El operador español de satélites gubernamentales Hisdesat y el Ministerio de Defensa ultiman el programa Paz II que contempla la construcción y puesta en órbita de dos avanzados satélites de observación de la tierra para reemplazar al satélite Paz en órbita desde 2018.
Además, se debatió sobre asuntos clave como la guerra electrónica, los sistemas antidron, los sistemas de mando y control, así como el sostenimiento 4.0.Según se informó, en la oportunidad se ha destacado que Colombia cuenta con las herramientas necesarias para tener el primer centro de sostenimiento de defensa aeroespacial, marítimo y naval de Latinoamérica.
En el plano nacional, el presidente de Tedae ha asegurado que las empresas del sector están “tranquilas”, a pesar de las discrepancias en la coalición entre PSOE y Sumar sobre la inversión en defensa, al tiempo que ha dejado claro que el sector siente el apoyo “total y absoluto” del Gobierno, con el presidente, Pedro Sánchez, a la cabeza.
No hay que olvidar que el Boeing 707 ha sido el avión más grande en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio (el Airbus A400M, tiene, por muy poco, menos longitud y envergadura).La Universidad Rey Juan Carlos, el Ejército del Aire y del Espacio y la empresa Aviation Group iniciaron este ambicioso proyecto en mayo de 2023.
Esta semana en el podcast de Infodefensa.com Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con Fernando Ferrero (Andalucía Trade) y Juan Román Gallego (Andalucía Aerospace) las novedades de ADM Sevilla 2024 (Aerospace & Defense Meetings), el encuentro de referencia en Europa para la exportación y los negocios en el sector aeroespacial y la defensa que se celebra en la capital andaluza del 14 al 16 de mayo.
Murtra ejercerá estas nuevas funciones "en coordinación con el liderazgo operativo y de negocio del consejero delegado, José Vicente de los Mozos, cuyas facultades delegadas permanecen invariables", explica en una nota la multinacional tecnológica. Murtra, hasta ahora presidente no ejecutivo, estará dedicado a los aspectos corporativos, a la apertura de relaciones en las geografías en las que Indra no tiene ahora presencia, así como la interlocución con las Administraciones Públicas, Gobiernos y organismos internacionales, dado el contexto geopolítico actual.“Quiero agradecer al Consejo de Administración su confianza en mí para desarrollar funciones ejecutivas en el ámbito corporativo que nos permitan mejorar nuestra interlocución con diferentes stakeholders estratégicos para el futuro de la compañía.
A su caída de ingresos, del citado 8%, hay que añadir la apertura de una serie de investigaciones abiertas en los últimos meses tras varios incidentes registrados en varias aeronaves comerciales fabricados por la empresa, y el cambio de liderazgo en la compañía, tras el anuncio de dimisión de su consejero delegado (CEO), David Calhoun, que abandonará el cargo al finalizar este año.
En la oportunidad, Infodefensa lanzará el Especial Fidae 2024 para compartir con sus lectores las novedades del sector, las noticias más relevantes del evento, como así también entrevistas, crónicas, reportajes, fotogalerías y videos con los actores y sucesos más trascendentes de una de las ferias más sobresalientes de Latinoamérica.
Además, promovemos la colaboración, transmisión de buenas prácticas y el crecimiento sostenible dentro de la industria aeroespacial en Guanajuato. También reunimos a empresas, instituciones académicas, centros de investigación, agencias gubernamentales y otros actores relevantes para trabajar en conjunto en áreas como el desarrollo de tecnología, la mejora de la cadena de suministro, la promoción de la industria, el desarrollo del talento y la creación de redes, somos un catalizador para el crecimiento y la expansión de la industria aeroespacial en Guanajuato. En el Cluster trabajamos sobre cuatro pilares principales: el fortalecimiento de la cadena de suministro; desarrollo del talento; promoción que es vital para consolidar la presencia y reputación en la industria; y el fortalecimiento de la flota.¿Existen empresas que estén colaborando con el sector Defensa?
Los dos emprendedores no están solos, se han rodeado de una base de inversores y asesores provenientes del ámbito Aeroespacial y Defensa, "comprometidos con el desarrollo de un proyecto empresarial en el medio y largo plazo que contribuya a fortalecer y dinamizar nuestra industria"."Uno de esos retos es la consolidación y profesionalización de una industria que durante muchos años ha vivido lastrada por la escasa inversión y planificación pública", explican los searchers.La oferta e Lauria pasa por “ayudar a solucionar algunos de los retos que tiene la industria, ofreciendo al empresario una alternativa fiable para dar continuidad a su negocio, y buscar alternativas para implementar un sólido plan de crecimiento que permita a la empresa competir en los mercados internacionales”.El modelo Search Fund es relativamente nuevo en España, donde ha entrado con fuerza hasta el punto de que hay contabilizadas más de 80 Search Funds que han adquirido más de 40 empresas de diferentes industrias, si bien esta sería la primera incursión en Defensa.
