Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentará sus embarcaciones semirrígidas Pumar y servicios de mantenimiento integral para unidades de superficie y submarinas en la feria Colombiamar 2023 que se realizará del 8 al 10 de marzo en Cartagena de Indias.Colombiamar es organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla de la Armada de Colombia y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval.El objetivo de esta feria es impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana en un espacio de orden académico, científico, tecnológico y comercial permitiendo la promoción de productos y servicios de la industria y la creación y el fortalecimiento de nexos comerciales entre los participantes.Según una publicación en la cuenta Linkedin del astillero público chileno, en los días en que se desarrollará la muestra ferial, Asmar promoverá sus botes embarcaciones semirrígidas Pumar modelos AR670 y AR740 OPV para las unidades de la Armada de Colombia.Asimismo, la empresa expondrá al público en el salón internacional de Cartagena de Indias sus capacidades de sostenimiento y reparación integral tanto para unidades navales como submarinas.Liderazgo regionalAsmar es una de las empresas del sector naval más importantes y relevantes de América Latina.
Foto: Armada de ChileDurante estos años, el patrullero ha recorrido más de 240.000 millas náuticas en Chile y el extranjero, ha participado en ejercicios multinacionales como Panamax, Unitas y Cruz del Sur, recorriendo países como Panamá, Perú, Colombia y Argentina, como también por el extenso territorio nacional, de norte a sur y por los lejanos territorios insulares.La unidad lleva el nombre del insigne marino chileno Luis Pardo Villalón, que el 30 de agosto de 1916, pasó a la historia por lograr lo que otros no pudieron al llegar a la isla Elefante, en pleno invierno y rescatar con éxito a la expedición de Ernest Shackleton y sus hombres, con el pequeño escampavía Yelcho.La conmemoración de aniversario fue presidida por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval (Sezona), contraalmirante Jorge Parga, y contó con la presencia del jefe del Estado Mayor de la Sezona capitán de navío Andrés Fernández, y el jefe del Departamento de Operaciones de la Comandancia en Jefe de la Sezona, capitán de fragata Cristian Mitrovich.Custodios del legado de Luis PardoEl comandante del buque, capitán de fragata Julio Carvajal, destacó en su discurso la importancia que representó la entrega de la unidad como el primer buque de su clase construido en Asmar Talcahuano y las nuevas capacidades que implicó su incorporación al servicio en la Armada de Chile.
El patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba de la Armada de Chile realizó del 10 al 23 de marzo trabajos de mantenimiento de ayudas a la navegación, reaprovisionamiento logístico y traslado de personal a las bases nacionales en la Antártica.El despliegue del buque de la Tercera Zona Naval y un helicóptero embarcado Airbus BO-105 Bolkow se efectuó en el marco de la Campaña Antártica 2021-2022 y estas tareas son parte del soporte que anualmente realiza la institución a las instalaciones de Chile y de otros países en el continente blanco.La unidad efectuó, en esta oportunidad, sostenimiento logístico a la base naval antártica Arturo Prat, Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y a la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.El buque apoyó el cierre de la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso así como al traslado del personal que en la época estival realiza importantes tareas.como apoyo a la navegación, salvaguarda de la vida humana en el mar y preservación del medio ambiente acuático.De igual forma, colaboró en el cierre y traslado del personal del Instituto Antártico Chileno (Inach) en la base Yelcho, transportando el equipo fundamental para el desarrollo de tareas científicas y sus operadores hasta Punta Arenas.Señalización marítima y PANCLa unidad transportó hasta el Territorio Chileno Antártico especialistas del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, los cuales realizaron importantes tareas de mantenimiento de ayudas a la navegación en distintos niveles.
