EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Vehículo de Ingenieros Abridor de Brechas y Lanza Fajinas de Tubo

Ingenieros de combate del Ejército de Chile y del US Army intercambian conocimientos en técnicas de Gap Crossing

Ingenieros de combate del US Army y de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y de la Compañía de Ingenieros N°8 Chiloé del Regimiento N°8 Chiloé del Ejército de Chile efectuaron una mesa de trabajo a través de una videoconferencia en la que analizaron el cruce de brecha o Gap Crossing.Personal de la Compañia de Ingenieros Mecanizada N9 Zapadores participando en la mesa de trabajo virtual de Gap Crossing.

Los ingenieros mecanizados del Ejército de Chile se instruyen en técnicas de combate en Pozo Almonte

Los soldados conscriptos de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile están desarrollando un período de instrucción en Pozo Almonte el cual contempla la ejecución de diferentes técnicas de combate conforme a la Ocupación Militar Especializada (OME) de Ingeniero de Combate.La instrucción impartida a los efectivos constituye la base para el entrenamiento de las técnicas de apoyo a la movilidad, contra movilidad y protección que efectúa la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua en apoyo a las unidades de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad de armas combinadas dependiente de la VI División de Ejército, en esta actividad los soldados han recibido instrucción de construcción de concertina y procedimientos de sembrado de campos minados como integrantes de una tripulación de carro M113, entre otras técnicasAsimismo, los soldados conscriptos que integran la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua han efectuado instrucción de tiro con el fusil de asalto IWIGalil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y el disparo de ametralladora pesada Browning M2 calibre .50 BMG desde el carro M113.Ingenieros mecanizadosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que éstas tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados.En el marco de esta iniciativa, el Ejército de Chile recibió en una primera etapa carros M113A2 Plus de segunda mano de procedencia italiana equipados con pala dozer, barreminas y lanzafajinas de tubos de polímero que una vez emplazados permiten superar obstáculos en terreno.En 2001 arriban los primeros tanques lanzapuente BrPz Biber AVLB y de combate de ingenieros PiPZ-1 AEV, además de tanques escuela para formación de conductores y carros dotados de barreminas de Pearson Engineering.

El mayor Bustos liderará a los Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

El mayor Mario Arcas Portella hizo entrega del mando de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile al mayor Álvaro Bustos Cruzat en una ceremonia efectuada en el patio de honor de esta unidad emplazada en el campo militar Azapa de la ciudad de Arica.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la ceremonia de cambio de mando fue presidida por el comandante (s) de esa unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, coronel Cristóbal Álamos Díaz, junto al suboficial mayor de la brigada, comandantes de unidades, suboficiales mayores y marco de honor.Como parte de la actividad, el oficial interventor de la ceremonia, mayor Daniel Quintana Apfelbeck, dio lectura al decreto de nombramiento que designa al mayor Álvaro Bustos Cruzat como nuevo comandante de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores del Ejército de Chile.Posteriormente, se entregó el galladerte de mando que acompañó al mayor Arcas en su gestión al frente de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores y se hizo la enseña que flameará en el período de mando del mayor Bustos.Los obstáculos son para vencerlosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados.

El Ejército de Chile presenta al CBOA de Ingenieros las capacidades de los carros Leguan y Dachs

Los alumnos del Curso Básico para Oficiales de Armas (CBOA) de la Escuela de Ingenieros (Escing) del Ejército de Chile se trasladaron a Tarapacá para desarrollar la unidad de aprendizaje Sistema Acorazado en el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y la 2ª Brigada Acorazada Cazadores e interiorizarse de las capacidades de los carros Leguan, Pionierpanzer 2 Dachs y M113A2 Plus.Según el Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), los alféreces efectuaron en este período prácticas en gabinetes de simulación y desarrollaron en terreno las tácticas y técnicas del combate móvil, como parte de un equipo de combate de magnitud unidad fundamental, contribuyendo con esto al logro de las competencias de su perfil de egreso.La 2ª Brigada Acorazada Cazadores recibió a los alumnos de la Escing, junto a los alféreces de las escuelas de Infantería, Artillería, Caballería Blindada y Telecomunicaciones, quienes fueron encuadrados en su respectiva arma con el objetivo de que conozcan y profundicen sus conocimientos, para luego integrarlos a las maniobras divisionarias en el equipo de combate de la brigada como parte del ejercicio Interarmas.En el caso de los alumnos de la Escing, estos conocieron las características técnicas y capacidades como también el empleo militar de los vehículos mecanizados y blindados de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N° 7 Aconcagua usados en apoyo a las acciones de combate de las unidades acorazadas y mecanizadas de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.La unidad de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores dispone de carros de ingenieros de combate M113 A2 Plus y AIFV, además de material de la familia Leopard 1 como lanzapuentes blindados Leguan, vehículos de ingenieros Pionierpanzer 2 Dachs y vehículo de ingenieros abridor de brechas y lanza fajinas de tubo, éste último desarrollado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).Ingenieros mecanizadosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que éstas tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados. En 2001 arriban los primeros tanques lanza puente BrPz Biber AVLB y de combate de ingenieros PiPZ-1 AEV además de tanques escuela para formación de conductores  y carros dotados de barreminas Pearson.

El Ejército de Chile despliega los Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109 en el ejercicio Alacrán

Esto significa que dispone de los recursos y los medios para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales, a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, el Batallón de Infanteria Blindado N° 7 Esmeralda, el Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, el Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta, la Compañía de Ingenieros Mecanizado N° 10 Pontoneros, la Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, un Pelotón de Exploración Blindado y una Compañía Logística.Tiene subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de tubo de la familia Leopard 1, entre otros.

El Ejército de Chile prueba las capacidades de los Leopard 2A4 en un ejercicio en Antofagasta

Foto: Ejército de ChileLos tanques recibieron la denominación CHL por su fabricante KMW ya que cuentan con una serie de modificaciones entre las que destacan el sistema de comunicaciones de la compañía Tadiran de Elbit Systems y la instalación de un kit especial en los turbocompresores de los motores MTU MB 873 Ka 501 4 de 12 cilindros que permiten que estos operen sin problemas de recalentamiento a 4.300 metros de altura sobre el nivel del mar.Los Leopard 2A4 poseen un cañón de de ánima lisa L/44 de 120 mm y emplean munición multiuso HEAT DM 12 y proyectiles perforadores de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot (APFSDS) KE DM 33 A2 y DM 63 del fabricante Rheinmetall Defence.