botadura del rompehielos Almirante Óscar Viel.De La Maza señaló que “quedando la grada desocupada, tenemos la posibilidad, a contar de enero del próximo año, de empezar a construir el nuevo Aquiles.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, destacó la presencia de la institución desde los inicios de la Región de Magallanes y Antártica Chilena integrando su territorio y brindando las condiciones de seguridad para el desarrollo de sus habitantes,El almirante efectuó esta declaración en el acto inaugural del Mes del Mar 2022, actividad que fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, y que contó con la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e integrantes del Alto Mando Naval, entre otros invitados.De La Maza señaló que "el Mes del Mar constituye el hito relevante en que cada año nos abocamos a destacar nuestra condición de potencia marítima emergente, esfuerzo en el cual la Armada de Chile ha desempeñado históricamente un rol fundamental, acompañando con su accionar, toda expresión de desarrollo ligada a las múltiples actividades marítimas, en directo apoyo a la estructura económica del país y a las comunidades ribereñas vinculadas al quehacer del sector, en un franco esfuerzo por desarrollar los intereses marítimos nacionales".Respecto a la elección de esta zona del país para la inauguración del Mes del Mar 2022, el comandante en jefe de la Armada de Chile manifestó que "hoy lo hacemos desde esta austral región, lo cual no es la primera vez y tampoco es casualidad, pues la Armada desde sus albores ha estado vinculada a Magallanes, a su tierra, a su gente y también a sus hielos".El almirante De La Maza destacó que "esta inmensa región, descubierta hace ya más de 500 años, recientemente conmemorados, fue anexada a nuestro país mediante la toma de posesión del estrecho de Magallanes por el capitán de fragata John Williams hace ya 179 años, lo que confirma que gracias a visionarios e ilustres patriotas, desde Bernardo O’Higgins en adelante, esta vasta región, de configuración predominantemente marítima, es parte relevante de nuestra soberanía y contribuye en forma importante al desarrollo nacional".Conectividad marítima y antártica"Hoy, la Armada continua aportando en diversos ámbitos siendo un apoyo efectivo al desarrollo e integración regional donde la conectividad en estos espacios es vital.
El rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile registra a la fecha un 59% de avance en su proceso de construcción en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en en agosto del 2018 y su botadura al mar se proyecta entre diciembre de este año y enero del 2023.El director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, indicó a Emol que el proyecto Antártica I presenta actualmente un 59% de avance “por lo que ya es posible observar la conformación y estructura general del buque, cuyas dimensiones son impactantes”.El buque tiene clasificación Ice Class (PC5) y será capaz de romper una capa de hielo de un metro de espesor de un año de antigüedad cubierto con hasta 20 centímetros de nieve a una velocidad de tres nudos permitiendo campañas de investigación científicas de invierno.
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) expuso en la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el programa de construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel y los buques multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile.Estos proyectos son los primeros pasos del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que considera la construcción de buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas con un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas en el país.El proyecto Antártica I, nombre que recibe la construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel, es un codiseño conjunto entre Vard Marine, Asmar y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) de acuerdo a las necesidades de la institución.La unidad, que es el proyecto más grande y complejo en la historia de Asmar y el primer rompehielos que se construye en el Pacífico Sur, será capaz de realizar tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas que Chile posee en el continente blanco.El rompehielos tiene clasificación Ice Class (PC5).
