Su próxima edición se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso.La presencia del rompehielos AGB-46 Almirante Viel , un hito en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile en la feria de la industria naval más importante de Hispanoamérica, representa un hito en la capacidad de construcción de naves especializadas para la Empresa Estratégica de Defensa de Chile.La unidad, que se desplegará próximamente a Punta Arenas para realizar en enero su primera campaña en el continente blanco, efectuará tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases de Chile en la Antártica.
Firma Armada de Chile En la instancia, en que ambas armadas han podido compartir experiencias en relación a problemáticas comunes en el entorno marítimo, los principales acuerdos alcanzados se refieren a la cooperación en cuestiones marítimas entre Italia y Chile, la formación de grupos de trabajo para discutir temas comunes y múltiples visitas previstas para encontrar soluciones.Además de las reuniones de trabajo, la comitiva italiana ha realizado visitas profesionales a la fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada de la Escuadra Nacional y a la Escuela Naval Arturo Prat.Construcción naval e industria de defensaEl contraalmirante Franza destacó que "la cooperación con la Armada chilena es muy importante para la Armada italiana porque tenemos algunos temas en común, en especial respecto al medioambiente marítimo, y por eso estamos realmente interesados en compartir experiencias".El comodoro José Agustíon Pájaro enfatizó el éxito de la III Reunión de Estados Mayores, la identificación de desafíos comunes y el establecimiento de acuerdos para una futura cooperación entre ambas instituciones.
Firma Armada de ChileLa primera unidad del proyecto Escotillón Fase 1, que contempla dos buques de las mismas dimensiones y funcionalidades, alcanzó un 25% de avance en línea con lo planificado y con un nuevo bloque en la grada, el montaje de cuatro nuevos generadores y la próxima instalación de los motores principales.La unidad, que se espera lanzar al mar en marzo de 2026, tendrá 44 bloques y su construcción requiere un alto grado de tecnología y automatización para su operación como en sistemas de control de averías, análisis de data y propulsión, lo que desafía a Asmar a un mayor desarrollo interno, equipamiento e innovación.Proyecto Escotillón IVLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio siendo adjudicado a Vard Marine. Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.Primer buque multipropósito en la grada de construcción de Asmar Talcahuano.
De igual modo, el presidente Emmanuel Macron busca estrechar lazos en el ámbito de la cooperación en energías renovables y la inversión en general para la transición energética,Boric y Macron sostendrán el 20 de noviembre una reunión bilateral en el Palacio de La Moneda en Santiago en el que espera fortalecer la relación política y económica, así como la cooperación en temas ambientales, de inteligencia artificial y de intercambio cultural, a partir de la visión compartida sobre la importancia del multilateralismo y el desarrollo sostenible.Macron viajará a Valparaíso el 21 de noviembre para participar en una sesión plenaria en el Congreso Nacional y posteriormente se trasladará al AGB-46 Almirante Viel en donde se reunirá con personalidades de las ciencias para identificar proyectos e iniciativas y pronunciará un discurso sobre la protección de los océanos en el marco de la conferencia de Niza que se realizará en junio.Antártica IEl AGB-46 Almirante Viel, como publicó Infodefensa.com, es el primer buque científico antártico construido en el país y Sudamérica.
Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile La primera unidad del proyecto Escotillón Fase 1, que contempla dos buques de las mismas dimensiones y funcionalidades, alcanzó un 25% de avance en línea con lo planificado y con un nuevo bloque en la grada, el montaje de cuatro nuevos generadores y la próxima instalación de los motores principales.El primer buque tendrá 44 bloques y su construcción requiere un alto grado de tecnología y automatización para su operación como en sistemas de control de averías, análisis de data y propulsión, lo que desafía a Asmar a un mayor desarrollo interno, equipamiento e innovación.Proyecto Escotillón IVLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio siendo adjudicado a Vard Marine. Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.Construcción del primer buque multipropósito en Asmar Talcahuano.
