Allí, por tradición, se realizará un alistamiento previo, antes de arribar al puerto de La Guaira, el próximo 28 de junioEn su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025, el velero escuela lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada de Venezuela para realizar adiestramiento en el arte de la marinería y navegación a velaConstruido en VizcayaEl buque escuela Simón Bolívar (BE-11) fue construido en los Astilleros y Talleres Celaya S.A. en Sestao (Vizcaya, España).
Según se informó, están programas una serie actividades durante su estadía en el país caribeño y visitas al barco por parte de la población en general. El buque escuela español zarpó de Cádiz el pasado 11 de enero y, antes de su arribo a Santo Domingo, visitó los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (España); Salvador de Bahía (Brasil); Montevideo (Uruguay); Punta Arenas y Valparaíso (Chile); El Callao (Perú); Ciudad de Panamá (Panamá); y de Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia). Una vez concluida su visita a República Dominicana, continuará rumbo a New York (Estados Unidos), y de allí emprenderá su regreso a España, culminando un recorrido de más de seis meses por el continente americano. El Juan Sebastián de ElcanoEl velero escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) fue construido por el astillero Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz) y su entrega a la Armada nacional tuvo lugar en agosto de 1928.
La embarcación fue recibida por el segundo comandante y jefe de Estado Mayor General de la Armada de Venezuela, vicealmirante Freddy Segovia Carvallo, y por el embajador de Rusia, Sergey Mélik Bagdasárov. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, señaló: ”Hoy arribó al Puerto de La Guaira el Buque Científico Oceánico Admiral Vladimirsky de la Flota Báltica de la Federación de Rusia.
Este es el primer encuentro de alto nivel entre ambas instituciones.La reunión, que tuvo lugar en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, fue presidida por el Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, el teniente general Javier Hernández Antuña, quien dio la bienvenida a la delegación de la FAE, encabezada por su homólogo, el brigadier general Mauricio Xavier Salazar Machuca, jefe del Estado Mayor General FAE.Antes del encuentro, el brigadier general Salazar, junto con el resto de su delegación, fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, el general del aire Francisco Braco Carbó. La delegación de la Fuerza Aérea ecuatoriana permaneció en Madrid casi una semana a finales de marzo.
Y, en febrero, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, se puso a los mandos del Hürjet en un viaje a Turquía para conocer de primera mano las capacidades del avión.Acercamientos y gestos que sitúan al caza ligero y entrenador avanzado de TAI, en la recta final de desarrollo, con dos prototipos en vuelo, como el gran favorito al programa para reemplazar el F-5, a falta de la confirmación oficial.Estos encuentros recientes además confirman una vez más las buenas relaciones de España y Turquía en materia de defensa.
El general Enseñat aprovechó la oportunidad para encontrarse con el general Zacarías Hernández y el contingente español allí desplegado.Como parte final de la visita, el JEME fue recibido por el comandante del Ejército del Egeo, general de Ejército İrfan Özsert, en su cuartel general en Izmir.
Ambas aeronaves se recibieron el pasado mes de abril y fueron incorporadas a la línea de vuelo el 17 de noviembre siguiente. Por otra parte, personal militar guyanés recibió instrucción en institutos y centros de capacitación de las Fuerzas Armadas indias.El brigadier Khan y el jefe del Estado Mayor de la Defensa de la India.
El encuentro inicial tuvo lugar en el mausoleo El Cacahual, ubicado en el municipio de Boyeros (La Habana), que guarda los restos del héroe de la Independencia cubana, lugarteniente general Antonio Maceo y su ayudante, el capitán 'Panchito' Gómez Toro.
El buque escuela Smolnyy (300), perteneciente a la Flota del Báltico de la Armada de la Federación de Rusia, arribó el pasado martes 6 de agosto al puerto de La Guaira, en la costa central de Venezuela y cercano a Caracas.
La fragata Almirante Gorshkov y el buque petrolero de reabastecimiento de flota Akademik Pashin, pertenecientes a la Flota Norte de la Armada de la Federación de Rusia, arribaron este martes 2 de julio al puerto de La Guaira, en la costa central de Venezuela y cercano a Caracas.“En el puerto venezolano de La Guaira se celebró una ceremonia de bienvenida a un destacamento de buques de la Flota del Norte de la Armada de Rusia, la fragata Almirante de la Flota de la Unión Soviética Gorshkov y el petrolero Akademik Pashin “, se indicó en un comunicado de la Embajada de Federación de Rusia en Venezuela.
