EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

este acuerdo

El Gobierno autoriza a negociar el despliegue de dos destructores más de EEUU en Rota

Los nuevos buques llegarán en principio entre 2024 y 2025.Este acuerdo permite a los ministerios de Defensa y Exteriores iniciar los contactos con la Administración estadounidense para modificar el Segundo Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América de 1 de diciembre de 1988, que regula el estancia de cuatro destructores (hasta ahora) en la base gaditana. El aumento de la presencia estadounidense en Rota no será sometido en principio a votación en el Congreso de los Diputados, puesto que la llegada de los buques no implica superar los 4.250 militares y 1.000 civiles autorizados en el convenio. En la actualidad, hay en Rota unos 3.200 militares, una cifra que pasará a alrededor de 3.800 con los dos nuevos destructores. Cada buque llegará con una tripulación de 300 marinos.Convenio bilateralLa relación entre España y Estados Unidos en materia de defensa, recuerda el Ejecutivo en la referencia posterior al consejo, está articulada fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988 con sus correspondientes anejos y canjes de notas, revisado por el Protocolo de Enmienda, de 10 de abril de 2002, por el II Protocolo de Enmienda, de 10 de octubre de 2012 y por el III Protocolo de Enmienda, de 17 de junio de 2015.Se de la circunstancia que la negociación para el despliegue de dos buques se efectuará con el convenio en la práctica caducado (aunque en vigor). El actual texto expiró en mayo de 2021, sin embargo, en virtud de lo establecido en uno de los artículos de dicho convenio, desde entonces se prorroga por periodos de un año, a la espera de que ambas partes inicien los contactos para la renovación. "Quedará prorrogado por períodos de un año, salvo que alguna de las Partes notifique por escrito a la otra su voluntad contraria, al menos seis meses antes del final del período inicial de ocho años o de cualquiera de los períodos subsiguientes de un año", detalla el artículo 69.2.Esta ampliación del número de destructores no altera la naturaleza de los acuerdos previos, destaca el Ejecutivo, "definidos en el citado Convenio de Cooperación para la Defensa, y, específicamente, en su II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, que autoriza el estacionamiento en la base naval de Rota de cuatro destructores Aegis de la Marina de los Estados Unidos y sus tripulaciones".Dicho protocolo prevé, en su artículo 3, que "las Partes podrán celebrar acuerdos administrativos en desarrollo del presente II Protocolo de Enmienda, según sea necesario, siempre que estos acuerdos sean conformes con el Convenio y con las respectivas legislaciones nacionales de las Partes". El Ejecutivo considera que este punto ampara el nuevo despliegue de destructores.

Navantia cierra un acuerdo con Arabia Saudí para construir otros cinco buques

El Gobierno de Arabia Saudí encargará al Navantia y a un astillero local el diseño y la construcción de cinco buques de combate multimisión para la Real Marina Saudí. El acuerdo fue firmado este miércoles en Riad, capital del país del golfo Pérsico, en presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el ministro de Defensa saudí, el príncipe Khalid Bin Salman Bin Abdulaziz Al-Saud y otras autoridades saudíes.El viceministro de Defensa saudí, Khaled bin Hussein Al-Bayari; el gobernador de la Autoridad General de Industrias Militares (GAMI), Ahmad Al-Ohali y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, han firmado un memorando de entendimiento (MoU) que deberá traducirse en un contrato a lo largo de 2023.

La venta de Expal a Rheinmetall no se sellará hasta después del primer trimestre de 2023

Tras el anuncio de la adquisición, la operación entra en una fase en la que deberá recibir una serie de autorizaciones en los próximos meses por parte de los órganos de la competencia y reguladores tanto de la Unión Europea como de España antes de la firma final.

España, Francia y Alemania cierran al fin el acuerdo industrial del FCAS

Defensa apunta que "paralelamente a estas negociaciones industriales, el Gobierno de España ha llevado a cabo conversaciones al más alto nivel con el fin de avanzar en un planteamiento de cooperación de los tres socios del programa al mismo nivel"Y resalta: "El acuerdo político para el FCAS es un gran paso y - especialmente en estos tiempos - una señal importante de la excelente cooperación de Francia, Alemania y España.

Tedae y Hub Asturias unen fuerzas para impulsar el desarrollo tecnológico de la industria de defensa

 Fluxá destacó que “este convenio viene a reforzar la colaboración de Tedae con los clústeres regionales de la industria de Defensa, así como el trabajo conjunto para consolidar una base industrial de Defensa tractora para la economía, indispensable en la generación de empleo y en la prosperidad de Asturias y España”.

​España y EEUU iniciarán pronto las negociaciones para desplegar otros dos destructores en Rota

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciaron en la cumbre de la OTAN en Madrid que el despliegue en Rota aumentará de cuatro a seis destructores en los próximos años, lo que implica un incremento también de militares en la base, pasando de 3.200 en la actualidad hasta casi los 4.000.