En este último, la planta de El Puerto desarrollará y fabricará los mayores componentes de composites para el empenaje, así como elementos metálicos del sistema de propulsión. Desde Airbus destacaron en su momento que la fusión y el plan de modernización permitirá a la planta gaditana fabricar componentes con un mayor nivel de integración para las líneas de montaje final de Toulouse, al mismo nivel que otras plantas españolas como Illescas (Toledo) o Getafe (Madrid).
El consejo de administración del centro, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado el nombramiento de José Moisés Martín Carretero.El CDTI, principal órgano de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas españolas, cuenta con un departamento de Programas Duales que tiene entre sus objetivos respaldar a la industria para responder a los retos estratégicos de España en seguridad y defensa. El centro apoya con fondos proyectos en el ámbito aeroespacial (espacio, UAV, aeronáutica...) relacionados con la defensa y colabora con el Ministerio de Defensa, a través de un acuerdo suscrito en 2019, en el desarrollo de tecnologías de interés mutuo y en los programas de la Unión Europea. Nuevo director general Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, Martín Carretero ha estudiado programas de postgrado en finanzas en el IE Business School, análisis económico en la UNED y relaciones económicas internacionales en el Cepade de la Universidad Politécnica de Madrid.
En esta transformación de las bases aéreas que se pretende realizar con el proyecto Bacsi se necesita, además de nuevas tecnologías, un verdadero cambio cultural centrado en las personas, con un objetivo claro, garantizar la seguridad y bienestar de nuestra sociedad. Por ello, en este proyecto es prioritario para el EA impulsar el aprovechamiento del enorme valor y talento de todos nuestros aviadores, su capacidad para innovar y avanzar en una transformación tecnológica tan necesaria como inevitable, para afrontar con garantías los retos del futuro.
El inversor ancla es el family office Nortia, accionista de Sacyr, Merlin y Arcano, así como de las gestoras de fondos Q-energy, McWin, Serena y Seaya, en la que también es el inversor de referencia junto con Iberdrola del fondo Andrómeda. Escenario geoestratégico El fondo destaca que "el actual escenario geoestratégico refuerza la necesidad de potenciar la soberanía tecnológica y las capacidades de seguridad en Europa, lo que ha impulsado la inversión en los sectores aeroespacial, ciberseguridad y defensa en más del 50%, con una previsión de crecimiento sostenido durante la próxima década".
La compañía también ha designado a Carlos Alzola consejero delegado, responsable de las áreas de Operaciones, Ingeniería y Defensa, y a Javier Lázaro, director Financiero, miembro del consejo. ITP Aero destaca que estos nombramientos refuerzan "el peso español en la dirección de la compañía" y tienen lugar "en un momento de crecimiento e inversión en innovación en ITP Aero".
En este sentido, reclaman una relación más estrecha entre el Ministerio de Defensa, los ejércitos y la industria de defensa para trabajar todos en la misma dirección y que tanto las inversiones como los contratos estén alineados, en base a los planeamientos estratégicos, y no a hitos y plazos de entrega.
El informe revela, según sus autores, el "resultado positivo de un sector resiliente". Agregando los efectos directos, indirectos e inducidos, la contribución total de las compañías fue de 17.392 millones de euros, lo que representa 1,3% del PIB nacional y el 6% del PIB industrial.Informe Impacto Económico y Social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.
A lo largo de las dos jornadas, la industria ha hecho un autoanálisis con esta cumbre, exponiendo que faltan más colaboración y líneas de suministro más fuertes, la importancia de la asociación y de la innovación, y poniendo sobre la mesa los futuros proyectos en el horizonte. La Ministra de Defensa, Margarita Robles, inauguró el ciclo de conferencias y la exhibición en torno a la futura Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi) del Ejército del Aire y del Espacio.
La compañía cerró el año pasado con una plantilla total de 4.500 empleados, un 8% más que en 2021.Como empresa independiente, con Bain Capital como accionista mayoritario, 2022 ha sido un año positivo para ITP Aero, con unos resultados financieros significativamente superiores a los de 2021, resume el fabricante de motores y turbinas español en una nota. "Las principales razones detrás de los sólidos resultados financieros de la compañía incluyen la recuperación de la aviación comercial, el mix de negocio de ITP Aero y el sólido rendimiento del negocio de defensa, a pesar de una serie de factores macroeconómicos adversos", añade.Durante 2022, ITP Aero logró una serie de hitos importantes, entre los que se incluyen avances relevantes en el demostrador UltraFan de Rolls-Royce, la firma del contrato para la fase 1B del FCAS y la participación en proyectos europeos clave de I+D como parte de Clean Aviation y los EDFs (European Defence Funds); incluyendo el uso de SAF e hidrógeno hacia una aviación más sostenible.
La empresa Grupo Álava ha recibido el reconocimiento a su medio siglo de trayectoria empresarial como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas e I+D+i para distintos sectores de la industria entre los que esta el aeroespacial y de defensa. El galardón, otorgado por el diario La Razón, reconoce a la compañía por su Trayectoria Empresarial en I+D+i en Soluciones Tecnológicas para Distintos Sectores.