EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

La Armada recibe el cuarto helicóptero H135 y contará con cinco antes de final de año

La entrega a la Armada de la quinta unidad está prevista el próximo mes de noviembre también en Albacete. Actualmente, el proceso de evaluación operativa (Evalo) del H135 ha cumplimentado los hitos de la evaluación operativa en puerto, instrumentalización del BAM Relámpago y Nival 01, Campaña de Calificación Inicial en Buques (CCIB) a bordo del BAM Meteoro, entrega por parte de Airbus de la documentación de la CCIB, embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada experimental a bordo del LPD Galicia y, por último, la evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago.Este último hito tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en aguas del golfo de Cádiz. Durante la Evalo en vuelo los pilotos de la Duodécima Escuadrilla han realizado 64 tomas en 10,3 horas de vuelo, confirmando así la capacidad del H135 de operar a bordo.Sobre la base del informe que realizaron las empresas de Airbus Helicopters España (AHE) y la empresa australiana PRISM durante la Campaña de Calificación Inicial en Buques, la Armada ha confirmado y validado las cartas de viento del binomio BAM-H135, así como la envolvente general del helicóptero H135 embarcado.

El LHD Juan Carlos I atracará el 12 y 13 de octubre en Barcelona con aviones Harrier, helicópteros y vehículos a bordo

Durante su estancia en Barcelona, el buque llevará a bordo aviones de despegue vertical Harrier, helicópteros, vehículos tácticos de Infantería de Marina y embarcaciones de desembarco, por lo que los visitantes podrán conocer de primera mano las capacidades y medios del buque. "Para la Armada, estas dos visitas tienen una especial relevancia puesto que la presencia en Barcelona, antes del Juan Sebastián de Elcano y ahora del Juan Carlos I, refuerza los lazos históricos de la institución con la ciudad a la vez que materializa su apoyo a la Copa América de Vela", subraya la propia Armada en una nota.La participación en este evento pone de relieve su compromiso con la promoción de la cultura naval y la formación marinera.

​Defensa invertirá seis millones en un vehículo autónomo submarino para el BAM-IS de la Armada

  En el último año, el Ministerio de Defensa y Navantia ha cerrado varios contratos para dotar al BAM-IS de los equipos de propulsión, sistema de energía o un sistema modular contenerizado de ventilación y descompresión para dar apoyo a submarinos siniestrados (Dsvds), entre otros.Programa BAM-ISEl contrato para la construcción del BAM-IS comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. El presupuesto del programa se ha ampliado recientemente, pasando de los 166,5 millones inicialmente previstos a casi 180 millones de euros. Navantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.

La Infantería de Marina inicia el despliegue de 200 militares y 40 vehículos en Rumanía

El escenario es la misión de refuerzo del flanco este de la OTAN en Rumanía, que lidera Francia. El primer contingente, que acaba de iniciar el despliegue sobre el terreno, estará formado por 200 efectivos y 40 vehículos de la Infantería de Marina.Tras meses de preparación, un grupo militares de la Brigada de Infantería de Marina Tercio De Armada han llegado al campamento General Berthelot en la base de Cincu en Rumanía. El Estado Mayor de la Defensa (Emad) detalla que "este primer grupo de infantes de marina, formado mayoritariamente por personal del área de logística, tiene como principal cometido la preparación de las instalaciones donde se establecerán y asegurar los servicios necesarios para facilitar la llegada del grueso de la fuerza de Infantería de Marina, que tendrá lugar a principios del mes de noviembre".Con el apoyo de un avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio, la Fuerza de Infantería de Marina Rumanía (Firmar-R-I) realizó el traslado del personal y material desde la base naval de Rota hasta el aeropuerto internacional de Brasov, donde fueron recibidos por el jefe de contingente desplegado en zona con anterioridad.La Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada desplegará en territorio rumano un Subgrupo Táctico Mecanizado compuesto por más de 200 militares y cerca de 40 vehículos, listos para integrarse en un batallón multinacional liderado por Francia y cumplir con la misión asignada.El de Rumanía es uno de los ocho Forward Land Forces Multinational Battle Groups desplegados a lo largo del flanco este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona. Las actividades a realizar son similares a las que ya llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en Letonia o Eslovaquia.

El vicealmirante Villar Rodríguez toma posesión como jefe del Arsenal de Ferrol

Sustituye en el cargo al almirante Ignacio Frutos Ruiz, jefe de Apoyo Logístico de la Armada desde hace una semana.  El Arsenal de Ferrol es la principal base de apoyo logístico para los buques de guerra e instalaciones de la Armada en el norte de España, a lo que apoya dentro de su zona geográfica de responsabilidad que comprende desde la frontera de Francia con España hasta la frontera norte con Portugal.Sus misiones principales son la inspección de construcciones navales, la gestión industrial de mantenimiento (reparaciones) y aprovisionamiento de la fuerza, así como los servicios portuarios que ésta precise.El acto de toma de posesión estuvo presidido precisamente por el nuevo jefe de Apoyo Logístico en la explanada del edificio de la Sala de Armas del Arsenal de Ferrol.

