En actos celebrados este 25 de junio en la Base Naval ARC Bolívar, en el puerto de Cartagena de Indias, Colombia ha incorporado tres nuevos botes del tipo Safe Boats Apostle 41 (Coast Interceptor).Las embarcaciones fueron donadas por el Gobierno de los Estados Unidos a principios de junio, como parte de la estrecha colaboración entre las Armadas de ambos países en la lucha conjunta contra del crimen trasnacional, en particular contra del narcotráfico.Estos botes serán desplegados por el Cuerpo de Guardacostas del Caribe (Armada de Colombia), en desarrollo del Plan Acorazado y con el fin de aumentar las capacidades de detección sus unidades altamente especializadas en el control de los delitos en el mar, así como para una mejor y más eficaz vigilancia de la seguridad marítima durante los meses de verano de mitad de año.Los Apostle 41 cuentan con una eslora de 12,5 metros, una manga de 3,7 metros, un calado de 66 centímetros, una tripulación de seis hombres y están potenciadas por motores del tipo Mercury 350h.Appostle, fotos ARC 2
La Armada Colombiana (ARC) dotará a sus futuras lanchas del tipo Whiskey Project Alpha y Bravo de drones de ataque, pero también de reconocimiento y comunicaciones.En caso de ser adquiridas, tanto las Alpha (fluviales) como las Bravo (costeras) contarán con un dron para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, con alcance de hasta 20 kilómetros, así como con un dron para comunicaciones (encriptadas) con alcance de hasta 100 kilómetros y con hasta ocho drones de ataque (con hasta dos kilogramos de explosivos) con alcances de 20 kilómetros.El objetivo es poder desplegar unidades que tengan pleno control de su entorno y del escenario de combate y que puedan apoyar con munición merodeadora el desarrollo de operaciones ofensivas.Coproducidas por CotecmarEs importante destacar que las lanchas de Whiskey Project han sido diseñadas con tecnología antirradar, que disminuye su señal en zonas costeras y las hace prácticamente invisibles y completamente blindadas al fuego de armamento menor.
La adquisición comprende alrededor de 800 unidades, que deberán ser entregadas para diciembre del presente año.La intención de la ARC es aumentar el parque de municiones de este calibre, teniendo en cuenta que la fuerza dispone de cuatro piezas 76/62 Strales en sus fragatas ligeras de la clase Almirante Padilla, una pieza 76/62 Compact en su OPV-80 ARC Victoria y dos 76/62 mm Super Compact Rapid-Fire en su corbeta ARC Almirante Tono, para un total de siete cañones de 76 milímetros, a los que se le sumará otro Super Compact que dotará a su nuevo Patrullero Oceánico (POC).Cabe señalar que el fabricante destaca el propelente de esta munición, desarrollado con tecnología ECL que contiene nitroglicerina, lo que ofrece una mejor estabilidad, mayor vida útil, así como también estabilidad química y balística.
El presente artículo busca examinar las principales tendencias en el mercado latinoamericano de OPV, identificando los actores más activos en su adquisición y fabricación, y proyectando su evolución en la próxima década.Panorama actual de las OPV en América LatinaDurante los últimos años, los países latinoamericanos han incrementado sus presupuestos en defensa naval, en línea con las transformaciones del contexto global, centrando su atención en las OPV. Este fenómeno responde a múltiples razones: desde el aumento de amenazas de carácter transnacional hasta la necesidad de actualizar flotas que en varios casos permanecen tecnológicamente ancladas en los años ochenta.
El hecho ocurrió en una base de la Armada Colombiana (BIM No-13 de la ARC), y hasta el momento se desconocen las razones del siniestro.
