Firma Armada de ChileEn un video difundido por las redes sociales de la institución, el comandante del patrullero, capitán de fragata Eduardo Moreno, expresó: 'Estamos muy contentos de contribuir al desarrollo profesional de cada uno de estos alumnos que, en el corto plazo, cumplirán una responsabilidad relevante en las unidades de combate y apoyo logístico de nuestra Escuadra Nacional".El oficial de la Armada de Chile afirmó que asimismo "esta actividad representa una valiosa oportunidad para contribuir al entrenamiento y trabajo en equipo de la dotación de nuestra unidad".Por su parte, el alumno del curso avanzado de oficial de Guardia de Puente, teniente 1° Juan José Casanueva, indicó que "es muy importante embarcarnos en esta oportunidad en el OPV Policarpo Toro para aprender de navegación y posicionar así el buque en condición segura en los buques de la Escuadra Nacional para así proteger la soberanía y los intereses de todos los chilenos".OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
El patrullero OPV-82 Comandante Toro y un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Armada de Chile realizaron del 5 al 22 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área general de isla de Pascua, archipiélago de Juan Fernández e isla Salas y Gómez para vigilar y controlar actividades de pesca en aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marinaFlota pesquera extranjera en tránsito por el Pacífico Sur. Firma Armada de Chile Según la Armada de Chile, el objetivo de la operación efectuada por la Primera Zona Naval a través del OPV-82 Comandante Toro y el P-3ACH Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional; y desarrollar un patrullaje efectivo de los parques y las áreas marinas protegidas.El comandante del Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, indicó: "Son más de 4.000 millas náuticas las recorridas por la unidad, permitiendo patrullar cerca de 200.000 millas náuticas cuadradas, con el propósito de dar cumplimiento a los acuerdos adquiridos por Chile en la Convención de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, además de velar por la conservación y protección de las áreas marinas protegidas, tras el patrullaje y vigilancia del Parque Marino Motu Motiro Hiva".En tanto, el comandante del Escuadrón VP-1, capitán de fragata Cristóbal Rodríguez, señaló: “Acabamos de finalizar a bordo de una aeronave P-3 Orión de la Aviación Naval una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui en el sector general de Rapa Nui e Isla Salas y Gómez.
El servicio podrá ser programado, una vez recibida y aceptada la orden de compra, con a lo menos 45 días de anticipación para asegurar la disponibilidad del personal y de los repuestos necesarios, y comenzará una vez confirmado que los repuestos estén disponibles en la unidad.El plazo del servicio ofertado ha sido estimado por el oferente adjudicado en 10 días corridos para cada motor, contados a partir de la fecha de inicio programada para el servicio, acordada con la Armada de Chile, de acuerdo con la disponibilidad informada del personal técnico de Wärtsilä y de los repuestos requeridos para la realización del mantenimiento.El equipo de especialistas de Wärtsilä incluirá un superintendente mecánico, un ingeniero mecánico y dos técnicos mecánicos.
Una delegación del curso para oficiales de armas de la Escuela de Caballería Blindada del Ejército de Chile realizó una visita a la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile para conocer su quehacer y las misiones que cumplen el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y lancha de acción marítima LAM Angamos.De acuerdo a la cuenta Twitter de la Cuarta Zona Naval, los oficiales del Ejército se trasladaron a las instalaciones ubicadas en la base naval Iquique, en donde se interiorizaron de las labores que desarrolla la institución en el norte del país para luego embarcar en el OPV Cabo Odger y LAM Angamos.La Cuarta Zona Naval es definida por la institución como la entrada norte de Chile y abarca desde el Límite Marítimo Internacional hasta la latitud 26° Sur, en las cercanías de Taltal, comprendiendo las costas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.Para cumplir sus tareas, dispone de unidades de superficie de combate y marítimas, el Destacamento de Infantería de Marina N°1 Lynch, la base naval Iquique y las gobernaciones marítimas de Arica, Iquique y Antofagasta, con sus respectivas capitanías de puerto y alcaldías de mar.OPV-84 Cabo OdgerEl patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger es uno de los cuatro patrulleros oceánicos de un total de seis unidades proyectadas por la Armada de Chile para fortalecer e incrementar sus medios de control marítimo.El buque se basa en el diseño OPV-80 de la firma alemana Fassmer.
