Además, por primera vez, Naiad permite una mayor integración a la red de todos los participantes en una operación, incluyendo buques, aeronaves, vehículos terrestres y otros UxV. Navantia señala que "esta mayor conectividad, en línea con los trabajos del futuro STANAG 4817, facilita el intercambio de información y la coordinación de acciones, aumentando significativamente la eficacia de las operaciones navales". Nuevo centro de experimentaciónLos ejercicios de experimentación Repmus suponen la Armada la oportunidad de seguir probando los conceptos operativos y doctrinas para el uso de vehículos no tripulados en las operaciones tácticas navales, mientra que para Navantia sirven como ecosistema de experimentación para continuar avanzando en el desarrollo de capacidades integradas de mando y control de vehículos no tripulados. La Armada apuesta por acelerar la entrada en servicio de los drones con la creación del nuevo Centro de Experimentación de Vehículos no Tripulados (Ceventa), que acaba de echar a andar, ubicado en la base naval de Rota.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo de la República de Camerún, Joseph Beti Assomo, han firmado en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid un acuerdo marco de cooperación en materia de defensa entre ambos países.Durante el encuentro, la ministra recalcó la importancia y el rol central que Camerún ocupa en la seguridad del golfo de Guinea, una zona de gran importancia para la Unión Europea donde España despliega de forma periódica buques para vigilar el tráfico marítimo y combatir la piratería en la zona. Desde 2011, la Armada ha hecho hasta 17 escalas con sus buques en Douala (Camerún), que han permitido entablar lazos profesionales y de amistad, destaca Defensa en un comunicado.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.
El Ejército Argentino, con un presupuesto de 773.500 millones de pesos (605 millones de dólares) ha planificado 11 días de adiestramiento operacional en campaña y 14 en guarnición para sus unidades, además de un ejercicio táctico en el terreno, exceptuando a las fuerzas de operaciones especiales, que realizarán dos.La Armada Argentina, con un presupuesto de 380.000 millones de pesos (298 millones de dólares) proyecta 480 días de navegación, 43,2 días de campaña para la Infantería de Marina y 2.200 horas de vuelo.
El combate supuso un antecedente para la guerra entre Reino Unido y España entre los años 1585 y 1604.
Décadas en las que la Armada y el Ejército del Aire abandonaron casi por completo la capacidad antisubmarina, que había perdido prioridad porque los estados fallidos que entonces nos preocupaban no podían permitirse la adquisición de los carísimos submarinos modernos.
y una altitud de 4.800 metros.El ejercicio fue supervisado por el comandante del Comando de la Escuadra, almirante José Rafael Hernández Abchi, en compañía del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Marítima e Insular Central, vicealmirante Armando Milano Hernández, entre otros altos oficiales navales. Cabe señalar que en la bahía de Turiamo (estado Aragua) está ubicado el Apostadero Naval Teniente de Navío Tomás Vega, que alberga, entre otras unidades e instalaciones de la Armada, al Escuadrón de Lanchas de Combate y la 8ª Brigada de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina.Lanchas misilísticas tipo Peykaap III. Firma: Comando de la Escuadra / Armada de Venezuela
Puede consultar las actividades y los horarios en el siguiente enlace: Semana Naval de la Armada.
La resolución, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com, no detalla el número de disparos, solo indica que el lote será entregado en un plazo de dos meses por la compañía con sede en la fábrica de armas de Palencia.
Las fragatas Blas de Lezo y Canarias de la Armada han monitorizado el tránsito del submarino ruso Novorossiyk, acompañado por dos buques auxiliares (Evgeniy Churov y Alatau) durante su paso por aguas de interés españolas.La Blas de Lezo partió desde su puerto de estacionamiento en el Arsenal de Ferrol, siguiendo instrucciones del comandante del Mando de Operaciones Marítimas, con el fin de acompañar a la agrupación rusa durante su tránsito por los espacios marítimos nacionales de interés en el mar Cantábrico, informa el Emad. El submarino Novorossiyk y el remolcador Evgeniy Churov fueron monitorizados en el mar Cantábrico por la Blas de Lezo, que relevó a una fragata francesa.
Incremento en adquisiciones de defensa Italia está incrementando notablemente en los últimos años sus partidas para adquisiciones de defensa, hasta alcanzar este año los citados 9.300 millones, en los que se incluyen tanto los empleados directamente por el Ministerio de Defensa (7.500 millones) como los aportados por el Ministerio de Industria del país como complemento anual para adquisiciones (1.800 millones).
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este lunes una nueva reunión con representantes de Navantia en Cartagena para conocer el estado del programa de los submarinos S-80 en la que ha trasladado otra vez su preocupación ante la falta de avances en la construcción de los buques para la Armada. Apenas cuatro meses después de su última visita al programa, en abril de este año, Robles ha viajado a Cartagena para conocer de cerca en una reunión técnica la situación del programa en la sede de Navantia en el Arsenal de Cartagena, acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. En una breve nota, Defensa ha señalado que la ministra en el transcurso del encuentro "ha reiterado su preocupación por los retrasos del programa S-80".
