EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

aeroespacial

Airbus vende su planta de Puerto Real al grupo asiático Zhenshi

En este último, la planta de El Puerto desarrollará y fabricará los mayores componentes de composites para el empenaje, así como elementos metálicos del sistema de propulsión.  Desde Airbus destacaron en su momento que la fusión y el plan de modernización permitirá a la planta gaditana fabricar componentes con un mayor nivel de integración para las líneas de montaje final de Toulouse, al mismo nivel que otras plantas españolas como Illescas (Toledo) o Getafe (Madrid).

José Moisés Martín, nuevo director del CDTI

El consejo de administración del centro, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado el nombramiento de José Moisés Martín Carretero.El CDTI, principal órgano de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas españolas, cuenta con un departamento de Programas Duales que tiene entre sus objetivos respaldar a la industria para responder a los retos estratégicos de España en seguridad y defensa. El centro apoya con fondos proyectos en el ámbito aeroespacial (espacio, UAV, aeronáutica...) relacionados con la defensa y colabora con el Ministerio de Defensa, a través de un acuerdo suscrito en 2019, en el desarrollo de tecnologías de interés mutuo y en los programas de la Unión Europea. Nuevo director general Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, Martín Carretero ha estudiado programas de postgrado en finanzas en el IE Business School, análisis económico en la UNED y relaciones económicas internacionales en el Cepade de la Universidad Politécnica de Madrid.

Bacsi: los avances de un proyecto ilusionante

En esta transformación de las bases aéreas que se pretende realizar con el proyecto Bacsi se necesita, además de nuevas tecnologías, un verdadero cambio cultural centrado en las personas, con un objetivo claro, garantizar la seguridad y bienestar de nuestra sociedad. Por ello, en este proyecto es prioritario para el EA impulsar el aprovechamiento del enorme valor y talento de todos nuestros aviadores, su capacidad para innovar y avanzar en una transformación tecnológica tan necesaria como inevitable, para afrontar con garantías los retos del futuro.

Pablo Casado lanza un fondo para invertir en los sectores aeroespacial, defensa e inteligencia artificial

El inversor ancla es el family office Nortia, accionista de Sacyr, Merlin y Arcano, así como de las gestoras de fondos Q-energy, McWin, Serena y Seaya, en la que también es el inversor de referencia junto con Iberdrola del fondo Andrómeda. Escenario geoestratégico El fondo destaca que "el actual escenario geoestratégico refuerza la necesidad de potenciar la soberanía tecnológica y las capacidades de seguridad en Europa, lo que ha impulsado la inversión en los sectores aeroespacial, ciberseguridad y defensa en más del 50%, con una previsión de crecimiento sostenido durante la próxima década".

ITP Aero nombra a Eva Azoulay nueva CEO del grupo

La compañía también ha designado a Carlos Alzola consejero delegado, responsable de las áreas de Operaciones, Ingeniería y Defensa, y a Javier Lázaro, director Financiero, miembro del consejo. ITP Aero destaca que estos nombramientos refuerzan "el peso español en la dirección de la compañía" y tienen lugar "en un momento de crecimiento e inversión en innovación en ITP Aero".

​La industria aeroespacial y de defensa, a favor de varias empresas tractoras frente a un solo campeón nacional

En este sentido, reclaman una relación más estrecha entre el Ministerio de Defensa, los ejércitos y la industria de defensa para trabajar todos en la misma dirección y que tanto las inversiones como los contratos estén alineados, en base a los planeamientos estratégicos, y no a hitos y plazos de entrega.

La industria crece un 4,6% y factura 12.135 millones en 2022, pero aún no recupera los niveles prepandemia

El informe revela, según sus autores, el "resultado positivo de un sector resiliente". Agregando los efectos directos, indirectos e inducidos, la contribución total de las compañías fue de 17.392 millones de euros, lo que representa 1,3% del PIB nacional y el 6% del PIB industrial.Informe Impacto Económico y Social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: Space & Defense Industry Sevilla 2023, BACSI y 'The FCAS Challenge'

A lo largo de las dos jornadas, la industria ha hecho un autoanálisis con esta cumbre, exponiendo que faltan más colaboración y líneas de suministro más fuertes, la importancia de la asociación y de la innovación, y poniendo sobre la mesa los futuros proyectos en el horizonte. La Ministra de Defensa, Margarita Robles, inauguró el ciclo de conferencias y la exhibición en torno a la futura Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi) del Ejército del Aire y del Espacio.

ITP Aero cerró 2022 con unos ingresos de 1.047 millones, un 14% más

La compañía cerró el año pasado con una plantilla total de 4.500 empleados, un 8% más que en 2021.Como empresa independiente, con Bain Capital como accionista mayoritario, 2022 ha sido un año positivo para ITP Aero, con unos resultados financieros significativamente superiores a los de 2021, resume el fabricante de motores y turbinas español en una nota. "Las principales razones detrás de los sólidos resultados financieros de la compañía incluyen la recuperación de la aviación comercial, el mix de negocio de ITP Aero y el sólido rendimiento del negocio de defensa, a pesar de una serie de factores macroeconómicos adversos", añade.Durante 2022, ITP Aero logró una serie de hitos importantes, entre los que se incluyen avances relevantes en el demostrador UltraFan de Rolls-Royce, la firma del contrato para la fase 1B del FCAS y la participación en proyectos europeos clave de I+D como parte de Clean Aviation y los EDFs (European Defence Funds); incluyendo el uso de SAF e hidrógeno hacia una aviación más sostenible.