Así será el desfile del 12 de octubre: 85 aeronaves, 166 vehículos y más de 4.000 efectivos de las FFAA y FCSE

El tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional el próximo 12 de octubre en Madrid congregará a más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), junto con 85 aeronaves y 166 vehículos. Presidido por los Reyes, el acto central comenzará en torno a las 11 horas con el salto paracaidista con la bandera de España, a cargo este año de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (Papea), que saltará con la bandera del 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI.  Tras el izado y el homenaje a los que dieron su vida por España, con pasada incluida de la Patrulla Águila, dará comienzo el desfile aéreo en el que tomarán parte 56 aviones y 29 helicópteros.

La fragata Cristóbal Colón monitoriza a la fragata rusa Almirante Gorshkov en el Mediterráneo oriental

La fragata Cristóbal Colón ha sido la encargada de realizar la última misión de seguimiento y monitorización de embarcaciones de la Marina rusa. El buque más avanzado de la Armada, integrado actualmente Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2), ha interceptado y vigilado los movimientos de la fragata Almirante Gorshkov, en aguas del Mediterráneo oriental durante una navegación de esta última rumbo al puerto sirio de Tarsus, principal base de operaciones de la flota rusa en el Mediterráneo.  La Cristóbal Colón participa en la operación Noble Shield en el marco de la SNMG-2, desplegada en el Mediterráneo central y oriental.

La Armada compra un nuevo buque logístico de segunda mano y retirará el Contramaestre Casado y el Las Palmas

"La entrada en servicio de este segundo buque multipropósito haría posible la baja del buque de transporte logístico Contramaestre Casado (A-01), ya que con los dos primeros buques multipropósito en servicio quedaría cubierto el apoyo logístico entre arsenales que este veterano buque venía realizando desde 1983", concreta la Armada. 

La española Seadrone diseña un mini dron de superficie de 1,5 metros de eslora para misiones ISR

Seadrone trabaja con la empresa Swarming Technologies and Solutions, también del Grupo Zelenza, para el desarrollo de capacidades operativas multidominio en enjambre junto con el Sead 23 y otros sistemas no tripulados desplegables.Desde su creación, Seadrone ha desarrollado siete drones de superficie -incluido el USV Orca- con eslora de hasta diez metros para diferentes aplicaciones.

Esta semana en InfodefensaTV: sistemas IFF de Indra para el Ejército, rifles antidrón y el foro 2E+I de Toledo

En el mercado existen distintos sistemas antidrón, desde complejas estaciones en vehículos con todos los equipos necesarios para combatir los UAV hasta sistemas portátiles como los rifles, versátiles y fáciles de desplegar.La Guardia Civil ultima un contrato valorado en 23,5 millones de euros para la puesta a punto de los dos aviones CN-235de su Servicio Aéreo (Saer), utilizados principalmente en misiones de vigilancia marítima en la lucha contra la inmigración.La nueva edición del Foro 2E+I que reúne en Toledo al Ejército de Tierra, la industria de defensa y la universidad, para encontrar las mejores sinergias, ha acogido el lanzamiento del monográfico que Infodefensa ha elaborado con la colaboración del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

Comienzan las pruebas del helicóptero NH90 en la cubierta del LHD Juan Carlos I

Dos helicópteros NH90 del Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio han embarcado en el LHD Juan Carlos I para comenzar el levantamiento de las cartas de toma y despegue de cara a la llegada de los NH90 a la Armada el próximo mayo. Durante la última semana de septiembre se ha realizado una colaboración con el Grupo de Interoperabilidad de Helicópteros de las Fuerzas Armadas (Gihfas), liderado por el LHD Juan Carlos I, en las aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán. La actividades ha contado con la presencia de personal de la 14ª Escuadrilla como observadores, unidad que será la encargada de operar los NH90 a partir de mayo de 2025, fecha en la que llegará el primer aparato de la Armada.Esta semana ha permitido al Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), unidad del Ejercito del Aire y del Espacio responsable de ensayos y vuelo, levantar las cartas de viento para tomas y despegues del NH90 sobre la cubierta del LHD Juan Carlos I, adiestrar a sus pilotos y realizar mantenimientos a bordo.