La Armada de Chile confirmó que la construcción del segundo buque multipropósito comenzará en el año 2025 en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La institución efectuó este anuncio tras alcanzar un 25% de avance la construcción de la primera unidad del proyecto Escotillón IV Fase 1 en las instalaciones de la Empresa Estrategíca de Defensa de Chile en Talcahuano.Este estado de avance de la primera unidad, cuyo gemelo tendrá las mismas dimensiones y funcionalidades, se alcanzó en línea con lo planificado y con un nuevo bloque en la grada, el montaje de cuatro nuevos generadores y la próxima instalación de los motores principales.La Armada de Chile indicó que la construcción del primer buque multipropósito cuenta con 44 bloques en total y su producción requiere de un alto grado de tecnología y automatización, tanto en su operación como en sus sistemas de control de averías, análisis de data, propulsión, entre otros, lo que desafía al astillero a un mayor desarrollo interno, equipamiento e innovación.Respecto a la botadura de la primera unidad, la institución señaló en la conferencia Surface, Air and Seabed Warfare (SASW) 2024 que el objetivo es que se efectúe a mediados del 2026 con un 50 a 60% de su equipamiento instalado antes de abandonar la grada y su entrada en servicio está prevista para el 2027.Proyecto Escotillón IVLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio siendo adjudicado a Vard Marine. Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
El rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile recaló la tarde del lunes 16 de septiembre por primera vez a la bahía de Valparaíso para desarrollar pruebas de sistemas y un período de entrenamiento con su tripulación.El buque antártico, como publicó Infodefensa.com, es el proyecto más grande y complejo en la historia de la ingeniería naval de Chile.
El transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile arribó a Valparaíso tras finalizar un período de tres meses de reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El comandante del buque, capitán de fragata Cyril Jackson, indicó en un video publicado en las redes sociales de la institución que la unidad se reintegra al mando operativo de la Primera Zona Naval luego de concluir meses de intenso trabajo de mantenimiento.El capitán de fragata Cyril Jackson de la Armada de Chile señaló en el registro audiovisual su satisfacción por lograr "cumplir los objetivos y sacar adelante todas las tareas que teníamos como unidad".Por su parte, el director de Recuperación de Unidades de la Armada (DRUA), contraalmirante Daniel Muñoz, manifestó su orgullo por devolver a ese buque fundamental en los roles que realiza en su mando operativo."Como director de Recuperación de Unidades de la Armada me siento satisfecho con el trabajo realizado y desearle al buque que tenga una incorporación a su condición de trabajo en la mar lo más exitosa posible", expresó el contraalmirante Muñoz.AP-41 AquilesEl AP-41 Aquiles fue construido en Asmar Talcahuano. Sus principales roles son el transporte de Fuerzas de Infantería de Marina en operaciones anfibias, material blindado y vehículos militares; y transporte administrativo logístico de la Armada, además del reabastecimiento de víveres y el traslado de materiales a las bases nacionales y extranjeras en la Antártica.Está basado en los planos y diseño de Clearver & Walkingshaw Ltd (actual Vard Marine Inc) y en su construcción se utilizó sistemas asistidos por computación. Su quilla fue colocada el 27 de mayo de 1986, lanzado al mar y bautizado el 4 de diciembre de 1987, y entregado el 16 de agosto de 1988.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo, manifestó que la institución tiene en marcha una serie de preparativos para el arribo del rompehielos AGB-46 Almirante Viel que operará desde la ciudad de Punta Arenas en tareas antárticas.En una entrevista publicada en el diario El Pingüino, a pocos días de la ceremonia de entrega y comisionamiento del buque en la base naval Talcahuano, la autoridad expresó que “estamos preparándonos corno Tercera Zona Naval para la llegada del Viel, una unidad de gran envergadura que llamó mucho la atención en Talcahuano, tanto a los presentes como a la opinión pública nacional, por sus grandes dimensiones.
Así son los grandes desafíos del Estado, trascienden a los gobiernos y ponen la mirada en el futuro de la patria", señaló Boric.El jefe de Estado explicó que "el nuevo Almirante Viel va a poder operar, prácticamente, sin restricciones de noviembre a abril entre las Islas Shetland del Sur y la Isla Adelaida, hasta la lentitud 70 sur, expandiendo significativamente el área de operaciones que teníamos anteriormente, y lo va a hacer hasta la Isla Alejandro I entre noviembre y marzo, ampliando, de esta manera, nuestra capacidad de exploración, patrullaje y custodia del continente blanco".El presidente Boric también profundizó en la Política Nacional de Construcción Naval que anunció en la Cuenta Pública de este año e indicó: "Esta semana llegó a mi poder una primera versión de esta política cuyo objetivo es llevar adelante un programa industrial sin precedentes que busca el desarrollo y fortalecimiento de la industria nacional, mediante alianzas público-privadas, fomentando la investigación, el desarrollo de tecnologías y el perfeccionamiento de nuestra mano de obra"."La construcción en Chile del Almirante Viel, como antes la de los patrulleros Marinero Fuentealba, Comandante Toro, Cabo Odger, Piloto Pardo y el Cirujano Videla, confirma que Asmar y la Armada de Chile están enteramente capacitados para enfrentar grandes desafíos y salir airosos en el campo del diseño y la construcción de embarcaciones complejas, generando aquí, en el Biobío, y trayendo externalidades positivas para todo el país", resaltó el presidente.Capacidades multipropósitoEl buque cuenta con una eslora de 111 m, 21 m de manga, 7,2 m de calado, 10.500 toneladas de desplazamiento y será capaz de operar a una temperatura de -30°C. Tendrá un alcance de 14.000 millas náuticas, autonomía para operar 60 días y su velocidad máxima será de 15 nudos.