Asimismo, considera la cooperación ante catástrofes en otros países, las medidas de fomento de la confianza y la seguridad y otras contribuciones a la política exterior.A bordo de la unidad viaja además una aeronave del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval y una escuadra de Infantería de Marina, quienes desarrollarán diferentes actividades en las fases marítimas, anfibias y amazónicas, centrándose en desastres naturales, ayuda humanitaria y entrenamiento en las diversas áreas de la guerra naval.Conocimiento mutuoEl buque fue despedida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, quien dijo “para la institución es tremendamente relevante la participación en todos los ejercicios internacional y en particular el ejercicio Unitas, ya que es una operación que se realiza desde 1960, es decir, son más de 60 años de historia de este ejercicio".El vicealmirante agregó que el ejercicio multinacional "nos permite relacionarnos con diferentes marinas amigas, este año participan más de 20 marinas, por lo que vamos a tener la oportunidad de interoperar con diferentes componentes como unidades navales, aeronavales y de Infantería de Marina de otros países, de los cuales sacar experiencias de procedimientos tácticos y también algo muy importante que es el conocimiento mutuo entre las dotaciones".El comandante del patrullero oceánico, capitán de fragata Daniel Kopaitic, señaló que “luego de una ardua preparación el OPV Toro se hace a la mar, para participar en la versión número 63 de Unitas que se desarrollará en Cartagena de Indias, oportunidad en la que también participaremos en el bicentenario de la Armada de Colombia".El oficial explicó que "la dotación está preparada para representar a la Armada de Chile y a nuestro país en un ambiente de ejercicios internacionales, principalmente orientados a operar con unidades de este tipo, en los que es control y fiscalización marítima, ejercicios de abordaje y no tengo dudas que la dotación del OPV Toro va a estar a la altura de los que se requiere para dejar bien puesto el nombre de nuestro país y de la institución”.La tripulante, cabo 2° Nicol Sanhueza, se refirió a sus expectativas en la participación en el ejercicio Unitas, indicando que “espero poder adquirir experiencias en el área profesional y creo que es una instancia en la que no todos tienen la oportunidad de participar y el hecho de ir a otro país fomenta el cariño por la Institución y el poder dejar bien representado a nuestro país”.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro será la unidad que representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval internacional Unitas 2023 que se desarrollará en Colombia a mediados del mes de julio.Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos que busca la interoperabilidad entre las armadas de los países de la región para enfrentar retos comunes, sean estos amenazas como el narcotráfico, o eventos de cualquier tipo en los que se requiera cooperación internacional.
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentará sus embarcaciones semirrígidas Pumar y servicios de mantenimiento integral para unidades de superficie y submarinas en la feria Colombiamar 2023 que se realizará del 8 al 10 de marzo en Cartagena de Indias.Colombiamar es organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla de la Armada de Colombia y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval.El objetivo de esta feria es impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana en un espacio de orden académico, científico, tecnológico y comercial permitiendo la promoción de productos y servicios de la industria y la creación y el fortalecimiento de nexos comerciales entre los participantes.Según una publicación en la cuenta Linkedin del astillero público chileno, en los días en que se desarrollará la muestra ferial, Asmar promoverá sus botes embarcaciones semirrígidas Pumar modelos AR670 y AR740 OPV para las unidades de la Armada de Colombia.Asimismo, la empresa expondrá al público en el salón internacional de Cartagena de Indias sus capacidades de sostenimiento y reparación integral tanto para unidades navales como submarinas.Liderazgo regionalAsmar es una de las empresas del sector naval más importantes y relevantes de América Latina.
Foto: Armada de ChileDurante estos años, el patrullero ha recorrido más de 240.000 millas náuticas en Chile y el extranjero, ha participado en ejercicios multinacionales como Panamax, Unitas y Cruz del Sur, recorriendo países como Panamá, Perú, Colombia y Argentina, como también por el extenso territorio nacional, de norte a sur y por los lejanos territorios insulares.La unidad lleva el nombre del insigne marino chileno Luis Pardo Villalón, que el 30 de agosto de 1916, pasó a la historia por lograr lo que otros no pudieron al llegar a la isla Elefante, en pleno invierno y rescatar con éxito a la expedición de Ernest Shackleton y sus hombres, con el pequeño escampavía Yelcho.La conmemoración de aniversario fue presidida por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval (Sezona), contraalmirante Jorge Parga, y contó con la presencia del jefe del Estado Mayor de la Sezona capitán de navío Andrés Fernández, y el jefe del Departamento de Operaciones de la Comandancia en Jefe de la Sezona, capitán de fragata Cristian Mitrovich.Custodios del legado de Luis PardoEl comandante del buque, capitán de fragata Julio Carvajal, destacó en su discurso la importancia que representó la entrega de la unidad como el primer buque de su clase construido en Asmar Talcahuano y las nuevas capacidades que implicó su incorporación al servicio en la Armada de Chile.
El patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba de la Armada de Chile realizó del 10 al 23 de marzo trabajos de mantenimiento de ayudas a la navegación, reaprovisionamiento logístico y traslado de personal a las bases nacionales en la Antártica.El despliegue del buque de la Tercera Zona Naval y un helicóptero embarcado Airbus BO-105 Bolkow se efectuó en el marco de la Campaña Antártica 2021-2022 y estas tareas son parte del soporte que anualmente realiza la institución a las instalaciones de Chile y de otros países en el continente blanco.La unidad efectuó, en esta oportunidad, sostenimiento logístico a la base naval antártica Arturo Prat, Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y a la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.El buque apoyó el cierre de la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso así como al traslado del personal que en la época estival realiza importantes tareas.como apoyo a la navegación, salvaguarda de la vida humana en el mar y preservación del medio ambiente acuático.De igual forma, colaboró en el cierre y traslado del personal del Instituto Antártico Chileno (Inach) en la base Yelcho, transportando el equipo fundamental para el desarrollo de tareas científicas y sus operadores hasta Punta Arenas.Señalización marítima y PANCLa unidad transportó hasta el Territorio Chileno Antártico especialistas del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, los cuales realizaron importantes tareas de mantenimiento de ayudas a la navegación en distintos niveles.