Las Armadas de Colombia, Francia y Estados Unidos han desplegado sus embarcaciones en desarrollo de la operación Tucán Royal 2025, que tiene como fin fortalecer las capacidades operacionales en la lucha contra el crimen trasnacional.Los ejercicios se llevaron a cabo por cuatro días, en aguas del Mar Caribe, con base en los estándares establecidos por la OTAN y haciendo énfasis en el aumento de los niveles de interoperabilidad y entrenamiento.Durante las maniobras en las que participaron la fragata ARC Almirante Padila (FM-51); el portahelicópteros Mistral (L9013) de la clase Mistral; la fragata Surcouf (F711) de la clase La Fayette y el crucero misilístico USS Normandy (CG-60) de la clase Ticonderoga, se realizaron ejercicios de simulaciones de interdicción, maniobras tácticas, apoyo y asistencia ante emergencias en altamar, apoyo aéreo cercano, evacuaciones médicas (CSAR), y comunicaciones tácticas entre varias otras.
Además se realizaron maniobras para el fortalecimiento mutuo de las capacidades operacionales, en el combate contra el multicrimen trasnacional.La Juana de Arco está integrada para esta ocasión por 670 marineros (de ellos 150 cadetes en formación y 35 instructores) y 150 soldados del Ejército de Tierra, embarcados por un periodo de seis meses y en un recorrido por siete naciones diferentes, en maniobras de cooperación militar internacional. El paso por Colombia se da en el marco de las estrechas relaciones en seguridad hemisférica y defensa que sostienen los dos países.
El astillero colombiano Cotecmar ha firmado una carta de intención para la compra de 18 kits de blindaje —fabricados por la CIAC— para los nuevos botes de la Armada (ARC).
Según se informó, los botes serán desplegados por los Batallones Fluviales de Infantería de Marina dentro de los procesos de fortalecimiento de los mecanismos de control fluvial y protección de la población vulnerable.El despliegue de los nuevos botes tendrá como objeto reforzar las operaciones de registro y control en arterias fluviales —tanto principales como secundarias— utilizadas por organizaciones criminales y grupos delincuenciales para el transporte de narcóticos, insumos, armas, municiones y explosivos.Desarrollo de CotecmarLos botes contarán con un radar Furuno 1623, compás RitchieSupersport SS-1002, protección balística del tipo NIJ-III, en un casco de aluminio de 8.6 metros de eslora, por 2.6 metros de manga y 0.4 de calado.y podrán transportar hasta 400 kilogramos de carga.Además, contarán con dos configuraciones diferentes de armas: la primera de ellas de fuego pesado, montando dos ametralladoras (en proa y popa) Browning M-2HB QCB de 12.7x99 milímetros y siete tripulantes; y la segunda, montando una ametralladora Browning M-2HB QCB de 12.7x99 milímetros, en proa y dos FN Herstal M-249 de 5.56x45 milímetros, a babor y estribor y ocho tripulantes.
La empresa española Frizonia se ha hecho presente en la feria naval Colombiamar 2025 para promocionar sus ambientes confortables y seguros en embarcaciones militares.Los sistemas HVAC (heating, ventilation, and air conditioning) son la especialidad de la compañía, que no solo abarca la ingeniería y el diseño, sino además su fabricación, instalación y garantía, con el objeto de brindar ambientes confortables y seguros para la operación tranquila de cualquier tipo de embarcación militar.Según Frizonia, estos sistemas se caracterizan por una alta exigencia en su diseño, que se realiza de acuerdo a las necesidades específicas del cliente, garantizando niveles mínimos de ruido y de vibración en cualquier condición de mar. En este sentido, esta compañía ofrece un apoyo logístico y un servicio posventa extendido —durante el ciclo de vida— con el fin de atender cualquier novedad, asegurando pleno confort térmico y salud en interiores, tanto para la vida a bordo, como para aplicaciones especiales y particularmente en climas tropicales y húmedos como los del Mar Caribe.Cabe recordar que Frizonia fue el proveedor del sistema HVAC del último Buque de Apoyo Logístico (ARC Bahía Solano), puesto en servicio por la Armada Colombiana (ARC) y construido por el astillero Cotecmar.
