La rúbrica se ha concretado este 26 de febrero, entre el ministro de defensa uruguayo Armando Castaingdebat y el director de Tráfico Aéreo y Defensa para el Cono Sur de Indra, Andrés Burghi.La inversión por parte del Estado uruguayo asciende a 24.4 millones de euros y contempla la modernización de los dos radares Lanza 3D que posee Uruguay y al sistema de comando y control de la FAU. A esto se le suma la adquisición del radar secundario MSSR (arrendado por Uruguay) y la adquisición de tres radares del modelo Ikeeper como solución gap-filler para ser instalados según lo indiquen las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Uruguaya. Este nuevo sistema de comando y control, sumado a los radares de última generación adquiridos y los nuevos Embraer A29N Super Tucano, formarán parte de una nueva red de vigilancia y protección de los cielos uruguayos, particularmente para enfrentar el flagelo del narcotráfico, que utiliza vuelos irregulares y pistas no preparadas para la descarga de drogas que, en su gran mayoría, luego viajan a Europa por barco. Centro de soporte logístico único en la región Como parte de este acuerdo, la empresa española instalará un centro de soporte logístico con tecnología de última generación, el primero de Indra en el Cono Sur, que contará con bancos de pruebas automáticos y la capacidad para revisar y reparar prácticamente cualquier tipo de circuito electrónico de sus sistemas.
En este espacio pudieron verse las Guardian 1.5 para las ametralladoras KPV de origen ruso de 14,5 mm, una torre Guardian L-HIT para ametralladoras ligeras y una Guardian G2 C-UAS equipada con un lanzagranadas de 40 mm, así como la RWS ultraligera Aspid armada con ametralladoras de 7,62 mm.Torre Guardian 30 de Escribano.
Desde Indra explican que “este convenio sienta las bases para explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de los Sistemas Terrestres, combinando el conocimiento de Indra en tecnologías avanzadas de defensa y sistemas terrestres con la experiencia de Otokar en vehículos y carros de combate”.Esta alianza, destaca la compañía española, forma parte de la “apuesta por la innovación y la colaboración internacional, trabajando junto a socios estratégicos para desarrollar soluciones de vanguardia que respondan a los desafíos del sector de la defensa”.
Guyana y República Dominicana han suscrito un memorándum de entendimiento para fortalecer alianzas estratégicas y aumentar la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.El acuerdo, ha sido firmado por el ministro de Defensa de República Dominicana, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre; y por el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Guyana, brigadier Omar Khan, en el marco de la Conferencia de Jefes de Defensa del Caribe organizada por la las Fuerzas Armadas del Reino Unido y la República Dominicana en Santo Domingo.En el documento se establece un marco de cooperación para afrontar desafíos comunes, como el tráfico ilícito en el sector marítimo y las crecientes amenazas cibernéticas.Con su implementación se busca consolidar las relaciones existentes e identificar nuevas áreas de colaboración para el intercambio de conocimientos, entrenamientos militares, mejorar la interoperabilidad, las capacidades de despliegue, además de fortalecer las operaciones internacionales conjuntas para el mantenimiento de la paz y la gestión de crisis.Además, se pretende incrementar la colaboración en el desarrollo de políticas de defensa y seguridad, explorar iniciativas para la adquisición de equipos militares, así como la vigilancia estratégica en los dominios marítimos, aéreos y terrestres.Interés en el DulusLas relaciones en materia de defensa entre los dos países data desde 2024, a raíz del interés de la Fuerza de Defensa de Guyana por el avión Flying Legend TP-75 Dulus, versión de entrenamiento y patrullaje del modelo Tucano Replica 915IS desarrollado por la empresa aeronáutica italiana Flying Legend para la Fuerza Aérea dominicana, que lo ensambla en sus instalaciones y lo promueve en Latinoamérica y el Caribe.Como informó Infodefensa.com, en mayo del año pasado un Dulus fue enviado a Guyana para ser evaluado y, en julio siguiente, una comisión de la Fuerza de Defensa de Guyana viajó a Republica Dominicana para iniciar las negociaciones con vista a la adquisición del avión.
El acuerdo se inscribe en una visión estratégica para el desarrollo tecnológico y la competitividad internacional de Italia, “en la que dos excelencias colaboran para garantizar la resiliencia de las infraestructuras fundamentales para la conectividad digital y el crecimiento tecnológico del país”, detalla la fuente.
El éxito de las misiones ejecutadas en este marco abrió más tarde la puerta a la compra de los sistemas MQ-9B, que, en palabras del viceprimer ministro polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, aumentarán las capacidades de las Fuerzas Armadas de Polonia en el campo de la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento".Tal y como publicó Infodron.es, a finales del pasado mes de noviembre, el Gobierno de Polonia reforzó aun más su apuesta por los sistemas aéreos no tripulados de uso militar, realizando un desembolso de más de 23 millones de euros para la adquisición de una nueva remesa de drones de reconocimiento FlyEye de última generación.
