La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó en las instalaciones de la base aérea de Pudahuel en Santiago el desguace del avión de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) Boeing EB-707 Cóndor, unidad incorporada en 1995 y que fue reemplazada en 2022 por dos Boeing E-3D Sentry AEW.MK1 que prestaron servicios en la Royal Air Force (RAF).Según imágenes publicadas en redes sociales, el proceso contempló el corte de la cabina y la desinstalación del radar principal, antenas laterales, consolas de control, equipamiento de cabina y componentes del fuselaje, representando este paso el adiós del primer avión AEW&C que operó una Fuerza Aérea en Sudamérica.El EB-707 Cóndor fue originalmente un Boeing 707-385C de LAN Chile construido en 1965 y se incorporó a la FACh a inicios de la década del ´90.
También destaca la modernización del sistema de sensores de los vehículos blindados de reconocimiento blindado Fennek, para la que la empresa ha recibido un pedido de 92 equipos de observación y reconocimiento en un contrato valorado en casi 56 millones de euros.Un hito importante de estos meses es igualmente el compromiso suscrito para realizar, junto a la firma Airbus, la modernización del Centro de Guerra Electrónica de la Bundeswehr.
El ECRS MK2, en todo caso, es el primero que ha volado montado en un Eurofighter, lo que ocurrió hace algo más de tres meses.El A320 ATRA del ensayo de hace una semana despegó equipado con la nariz de un avión Eurofighter que los ingenieros de Airbus desarrollaron y ensamblaron específicamente para el avión de prueba.Reforzamiento del aparatoEl responsable del proyecto de radar E-Scan de Airbus, Thomas Hirsch, detalla que operan este avión especial “en estrecha colaboración con el DLR [siglas de Centro Aeroespacial Alemán] y las fuerzas armadas alemanas para probar un nuevo radar para el Eurofighter y llevarlo a la madurez”.
Saab ha logrado tener uno los estands más concurridos en Sitdrone 2024. Su exhibición en la feria peruana ha incluído un simulador de vuelo del caza Gripen E, visitado por del ministro de Defensa, Walter Astudillo, y por comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano.Saab ha centrado su presentación en Sitdrone 2024 Aire & Espacio en el caza Gripen E/F, una de las tres opciones que la FAP tiene en lista corta para el proceso de selección de su siguiente avión de combate, con presupuestado para la adquisición de 24 cazas en el ejercicio fiscal 2025.De manera paralela a su stand, Saab también ha ofrecido una conferencia sobre las características del Gripen E. La presentación estuvo a cargo del piloto de pruebas Jussi 'Miyagi' Halmetoja.
A quantidade e qualidade dos dados a serem recolhidos dessas experiências será extremamente importante para a Embraer Defesa e Segurança e para o Exército Brasileiro, em conjunto com a Força Aérea Brasileira.
De momento el que ha comenzado a probarse en vuelo es el ECRS Mk2 (pese a esta denominación no significa que sea más avanzado que el Mk1), a bordo del avión de pruebas Eurofighter ZK355/BS116.
Se trata de una versión propia de un radar AESA basado en el Captor-E, que es el modelo en el que se trabaja desde 2014, y en el que también se basa el denominado ECRS Mk-1.
El avión de pruebas Eurofighter ZK355/BS116 será el primero en probar en vuelo el radar ECRS Mk 2 E-Scan, y le seguirán posteriormente más aviones previstos para formar parte del programa de pruebas en el aire de este desarrollo.
El Demostrador Tecnológico de Radar Contra-Batería es el objeto de la primera fase del proyecto Radar Contra-Batería Multifunción, desarrollado por el CTEx, junto con la Base Industrial de Defensa (BID).
El Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), a través de la Comisión de Implantación del Sistema de Control del Espacio Aéreo (CISCEA), ha firmado un contrato para la adquisición de radares Ground Master Multimisión "Todo en Uno".
Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.
BAE Systems lidera el diseño, el desarrollo, la fabricación y la actualización generales del avión Typhoon para el Reino Unido, mientras que la italiana Leonardo es la líder de los principales sistemas de detección y supervivencia del avión, incluido su subsistema de radar y ayudas defensivas.
Para el segundo caso, la compañía lituana Elsis apoyará a Thales en la integración del sistema en vehículos.
Con la modernización, la aeronave E-99M cuenta ahora con los sistemas actualizados de Radar Erieye y de Mando y Control (C2), elevando el conjunto de sensores a la categoría de "la configuración más eficiente y actualizada activa en Sudamérica".
En el marco de su aniversario número 50, el servicio aéreo de la Guardia Civil ha anunciado una modernización de su flota con nuevos drones.
El H160 es el modelo del que las Fuerzas Armadas francesas ha encargado 169 unidades de su versión militar, el H160M Guepard, para sustituir cinco plataformas actualmente en uso.
Por su parte, el director general de la firma Electronics UK, de Leonardo, Mark Hamilton, ha destacado que el programa del radar ECRS Mk2“no solo proporcionará capacidad crítica al Typhoon, sino que también desarrollará y mantendrá habilidades críticas relevantes para el Programa Aéreo de Combate Global”, conocido por las siglas GCAP y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación por parte de Reino Unido, Japón e Italia.
La Marina peruana confirma que SIMA Perú será el astillero responsable del diseño y construcción de los seis nuevos Buques Multirol que sustituirán a las fragatas Lupo, en asociación con un reconocido astillero internacional a seleccionar, con la novedad de que este tendrá su sede regional en instalaciones de SIMA Callao. La compañía socia en el programa de construcción de las nuevas fragatas de la Armada de Perú se sumará así a la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, que ya cuenta con una oficina y taller de pruebas en la Base Naval del Callao. La Dirección de Proyectos Navales de la Marina de Guerra del Perú administra un proyecto para la construcción de un lote de seis fragatas misileras con capacidades multirol en instalaciones del astillero y planta industrial SIMA Callao, con la finalidad de reemplazar progresivamente a las siete fragatas Lupo que tiene el instituto naval en servicio. El proyecto se denomina Buques Multirol y la Marina viene recopilando información sobre las alternativas que le ofrece el mercado internacional en la categoría, incluyendo las muestras y exposiciones realizadas por las compañías más importantes de la industria en diferentes ediciones de la feria peruana Sitdef.En la última edición de la revista Monitor, publicación de la Armada Peruana, se le dedica una página al proyecto naval Renovación de unidades de la Fuerza de Superficie-Buques Multirol, donde la Marina indica se viene "trabajando en la elaboración de un expediente técnico para la construcción de seis modernas unidades navales de primera línea, o Buques Multirol".
Pruebas el año que viene En cuanto al prototipo del radar ECRS Mk2 que Leonardo acaba de entregar a BAE Systems, será integrado y probado en tierra antes de sus primeras pruebas de vuelo a bordo del Eurofighter Typhoon, previstas para el próximo año.
El programa que dio origen al actual modelo AW609, al que Agusta (integrada ahora en Leonardo) entró tras la retirada de Boeing (originalmente socia en el desarrollo de un convertiplano experimental), quedó en manos de la firma italiana después de que Bell también abandonase el proyecto.El AW609 está diseñado para volar a más de 500 kilómetros por hora.