Además, recorrerán lugares de interés histórico y cultural. Finalmente, durante el arribo de los buques de la Armada rusa al puerto de La Habana, serán disparadas 21 salvas desde una de las naves de la agrupación como saludo a la Nación, las que serán reciprocadas por una batería de artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Entre ambos encuentros, ha pasado por la planta de Escribano donde ha podido comprobar los proyectos y programas que la compañía tiene en marcha. En la visita también han estado presentes Ľubomír Svoboda, segundo Jefe del Estado Mayor de la Defensa eslovaco, y Juraj Tomaga, embajador en España. Kaliňák ha destacado la importancia de la colaboración industrial entre España y Eslovaquia en materia de defensa y seguridad y ha animado a Escribano a entablar relaciones con la industria eslovaca.Por su parte, Escribano ha trasladado al ministro eslovaco que está abierto a cualquier tipo de cooperación industrial.
El grupo naval francés Jeanne d'Arc, que realiza el viaje de instrucción para cadetes de la Escuela Naval francesa, ha llegado a Buenos Aires para una serie de ejercicios conjuntos con la Armada Argentina.El grupo, compuesto por el portahelicópteros tipo LHD Tonnerre de la clase Mistral y la fragata Guépratte de la clase La Fayette, constituyen un grupo anfibio con capacidad de intervenir en cualquier lugar del mundo.La unidad permaneció en Buenos Aires del 25 al 29 de abril y posteriormente se dirigió a Mar del Plata para iniciar una serie de ejercicios con la Armada Argentina.
Sin embargo, las actividades quedaron suspendidas debido a que la autorización parlamentaria necesaria para los ejercicios conjuntos no se tramitó oportunamente. Estas visitas —que en los últimos años se han intentisifcado en Uruguay— son parte de la estrategia de Estados Unidos para colaborar con países de Sudamérica en la lucha contra el narcotráfico, la piratería y otras actividades ilícitas que ocurren en aguas internacionales.
El comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Juan Carlos Coré, y el comandante de la Flota de Mar, contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, realizaron una visita al Arsenal Naval Puerto Belgrano (ANPB) con el propósito de conocer los avances en el alistamiento de unidades navales.Durante la visita se proporcionaron detalles sobre los trabajos en curso en el destructor ARA Sarandí y en el destructor ARA La Argentina, así como en los diques donde se encuentran actualmente buques de empresas privadas. "En este tipo de visitas uno vuelve a corroborar el compromiso que tiene el personal y el profesionalismo del ARPB. Es importante poner en valor esta capacidad única con la que contamos en la Base Naval”, expresó el contraalmirante Coré.Visita al ANPB Firma: ARALos contraalmirantes fueron recibidos y acompañados por el jefe de Mantenimiento y Arsenales (JEMA), y por el jefe del Arsenal Naval Puerto Belgrano, comodoro de Marina Rodrigo Fabián Ataún. “El Arsenal Naval Puerto Belgrano, junto con el resto de los arsenales, son polos tecnológicos y de mantenimiento de alta tecnología y de complejidad absoluta”, señalo Ataún.
El Juan Sebastián de Elcano El Juan Sebastián de Elcano (A-71), construido por el astillero Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz), fue entregado a la Armada española en agosto de 1928.
El Perekop tiene su base en Kronstadt y esta adscrito a la Flota del Báltico de la Armada rusa. El Perekop en Cuba.
El secretario mexicano de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, y el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, recibieron en sus respectivas sedes al general Glen VanHerck, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos (US Northern Command), con el objetivo de tratar temas de relación bilateral militar y de interés común, en el marco de la celebración del 247 aniversario de la independencia estadounidense.
Una delegación de 20 militares chinos llegó el 30 de mayo a Brasilia. Los militares forman parte de la Universidad Nacional de Defensa de China y asistirán a conferencias sobre los programas estratégicos desarrollados por el Ejército los días 31 de mayo y 1 de junio.
Finalmente, se efectuó el traslado al área de prueba, donde se pudo observar una exhibición operativa de un ejemplar del modelo de dominicano en diferentes terrenos y con múltiples obstáculos, imposibles de sobrepasar por vehículos convencionales, procediendo también a la realización dichas pruebas, con el ministro de Defensa y otros miembros de la delegación a bordo, “para que estos pudieran experimentar lo que sentirían nuestros soldados mientras realicen sus misiones en estos vehículos”.