Miles de personas acudieron al Parque Histórico Marechal Manoel Luis Osório, en Tramandaí (RS), para asistir a una gran ceremonia en honor del Patrón de la Caballería. La Solemnidad Nacional en Honor del Patrón de la Caballería (SNAPAC) 2025 celebró el 217º aniversario del nacimiento del Mariscal Osorio, el sábado 10 de mayo.
En el marco de Feindef 2025, el presidente de CIAC, mayor general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Andrés Guzmán Morales, indicó a Infodefensa que el trabajo junto a la multinacional europea y las certificaciones de alto estandar obtenidas en el proceso de diseño y desarrollo del Sirtap son un jalón para la industria aeronáutica colombiana y una puerta que se abre a futuros desarrollos."Llevamos más de cinco años preparándonos para lograr los estándares de calidad de Airbus.
De ahí que se haya optado por retirarlos definitivamente y sustituirlos por un nuevo modelo.El aparato de reemplazo, además, deberá contar con un doble motor, lo que deja fuera a un posible tercer competidor europeo, el Jas 39 E/F Gripen, de la firma sueca Saab, que inicialmente llegó a considerarse, y también el avión de quinta generación estadounidense F-35, del que casualmente estos días han trascendido los planes para dotarlo en el futuro con dos motores, lo que le transformará en un nuevo modelo denominado F-55.Con estas premisas, únicamente el Eurofighter Tranche 4, desarrollado por la firma Eurofighter (formada por Airbus, BAE Systems y Leonardo) y el Rafale 4, de la compañía Dassault Aviation, están en disposición de competir por el programa austríaco.Compras de Croacia y SerbiaEl nuevo Eurofighter incluye un radar Aesa Captor-E, una electrónica modernizada y una amplia compatibilidad con nuevas municiones, además de suponer una transición más sencilla que si se adopta un avión totalmente diferente.
El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo durante los últimos días las primeras misiones de reabastecimiento en vuelo desde el nuevo A330 MRTT. Tres cazas F-18 del Ala 46 despegaron desde su base en Gando (Gran Canaria) con rumbo a la península para realizar una misión, en la que llevaron a cabo múltiples aproximaciones entre las aeronaves y pruebas de enganche con la cesta de reabastecimiento. Tras finalizar las pruebas previstas, los tres aviones regresaron a su base, completando un total de cinco horas y media de vuelo.
Polonia, que es uno de los mayores compradores actuales de armamento del viejo continente, se revela de este modo como un suculento pastel en forma de 24 helicópteros que pretende adquirir el Ministerio Nacional de Defensa del país.Las 24 aeronaves contempladas, junto a simuladores asociados y otros servicios de formación reemplazarán un número similar de aparatos PZL SW-4 Puszczyk con los que opera el país para el mismo cometido.El acuerdo alcanzado por las tres empresas fue suscrito el jueves pasado en forma de memorando de entendimiento para “para ofrecer un paquete integral de helicópteros militares y servicios de entrenamiento asociados a la Fuerza Aérea Polaca”, de acuerdo con sendos comunicados de Babcock y CAE.Reparto de tareasEsta asociación “reúne a tres proveedores de servicios de clase mundial que aprovecharán su experiencia combinada única en una propuesta para proporcionar a Polonia nuevas capacidades de defensa poderosas como parte de la modernización continua de la aviación en helicópteros polaca”, explica la fuente.Airbus será la encargada de liderar el diseño y la construcción de la plataforma y CAE entregará las capacidades de simulación.Según los términos del MOU, proporcionaremos capacitación, Airbus liderará el diseño y la construcción de la plataforma, Babcock se ocupará de proporcionar formación y CAE entregará las capacidades de simulación.Más de ocho millones de horas de vueloSegún Ludovic Boistot, responsable en Airbus Helicopters de las ventas en Europa del Este “el H145 es el helicóptero de doble uso de cuatro toneladas perfecto, equipado para realizar una amplia gama de misiones militares, incluyendo entrenamiento, socorro en desastres, fuerzas especiales de búsqueda y rescate, ataque ligero y más”.El ejecutivo ha mostrado el convencimiento de su empresa de que, junto a Babcock y CAE, “que son empresas de renombre mundial en los campos de la capacitación milita”, van a presentar a las Fuerzas Armadas polacas “los mejores helicópteros polivalentes y las mejores condiciones de entrenamiento” para formar a los pilotos de la Fuerza Aérea para sus futuros Apache, adquiridos por Polonia a la estadounidense Boeing, y otras aeronaves de ala rotatoria.El Airbus H145M es la versión militar del helicóptero H145 de doble motor.