La Armada de Chile efectuó el miércoles 3 de julio en el molo 500 de la base naval Talcahuano la incorporación al servicio del nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel que fue construido en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La ceremonia de entrega y comisionamiento fue encabezada por el presidente Gabriel Boric y contó con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; la expresidenta Michelle Bachelet; autoridades nacionales, regionales y militares; además de oficiales del alto mando naval.El proyecto Antártica I tuvo una inversión estimada de 216 millones de dólares. Su construcción comenzó en las instalaciones de Asmar Talcahuano en agosto de 2018 y fue botado al mar en diciembre de 2022. El buque, que tiene clasificación Ice Class (PC5), realizará tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas de Chile en la Antártica.
Asimismo, estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área antártica.La elección del día 3 de julio para efectuar esta la ceremonia de comisionamiento del AGB-46 Almirante Óscar Viel en el puerto de Talcahuano no es una casualidad, ya que la institución conmemora en esa fecha los aniversarios de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna y de la especialidad de Ingeniería Naval.Tras su entrega a la Armada de Chile, el rompehielos AGB-46 Almirante Óscar Viel efectuará un período de entrenamiento en Talcahuano que continuará en septiembre en Valparaíso.
Estas naves permitirán a la Armada de Chile incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.En el marco de la conferencia Surface, Air and Seabed Warfare (SASW) 2024 de Defense iQ efectuada en Portsmouth, Reino Unido, la Armada de Chile indicó a la publicación Janes que en la actualidad hay siete de un total de 30 bloques en su posición final en la grada de construcción de Asmar Talcahuano.Respecto a la botadura de la primera unidad, la institución señaló a ese medio que el objetivo es que se efectúe a mediados del 2026 con un 50 a 60% de su equipamiento instalado antes de abandonar la grada.y su entrada en servicio está prevista para el 2027.Proyecto Escotillón IVLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio siendo adjudicado a Vard Marine.
Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una vagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial de Asmar Talcahuano.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una vagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial de Asmar Talcahuano.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
Dispondrá de laboratorios microbiológicos, macrobiológicos y químicos, como también elementos para la recolección, almacenamiento y conservación de muestras del mar y del fondo submarino en cámaras frigoríficas.
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) inició esta semana las pruebas de navegación del rompehielos AGB-46 Almirante Viel en la bahía de Talcahuano para revisar y comprobar aspectos ingenieriles, de eficiencia y comportamiento en el mar antes de su entrega oficial a la Armada de Chile.Según la institución, la construcción del rompehielos marca un hito en la industria marítima chilena y representa un avance significativo en la capacidad del país para operar en entornos extremos.
Características y capacidadesLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio el que fue adjudicado a la empresa canadiense Vard Marine. El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial Talcahuano de Asmar.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.
La actividad fue presidida por el comandante (s) del Comanfitran, capitán de navío Alejandro Rosa, quien en su discurso conmemorativo indicó que, “el éxito alcanzado en estos años de actividad viene a ratificar la trascendencia de nuestro comando para la institución y la Patria, y a la vez nos insta a continuar con el rumbo trazado en el ámbito de las operaciones anfibias”.
La puesta en grada del bloque del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 y los trabajos de terminación y equipamiento a flote del rompehielos Almirante VIel que será entregado a la Armada de Chile en agosto del próximo año son algunos de los principales hitos del 2023 de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La colocación del primer bloque es el fruto de un gran trabajo en equipo que impulsan los colaboradores de la planta industrial de Asmar Talcahuano para la construcción de la unidad que reemplazará al transporte Aquiles de la Armada de Chile, un buque construido y entregado por ese astillero en 1988.La institución y la Empresa Estratégica de Defensa de Chile firmaron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques multipropósito del proyecto denominado Escotillón IV Fase 1 por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.Los roles principales serán el transporte de personal y equipamiento militar para operaciones anfibias y el transporte administrativo de tropas y vehículos militares.