En la oportunidad, la firma alemana exhibió, tanto a la Armada Colombiana (ARC) como a las delegaciones visitantes, su amplio portafolio de productos que incluye puentes integrados, sistemas de mando y control y sensores, probados y aprobados en diferentes armadas del mondo y en el área off-shore.PES y submarinosLa feria ha sido de gran importancia para Anschütz, para presentar su portafolio de soluciones y para demostrar interés en participar de los programas de la Armada de Colombia, como la PES y la modernización de los submarinos.Cabe destacar que la participación de la industria alemana en Colombiamar ha tenido como objeto aportar valor al mercado nacional.
El SSM-E pesa 1.067 kilogramos, alcanza una velocidad máxima de hasta 1.013 kilómetros por hora y tiene capacidad dancer, por lo que no entra en tiro directo luego de su disparo desde el lanzador hasta el blanco escogido.De hecho y en el marco de la operación Unitas, la ARC realizó pruebas de fuego real de sus C-Star, utilizando blancos estáticos, con un resultado exitoso y con la destrucción total de la embarcación.
Además, toma imágenes del objetivo ópticas e infrarrojas durante el vuelo, fijando la fuente de calor hasta el momento del impacto.MejorasEste misil (modo dispara-olvida) introdujo además nuevos elementos como tres servomotores, detectores focales de plano y una mejora en el ciclo logístico de vida del sistema.
Este sistema ya es operado por la Armada en sus buques de los tipos OPV-80 y CPV-46, y cuenta además con la nueva generación del sistema electroóptico de giro estabilizado (infrarrojo) Escribano Apolo.Cabe recordar que para 2023, Escribano había adelantado un proceso para el suministro de sus sistemas Sentinel 2.0 y Sentinel 30 (para la POC) e incluso para la PES, decatándose finalmente la ARC por sus RWS Light.POC
Las compañías Saab y Damen han ratificado —a través de una firma protocolaria— el contrato para el suministro de sistemas para la nueva fragata ligera colombiana del tipo PES 10714CO clase Gran Almirante Padilla.La firma protocolaria se da en desarrollo de la feria Colombiamar 2025, como una muestra del apoyo y el compromiso de estas compañías con la industria naval colombiana a través de un proceso que apalancará e impulsará el sector marítimo de la nación sudamericana.En la rúbrica se hicieron presentes el comandante de la Armada Nacional (ARC), almirante Juan Rozo el director de negocios de sistemas de combate naval de Saab, Jonas Ottosson; y el director general de Damen Naval, Roland Briene.Cabe recordar que Saab proveerá el radar SEA Giraffe 4A IFF, con el objeto de poder realizar un monitoreo de 360 grados, con altas tasas de actualización y tiempos de revista de objetivos de un segundo; así como el EOS-500, director de tiro electroóptico ligero que se destaca por sus capacidades de observación, identificación y control de disparos.
Las unidades son del mismo tipo a las recientemente adquiridas por el Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos (US Marine Corps) en sus dos versiones, tanto para el combate en ríos (Alpha) y zonas selváticas, como en su versión misilera para el combate en zonas de costa (Bravo). El acuerdo incluye la fabricación de estas lanchas por parte de Cotecmar para su provisión a la Armada Nacional (ARC), pero también para su comercialización y venta a nivel Latinoamericano.
