EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada de Indonesia

La Armada de Chile fortalece la cooperación internacional en el ejercicio naval Komodo de Indonesia

Oficiales de la Armada de Chile participaron en la quinta versión del ejercicio naval multilateral Komodo (MNEK) y en el VI° Simposio Internacional sobre Seguridad Marítima (IMSS), actividades que desarrolló a mediados de febrero la Armada de Indonesia con el objetivo de fortalecer la cooperación entre naciones amigas.Según la Armada de Chile, el ejercicio Komodo busca mejorar la interoperabilidad en operaciones humanitarias, gestión de desastres y seguridad marítima.

Las fragatas Condell de la Armada de Chile y Martadinata de Indonesia realizan maniobras tácticas en Rimpac 2024

Los buques zarparon el 10 de julio desde Pearl Harbor para iniciar la Fase de Integración de la Fuerza (FIT) con el fin de estandarizar procedimientos para desarrollar operaciones conjuntas.En la fase de mar, han participado en operaciones con el submarino nuclear North Carolina (SSN-777) de la clase Virginia, ejercicios antiaéreos con aeronaves de Estados Unidos, reabastecimiento en el mar (RAS) con buques como el USNS Washington Chambers (T-AKE-11) de la clase Lewis and Clark y el petrolero USNS Pecos (T-AO-197) de la clase Henry J.Kaiser.Cabe señalar que el lunes 22 de julio comenzó la fase táctica de Rimpac 2024 en donde se conformará una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitirá entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares.Raden Eddy Martadinata La KRI Raden Eddy Martadinata (331) es una fragata ligera diseñada para realizar una amplia variedad de misiones navales, incluida la guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina, así como tareas de vigilancia marítima, búsqueda y rescate y patrullaje.Este buque está basado en el diseño modular Sigma 10514 de Damen Naval y fue contruido en el astillero PT Pal en Surabaya.

Indonesia pone a prueba el dron A900 de la española Alpha Unmanned como apoyo a la artillería

Los ensayos formaron parte de una evaluación a gran escala conducida por la Guardia Costera y el Ejército de Indonesia con el objetivo de analizar el potencial del sistema no tripulado para identificar anomalías en las aguas territoriales del país y apoyar misiones de artillería de campaña.Según informó Army Recognition, la implementación de estas plataformas aéreas en las operaciones de entidades como la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia (Bakamla) supone un importante cambio en la forma en que se realizan las misiones de interdicción marítima.

La Armada del Perú muestra interés en la fragata Arrowhead 140 de Babcock

A mediados de 2018, el agregado naval peruano visitó las instalaciones de Cammel Laird para evaluar en persona el nuevo diseño de fragata Leander, un producto que se promueve a la medida de los requerimientos del cliente.Si bien es cierto que se espera pronto el anuncio del socio estratégico internacional de SIMA Perú y Marina de Guerra del Perú para los proyectos Buque Multirol (fragata misilera), Buque de Cabotaje (LCU, Landing Craft Unit) y Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel), no se pueden descartar ofertas hasta el momento en que sea la propia Marina y SIMA los que tomen la decisión final. Más aún considerando la excelente reputación de los astilleros británicos en materia de construcciones navales, incluyendo el actual escenario de transferencias tecnológicas y asistencias técnicas para construcción local. 

SIMA avanza con la construcción del segundo buque multipropósito del Perú

El proceso se basa en la proyección a gran velocidad de partículas abrasivas o granalla, donde la velocidad de impacto en la plancha, tubo o pieza tratada elimina sustancias contaminantes de la superficie estructural, los cuales en el caso del buque multipropósito pueden ser resultado del proceso mismo de construcción de la plancha.La construcción del futuro BAP Paita está siendo supervisada por la empresa certificadora suiza SGS. Una vez terminado, el BAP Paita será idéntico al primero buque de la serie, el AMP-156 BAP Pisco, con una eslora de 122 metros, eslora de diseño de 112,2 metros, eslora entre perpendiculares de 109,2 metros, manga de 22 metros, calado de diseño de 4,5 metros, calado máximo de 4,9 metros, 56 metros de altura, propulsión diésel que permite una velocidad máxima de 16 nudos (probablemente uno de sus puntos flacos, habida cuenta que 19 nudos es una velocidad más usual para acompañar grupos de tarea), desplazamiento máximo de aproximadamente 11.394 toneladas métricas y capacidad para embarcar hasta 557 personas, entre tripulación, personal aeronaval y tropa de infantería naval, podrá operar con helicópteros Mi-8T, SH-2G Sea Sprite, Sea King y AB-412.El futuro BAP Paita responde a un diseño tipo Landing Platform Dock (LPD), es una unidad naval de alto bordo que integrará sistemas de última generación y de manera similar al BAP Pisco será completamente construida en instalaciones de SIMA Callao para realizar misiones de apoyo en situaciones de emergencia y eventuales desastres naturales, tendrá capacidad para realizar operaciones de desembarco anfibio mediante la inundación parcial de la cubierta posterior sin el riesgo de perder flotabilidad, permitiendo el egreso de vehículos anfibios y lanchas de desembarco, siendo esta característia una novedad en la industria naval latinoamericana.Las capacidades que presume SIMA Perú con la construcción de estos complejos navíos LPD en sus astilleros es una convincente muestra de la factibilidad de construir su futura Fuerza de Superficie y Fuerza de Submarinos a nivel local, siempre con la licencia, asistencia técnica y soporte del fabricante original, hasta aquel punto en el futuro que incluso se puedan realizar diseños modernos en las oficinas de SIMA para navíos tipo fragatas, destructores y submarinos.