La ecuatoriana Astinave y la colombiana Cotecmar firman un convenio de cooperación tecnológica

Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave) y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar) firmaron, el pasado 21 de abril, un convenio marco de apoyo interinstitucional. El objetivo del acuerdo es establecer los términos generales de cooperación mutua para el intercambio y transferencia de conocimientos, en las áreas del diseño, construcción, sistemas, mantenimiento y reparación de embarcaciones, impulsando con ello la cooperación bilateral.El convenio fue suscrito, en la ciudad de Guayaquil, entre el gerente de Astinave, Byron Machuca, y el presidente de Cotecmar,  contralmirante Luis Márquez.Fortalecimiento la industria naval regional El gerente de Astinave manifestó que "no hay nada que una más a los países que la búsqueda de crecimiento y desarrollo y esta nueva administración está enfocada en impulsar el crecimiento de la industria, tecnología y mano de obra calificada a escala internacional, más aún con los proyectos en ejecución que se manejan para el sector de defensa y privado".

El Ejército del Aire y Repsol firman un acuerdo para promover la movilidad aérea sostenible

"Por ello, este convenio busca impulsar la movilidad sostenible en el sector aéreo, el análisis y la formulación de propuestas encaminadas a impulsar el desarrollo y consumo de nuevos combustibles con bajo impacto ambiental, y la puesta en marcha de acciones conjuntas de I+D+i", explica el Ejército del Aire.Esta colaboración, añade, se enmarca dentro de la Directiva de Política de Defensa de 4 de agosto de 2020, que incluye entre sus objetivos apoyar a la industria de Defensa, contribuyendo a impulsar la economía y la base productiva nacional y a asegurar la resiliencia propia y el desarrollo de una base industrial, tecnológica y de innovación nacional y europea en Defensa.Proyecto BacsiEl proyecto Bacsi es una iniciativa que pretende implantar en las instalaciones del Ejército del Aire las nuevas tecnologías asociadas a la industria 4.0 y a la inteligencia artificial a través de una serie de programas de I+D en áreas funcionales consideradas de interés.

​España y Francia buscan nuevas oportunidades en el sector naval y sinergias en misiles, radios y lanzacohetes

Respecto a este último, en el que también participa Alemania, el texto detalla que “estamos movilizados para concluir los estudios en curso y notificar en muy breve plazo los trabajos de la siguiente fase, que incluyen en particular el desarrollo de demostradores en vuelo y estático”. También apuesta por avanzar en la cooperación en el ámbito naval, “a semejanza del proyecto EPC”, aprovechando las colaboraciones actuales que ya existen en el sector, y por explorar sinergias en el campo de los misiles para alcanzar “un apoyo industrial que resulte beneficioso para ambos países, un apoyo mutuo en materia de exportaciones y un empleo común de materiales”.

​El Gobierno remite a las Cortes el acuerdo de exportaciones de defensa con Francia y Alemania

Beneficio para las empresas españolas “Su objetivo es que las empresas españolas puedan aprovechar -en el plazo más breve posible- la agilización y certidumbre que brinda el acuerdo en materia de control de exportaciones, tanto para los proyectos de cooperación existentes como para los que puedan ponerse en marcha en un futuro próximo”, explicó el Gobierno tras la firma del acuerdo.

Infodefensa une fuerzas con el Global Affairs de la Universidad de Navarra

El centro, creado en el marco del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra, tiene una doble misión: el análisis y la prospección para la implementación de políticas, y la formación de futuras generaciones de expertos en esas materias.

​Feindef y la RAI se alían para visibilizar el papel de la mujer en la industria de defensa

Ambas instituciones buscan con este acuerdo de colaboración académica, técnica e ingenieril mostrar “su compromiso para poner en marcha una serie de actuaciones y dotarlas de las herramientas necesarias para visibilizar el papel de las mujeres que trabajan en la industria de Defensa y Seguridad como referentes para próximas generaciones” Entre los objetivos también está el fomento de la presencia de los jóvenes en las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), con especial atención al género femenino, así como ofrecerles “un futuro atractivo en un sector industrial estratégico para la economía y el bienestar de los ciudadanos como es la Defensa y la Seguridad” Una Industria en transformación En un mundo en constante evolución, destacan la Fundación Feindef y la RAI, con nuevos modelos de negocio basados en la transformación digital, la sostenibilidad y la reindustrialización de las economías, la industria se posiciona como una de las soluciones mejor posicionadas para responder a los nuevos retos tecnológicos y a los nuevos desafíos en Seguridad y Defensa.

Helibras y Safran certificarán la cámara multiespectral Euroflir 410 para helicópteros

Helibras y Safran Eletrônica e Defesa Brasil firmaron, en el marco de la sexta edición de la Muestra BID Brasil, un acuerdo para integrar y certificar la cámara multiespectral Euroflir 410 en helicópteros.

​Infodefensa y T&D firman un acuerdo para ampliar sus contenidos en defensa y seguridad en Brasil

Infodefensa.com, el diario de defensa y seguridad en español más leído del mundo, y Tecnologia & Defesa (T&D), la revista impresa más grande y antigua del sector en Brasil, han firmado un acuerdo para ampliar los contenidos publicados en ambos casos.