El almirante Ignacio Frutos, nuevo jefe de Apoyo Logístico de la Armada

Entre sus otros destinos destacan el de almirante secretario general del Estado Mayor de la Armada, almirante jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada o la División de Logística del Estado Mayor de la Armada, También ha pasado por la Agrupación Permanente de la OTAN (Stanavforlant), la Consejería de Defensa de la Delegación Permanente de la OTAN, la Subdirección General de Asuntos Internacionales, la Segunda Escuadrilla de Medidas Contra Minas, el portaviones Príncipe de Asturias, el destructor Méndez Nuñez y el patrullero Lazaga. Ha realizado, entre otros, el curso de Estado Mayor y la Especialidad de Comunicaciones.

La fragata Santa María inicia un despliegue en el Índico con misiles Mistral y un nuevo sistema antidrón

El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.

La Armada compra rifles antidrón para proteger sus buques a la española ATL Europa

ATL Europa entregará los sistemas antidrón portátiles en un plazo de cuatro meses, según el anuncio de formalización del contrato, consultado por Infodefensa.com. Los rifles o fusiles antidrón son sistemas de neutralización con un equipo portátil de inhibición normalmente por radiofrecuencia que actúa en las comunicaciones del dron, anulando la transmisión de vídeo e imágenes y bloqueando la señal del satélite de navegación. El operador apunta al objetivo y aprieta el gatillo como en un fusil convencional, activando la inhibición. El sistema antidrón está formado por un fusil y una mochila con el inhibidor y la fuente de alimentación.ATL Europea detalla en su web que "dependiendo de la configuración de estos fusiles antidrones, se puede forzar al dron a aterrizar de forma controlada, obligarlo a regresar a su punto de despegue, dejar el dron en vuelo estático sin que pueda realizar acciones adicionales o bloquear la transmisión de imágenes del dron al mando".La compañía detalla que "en el caso de los fusiles antidrones para drones comerciales, se trata de unos sistemas de contramedidas que garantizan la neutralización de todos los que utilicen las frecuencias 2.4 GHz, 5.8G Hz y posicionado GNSS en 1.2 GHz y 1.5 GHz".

Tal día como hoy en 1893 los ARA Independencia y Espora vencen al Los Andes en Rosario

El Independencia y el Espora se vieron obligados detener el fuego.Casi 13 horas después, en la madrugada del 30 de septiembre, los sublevados, sin escapatoria, decidieron abandonar el buque, que pasó de nuevo a manos del Gobierno.

La Armada ya tiene escudo para la Decimocuarta Escuadrilla y nombre para sus NH90: los sables

Por ello, ya está en marcha la construcción del edificio con un taller para el mantenimiento del helicóptero y ahora la Armada acaba de lanzar una licitación para levantar otro edificio para el simulador del NH90 con un presupuesto de 5,3 millones de euros –impuestos incluidos-. 

Fotogalería: el BAM Tornado de la Armada en el ejercicio Repmus de sistemas no tripulados de la OTAN

El buque, con una dotación de 53 marinos, ha operado con hasta tres sistemas no tripulados (UAV, UUV y USV) integrados en el sistema de combate Scomba, a través de la solución Naiad de Navantia.  Infodefensa.com tuvo la oportunidad de ver a bordo cómo trabajan juntos, buque y drones, en una misión con el sistemas no tripulado de superficie Kaluga de la empresa española Utek.En servicio desde 2012, el BAM Tornado está equipado con un cañón 76/62 Oto Melara, dos ametralladoras MK38 y cuatro lanzachaff.

La Armada instala en la fragata Santa María un sistema antidrón y una torre Sentinel con cañón de 30 mm

Por un lado, el antidrón Crow de Indra que combina el uso de radares, cámaras infrarrojas y sensores de radiofrecuencia para detectar, identificar y clasificar amenazas a varios kilómetros y escoger la contramedida más adecuada para bloquear los enlaces de comunicaciones y de geolocalización del dron. Y, por otro, la estación de armas remota Guardian 2.0 de 12,7 mm de Escribano que aporta la capacidad hard kill, si al final es necesario abatir la amenaza. La fragata Canarias, que participó en la operación Atalanta en la primera mitad del año, y la Numancia, desplegada en la actualidad en el Índico, ya tienen instalado este mismo sistema antidrón.Sentinel 30 La Armada ha difundido unas imágenes de las pruebas con este sistema antidrón previas al inicio de la misión.

Esta semana en InfodefensaTV: todoterrenos Peugeot para el Ejército de Tierra, antidrones españoles en Eslovaquia y el Foro 2E+I

El C-UAS, en cuya fabricación han participado empresas como TRC, Escribano, ART, Hispamast o ATL, está operativo en el Mando de Artillería Antiaérea tras dar sus primeros pasos en el Regimiento de Guerra Electrónica 31.El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo recientemente los primeros vuelos con aeronaves C-101 y cazas F-18 utilizando combustible sostenible fabricado por compañía energética y petroquímica española Repsol.