La construcción de los cuatro buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue logístico de la Armada de Chile.El programa, que se inició simbólicamente el 27 de febrero con el corte de plancha de la primera unidad en la planta Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contempla el desarrollo de una nueva generación de buques que renovarán los medios del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran),Los buques, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, reemplazarán a las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, transporte AP-41 Aquiles y al buque multipropósito LSDH- 91 Sargento Aldea que actualmente tienen más de 35 años de servicio.Se estima que el primer buque del proyecto Escotillón IV, que permitirá la baja del servicio del transporte AP-41 Aquiles, esté en construcción en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano hasta el año 2024, para posteriormente ser terminado a flote.Apoyo humanitarioEl jefe del Departamento de Nuevos Proyectos de la Diprida, capitán de navío Alfonso Pérez-Canto, se refirió a las capacidades y características que tendrán estas unidades en una entrevista emitida durante la trasmisión de la ceremonia de corte de plancha.El comandante Pérez-Canto indicó que las nuevas plataformas permitirán asistir a comunidades aisladas y remotas del territorio nacional proveyendo apoyo logístico como carga contenerizada, paletizada y maquinaria pesada.Una de las características de diseño de los buques multiropósito es la capacidad de desembarcar estos bastimentos y maquinaria a través de su embarcación orgánica o en puertos habilitados para ello.Las unidades podrán entregar apoyo sanitario donde el Estado de Chile lo requiera y trasladar provisiones y evacuar a la población a un lugar seguro en casos de desastres naturales.
El presidente Sebastián Piñera efectuó el domingo 27 de febrero el corte de plancha del primero de cuatro buques de transporte multipropósito que serán construidas para la Armada de Chile en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El corte de una bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, contó con la participación del ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica; el comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza; integrantes del Alto Mando Naval e invitados especiales.El proyecto Escotillón IV permitirá modernizar y mejorar las capacidades del Comando Anfibio de Transportes Navales (Comanfitran) con una nueva generación de unidades que reemplazarán a las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, transporte AP-41 Aquiles y buque multipropósito LSDH- 91 Sargento Aldea tras más de 30 años de servicio.Las nuevas plataformas de superficie podrán operar en todo el Pacífico y tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR).Se estima que el primer buque del proyecto Escotillón IV, que permitirá reemplazar al transporte AP-41 Aquiles, esté en construcción en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano hasta el año 2024, para posteriormente ser terminado a flote..Un programa estratégicoEl director general de los Servicios de la Armada, vicealmirante Pablo Niemann, explicó en su discurso que “este proyecto busca proporcionar buques polivalentes, que permitan su empleo de acuerdo a los conceptos modernos, es así como su uso contribuirá a las otras áreas de misión definidas por el Estado a las Instituciones de la Defensa.”La autoridad señaló que la construcción de estos buques "es fundamental dado que permitirá una adecuada estrategia para el crecimiento en cuanto a la complejidad de fabricación, generando los pasos adecuados en la dirección de un Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que nos permitirá la manufactura de buques de superficie de mayor complejidad como son las fragatas de la Escuadra Nacional, a contar de la próxima década”.El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval permitirá integrar, cohesionar, involucrar, reforzar y proyectar una relación público-privada, académica, científica, investigativa y de innovación que beneficiará no solo a la Marina y a la Defensa, sino que conforma una contribución al desarrollo nacional y a la acción del Estado de manera global y transversal.Este plan contribuirá al desarrollo tecnológico al generar nuevas capacidades en I+D+i y, en la medida que mayor cantidad de tecnologías son desarrolladas a nivel nacional, mayor cantidad de recursos quedan en la industria local, generándose un ciclo virtuoso en el que nuevas capacidades y tecnologías pueden emerger con mayor facilidad.Un salto tecnológico El presidente Piñera indicó que “con el proyecto Escotillón IV ponemos en marcha el plan de desarrollo en Asmar Talcahuano de una capacidad de construir una nueva generación de buques de transportes anfibios para hacer frente a las múltiples necesidades que hoy podemos anticipar”.
