Por un lado, las dimensiones y peso del vehículo conllevaron la necesidad de identificar los puntos de amarre necesarios para sujetarlo dentro de la aeronave con los criterios de seguridad necesarios. Por otro, se comprobó que el peso del vehículo cumplía con todas las limitaciones de la aeronave, tanto en el proceso de carga como durante el vuelo. Por último, se realizó una simulación de la misión de aerotransporte con los equipos de planeamiento de la aeronave, para confirmar que se podía ejecutar dentro de los límites de seguridad establecidos.En su estudio, la Cecta ha concluido que para realizar el aerotransporte en A400M de un VCR 8x8 Dragón (Zapador) en su configuración de combate, este puede ser transportado en una sola aeronave y estar operativo en el punto de destino.
Los helicópteros, por ejemplo, vuelan en la bodega del A400M o de aviones similares normalmente sin las palas. Ya en 2026, GDELS y Airbus completaron con éxito el embarque del Piraña 8x8, el vehículo sobre el que está diseñado el VCR 8x8, en el A400M en una demostración en las instalaciones del gigante aeroespacial en Sevilla.
VAR y VCC. Estas siglas, hasta ahora desconocidas, corresponden a dos programas que el Ejército de Tierra planea impulsar en los próximos años dentro del ciclo de planeamiento 2024-2029 de las Fuerzas Armadas, en un escenario de previsible aumento de la inversión en Defensa. El primero es el Vehículo de Apoyo de Ruedas (VAR), un complemento al nuevo Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón que entrará en servicio este año.
Asimismo, ha permitido a SBS y a sus socios de la industria española fabricar conjuntamente el Dragón para el Ejército español", apunta la compañía. También pone en valor que la filial en España es "el único fabricante de vehículos blindados de orugas (OEM) en España, desarrollando uno de los vehículos de orugas blindados más avanzados del mundo -el Ascod-, con más de 1.000 unidades en servicio".
El blindado está inmerso desde hace más de mes ya en las pruebas de aceptación por parte del usuario y previsiblemente las primeras unidades entrarán en servicio en las próximas semanas. Después de cuatro años al frente de la Dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), Pérez acaba de pasar a la reserva, si bien continuará en activo en el Estado Mayor del Ejército de Tierra, en concreto como asesor del jefe del MALE, el teniente general Raimundo Rodríguez Roca, en el programa VCR 8x8, según ha podido confirmar Infodefensa.com.El general de división cuenta con una amplia experiencia en la gestión de programas de adquisiciones, el principal cometido de la DIAD que ha dirigido los últimos años.
"Se ha demorado la entrega de los vehículos en producción por lo que no se han cumplido los objetivos fijados para 2024, es decir, la entrega de las 92 unidades previstas”, señaló en una intervención también en el Congreso.
"Esta plataforma es parte de nuestra estrategia para reinventar Minsait, que no se vende, sino que trabajamos en su evolución hacia servicios de mayor valor", ha explicado.Construir satélites, un objetivoEn cuanto al espacio, tras la adquisición de Hispasat, Hisdesat y Deimos, la estrategia del grupo es crear una empresa capaz de construir un satélite completo, que cubra toda la cadena de valor end-to-end, con visión dual civil y militar, y que permita el control de las comunicaciones.El presidente de Indra Group ha afirmado que ha llegado para "dar un gran cambio que permita a Indra coger más tamaño, convertirse en la empresa tractora y vertebradora de la industria de todo el territorio nacional y en una gran empresa europea de defensa".
La ubicación final de la planta de Tess en el Principado aún no está clara, en todo caso, resalta, la "única opción" es Asturias. Las primeras noticias sobre el interés de Indra en Santa Bárbara Sistemas surgieron a mediados de 2024, pocos meses después de que la multinacional presentara su plan estratégico para convertirse en un campeón nacional en Defensa y Espacio. En junio del año pasado incluso trascendió una reunión en Madrid entre Indra, entonces dirigida por Marc Murtra, hoy al frente de Telefónica, y la matriz de GDELS, la estadounidense General Dynamics, con la posible compra de la filial española entre los temas a tratar. Apuesta por los vehículosEscribano dio a conocer en la presentación de los resultados de Indra a finales de febrero que la compañía fía una parte importante de sus ingresos futuros en defensa a una nueva línea de negocio, los vehículos militares.