También participa en el dron Sirtap de Airbus Defense and Space y tiene un acuerdo con el Ejército del Aire y del Espacio para colaborar en el proyecto Bacsi orientado al diseño de la base aérea del futuro.Amper lanzó un plan estratégico y de transformación en 2023 que apuesta por impulsar su división de Defensa, Seguridad y Comunicaciones en los tres próximos años. Transferencia de tecnologíaLa alianza contempla la posibilidad de suscribir acuerdos de transferencia de tecnología, explica Amper, que no da detalles sobre las áreas o el tipo de sistemas incluidos en esta nueva alianza industrial.“Estamos orgullosos de poder asociarnos con BAE Systems, una de las compañías líderes a nivel global en el sector de defensa”, afirmó Enrique López Pérez, consejero delegado (CEO) del Grupo Amper.
Además, se enmarca en la Alianza Estratégica Chile-España establecida en 2013 y en el Protocolo de Cooperación suscrito en 1997.Fortalecimiento de la cooperación Como señaló Infodefensa.com, la iniciativa se enmarca en un acuerdo técnico cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2. El programa cuenta con un plan de formación diseñado por el Pcmasa N° 1 que tiene dos líneas. En la primera, el mecánico adquiere conocimientos de control y gestión con un perfil de supervisor y conocimientos técnicos y prácticos para el mantenimiento de la plataforma del tanque; y la segunda está dirigida a un perfil de supervisor de mantenimiento, conociendo capacidades y modelos que permitirán al técnico mejorar la programación de los sistemas de mantenimiento.Al regresar a Chile, los militares capacitados en España han podido transmitir las experiencias y conocimientos a sus compañeros.
Indra y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han cerrado un acuerdo de cooperación para impulsar la investigación y el desarrollo en tecnologías de uso dual que refuercen la soberanía tecnológica española y europea. El presidente de Indra, Marc Murtra, y el director del BSC, Mateo Valero, han firmado el acuerdo este lunes 14 de octubre en la sede del Barcelona Supercomputing CenterEn la oportunidad, ambas entidades han expresado su interés en colaborar en el desarrollo de soluciones y conocimiento relacionado con la supercomputación, la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas, ámbitos de aplicación dual, tanto en el sector civil como en el de la defensa, y de especial relevancia para el programa NGWS/FCAS, la iniciativa impulsada por Alemania, España y Francia para el desarrollo del sistema de sistemas aéreo de defensa del futuro.Según se informó, el protocolo cerrado entre Indra y BSC facilitará el intercambio de conocimiento científico-técnico, la formación y capacitación de personal y la búsqueda de sinergias y colaboraciones en otros programas de tecnologías duales estratégicas.Además, el acuerdo contribuirá a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras de supercomputación, software y hardware, permitiendo disponer de la capacidad de procesamiento necesaria para abordar desafíos científicos y tecnológicos cada vez más complejos.Respecto a esto, presidente de Indra, Marc Murtra afirmó que la colaboración del ecosistema industrial y científico permitirá liderar los grandes programas tecnológicos que se están poniendo en marcha en Europa.
El C-UAS, en cuya fabricación han participado empresas como TRC, Escribano, ART, Hispamast o ATL, está operativo en el Mando de Artillería Antiaérea tras dar sus primeros pasos en el Regimiento de Guerra Electrónica 31.El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo recientemente los primeros vuelos con aeronaves C-101 y cazas F-18 utilizando combustible sostenible fabricado por compañía energética y petroquímica española Repsol.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo de la República de Camerún, Joseph Beti Assomo, han firmado en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid un acuerdo marco de cooperación en materia de defensa entre ambos países.Durante el encuentro, la ministra recalcó la importancia y el rol central que Camerún ocupa en la seguridad del golfo de Guinea, una zona de gran importancia para la Unión Europea donde España despliega de forma periódica buques para vigilar el tráfico marítimo y combatir la piratería en la zona. Desde 2011, la Armada ha hecho hasta 17 escalas con sus buques en Douala (Camerún), que han permitido entablar lazos profesionales y de amistad, destaca Defensa en un comunicado.
Según ha informado la Fuerza Aérea española, en próximas fechas, personal del Malog, el Ala 15, el Ala 12 y el Ala 46 se reunirán en la Base Aérea de Zaragoza para inspeccionar y probar el primer lote de propulsores procedente de Estados Unidos.El Ejército de Tierra va a equipar su flota de vehículos de combate de infantería Pizarro con nuevas cámaras de ayuda a la conducción.