El presidente Sebastián Piñera manifestó que el inicio de la construcción del primero de cuatro buques multipropósito en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) permitirá a la Armada de Chile dar un salto adelante en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.El mandatario efectuó esta declaración en la planta de Asmar Talcahuano durante la ceremonia de corte de la bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco, correspondiente al primer buque de transporte anfibio del proyecto Escotillón IV.La autoridad indicó que "el proyecto Escotillón IV es un cambio importante, es un salto adelante que ojalá, y estamos trabajando en eso y que va a depender de los resultados de este proyecto, pueda transformarse en un plan permanente de construcción de buques para nuestra Armada y nuestro país".Piñera espera que "se produzca esa integración y aporte de tecnología a todos o a muchos sectores de la economía de nuestro país porque estas nuevas unidades, que se incorporan al Comando Anfibio de Transportes Navales de la Armada, van a cumplir funciones no solo en tiempos de guerra sino que también en tiempos de paz".Capacidades polivalentes"Con este proyecto ponemos en marcha un Plan de Desarrollo en Asmar de una capacidad de construir una nueva generación de buques de transporte y anfibios para hacer frente a las múltiples necesidades que hoy podemos anticipar, pero también, porque Chile es un país de adversidades, a las múltiples adversidades que el futuro pondrá en nuestro camino", recalcó.El presidente se refirió a las capacidades que contarán estas nuevas unidades y que permitirán realizar operaciones anfibias; transporte administrativo de tropas y vehículos militares motorizados y blindados; apoyo para operaciones de apoyo humanitario; transporte en tiempo de paz para apoyo logístico y conectividad de territorios aislados, entre otras.El gobernante destacó que "estos buques van a para poder navegar no solo en las aguas del oceáno Pacífico, también van a ser buques que van a poder navegar cerca de la Península Antártica, especialmente durante el verano y el rompehielos que estamos construyendo nos va a permitir una mucho mejor presencia y soberanía en la Antártica".“Nuestras Fuerzas Armadas tienen como principal misión proteger nuestra soberanía, nuestra integridad, nuestra independencia, nuestro territorio.
El presidente Sebastián Piñera encabezará este domingo 27 de febrero en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) la ceremonia de corte de plancha del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile.De acuerdo a la publicación digital Sabes.cl, el mandatario asisitirá a esta ceremonia en el marco de actividades de conmemoración del megaterremoto y tsunami que afectó a esta ciudad de la Región del Biobío el 27 de febrero del 2010.El proyecto Escotillón IV contempla la construcción de cuatro unidades que permitirán el reemplazo de las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, el transporte AP-41 Aquiles y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea que se acercan al final de su vida útil.Proyecto Escotillón IVLa institución anunció en el mes de abril de 2020 que tenía en marcha los estudios para desarrollar en la planta industrial de Asmar Talcahuano la construcción de una nueva generación de buques de transporte y anfibios de acuerdo a las necesidades y a la medida que requiere el país.El entonces director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), contraalmirante Ramiro Navajas, indicó que la institución necesita efectuar el reemplazo del transporte AP-41 Aquiles y de las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco construídas en la década de 1980 "porque van a estar sobre los 40 años de servicio y con una obsolescencia logística y operativa que ya no van a ser sostenibles".El oficial explicó en una entrevista publicada en Infodefensa.com que "el diseño básico del buque será en codiseño entre el diseñador seleccionado, Asmar y Diprida" mientras que "el desarrollo de la ingeniería de detalle será realizado en Chile por Asmar".
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) realizará el domingo 27 de febrero en la planta industrial Talcahuano la ceremonia de corte de plancha del primer buque de transporte multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile.La actividad, que será transmitida por el canal de YouTube de la institución, se desarrollará a contar de las 10:30 horas y está previsto que sea encabezada por el presidente de la República, Sebastián Piñera.Escotillón IV contempla la construcción de cuatro unidades que permitirán el reemplazo de las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, el transporte AP-41 Aquiles y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea que se acercan al final de su vida útil.Diseño de Vard MarineLa Armada de Chile anunció en el mes de abril de 2020 que tenía en marcha los estudios para desarrollar en la planta industrial de Asmar Talcahuano la construcción de una nueva generación de buques de transporte y anfibios.Previamente, efectuó en 2019 la consolidación de los Requerimientos de Alto Nivel (RAN) del proyecto Escotillón IV mientras que Asmar desarrolló la Especificación Técnica de Requerimientos y envió una Solicitud de Expresión de Interés y Precalificación (RFEOI&PQ) para la preselección de empresas de diseño naval con experiencia.A comienzos de 2021, la empresa canadiense de consultoría en arquitectura naval e ingeniería marina Vard Marine Inc confirmó la adjudicación del contrato de diseño básico de las unidades multipropósito del proyecto Escotillón IV.Los buques, que podrán operar en todo el Pacífico y que tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR).Características principalesLos roles principales que desarrollarán las nuevas unidades serán el transporte de personal y equipamiento militar para conducir operaciones anfibias y el transporte administrativo de tropas y vehículos militares.