El presidente de EM&E Group, Javier Escribano, se ha reunido esta semana con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, para abordar los planes de la compañía a corto y medio plazo en la región que pasan por la ampliación del centro de I+D+i en Avilés (La Curtidora) y el plan para implantar en la comunidad parte de la fabricación de los proyectos que desarrolla en la industria de defensa.Esta nueva planta complementaria a los proyectos en Asturias del consorcio Tess Defence, que gestiona el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón. El director de Sekuens, David González, ha aludido a estas negociaciones con Tess Defence para su instalación en la región y ha precisado que “estamos trabajando para dimensionar el proyecto y la posible inversión de la empresa en Asturias, con la idea de soberanía nacional y que las decisiones se tomen cada vez más cerca de nosotros”.El viceconsejero de Ciencia, Iván Aitor Lucas, ha agradecido el compromiso de Escribano con la región y el anuncio de que en los próximos meses multiplicará por tres o por cuatro la plantilla del centro de I+D+i, actualmente con diez personas en La Curtidora (Avilés).
Con este mensaje, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ponía esta semana el punto final a la conferencia con analistas en la sede de la compañía, tras la presentación de los resultados.El mensaje se enmarca dentro de la apuesta por un incremento de la capacidad industrial como pilar para crecer, especialmente, en el sector de la defensa y aeroespacial, donde además Indra trabaja en nuevas líneas de negocio desde los vehículos militares, con Tess Defence, hasta la munición merodeadora y los misiles. Con estos movimientos, la empresa quiere aprovechar y sacar el máximo partido a los nuevos programas en un contexto geopolítico favorable para el sector y de paso convertirse en un referente; en ese campeón nacional de defensa y aeroespacial, del que tanto se habla.
Asimismo, ha destacado que el programa tiene un efecto tractor en el desarrollo de centros tecnológicos, como las nuevas instalaciones de Sapa en Jaén, ligadas al Cetedex (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) del Ministerio de Defensa. Relevo al frente del programa Valcarce también ha querido aclarar la salida este mismo mes de febrero del jefe del programa VCR 8x8 en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, después de dos años y cuatro meses.
También ha asistido a una demostración del sistema de comunicaciones y una exposición de las capacidades del sistema de misión. En otro de los VCR 8x8 de la versión de zapadores ha conocido las prestaciones de la estación de armas Guardian 2.0 y la opinión de una segunda tripulación sobre el vehículo y sus sistemas embarcados.Posteriormente, la secretaria de Estado de Defensa ha mantenido una reunión informal con los directivos de Tess Defence, empresa que gestiona el programa liderada por Indra de la que también forman parte GDELS-SBS, Sapa Placencia, EM&E Group. Firma: TessPruebas de rodaduraEl VCR 8x8 Dragón ha completado con éxito también la decisiva prueba de rodadura y fiabilidad, después de recorrer más de 2.000 kilómetros en diferentes condiciones de terreno.
Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el programa, ha anunciado el cumplimiento de este hito en el que el vehículo ha sido llevado "al extremo de sus capacidades operativas". Navantia ha completado con éxito las pruebas de choque en barcaza del motor eléctrico y convertidor de frecuencia de la propulsión de la futura fragata F-110 de la Armada. El ibón de los Baños en Panticosa (Huesca), congelado en esta época del año, es el escenario elegido por la Escuela Militar de Buceo (EMB) de la Armada para formar a sus alumnos en buceo bajo el hielo durante esta primera semana de febrero. El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido el nuevo radar desplegable de vigilancia Lanza-T, diseñado por la empresa española Indra.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con la cúpula de Indra en la sede de la multinacional española para analizar los retos de los programas de modernización de las Fuerzas Armadas. El encuentro se ha producido menos de una semana después del anuncio de la operación para adquirir Hispasat e Hisdesat por parte de Indra y tras la llegada hace solo quince días de Ángel Escribano a la presidencia de la compañía. El Ministerio de Defensa en un escueto comunicado, donde no hace mención a ningún programa en particular, señala que la reunión ha permitido "analizar las necesidades y retos para poder abastecer y continuar con el compromiso de modernización de nuestras Fuerzas Armadas, dentro de los programas que están en vigor, a día de hoy".La reunión había despertado cierta expectación, sobre todo, después del movimiento para adquirir Hispasat.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, mantendrá una reunión de trabajo con Indra este jueves en la sede de la compañía con el tema del nuevo blindado del Ejército de Tierra español como uno de los puntos principales de la agenda. Desde el departamento esperan que la nueva posición de Indra en Tess Defense como accionista mayoritario junto con la reciente llegada de Ángel Escribano a la presidencia de la multinacional tecnológica permitan cambiar el rumbo del programa y dar un impulso a las entregas de vehículos, después de un 2024 en blanco. A finales del año pasado, Indra tomó el control de Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el VCR 8x8 del que también forman parte ya como accionista minoritarios Santa Bárbara Sistemas, Escribano Mechanical & Engineering y Sapa Placencia.
Tras superar las pruebas pertinentes, está previsto que Tess Defence, con Indra al frente desde finales del año pasado, inicie las entregas este mismo febrero, apuntan fuentes de Defensa. Desde el departamento también confían en que la nueva posición de Indra en Tess Defense como accionista mayoritario junto con la reciente llegada de Ángel Escribano a la presidencia de la multinacional tecnológica permitan cambiar el rumbo del programa y dar un impulso a las entregas de vehículos, después de un 2024 en blanco. Las mismas fuentes confirman que la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará Indra la próxima semana las instalaciones de Indra con el tema del nuevo blindado del Ejército de Tierra español como uno de los puntos principales de la agenda. A finales del año pasado, Indra tomó el control de Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el VCR 8x8 del que también forman parte ya como accionista minoritarios Santa Bárbara Sistemas, Escribano Mechanical & Engineering y Sapa Placencia.
Tras la toma de control de Tess Defence, Indra tiene que demostrar este año con Escribano al frente de la compañía que es capaz de virar el rumbo y reconducir el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. Este proyecto, que cerró el año pasado sin entregas de vehículos, es una prueba de fuego para Indra como accionista mayoritario de Tess Defence.
"Algo para lo que se requiere contar primero con vehículos mucho más inteligentes e interconectados, dotados con sistemas como Maestre, que permitan intercambiar datos a enorme velocidad a través de una nube de combate", detalla.Indra y su evolución hacia integrador El sistema Maestre ha sido presentado en el foro celebrado el Centro de Exhibición Internacional de Farnborough por el director adjunto de Sistemas Terrestres de Indra, Ignacio Ruiz, que afirmó que “Indra es ya uno de los principales actores del mercado de sistemas para acorazados en Europa y evoluciona hacia un papel como integrador de nivel superior, tras haber asumido una participación mayoritaria en la empresa de integración de vehículos militares Tess Defence". "Además, mantiene un papel clave en los programas de acorazados del Ejército Español y en los principales proyectos de desarrollo impulsados por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa (EDF), tales como Marte, Famous I y II o Commands", resaltó en su intervención.El directivo de Indra explicó que Maestre llega para transformar completamente la forma de operar un blindado y comparó el salto que supone su implantación con la diferencia entre pilotar un avión de la II Guerra Mundial, dotado de controles analógicos directos y de numerosos dispositivos indicadores, y pilotar un avión moderno, equipado con una arquitectura digital, controlado a través de ordenadores.
"EM&E Group seguirá en línea con su plan estratégico y continuará con el desarrollo de los programas de defensa en los que está inmerso, contribuyendo al fortalecimiento del tejido industrial español y posicionando a España como un referente global de defensa y seguridad", afirma la empresa en un comunicado.