En el ejercicio Repmus de la OTAN en Portugal ya ha probado en operaciones diferentes sistemas no tripulados controlados desde un buque y también ha creado un centro, con base en Rota, para acelerar la entrada en servicio de los drones. Dos BAC en 2030, más un petrolero de flota El Ministerio de Defensa y Navantia han firmado este martes la orden de ejecución del buque que proporcionará el imprescindible apoyo logístico operativo, para que la Fuerza Naval cumpla de manera eficaz sus misiones asignadas y pueda desempeñar todas sus funciones específicas, destacando la presencia naval y el control del espacio marítimo.El departamento que dirige Margarita Robles subraya que "la Armada dispondrá, con fecha estimada de 2030, de dos unidades de este tipo como medio para mantener el apoyo logístico operativo de la Fuerza Naval, además de un petrolero de flota".
Un buen ejemplo es el nuevo sistema de alerta temprana para aviso y protección al soldado (Sisdat) que ha diseñado la empresa española ATL Europa, especializada en sistema de detección e inhibición de drones. El Sisdat está pensado para alertar a pequeñas unidades desplegadas en una misión sobre el terreno de la presencia de drones enemigos en las inmediaciones. Todo el equipo -detector, antenas y baterías- puede transportarse en una mochila pequeña.
La firma Helix Defense ha lanzado durante SOF Week 2025 su nueva munición programable antidron de 40mm Sting, lanzable desde el ubicuo lanzagranadas M203 (entre otros), que equipa a buena parte de las fuerzas armadas occidentales. El sistema, configurado en base a una granada de 40mm, utiliza una espolata programable de explosión en el aire, generando una pantalla de esquirlas como solución antidron de último momento para efectivos desmontados.
"Innovadoras soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrenta México y los países de la región en materia de defensa", asegura. Indra destaca que su presencia en Famex tiene como objetivos: confirmar ante el mercado mexicano su experiencia en tecnología aplicada a la defensa y la seguridad, dar mayor visibilidad a sus soluciones ante actores clave del ámbito público y privado, explorar oportunidades de colaboración en iniciativas de modernización y digitalización del sector, y fortalecer los vínculos con instituciones y socios estratégicos.Sistemas antidrón, defensa aérea, radares...Entre las soluciones exhibidas por parte de Indra destacan el sistema antidrón CROW (Cognitive Radio & Electronic Warfare), con tecnologías de guerra electrónica y espectro electromagnético, que permiten detectar, analizar y contrarrestar amenazas en entornos operativos complejos, garantizando la superioridad en el dominio electromagnético.También exhibe sistemas integrados de defensa aérea Airdef (Air Defence Systems) que incluyen capacidades de detección, seguimiento y neutralización de amenazas aéreas, proporcionando una protección eficaz frente a aeronaves, misiles y drones.La compañía española además muestra soluciones de radar de última generación para la vigilancia aérea y marítima, incluyendo radares 3D, AESA y de banda ancha, que garantizan detección precisa en entornos de alta exigencia operativa, junto con sistemas avanzados de guerra electrónica que permiten la detección, interferencia y neutralización de señales enemigas, asegurando la protección de infraestructuras críticas y plataformas militares en escenarios hostiles. Indra ya ha equipado la Patrullera Oceánica de Largo Alcance (Pola) de la Marina de México con su sistema Rigel de detección y análisis de señales radar.
Al frente de la nueva división estará Diego Presa, ingeniero con experiencia en el sector tecnológico que conoce bien el mercado catalán tras su paso por Vodafone en Cataluña y Aragón los cuatro últimos años. El objetivo es replicar el modelo que ya ha funcionado, destaca la compañía, en el País Vasco con TRC Bat.
Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.
Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.
La firma europea explica que el lanzamiento del LOAD será mediante una catapulta y tendrá un alcance operativo de 100 km. El dron estará controlado desde una estación en tierra que coordinará uno o varios sistemas a partir de datos de radar o imágenes de la situación aérea, por lo tanto, podrá buscar, detectar y, tras recibir la aprobación para su intervención, combatir drones kamikaze enemigos.Después de su misión, regresará a su base y aterrizará mediante paracaídas, permitiendo su reutilización en nuevas operaciones. Según destaca Airbus, el LOAD podrá eliminar hasta tres drones kamikaze con sus misiles guiados, convirtiéndose en un sistema adecuado contra grandes enjambres de drones que pueden saturar y representar un desafío incluso para sistemas de defensa aérea terrestre complejos.
Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.
"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.
Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
Por parte de EM&E Group, la compañía ha confirmado que el sistema contarán con el sensor electroóptico Oteos y estaciones remotas Guardian 2.0 para detectar y neutralizar los drones, "brindando mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las posibles amenazas".El contrato ha sido firmado en la sede del Ministerio de Defensa por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y los CEO de lndra y EM&E Group, José Vicente de los Mozos, y Fernando Fernández, respectivamente. Firma del acuerdo de sistemas antidrón de Indra y EscribanoEste contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.Aracne tendrá una características simulares al citado Cervus, un sistema antidrón en servicio en el Ejército de Tierra que está desplegado en la misión en Eslovaquia.