El TTCC consta de un cuartel general en Burgos, del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo, que tiene carácter permanente y lleva a cabo la formación básica y diferentes cursos específicos, y los Módulos de Formación (TM,por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten.
El LHD completó en julio un exigente despliegue de tres meses y medio al frente del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo en el que recorrió todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico, trabajando con las marinas y fuerzas armadas de 28 de los 32 aliados y participando en los principales ejercicios de la OTAN. El Juan Carlos I es el único buque de la Armada preparado para operar con aviones.
Algo tan decisivo cuando se tiene como la superioridad tecnológica o tan útil como la asimetría en capacidades que se produce cuando, por ejemplo, se ataca a las defensas antiaéreas con artillería, en lugar de enfrentarlas a los aviones que están diseñadas para combatir.Los contenidos son la seguridad marítima (operaciones, guardacostas, búsqueda y rescate); guerra de superficie (misiles, artillería, aviación embarcada, drones); la guerra electrónica (radar, interceptación de señales, inteligencia electrónica, contramedidas de perturbación, engaño y señuelos); guerra antiaérea (aviones, misiles); guerra antisubmarina (sonar, acústica, submarinos, torpedos, minas); y proyección (capacidad anfibia, operaciones anfibias, Infantería de Marina). Cada capítulo termina con unas conclusiones y esto creo que es un valor añadido de la obra, así como el conjunto de los anexos, donde se tratan temas como los buques de acción marítima, las operaciones Socotora y Tribal Kat, un caso real de búsqueda y rescate (SAR), la defensa anti-misil o el ala fija embarcada de la Armada, con sus capacidades, perspectivas presupuestarias y posibles alternativas.
El acto tuvo lugar en el cuartel general de la Flota, situado en la base naval de Rota, donde se ubica actualmente el Cgmad, y fue presidido por el almirante de la Flota Eugenio Díaz del Río Jáudenes. Pérez Puig proviene de la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa, donde ostentaba el cargo de Subdirector General de Planes y Relaciones Internacionales.
La empresa asturiana Svmac, con sede en Gijón, suministrará cuatro nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la unidad.El Ministerio de Defensa y Tess Defence trabajan para definir una serie de prototipos y de vehículos preserie del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, un programa con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros, que busca reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad situada en la base de Torrejón (Madrid).La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).
El diseño de ala rotatoria no tripulada facilita una vigilancia precisa y sostenida, llenando un importante vacío en el mercado al ofrecer capacidades avanzadas para operaciones que requieren una atención detallada y una operación continua en áreas estratégicas", explica la empresa. Los UAV de Alpha Unmanned Systems destacan por su capacidad para realizar despegues y aterrizajes completamente automáticos en embarcaciones en movimiento, resalta el fabricante.
Este buque fue construido por el astillero español Zamakona Yard con sede Pasajes (Guipúzcoa) en 2014 y actuó como buque de apoyo a las plataformas petrolíferas en el mar del Norte durante sus primeros diez años de vida. El nuevo contrato forma parte, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros, del proceso de relevo "de los obsoletos buques auxiliares de la Armada con la finalidad de contribuir a la Fuerza Conjunta en cometidos de transporte, apoyo logístico general, remolque y salvamento, fundamentales para las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión y para apoyo a las operaciones de respuesta, así como para dar apoyo a otras Administraciones del Estado".La Armada podría optar como en el caso del Carnota por un barco de segunda mano, aunque por el importe del contrato también sería posible la compra de un buque de nueva construcción.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un nuevo paquete de contratos del Ministerio de Defensa valorados en 510 millones de euros que contemplan desde la compra de munición y material para los cazas F-18, hasta visores y magnificadores para fusiles y uniformes, hasta un nuevo buque multipropósito para la Armada. Algunos contratos, con el de munición o el de uniformes, ya están publicados en la Plataforma de Contratación, como publicó Infodefensa.com, si bien todavía no habían recibido el visto bueno del Consejo de Ministros; un trámite necesario para el lanzamiento de la licitación. En concreto, El Ejecutivo ha autorizado los siguientes contratos: mantenimiento de aviones de transporte del Ejército del Aire y del Espacio por valor de 32 millones; visores de combate y magnificador de tres aumentos por 24 millones; munición de 7,62 x 52 milímetros por 92,1 millones; material para el avión F-18 por 40 millones; prendas de uniformidad por 297 millones; y un buque multipropósito con capacidad de remolque por 24 millones. Los importes corresponden al valor estimado de los contratos y, por lo tanto, incluye presupuesto inicial, así como posibles prórrogas y modificaciones.