Los 39 aparatos de este modelo en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio fueron producidos en España por la Construcciones Aeronáuticas (CASA), hoy Airbus DS, a través de un acuerdo entre ambas empresas.El T-35 continúa en servicio en la actualidad en las fuerzas aéreas de Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
El nuevo sistema combina la tecnología en estaciones de armas remotas de Escribano con equipos electroópticos y giroestabilización en dos ejes, con el lanzador de cohetes de Thales, con una alta velocidad de propulsión, un alcance de hasta 3 kilómetros y la capacidad de lanzar más de 8.000 bolas creando una nube de acero.El objetivo final es "acelerar la comercialización conjunta de una solución basada en las estaciones de armas de control remoto de Escribano y el lanzador y los cohetes de Thales, con el fin de ofrecer una solución europea de vanguardia en el mercado internacional".Ambas empresas buscan aprovechar "las oportunidades de negocio internacional que están surgiendo tanto en el ámbito naval como terrestre y ofrecer un producto de vanguardia para hacer frente a las amenazas actuales, como es el caso de los drones y enjambres". El director de Desarrollo de Negocio de Escribano, Jocxan Bojorquez, afirmó que "el contexto actual ha puesto de manifiesto la necesidad de apostar por la innovación e impulsar nuevos desarrollos para hacer frente a las nuevas amenazas.
El encuentro ha estado presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, acompañada por su homólogo turco, Haluk Görgün, y por el viceministro de Defensa, Sami Tüfekçi. Ante autoridades y representantes de compañías de ambos países, Valcarce ha destacado “las excelentes relaciones entre ambos países, demostrando que la cooperación bilateral en el ámbito de la industria de defensa ha alcanzado una robusta madurez como socios prioritarios”.Foto: MDELa secretaria de Estado de Defensa ha hecho referencia durante su intervención a proyectos compartidos y a nuevas oportunidades de cooperación que se abren entre ambos países, y ha animado a las empresas asistentes a encontrar fórmulas de entendimiento que permitan alcanzar acuerdos.Como ejemplo de apoyo institucional, Valcarce ha citado el respaldo del Gobierno a la empresa pública Navantia y ha puesto de relieve la alta cualificación tecnológica de la industria española con aplicaciones para el sector aeroespacial.La secretaria de Estado de Defensa, ha aprovechado la ocasión para invitar a la delegación turca a participar en la cuarta edición de Feindef, la feria internacional del sector de Defensa y Seguridad, que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de mayo de 2025 con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa.Foto: MDE
España y Ucrania firmarán este lunes en Madrid un acuerdo bilateral que incluye el suministro de armamento y material de defensa para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros.
El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado con Accenture un protocolo de colaboración en diversas áreas tecnológicas de mutuo interés para la participación conjunta en proyectos de investigación y desarrollo en el marco de la iniciativa Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente (Bacsi).Estos proyectos buscarán optimizar la eficiencia en el uso de recursos humanos, de inteligencia y equipamientos en las bases aéreas. El acuerdo estratégico está diseñado para facilitar el intercambio de información y fomentar las sinergias necesarias para impulsar innovaciones tecnológicas que mantengan a las Fuerzas Armadas españolas a la vanguardia, según explica Accenture. El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado acuerdos similares para impulsar el proyecto Bacsi con otras compañías y entidades como Amper, ITP Aero, Repsol o la Universidad de Castilla-La Mancha.
En la misma linea, señaló cinco áreas críticas en las que se puede trabajar de manera conjunta, como el desarrollo institucional, “que fortalecerá la estructura y las capacidades de entrenamiento de las fuerzas armadas, asegurando un ejército más profesional y capaz de enfrentar las amenazas”. Además, Mathoera mencionó la comunicación estratégica y la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el narcotráfico y otras actividades criminales.“Aumentar la movilidad militar en el aire, en tierra y en el mar, lo que nos permitirá responder más rápida y eficazmente a la crisis.Trabajando juntos, podemos aumentar nuestra capacidad para desplegar tropas y recursos cuando sea necesario”, remarcó la funcionaria.Representantes de ambos países en el acto.
La Comisión Europea ha coordinado la adquisición de una veintena de aeronaves, en la que también han participado otros cinco Estados miembro – Francia, Portugal, Grecia, Croacia e Italia–, a la compañía canadiense De Havilland Canada, con la intermediación del Gobierno de Canadá a través de la Canadian Commercial Coorporation (CCC).Las ministras de Transición Ecológica y Defensa, Teresa Ribera y Margarita Robles, firmaron el acuerdo este viernes. “Para el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas y la Unidad Militar de Emergencias (UME) hoy es un día importante”, ha destacado la ministra Robles, refiriéndose a la unidad del Ejército del Aire y del Espacio encargada de operar y mantener las aeronaves que asisten en la lucha contra incendios a los batallones de la UME. “Estamos muy implicados en modernizar todo lo que hace referencia a la extinción en la lucha contra los incendios”, ha aseverado Robles. En la lucha contra los incendios se trabaja no solamente en España, sino a nivel internacional, y nuestros aviones han estado en sitios como Chile o Grecia, donde han agradecido muchísimo esa ayuda”, ha finalizado la ministra de Defensa.
La iniciativa busca promover y potenciar el trabajo bilateral en este ámbito.