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro efectuó el relevo y el reabastecimiento de las reparticiones que tiene la Armada de Chile en la isla de Pascua (Rapa Nui).El buque, cuya dotación cumplió con estrictos protocolos sanitarios antes del zarpe para prevenir el Covid-19, transportó en esta comisión insumos para el funcionamiento de la Delegación Presidencial Provincial de isla de Pascua, la municipalidad del territorio insular y otros servicios públicos.El comandante del buque, capitán de fragata Andrés Gallegos, señaló que “tras arribar a Rapa Nui efectuamos el relevo y abastecimiento de las diversas dotaciones y reparticiones de nuestra institución que cumplen significativas tareas en esta isla”.“Asimismo, aprovechamos este medio naval para efectuar apoyo logístico y abastecimiento de elementos necesarios para el correcto funcionamiento de diferentes estamentos del Estado que se encuentran presentes en este territorio insular”, agregó el oficial.La unidad trasladó una máquina de rayos X y otros insumos médicos para el Hospital de Hanga Roa, lo que va en directo beneficio de sus pacientes, y ejecutó trabajos de apoyo a la comunidad en el marco del programa ambulatorio Mano O Te Ora que vela por el bienestar de menores afectados por diversos problemas.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
Todo lo anterior en contribución a los intereses del Estado de Chile y de la Armada en el Territorio Antártico Nacional".Actualización de carta náutica y mantenimiento de instalacionesEl OPV-83 Marinero Fuentealba traslada también a personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) que ejecutará trabajos para actualizar la carta náutica de isla Decepción, lugar turístico en la Antártica, que durante la temporada estival recibe a cientos de visitas en embarcaciones que se guían por estos mapas marítimos.La jefe del Grupo Hidrográfico del SHOA, teniente 1° Valeska Gamboa, comentó que "nos trasladaremos a Puerto Soberanía Base Prat, isla Decepción e isla Nevada en la Antártica Chilena, donde realizaremos trabajos batimétricos, con tecnología multihaz, trabajos geodésicos y cartográficos, con el objetivo de aumentar la seguridad en la navegación al mejorar la exactitud de las cartas náuticas elaboradas por el SHOA".La oficial indicó que el Grupo Hidrográfico del SHOA realizará en este viaje además la "mantención de la Estación de Nivel del Mar ubicada en la base Prat, permitiendo mantener el monitoreo constante por parte del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos ante la ocurrencia de posibles tsunamis”.El patrullero transporta en esta comisión también a personal del Departamento de Obras y Construcciones de la Armada (DOCA) quienes ejecutarán tareas de mantenimiento, inspección y guía en los trabajos para que sean bien ejecutados y no se generen accidentes, además de llevar a cabo la retroalimentación del funcionamiento de las bases y detalles de ingeniería como en el caso de la base Arturo Prat.OPV-83 Marinero FuentealbaEl OPV-83 Marinero Fuentealba es un patrullero oceánico construido por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) basado en el diseño del OPV-80 de la firma alemana Fassmer GmbH. Su construcción se inició el 13 de julio de 2012 en la planta industrial Talcahuano.
La Armada de Chile adjudicó a Wärtsillä Chile la compra de un módulo de control para el motor de babor Wärtsila 12V26 del patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger por un monto estimado de 18.000 dólares.La institución abrió el proceso de adquisición del módulo de control el 12 de enero y cerró la licitación el 19 de enero con la entrega de las propuestas de la Sociedad de Inversiones Soferma Limitada y Wärtsillä Chile.La Junta de Selección de Ofertas, tras revisar y analizar los antecedentes entregados por los oferentes participantes, determinó adjudicar el contrato a Wärtsillä Chile por ser su propuesta conveniente para los intereses institucionales.El módulo de control para el motor de babor será suministrado en la base naval Iquique de la Cuarta Zona Naval y tendrá una garantía de 18 meses desde la fecha de entrega.OPV-84 Cabo OdgerEl patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger es uno de los cuatro patrulleros oceánicos de un total de seis unidades proyectadas por la Armada de Chile para fortalecer e incrementar sus medios de control marítimo.El OPV-84 Cabo Odger se basa en el diseño OPV-80 de la firma alemana Fassmer.
El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile inició a finales del mes de octubre un período de carena y revisión general en el dique flotante Valparaíso III de la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber).Los trabajos de mantenimiento que se realizan a bordo del artefecto naval, una propiedad conjunta de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y Navantia, son los primeros que Sociber efectúa en su historia a este patrullero oceánico de la clase OPV-80.La carena consideró la eliminación de la pintura anterior y la preparación de la superficie para un nuevo pintado.