En Albacete hemos desarrollado sistemas de sostenimiento digital y hemos demostrado que las capacidades en la compañía en España y también del ecosistema puede aportar al grupo en un momento expansivo en actividades digitales e IA. Airbus Helicopters España también ha firmado un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90, ¿la colaboración con otras empresas es también una vía?Junto con los drones de Airbus (VSR, Flexrotor...), apostamos por la colaboración con otras empresas para avanzar en la integración de drones en helicópteros.
Desde el 21 de mayo hasta el 1 de junio, la estación de Moncloa, en la línea 3, mostrará en sus andenes y accesos vinilos a gran escala con imágenes de algunas de las principales aeronaves fabricadas por Airbus y operadas por el Ejército del Aire y del Espacio, entre ellas el Eurofighter, el avión de transporte estratégico A400M, el cisterna A330 MRTT, el C295, y los helicópteros NH90 y H135.La exposición constituye una de las principales actividades de divulgación tecnológica y militar previas al Día de las Fuerzas Armadas, y busca contribuir al reconocimiento del papel que desempeñan las capacidades aéreas en la seguridad nacional, al mismo tiempo que pone en valor la cooperación entre la industria de defensa y las Fuerzas Armadas en la consolidación de una base tecnológica y productiva propia en el ámbito aeroespacial.Airbus, como empresa tractora del sector en España, destaca así no solo el valor operativo del Eurofighter como elemento clave de la defensa aérea, sino también su impacto en la economía, la innovación y la soberanía tecnológica del país.
Los otros socios principales del programa por el lado industrial son Airbus, por parte de Alemania, que protagonizó hasta finales de 2022 un desencuentro con Dassault a cuenta del reparto de funciones que acabó retrasando el programa hasta el citado 2040, y, por el lado español, Indra.Al incorporar las tecnologías que se vayan desarrollando a una solución en la que se empleen esos aviones existentes (Rafale y Eurofighter, principalmente), la iniciativa puede continuar avanzando mientras prueba la efectividad de sus desarrollos con un combate colaborativo real.Avances en el EurodroneA diferencia del FCAS, el alto ejecutivo de Airbus se muestra más optimista con el futuro sistema remotamente tripulado Eurodrone, del que considera que superará al MQ-9 Reaper de la estadounidense General Atomics.
Un grupo de 16 empresas españolas, con Airbus a la cabeza, ha suscrito un memorándum de entendimiento con la empresa Turkish Aerospace (TAI) para colaborar en el desarrollo de un nuevo entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio español basado en el caza ligero Hürjet. El acuerdo, suscrito en la feria Feindef, celebrada esta semana en Madrid, sienta las bases de la negociación entre ambas partes, tras los primeros contactos entre Airbus y TAI y la elaboración de un plan industrial inicial con todas las firmas españolas que podrían participar en el futuro programa que busca reemplazar a los aviones de entrenamiento F-5M del Ejército del Aire y del Espacio.
Firma: AertecEl sistema BAT representa una nueva generación de armamento guiado adaptable a escenarios en los que se requiere precisión quirúrgica, baja firma logística y máxima interoperabilidad con plataformas aliadas. Los socios del programa trabajan ya en las pruebas de integración y validación, con el objetivo de acelerar su entrada en servicio y su disponibilidad para los ejércitos aliados en el menor plazo posible.
