Todo lo anterior en contribución a los intereses del Estado de Chile y de la Armada en el Territorio Antártico Nacional".Actualización de carta náutica y mantenimiento de instalacionesEl OPV-83 Marinero Fuentealba traslada también a personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) que ejecutará trabajos para actualizar la carta náutica de isla Decepción, lugar turístico en la Antártica, que durante la temporada estival recibe a cientos de visitas en embarcaciones que se guían por estos mapas marítimos.La jefe del Grupo Hidrográfico del SHOA, teniente 1° Valeska Gamboa, comentó que "nos trasladaremos a Puerto Soberanía Base Prat, isla Decepción e isla Nevada en la Antártica Chilena, donde realizaremos trabajos batimétricos, con tecnología multihaz, trabajos geodésicos y cartográficos, con el objetivo de aumentar la seguridad en la navegación al mejorar la exactitud de las cartas náuticas elaboradas por el SHOA".La oficial indicó que el Grupo Hidrográfico del SHOA realizará en este viaje además la "mantención de la Estación de Nivel del Mar ubicada en la base Prat, permitiendo mantener el monitoreo constante por parte del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos ante la ocurrencia de posibles tsunamis”.El patrullero transporta en esta comisión también a personal del Departamento de Obras y Construcciones de la Armada (DOCA) quienes ejecutarán tareas de mantenimiento, inspección y guía en los trabajos para que sean bien ejecutados y no se generen accidentes, además de llevar a cabo la retroalimentación del funcionamiento de las bases y detalles de ingeniería como en el caso de la base Arturo Prat.OPV-83 Marinero FuentealbaEl OPV-83 Marinero Fuentealba es un patrullero oceánico construido por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) basado en el diseño del OPV-80 de la firma alemana Fassmer GmbH. Su construcción se inició el 13 de julio de 2012 en la planta industrial Talcahuano.
La Armada de Chile adjudicó a Wärtsillä Chile la compra de un módulo de control para el motor de babor Wärtsila 12V26 del patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger por un monto estimado de 18.000 dólares.La institución abrió el proceso de adquisición del módulo de control el 12 de enero y cerró la licitación el 19 de enero con la entrega de las propuestas de la Sociedad de Inversiones Soferma Limitada y Wärtsillä Chile.La Junta de Selección de Ofertas, tras revisar y analizar los antecedentes entregados por los oferentes participantes, determinó adjudicar el contrato a Wärtsillä Chile por ser su propuesta conveniente para los intereses institucionales.El módulo de control para el motor de babor será suministrado en la base naval Iquique de la Cuarta Zona Naval y tendrá una garantía de 18 meses desde la fecha de entrega.OPV-84 Cabo OdgerEl patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger es uno de los cuatro patrulleros oceánicos de un total de seis unidades proyectadas por la Armada de Chile para fortalecer e incrementar sus medios de control marítimo.El OPV-84 Cabo Odger se basa en el diseño OPV-80 de la firma alemana Fassmer.
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile inició a finales del mes de octubre un período de carena y revisión general en el dique flotante Valparaíso III de la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber).Los trabajos de mantenimiento que se realizan a bordo del artefecto naval, una propiedad conjunta de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y Navantia, son los primeros que Sociber efectúa en su historia a este patrullero oceánico de la clase OPV-80.La carena consideró la eliminación de la pintura anterior y la preparación de la superficie para un nuevo pintado.