Tripulaciones de carros LAV III 8x8 (NZLAV) del Cuerpo de Infantería de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de vehículos blindados ligeros LAV-25 del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) han demostrado sus capacidades de combate e intercambiado conocimientos en ejercicios efectuados en Puerto Aldea como parte de Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Los LAV-25 del 4th Light Armored Reconnaissance Battalion del 4th Marine Division arribaron al país en el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la US Navy y juntos a los LAV III del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) han entrenado en la Expeditionary Advanced Base (EAB) North de Puerto Aldea.En ese lugar, ubicado al sur de la Región de Coquimbo, las tripulaciones de LAV III y LAV-25 han compartido tácticas y técnicas de empleo y efectuado disparo con su armamento en el campo de tiro de la EAB North.
En ese sentido, la munición merodeadora Switchblade 600 ha demostrado ampliamente sus capacidades en el conflicto de Ucrania y proveerá de capacidades adicionales de ataque para las fuerzas norteamericanas. VANT de despegue vertical e ISR Jump 20 de AeroVironment Firma: Gabriel Porfilio Según fuentes de la empresa, actualmente unos diez diferentes sistemas de armas de AeroVironment se encuentran desplegados en el conflico ucraniano, en un ambiente operativo de alto dinamismo, con Rusia continuamente ampliando sus capacidades anti-drone y AeroVironment actualizando sus armas para contrarrestar esas defensas.Algunas de estas mejoras incluyen la integración de sistemas de navegación en ambientes donde la red satelital GPS no se encuentra disponible, desarrollo de capacidades para operar autónomamente en enjambres y la integración con otros sistemas de armas.
En marzo de 2012, el Ejército de los Estados Unidos encargó el Puma y lo designó RQ-20A. En abril de ese mismo año, la Infantería de Marina de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realizaron un pedido similar para el RQ-20A. El 26 de julio de 2013, el Puma se convirtió en uno de los primeros UAV en obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) para volar en el espacio aéreo estadounidense con fines comerciales.
El Ministerio de Defensa peruano ha decidido que el Salón Internacional Tecnológico de Drones (Sitdrone Perú) se realice en instalaciones de la Fuerza Aérea nacional (FAP) cada dos años.La primera feria Sitdrone se realizó en noviembre de 2022, en la Base Aérea Las Palmas en la ciudad de Lima.Sitdrone fue creada mediante la Resolución de la Comandancia General de la Fuerza Aérea N° 00265-COFAP con fecha del 25 de abril del 2022 y el alto mando de la FAP recomienda que la feria de drones se efectivice cada dos años.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha transferido a la Armada del Ecuador un sistema Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) del tipo RQ-11B Raven, del fabricante Aeroviroment, compuesto por tres aeronaves con su estación de mando y control. La entrega se materializó en ceremonia encabezada por el ministro de la Defensa ecuatoriano, Luis Lara, acompañado de la comandancia de la Armada y representantes del gobierno estadounidense.
Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.
La Infantería de Marina Colombiana ya despliega sus drones RQ-11B Raven producidos por la compañía estadounidense Aeroviroment. Las aeronaves son empleadas por la Primera Brigada de Infantería de Marina a través de sus Batallones de Infantería Nº 13 y 14. La fuerza usa estos sistemas en misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR) y como apoyo al desarrollo de operaciones antiterroristas que se realizan en contra de las sub estructuras del grupo armado organizado Clan del Golfo (AGC), que delinque en la región de los Montes de María (norte del país).
En concreto pretende hacerse con munición Switchblade, de la firma norteamericana Aerovironment, como la que se está empleando en el teatro ucraniano.
La guerra de entre Rusia y Ucrania ha demostrado el importante papel que pueden llegar a jugar los drones en una guerra.