Moderada por Javier Gómez-Ferrer (BDO Abogados), la mesa contó con la participación del José Antonio Herrera (Jemacon), el General de Brigada, Fernando Davara (España Digital) y el Coronel Ignacio Fuente (IEEE), quienes coincidieron en que la innovación tecnológica, incluidos drones e inteligencia artificial, definirá el carácter de los conflictos futuros.La clausura del evento quedó a cargo de Ricardo Martí Fluxá, presidente de Tedae, que ha afirmado que el equilibrio entre diálogo y acción es crucial: “Con los cambios constantes a nivel global, es fundamental afrontar las realidades emergentes en torno a la seguridad y la defensa.
En concreto, entre enero y marzo pasados la compañía obtuvo unos encargos en defensa valorados en 2.592 millones de euros, lo que equivale a un 30% más que durante los mismos tres meses del ejercicio anterior (1.994 millones).Pronto para el impacto de los arancelesLa unidad Airbus Defence and Space, en la que Airbus incluye al sector de defensa, excluidos helicópteros, junto a su negocio espacial, obtuvo en el primer trimestre unos ingresos de 2.656 millones de euros, un 11% más que un año antes (2.399 millones).Sobre los aranceles que la nueva administración de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa, Faury reconoce «que están añadiendo complejidad y siguen siendo inciertos en términos de implantación, alcance y duración.
De un total de 19 proyectos seleccionados en la categoría de apoyo a pymes, dos son liderados por empresas españolas, pero solo otras 6 empresas aparecen como partícipes en 7 de los proyectos seleccionados en esta categoría.En agosto de 2022, tras el éxito de las dos primeras convocatorias del fondo y de los buenos resultados obtenidos en su predecesor, el EDIDP, decíamos que era difícil llegar, pero que era más difícil mantenerse.
Más allá del mero cumplimiento de los compromisos con la OTAN, el plan articula un mapa de inversiones orientadas a revitalizar la industria española de defensa y a romper dependencias externas, garantizando la plena autonomía estratégica de España y la Unión Europea.Según el desglose del propio plan, el 89 % de los fondos —unos 9.320 millones de euros— se ejecutarán en territorio nacional, favoreciendo a empresas y centros de trabajo distribuidos en las 17 comunidades autónomas. Se incidirá en los corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras comunidades autónomas.De esta cifra, 6.008 millones se canalizarán hacia inversión productiva, es decir, nuevos desarrollos industriales y tecnológicos que permitirán consolidar capacidades propias y reducir importaciones de componentes críticos.
En los presupuestos de 2023, prorrogados por segunda vez este año, el Ministerio cuenta con una partida de 1.600 millones para los conocidos como Programas Especiales de Modernización (PEM).El departamento adelanta parte de los fondos de los proyectos a las empresas contratistas para poner en marcha la producción y estás devuelven ese dinero directamente al Tesoro conforme el Ministerio de Defensa les paga para la compra del material adquirido.
En el programa caza Eurofighter, sin ir más lejos, Francia al final acabó saliéndose precisamente ante la falta de acuerdo con el resto de los socios sobre el diseño y los requisitos operativos. Lo paradójico, coinciden las fuentes consultadas, es que las empresas galas siguen manteniendo esta postura en un momento en el que los países europeos parecen estar de acuerdo, por primera vez, en la necesidad, más que nunca, de invertir en proyectos conjuntos y construir un frente común para desarrollar tecnología que permite alcanzar soberanía y autonomía estratégica. En el FCAS, Francia ha mostrado en más de una ocasión sus discrepancias sobre el programa desde el lanzamiento en 2020.
Disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS o misiles Exocet SM-39 de MBDA.El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.
La entrega se ha producido en la planta de la compañía en Getafe, epicentro del programa de conversión a cisterna y transporte estratégico de la aeronave.
Firma: Santiago MorenoEl ejercicio Pacific Skies en el Indo-Pacífico es la mejor prueba del papel clave que tiene un avión como el A330 MRTT en el despliegue y permanencia en zona de operaciones de un destacamento aéreo, que además puede dar apoyo al resto de las Fuerzas Armadas. En la presentación del primer avión cisterna, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que la entrega "marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada como es la recuperación y modernización de transporte aéreo estratégico".