El Ejército de Chile recibió 70 SUV blindados 4x4 modelo Copper del fabricante colombiano Armor International adquiridos a Salinas y Fabres (Salfa) por 13,5 millones de dólares en el marco del proyecto Alfil II.Esta iniciativa, como publicó Infodefensa.com, tiene como objetivo actualizar y reforzar el parque automotriz del Ejército de Chile ante los múltiples requerimientos que el Estado demanda en beneficio de la ciudadanía, en especial aquellos derivados de las operaciones militares distintas a la guerra.Esta compra de SUV, que serán entregados a unidades ubicadas en el norte y sur del país durante el segundo semestre del 2025, también tiene como objetivo optimizar el alistamiento operacional en directo beneficio de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Mayor seguridad y protección al personalLos nuevos vehículos de campaña livianos blindados SUV Copper 4x4 del fabricante Armor International del Ejército de Chile cuentan con un motor 2.8 diésel que cumple la norma Euro III y la plataforma dispone de blindaje en 360°.El proceso de adquisición contempló en abril de 2025 una visita a Colombia por parte de una comisión del Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) del Ejército de Chile, quienes desarrollaron inspecciones visuales, evaluación de sistemas y pruebas de funcionamiento estático y dinámico en condiciones off road.Respecto a su arribo, el comandante de Apoyo a la Fuerza (CAF), general de división Guillermo Altamirano, indicó que “es muy relevante, ya que da mayor seguridad y protección a nuestro personal, especialmente, el que se despliega en la macrozona sur y en la frontera norte, ya que estos vehículos cuentan con un sistema de blindaje y desempeño estándar sobre los 4,000 metros de altura".
Tampoco hubo avance en su materialización.Y, recientemente, se exploraron posibilidades de un acuerdo con Armor International, también con el apoyo económico de Invías, pero con trabas desde el punto de vista jurídico.Intenciones versus realidadesLas intenciones de Ministerio de Defensa no solo no son nuevas, sino que no se sintonizan con la realidad actual de Indumil, empresa enfocada en el diseño de armas ligeras (pistolas, revólveres, fusiles, lanzagranadas), así como de municiones y de explosivos para el mercado civil (su producto más lucrativo), y del desarrollo de una serie de proyectos que no han podido concretarse (sistemas MLRS, ATGM) o que llevan demasiado tiempo en diferentes fases de diseño (escopetas, pistolas de percutor lanzado, nuevo fusil).Sin embargo, Indumil, como otras empresas del GSED, entre ellas Codaltec y la CIAC, han venido creando sistemas de uso dual (drones, UAV, simuladores, inhibidores, pistolas, entre otros) que responden a las necesidades operacionales de las Fuerzas Armadas y que, paradójicamente, no han apoyado a la industria de la defensa mediante la adquisición de volúmenes considerables.En este sentido, en vez de anuncios de nuevos proyectos para los cuales en estos momentos no hay recursos ni los tiempos necesarios, el Ministerio de la Defensa debería enfocarse en la compra de los productos de industria Nacional (pública y privada) para potencializar estas compañías, pasando de las buenas intenciones a la materialización real de procesos de adquisición, así como a la flexibilización de procesos de diseño y desarrollo más ágiles y eficientes.Hunter TR 12.
El Ejército de Chile adquirió 70 vehículos de campaña livianos blindados 4x4 a Salinas y Fabres S.A. (Salfa) que permitirán a la institución incrementar su capacidad operativa en tareas de seguridad en la Macrozona Norte y Macrozona Sur, además del empleo permanente ante emergencias y catástrofes.Según la institución, la adquisición se enmarca en el proyecto Alfil II, una iniciativa destinada a actualizar y reforzar el parque automotriz del Ejército de Chile ante los múltiples requerimientos que el Estado demanda en beneficio de la ciudadanía, en especial aquellos derivados de las operaciones militares distintas a la guerra.El proceso de compra, efectuado a través de una licitación adjudicado a Salfa, contempló en el mes de abril de 2025 una visita a Colombia para la verificación de calidad en fábrica de los nuevos vehículos, el cual se efectuó de forma exitosa.La verificación fue realizada por una comisión conformada por personal del Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) del Ejército de Chile, quienes desarrollaron inspecciones visuales, evaluación de sistemas y pruebas de funcionamiento estático y dinámico en condiciones off road.La distribución de los 70 vehículos de campaña livianos blindados 4x4 a las unidades de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile se realizará durante el segundo semestre del 2025.
De la misma forma se ha diseñado un nuevo mecanismo para las cerraduras de las puertas traseras, sin llanta de repuesto y se ha empleado acero plegado en el blindaje del vehículo en su parte baja.
Adicionalmente fue rediseñado en su parte frontal y en su defensa para mejorar los ángulos de entrada y salida, incorporando 14 luces tácticas, rediseñando también las frontales, más las luces de stop y de estación.