El capitán de fragata Manuel Pérez hizo entrega del mando de barcaza LST-92 Rancagua de la Armada de Chile al capitán de fragata Esteban López en una ceremonia realizada en el muelle 360 de la base naval Talcahuano.El comandante Pérez concluyó su período de mando al frente de la barcaza LST-92 Rancagua con más de 1.000 tiros ejecutados, 11 varadas efectuadas y más de 13.000 millas naúticas navegadas.La actividad, que se desarrolló el 19 de enero, fue presidida por el comandante del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran), capitán de navío Edgardo Acevedo, quien tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento para el comandante saliente.El comandante Pérez agradeció en la ceremonia a todos quienes han formado parte de su vida y carrera naval, y dedicó también palabras a la dotación de la barcaza por su profesionalismo y compromiso, que permitieron cumplir con creces todas las tareas encomendadas.LST-92 RancaguaLa LST-92 Rancagua es una de las tres barcazas clase Batral construidas en la década de 1980 bajo licencia francesa por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en la planta industrial Talcahuano.
La unidad de la clase Scorpene incorporó un sistema de disipación de calor en la parte superior de la estructura de la vela para reducir la firma térmica como el que cuenta el SS-22 General O´Higgins.La planta industrial de la Región del Biobío efectuó un período intermedio de dique a la fragata antisubmarina y buque insignia FF-19 Almirante Williams, reparaciones al buque de rescate y salvataje BRS-63 Ingeniero Slight e inició los trabajos de mantenimiento en el buque escuela BE-43 Esmeralda, los cuales están planificadas hasta el año 2023.Asmar Valparaíso desarrolló un PID a la lancha de salvataje y rescate LSR-1704 Arauco que contempló el cambio de motores y la renovación de hélices mientras que el dique flotante Valparaíso III, un artefecto naval de propiedad conjunta entre Asmar y Navantia, ejecutó un período de carena y revisión general al patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro.La planta Valparaíso construyó botes neumáticos Pumar MI585A contratados por el Centro de Asuntos Antárticos del Ejército de Chile.para cumplir funciones de apoyo en la base antártica Capitán General Bernardo O’Higgins.y nueve botes neumáticos Pumar MI470 Danubio para los Grupos Especializados de Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos de la Región de La Araucanía.Asmar Magallanes ejecutó un proceso de mantenimiento y reparaciones a la barcaza LSM-90 Elicura de la Tercera Zona Naval que incluyó trabajos en sus equipos de navegación, propulsión y el cambio de planchaje para que pueda operar con seguridad en las aguas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Aparato de Asistencia Respiratoria e impulso del hidrógeno verdeAsmar y la Universidad de Concepción (UdeC) recibieron el premio AIE-Tecnología Chilena 2021, en la categoría Empresa-Educación/ Desarrollo Área Salud, por la producción del Aparato de Asistencia Respiratoria en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.Estas entidades iniciaron a mediados de marzo de 2020 el primer acercamiento para desarrollar un ventilador mecánico y se sumaron a la iniciativa Un Respiro para Chile que buscaba facilitar el proceso de validación técnica y escalamiento de prototipos de equipos para enfrentar su eventual déficit durante la crisis del coronavirus.El equipo fue el primero cinco modelos preseleccionados por la iniciativa Un Respiro Para Chile en superar con éxito las pruebas clínicas en pacientes y en recibir la autorización del Ministerio de Salud para iniciar su producción en serie.