Grupo Álava, premiada por su trayectoria en I+d+i

La empresa Grupo Álava ha recibido el reconocimiento a su medio siglo de trayectoria empresarial como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas e I+D+i para distintos sectores de la industria entre los que esta el aeroespacial y de defensa. El galardón, otorgado por el diario La Razón, reconoce a la compañía por su Trayectoria Empresarial en I+D+i en Soluciones Tecnológicas para Distintos Sectores.

El INTA y el CDTI presentan el C295 que acogerá la nueva Plataforma Aérea de Investigación

La aeronave se ha adaptado para la toma de datos de ensayos de vuelo, investigación atmosférica y medioambiental, así como la teledetección y observación de la Tierra. La PAI facilitará actividades de prueba y experimentación, para centros de investigación como el INTA o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como las empresas y los centros nacionales y europeos, que quieran realizar campañas para prueba de instrumentos en vuelo o realizar vuelos experimentales.

Grupo Oesía ultima la adquisición de DAS Photonics, tras ganar 183 millones

Por su parte, Sergio Chamizo, director financiero de Grupo Oesía, destaca que “en 2022, no sólo hemos alcanzado un récord histórico de ventas, con 244 millones de euros, también hemos conseguido un breakdown equilibrado entre los ingresos de la parte industrial (defensa), que ha representado un 42%, y la parte digital (civil) que ha supuesto el 58% de nuestros ingresos.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: Paris Air Show, el pabellón español y el Día de la Aeronáutica Española

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el techo de gasto para la adquisición de 16 aviones C-295 para el Ejército del Aire y del Espacio en dos versiones: vigilancia marítima (MSA), diez unidades, y patrulla marítima (MPA), otras seis.

​C. Ramos (Tedae): "Hay que dar continuidad y hacer estables las ayudas al sector aeroespacial"

César Ramos es director general de Tedae, asociación de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad española que esta semana reúne en un mismo pabellón a una treintena de empresas nacionales en la feria Paris Air Show. En una entrevista a Infodefensa.com durante la feria, Ramos destaca que el sector aeroespacial español está muy cerca de recuperar la actividad previa a la Covid y subraya que la industria tiene por delante el desafío de reforzar la cadena de suministro y tener un papel protagonista en los nuevos programas que se avecinan relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia o los biocombustibles. También resalta la importancia del nuevo Perte Aeroespacial y la necesidad de una financiación estable y permanente para alcanzar los retos. ¿Qué muestra el pabellón de Tedae en esta feria?Podemos ver la oferta tecnológica de la industria aeronáutica española y también de la espacial que cubre todos los ámbitos de actividad en el desarrollo de una aeronave, desde las aeroestructuras, pasando por los sistemas de propulsión y también por equipos y sistemas.

​La industria aeroespacial andaluza aumenta su facturación en 17% hasta los 2.356 millones

Desde el clúster Andalucia Aerospace, con 90 empresas asociadas, destacan que en el ámbito de la defensa el incremento de la inversión en defensa como consecuencia de la guerra en Ucrania supone “un impulso para el sector aeroespacial andaluz, con tanta tradición en este segmento militar”.

​Aertec resalta en París su trabajo como ingeniería en el A400M, el Eurodron o el C295

Destaca su participación en los grandes programas aeronáuticos mundiales, como el A400M, A330MRTT, A350XWB, A320, Beluga y el C295, entre otros.Aertec contribuye, resalta la propia empresa en una nota, como ingeniería a “la mejora continua en la industria aeronáutica para fabricantes de aeronaves; industrialización, control y gestión de programas de fabricación aeronáutica; desarrollo de sistemas de prueba y la implantación de soluciones tecnológicas para el control de plantas”.

​Indra lleva a Le Bourget un simulador de caza

También participa en otros simuladores de referencia como el simulador del S80 de la Armada y otros simuladores para entrenamiento específico en el ámbito civil.

​España da la bienvenida a Bélgica en el FCAS, pero avisa de que defenderá su 33% en el programa

Durante la feria, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó que los tres países miembros del programa desde su lanzamiento “de momento solo nos hemos puesto de acuerdo para que entre como país observador; es muy importante puesto que supone un refuerzo al programa FCAS”, recalcó la máxima representante de España en el salón aeronáutico y del espacio galo.

ITP Aero refrenda su confianza en Querétaro y anuncia un crecimiento del 30%

El CEO de ITP Aero enfatizó en su intervención que “30 por ciento más en sus 25 años es una gran noticia para Querétaro, en un momento en que nuestra mejor ventaja competitiva son las y los trabajadores, la gente que está especializada en algo que es totalmente técnico que son el tema aeroespacial”. También mostró su satisfacción de celebrar el aniversario de la empresa con buenas noticias para las y los queretanos, e indicó que ante el crecimiento e innovación que se vislumbra en el sector aeronáutico, Querétaro es un sitio estratégico para sus próximos proyectos, subrayando que “decir que estamos muy contentos con la presencia que tenemos, que desde el comienzo de la actividad hemos ido creciendo de manera continua el negocio y que es uno de los sitios estratégicos para la compañía”.

Andalucía Trade impulsa en Paris Air Show su clúster aeroespacial

Este evento es la mayor feria internacional del sector en Europa y clave para Andalucía, ya que fue la Comunidad que más contribuyó al incremento de las exportaciones españolas en 2022, con 2.134 millones de euros y un 39% más que el anterior año.Andalucía Trade organiza la asistencia de siete empresas de Sevilla y Cádiz en un stand donde se brinda una agenda de negocios con encuentros B2B y actividades de networking para promover alianzas estratégicas, tecnológicas y comerciales.