El pedido asciende a 1.300 millones de euros.La operación ha sido anunciada por el ministro de Defensa de Países Bajos, Gijs Tuinman, que estima que las primeras entregas llegarán previsiblemente en 2028, una vez que se firme el contrato definitivo, lo que se estima que ocurrirá en breve.El Skyranger 30 combina en una misma torreta al cañón KCE de 30 mm x 173, misiles tierra-aire y un conjunto de sensores.
Compra urgente La Armada explica en la memoria justificativa del contrato que “la evolución de la amenaza relacionada con el empleo de UAS o municiones merodeadoras en territorio nacional, hace necesaria la adopción de soluciones interinas y urgentes que permitan alcanzar una mínima capacidad C-UAS hasta la llegada de los sistemas definitivos a través de los programas conjuntos de obtención en curso, con el objetivo de reforzar las capacidades de autodefensa de los buques e instalaciones de la Armada en la Base Naval de Rota”.
La multinacional española Indra ha firmado un convenio con el Ministerio de Defensa de Perú para actuar como empresa tractora del desarrollo tecnológico de la industria de defensa en este país y tener un papel protagonista en los nuevos programas de adquisiciones de las Fuerzas Armadas peruanas. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Defensa, Walter Astudillo y el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, durante una visita al país de representantes de la firma española. Indra destaca que este convenio sienta las bases para construir "alianzas con las principales industrias nacionales de aeronáutica, naval y de tierra, contando con programas de modernización a medio plazo". Astudillo ha destacado que “este convenio marco abrirá paso a convenios específicos para proyectos de desarrollo tecnológico, lo que representa un beneficio significativo para impulsar la industria militar en el país”.
Con esta iniciativa, la compañía busca reforzarse como uno de los principales sellos globales en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas y ser el aliado tecnológico para la seguridad y soberanía de geografías estratégicas, como América Latina.El plan de Indra prevé una proyección en Colombia, con especial énfasis en el sector defensa, para posicionar a la compañía como un aliado estratégico de las Fuerzas Armadas nacionales, centrándose inicialmente en la recuperación, mantenimiento y extensión de la vida útil de sus equipos mayores.
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) participó entre el 10 y el 16 de noviembre en el dispositivo de protección de los 19 líderes mundiales y los más de 5.000 delegados y 1.300 empresarios que asistieron a la Semana de Líderes, el punto culminante del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.Entre los medios desplegados, la FAP dispuso del sistema antidrón Crow, en calidad de demostración, puesto a disposición por la española Indra, para detectar y neutralizar cualquier posible ataque con drones y proteger todo el complejo del evento en San Borja, Lima, en el que se encontraban los jefes de estado de las principales economías mundiales.Durante las acciones ejecutadas por la Fuerza Aérea, el sistema mantuvo un funcionamiento 24/7, en el que detectó, identificó y clasificó, de manera efectiva y automática, 94 drones que sobrevolaron el área de cobertura sin autorización e inhibió 61 de dichos drones por volar muy cerca o en dirección a la Zona de Protección Crítica de Cobertura APEC establecida.Este desarrollo tecnológico de Indra identifica, clasifica, rastrea y neutraliza aeronaves remotamente tripuladas.
La Fuerza Aérea Colombiana ha utilizado el sistema antidrón Crow de Indra para detectar y neutralizar cualquier posible ataque con drones durante el desarrollo de la COP16 —evento internacional sobre biodiversidad más importante a nivel mundial— celebrado Cali (Colombia) entre el 21 de octubre al 1 de noviembre.La compañía global de defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas, actuó como aliado principal del país sudamericano en materia de seguridad y desplegó el sistema antidrón Crow para proteger la Zona Azul, sector en el que se encontraban los delegados y jefes de estado de 196 países.
El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.
Por un lado, el antidrón Crow de Indra que combina el uso de radares, cámaras infrarrojas y sensores de radiofrecuencia para detectar, identificar y clasificar amenazas a varios kilómetros y escoger la contramedida más adecuada para bloquear los enlaces de comunicaciones y de geolocalización del dron. Y, por otro, la estación de armas remota Guardian 2.0 de 12,7 mm de Escribano que aporta la capacidad hard kill, si al final es necesario abatir la amenaza. La fragata Canarias, que participó en la operación Atalanta en la primera mitad del año, y la Numancia, desplegada en la actualidad en el Índico, ya tienen instalado este mismo sistema antidrón.Sentinel 30 La Armada ha difundido unas imágenes de las pruebas con este sistema antidrón previas al inicio de la misión.