Firma: Min DefEl primer ejercicio combinado de este tipo se llevó a cabo en 1990 con la llegada del portaviones USS Abraham Lincoln.
El brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, anunció que el Congreso de Estados Unidos aprobó la venta de armamento para equipar los cazas F-16 de la Fuerza Aérea Argentina recientemente adquiridos.Según se informó, se están definiendo los detalles del acuerdo que incluyen la adquisición de misiles, bombas de guiado láser y otros sistemas de armamento avanzado para equipar a los F-16. El coste total de estos sistemas de armas se estima en 350.000.000 de dólares, con un subsidio de 40.000.000 de dólares otorgado por Estados Unidos.
La comitiva, acompañada por el embajador de la India, Dinesh Bhatia, ya ha mantenido reuniones con el ministro de Defensa, Jorge Taiana, con el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac y su equipo técnico para evaluar la oferta del Tejas, y ha visitado las instalaciones de la empresa Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).También tuvieron reuniones con el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, y personal de la fuerza para presentar opciones de helicópteros fabricados en la India; y se esperan relaciones que se reúnan con personal de la Armada el próximo viernes.Reunion con Xavier Julián Isaac y su equipo técnico Foto: Ministerio de Defensa Conexiones con HAL La Fuerza Aérea Argentina firmó un contrato con HAL durante la expo Aero India 2023 para el suministro de repuestos y reparación de motores de helicópteros SA-315B LAMA. En línea con lo que adelantó Isaac durante el brindis de fin de año, donde explicó que antes de la llegada del primer Bell 407 GXi, que se espera para octubre, la fuerza pretende tener operativos cinco helicópteros Lama, continuar operándolos y realizar una transición natural hacia las nuevas unidades.
Hércules C-130H Foto: Gonzalo Mary Si se hace efectiva la compra, recibirá el kit de modernización, originalmente destinado al L-100-30, ya que el C-130H no cuenta con las restricciones de operación que tiene el L-100-30, debido a su certificación civil y mayor peso, lo que lo convierte en una opción más valiosa para realizar transporte táctico.
Las declaraciones tuvieron lugar durante el dialogó con la prensa sobre el estado general de la Fuerza en el marco de la conmemoración del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizada en la II Brigada Aérea de Paraná.
Las dificultades económicas por las que atraviesa el país, la falta de decisión política y el embargo británico, dificultan encontrar un avión que se adecue a los requerimientos de la Argentina.
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Xavier Julián Isaac, en el marco de la conmemoración del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizada en la II Brigada Aérea de Paraná, comentó que es muy posible que en junio la fuerza cuente con un nuevo Hercules C-130H, que sería incorporado bajo la modalidad de leasing, con la respectiva opción de compra.