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro efectuó el relevo y el reabastecimiento de las reparticiones que tiene la Armada de Chile en la isla de Pascua (Rapa Nui).El buque, cuya dotación cumplió con estrictos protocolos sanitarios antes del zarpe para prevenir el Covid-19, transportó en esta comisión insumos para el funcionamiento de la Delegación Presidencial Provincial de isla de Pascua, la municipalidad del territorio insular y otros servicios públicos.El comandante del buque, capitán de fragata Andrés Gallegos, señaló que “tras arribar a Rapa Nui efectuamos el relevo y abastecimiento de las diversas dotaciones y reparticiones de nuestra institución que cumplen significativas tareas en esta isla”.“Asimismo, aprovechamos este medio naval para efectuar apoyo logístico y abastecimiento de elementos necesarios para el correcto funcionamiento de diferentes estamentos del Estado que se encuentran presentes en este territorio insular”, agregó el oficial.La unidad trasladó una máquina de rayos X y otros insumos médicos para el Hospital de Hanga Roa, lo que va en directo beneficio de sus pacientes, y ejecutó trabajos de apoyo a la comunidad en el marco del programa ambulatorio Mano O Te Ora que vela por el bienestar de menores afectados por diversos problemas.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
Todo lo anterior en contribución a los intereses del Estado de Chile y de la Armada en el Territorio Antártico Nacional".Actualización de carta náutica y mantenimiento de instalacionesEl OPV-83 Marinero Fuentealba traslada también a personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) que ejecutará trabajos para actualizar la carta náutica de isla Decepción, lugar turístico en la Antártica, que durante la temporada estival recibe a cientos de visitas en embarcaciones que se guían por estos mapas marítimos.La jefe del Grupo Hidrográfico del SHOA, teniente 1° Valeska Gamboa, comentó que "nos trasladaremos a Puerto Soberanía Base Prat, isla Decepción e isla Nevada en la Antártica Chilena, donde realizaremos trabajos batimétricos, con tecnología multihaz, trabajos geodésicos y cartográficos, con el objetivo de aumentar la seguridad en la navegación al mejorar la exactitud de las cartas náuticas elaboradas por el SHOA".La oficial indicó que el Grupo Hidrográfico del SHOA realizará en este viaje además la "mantención de la Estación de Nivel del Mar ubicada en la base Prat, permitiendo mantener el monitoreo constante por parte del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos ante la ocurrencia de posibles tsunamis”.El patrullero transporta en esta comisión también a personal del Departamento de Obras y Construcciones de la Armada (DOCA) quienes ejecutarán tareas de mantenimiento, inspección y guía en los trabajos para que sean bien ejecutados y no se generen accidentes, además de llevar a cabo la retroalimentación del funcionamiento de las bases y detalles de ingeniería como en el caso de la base Arturo Prat.OPV-83 Marinero FuentealbaEl OPV-83 Marinero Fuentealba es un patrullero oceánico construido por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) basado en el diseño del OPV-80 de la firma alemana Fassmer GmbH. Su construcción se inició el 13 de julio de 2012 en la planta industrial Talcahuano.
La Armada de Chile adjudicó a Wärtsillä Chile la compra de un módulo de control para el motor de babor Wärtsila 12V26 del patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger por un monto estimado de 18.000 dólares.La institución abrió el proceso de adquisición del módulo de control el 12 de enero y cerró la licitación el 19 de enero con la entrega de las propuestas de la Sociedad de Inversiones Soferma Limitada y Wärtsillä Chile.La Junta de Selección de Ofertas, tras revisar y analizar los antecedentes entregados por los oferentes participantes, determinó adjudicar el contrato a Wärtsillä Chile por ser su propuesta conveniente para los intereses institucionales.El módulo de control para el motor de babor será suministrado en la base naval Iquique de la Cuarta Zona Naval y tendrá una garantía de 18 meses desde la fecha de entrega.OPV-84 Cabo OdgerEl patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger es uno de los cuatro patrulleros oceánicos de un total de seis unidades proyectadas por la Armada de Chile para fortalecer e incrementar sus medios de control marítimo.El OPV-84 Cabo Odger se basa en el diseño OPV-80 de la firma alemana Fassmer.
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile inició a finales del mes de octubre un período de carena y revisión general en el dique flotante Valparaíso III de la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber).Los trabajos de mantenimiento que se realizan a bordo del artefecto naval, una propiedad conjunta de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y Navantia, son los primeros que Sociber efectúa en su historia a este patrullero oceánico de la clase OPV-80.La carena consideró la eliminación de la pintura anterior y la preparación de la superficie para un nuevo pintado.