La colombiana Armor International ha vendido un segundo lote de cuatro vehículos protegidos contra minas del tipo Hunter TR-12-24 al Ejército (nuevo cliente) y a los Carabineros chilenos.
Firma Tecno ChichesEl subescalón motorizado estará conformado por los TPB Panhard (Arquus-Defense) PVP 4x4, Mowag Famae Piraña 6x6, Arquus-Defense Bastion 4x4, Armor International Hunter TR-12, y las pick up blindadas Toyota Tundra y Nissan Navara 4x4.Cabe destacar que esta será la primera vez que la institución policial presente de forma pública al nuevo Hunter TR-12, material blindado del cual se adquirieron cuatro unidades a Armor International de Colombia.
El objetivo puede visualizarse a través de una pantalla y apuntarse por el artillero directamente desde el control remoto.
Una delegación de Carabineros de Chile se encuentra en dependencias de Armor International en Colombia para la capacitación de conducción, mantenimiento y operación de sus cuatro nuevos vehículos blindados tácticos MRPA (Mine Resistant Ambush-Protected) Hunter TR-12.En su cuenta de X, la policía chilena informó que "porque es esencial en nuestro proceso de modernización brindar seguridad a nuestros carabineros, en la ciudad de Bogotá, se realizó la capacitación del vehículo blindado y táctico Armor International modelo Hunter TR-12 para el transporte de nuestros carabineros".
Se van a comprar seis, cuatro que tienen un destino de 2.300 millones de pesos (3 millones de dólares) que ha aprobado el Consejo Regional de la Región del Biobío y hay otros dos que se están comprando con recursos del gobierno central".Hunter TR-12 y aeronave no tripuladaEl subsecretario del Interior confirmó también en esa actividad la compra de cuatro vehículos de transporte de personal Hunter TR-12, noticia que fue dada a conocer en exclusiva por Infodefensa.com en marzo de este año."A eso se suma la adquisición de cuatro vehículos blindados tipo Hunter, que son un poco más grandes que los Bastiones, estos tienen una capacidad de 10 efectivos, los Hunter tienen una capacidad para 12 efectivos y esto va a complementar las capacidades blindadas de las fuerzas de tarea que están desplegadas en la Macrozona Sur", indicó la autoridad.Respecto a la aeronave no tripulada, la autoridad señaló que "está en proceso de compra para la Zona de Control de Orden Público de Carabineros un avión no tripulado con un costo de 7.500 millones de pesos, que tiene una autonomía de vuelo de más de 10 horas y capacidad de distanciamiento del punto de control de 150 kilómetros, que por supuesto va a dotar de una capacidad de control del territorio mucho más potente para Carabineros de Chile"."Va a ser desde el punto de vista de la tecnología no tripulada la tecnología más moderna que tienen las policías en América Latina", subrayó el subsecretario del Interior.
Dispone de dos puertas por lado con su respectiva pisadera y una puerta trasera estándar con dos opcionales.En cuanto al blindaje del techo, los laterales, las puertas, el piso en forma de V, los vidrios y el compartimiento de motor, este carro entrega a sus pasajeros protección Stanag Nivel II contra impactos de munición 7,62x51 mm NATO (M80), 5,56x45 mm NATO SS109 y 5,56x45 mm M193, y 7,62x39 mm.El Hunter TR-12 dispone de un motor turbo diésel V8 de 6.600 cc con un torque de 700 lb a 1.600 rpm y una potencia de 350 hp a 2.700 rpm, una transmisión automática Allison, una caja de transferencia de doble relación Hi-Low y seis velocidades más reversa.El vehículo posee dirección electro-asistida, suspensión delantera y trasero de eje rígido ballesta; sistema de frenos hidráulicos (ABS), frenos delanteros y traseros de discos ventilados, llantas 335/80 R20 y sistema Runflat.El Hunter TR-12 tiene un voltaje de 12v con toma auxliar de 24v, alternador con opciones desde 160 amperios, doble batería, aire acondicionado doble delantero y trasero y sistema de monitoreo y control de flota satelital.
El nuevo modelo, exhibido en el salón de la Defensa colombiano, sería parte de un nuevo y futuro lote de TR. Las FFAA ya emplean 12 unidades en desarrollo de misiones en todo el territorio nacional y de acuerdo con requerimientos muy específicos, exigidos por el Ministerio de la Defensa.Cabe añadir que a los TR se les puede acoplar en su techo una estación de armas manual o automatizada para el uso de ametralladoras Browning M-2HQC QCB de 12,7x99 mm, General Dynamics M-249 de 5,56x45 mm, General Dynamics M-60E4 de 7,62x51 mm o un lanzagranadas General Dynamics MK-19 de 40 mm.