El evento, se llevará a cabo junto al Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval (Cidin) entre el 12 y el 14 de marzo en el Centro Internacional de Convenciones Julio César Turbay del puerto de Cartagena de Indias.Para esta ocasión se espera la llegada de al menos 5.000 visitantes, que comprende la participación de 88 empresas (48 internacionales y 40 nacionales), así como 29 delegaciones de países de América, Europa Asia y por vez primera África, asociadas todas a la industria marítima y fluvial internacional.Según s einformó, la feria recibirá delegaciones de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Jamaica, Guyana, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Suecia y por Asia Corea del Sur y de África Marruecos.Cabe recordar que para la edición de 2023 se realizaron 911 reuniones comerciales, de las cuales 116 culminaron en acuerdos, generando negocios por aproximadamente 107.000.000 de dólares.Amplia muestra comercialEntre la amplia oferta comercial, se destaca la muestra de empresas tales como Naval Group, Ghenova Ingeniería, BAE Systems, Exail, Indra, Frizonia, ThyssenKrupp, SAAB, Damen, MBDA, Hendsoldt, Lurssen, Israel Aerospace Industries (IAI), Thales, ASDLE, CIAC, Fernández Jove, y Kongsberg, Anschuetz Do Brasil, entre muchas otras.De igual manera, en el Cidin, y en el marco del tema principal del congreso —Navegando hacia un futuro sostenible en la industria naval, marítima y fluvial— habrá ciclos de conferencias con ejes temáticos como Desafíos en los proyectos de diseño y construcción naval; Tecnologías emergentes aplicadas a procesos de transformación digital en la industria naval, marítima y fluvial y Avances y oportunidades de desarrollo enfocados a la transición energética en el sector astillero.Con esta nueva edición de Colombiamar, Cotecmar y la ARC buscan generar espacios para la promoción del desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana, a partir de un escenario académico, científico, tecnológico y comercial, en donde confluyan las compañías del sector marítimo tanto nacionales como extranjeras, con el fin de compartir conocimientos, avances, experiencias y nuevas tecnologías.
Colombia ha iniciado el despliegue de sus drones de despegue y aterrizaje vertical (Vtol) del tipo Shield AI/Martin V-Bat 128 en su costa Pacifica.Estos sistemas son utilizados para operaciones antinarcóticas y antiterrorristas y en desarrollo de misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento en zonas costeras y del litoral, así como mar adentro por parte del Grupo Aeronaval de Pacifico (Ganpa) de la Armada Nacional desde su base en Buenaventura.Estas acciones se dan de forma concordante con el Plan de Campaña Ayacucho Plus, ordenado por el Gobierno nacional para esta zona del país y con el fin de neutralizar el accionar delictivo de las organizaciones criminales trasnacionales del Clan del Golfo (AGC/EGC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Cabe recordar que estos sistemas fueron incorporados recién en 2024, producto de una donación por parte de la Armada de los Estados Unidos y gracias a las gestiones del comandante de la ARC, almirante Juan Rozo. CaracterísticasEl V-Bat 128 es una aeronave de despegue y aterrizaje vertical (Vtol) que elimina la necesidad de equipos de lanzamiento y recuperación, con capacidad para realizar operaciones en tierra y embarcadas. Tiene una longitud de 2.74 metros y una envergadura de 2.95 metros, con diez horas de autonomía y un peso máximo de despegue de 56.6 kg.Este sistema puede configurarse con diversas cargas útiles, como cámaras electroópticas (EO) y MWIR (infrarrojo de longitud de onda media), AIS (sistema de identificación automática) y radar de apertura sintética (SAR). La aeronave puede ser montada rápidamente y el sistema puede ser transportado por un vehículo táctico ligero o un helicóptero ligero del tamaño del UH-15.V BAT
Según se informó, la fuerza se inclinó por la firma sueca por la tecnología ofrecida, las facilidades para su integración, los parámetros de financiación del programa y por la capacitación para la operación (y el mantenimiento) de los sistemas que serán provistos.Las nuevas PES 10714CO contarán con 107.5 metros de eslora (largo), por 14.02 metros de manga (ancho), un puntal de 6.5 metros y un calado de 3.93 metros.
Por último, es importante destacar que esta situación podría afectar la estabilidad en la región, ya que Colombia desempeña un papel clave en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales.RestriccionesEntre las restricciones impuestas destaca la cesación del suministro de imágenes satelitales a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, así como la suspensión del apoyo logístico y de mantenimiento para las embarcaciones del tipo Safe Boats del Cuerpo de Guardacostas de la Armada Colombiana (ARC). Además, se interrumpirá la asistencia financiera para la operación y mantenimiento de la flota de helicópteros del tipo LockHeed Martin (Sikorsky) UH-60A/L Black-Hawk de la Aviación Policial y de la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército Colombiano.