La compañía colombiana Armor International ha iniciado el mantenimiento programado de un vehículo tipo Hunter TR-12/18 de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (Afeur) del Ejército de Colombia.Los trabajos se llevan a cabo en la ciudad de Bogotá y consisten en una inspección de la totalidad de los sistemas del carro, incluida revisión de su planta motriz, sistema eléctrico, suspensión, examen del blindaje, cambio de partes y repuestos necesarios y recambio de sus llantas run flats.
La Unidad Nacional de Víctimas (UNP) de Colombia ha adquirido vehículos blindados para proteger a líderes y defensores de Derechos Humanos (DDHH/DIH) amenazados por grupos armados organizados.Para tales efectos y por medio del proceso SASI-UNP-069-2023 (códigos UNSPSC 25101900 y 92121800) se ha suscrito un contrato de compraventa con la Unión Temporal UNP 2023-Toyonorte-Armor International para el blindaje (con protección balística Nivel IIIA) de 54 vehículos del tipo Toyota Land Cruiser Prado TX 4x4 Diesel AT (2.700 CC).Con este proceso valorado en aproximadamente 5.972.935 de dólares, se busca poder reforzar las medidas de protección de la población objeto del programa de prevención y protección de la UNP a nivel nacional.Los trabajos de blindaje se iniciaron durante el presente mes y se extenderán hasta el 15 de diciembre próximo.
Tal es así que se ha decidido contratar los servicios de Armor para la instalación de kits de blindaje (antes del traslado del avión a Chile) con el objeto de proteger a los pilotos y a la aeronave.Blindaje obligatorioDe hecho, el nivel de riesgo es tal que el acuerdo con el Manual de Operaciones Aéreas de Incendios Forestales de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) de Chile indica que “cuando se opere en áreas de restricción de accesos, la aproximación y salida se realizará de forma distinta a lo acostumbrado, evitando exponer más allá de lo necesario a la aeronave.
El nuevo modelo ha sido diseñado a partir de un chasis 4x4 de la serie International CV, habiéndose rediseñado su parte frontal y su defensa con el objeto de mejorar los ángulos de entrada y salida del mismo; incorporando 14 luces tácticas, rediseñando también las frontales, más las luces de stop y de estación.Asimismo, presenta un nuevo diseño ergonómico de las sillas, con más espacio para sus ocupantes; un nuevo sistema de extinción de incendio automatizado más doble extintores; un nuevo diseño de seguros y espejos eléctricos, además de mallas protectoras de cristales; un nuevo piso interno con mayor agarre y mejoras para su mantenimiento y limpieza, en colores tácticos; un escalón graduable para la estación de armas.
Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.
Los Hunters tendrán ocho ventanas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los lados y una en la parte posterior por las que el personal accede al transporte; a cada lado del vehículo, se dispusieron adicionalmente cuatro troneras, para que los miembros de la tripulación pudieran activar sus armas de dotación desde el interior, proporcionando así una mayor capacidad de respuesta y fuego en caso de una emboscada.Armamento opcionalLos TR-12-23 tendrán opción de un montaje para operar una amplia gama de ametralladoras desde el techo: Browning M-2HQC QCB de 12,7 x 99 mm desde el techo, FN Herstal M-249 5,56 x 45 mm , o US Ordnance M-60E4 7,62 x 51 mm o, incluso, un lanzagranadas Milkor MK-19 de 40 mm. Hasta la fecha, el Ejército opera seis Hunter Tr-12, los dos primeros adquiridos en 2012 y los otros cuatro en 2018 (tres en versión de transporte y uno en versión C4i), mientras que la Policía opera dos (a través de GOES) desde 2015, todas las unidades anteriores diseñadas en chasis Ford 550 4x4.
Disponen del panel de control digital (propio de la línea Hunter) para la configuración de accesorios, entre ellos doble aire acondicionado, doble extractor de humo, alternador, salidas de voltaje 110 y 120 y sus sillas –no sujetas al piso- cuentan con cinturones de seguridad y posa pies para brindar una mayor protección a los ocupantes en caso de explosiones de MAP o AEI. En su parte superior cuentan con un afuste para operar desde el techo ametralladoras del tipo BrowningM-2HQC QCB de 12.7x99 milímetros, o FN Herstal M-249 de 5.56x45 milímetros (como las utilizadas en el desfile), o US Ordnance M-60E4 de 7.62x51 milímetros o un lanzagranadas Milkor MK-19 de 40 milímetros.Trabajos sobre el Hunter XL. Foto: Infodefensa.com
La compañía colombiana Armor International se encuentra ofreciendo ya el blindaje del tipo 3D Shield, para vehículos del tipo Toyota Land Cruiser LC300 VX/ZX. El modelo del vehículo, así como los blindajes ofrecidos para el mismo, son ideales para procesos de blindaje de caravanas presidenciales, vehículos oficiales y vehículos diplomáticos, en donde las condiciones de seguridad y orden público lo ameriten, como en el caso de Colombia.