“Tenemos que potenciar dotarnos de esta capacidad en sus distintas variantes y de la capacidad también, muy importante, de contrarrestarlos”.La tecnología y plazos de adquisiciónEl representante del Emad además puso el foco en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, que es eficaz para “identificar fuerzas hostiles”, y abordó otras cuestiones como la necesidad de “una mayor agilidad en la obtención de las capacidades”, a la vista precisamente del rápido desarrollo de la tecnología.A modo de resumen, el general concluyó que la guerra en Ucrania demuestra que “es necesario disponer de unas Fuerzas Armadas equilibradas, armonizando calidad y cantidad; interoperables, preparadas y motivadas; integradas en el multidominio, y que actúen de forma coordinada con otros poderes del estado”.
Los alumnos de la Academia y las unidades de artillería de campaña del Ejército de Tierra acuden habitualmente en ventanas semanales al simulador de fuegos Simaca, completando así su adiestramiento táctico y técnico.Simuladores para Brasil y Emiratos Además del Simaca, la multinacional española ha diseñado plataformas similares para otros países del mundo, como el Simulador de Apoyo de Fuego (Simaf) del Ejército brasileño, considerado actualmente el mayor simulador militar de América Latina.
La versión 5.6 ya tiene integrada la balística de los proyectiles base bleed que suministra Expal y la última versión del protocolo internacional ASCA (Artillery Systems Cooperation Activities), además de garantizar los requerimientos de empleo de los apoyos de fuego en el nivel brigada.
La empresa es la filial en España de la multinacional noruega Nammo, que desde 2013 gestiona las instalaciones de la antigua Fábrica de Armas de Palencia. Por último, la Fábrica de Municiones de Granada, empresa propiedad desde mayo de 2020 del grupo eslovaco MSM. En este caso, la compañía, ubicada en las instalaciones propiedad del Ministerio de Defensa en el barrio granadino de El Fargue, está especializada en la fabricación de munición de gran calibre de 105 y 120 mm para carros de combate, pólvoras para calibres medios, y misiles y componentes de misiles. La industria de defensa española, a la vista está, podría tener un papel destacado en los planes de compras conjuntas de la Unión Europea en proyectiles de 155 mm, con Expal, pero también en otras municiones muy demandas en la actualidad como la de carro de combate de 120 mm o incluso en las ligeras para fusiles y ametralladoras.
El sistema Escribano Mortar Carrier (EMOC) es el mortero de 120 mm más ligero del mercado, combinando movilidad y precisión con completas capacidades de disparo, mediante un diseño simple que despliega el tubo del arma para disparar desde el suelo, explica el fabricante español. El sistema puede también ser usado con un tubo de 81 mm.Vehículo de alta movilidad con el espacio para la munición en la parte trasera.
El Ejército de Tierra español acaba de cerrar un contrato para la puesta a punto de su flota de obuses remolcados 155/52 con Santa Bárbara Sistemas, el fabricante de este sistema que está en servicio en unidades de artillería de campaña y de costa de la Fuerza Terrestre.Este tipo de piezas habían sido relegadas a un segundo plano en los últimos años, al igual que gran parte de los medios de artillería de campaña, sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que lejos de estar obsoletos, los fuegos indirectos, que engloban a los obuses remolcados y también a la artillería autopropulsado o los lanzacohetes, continúan siendo fundamentales en los conflictos actuales.
Para estas maniobras, el regimiento ha generado una unidad de defensa de costa (Udacta) con material de artillería, elementos logísticos y de mando, integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM), bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).El objetivo es comprobar que "España cuenta con una herramienta óptima para el control y vigilancia de zonas costeras de interés.
Se trata de Bélgica, que ha comprado nueve Caesar MkII; de la República Checa, que ha formalizado el pedido de una decena de Caesar 8x8 para ampliar la flota de 52 que ya llevaba encargados en total, y de los citados 18 Caesar 6x6 MkI adquiridos por Francia en principio para reponer la flota del Ejército del país, reducida tras las transferencias al Ejército ucraniano.
El Ministerio de Defensa tiene la intención lanzar este mismo año un programa para la actualización en profundidad del stock de misiles antiaéreos Mistral de la empresa MBDA que están en servicio en las Fuerzas Armadas españolas.
El año pasado, Vox presentó una proposición, que no salió adelante, con cuatro puntos: el reemplazo de los M109 por un sistema de cadenas o ruedas, la compra de lanzacohetes (ya en marcha), el refuerzo de los stocks de munición y la adquisición de radares de trayectoria y medios aéreos no tripulados (RPAS) específicos para mejorar su capacidad de localización de blancos de contrabatería. Modernización del SIAC Los obuses 155/52 y el M109 componen en la actualidad la columna vertebral de la artillería de campaña del Ejército de Tierra, sin olvidar los Ligh Gun de un calibre menor. El primer sistema, producido por Santa Bárbara Sistemas, fue adquirido a principios de este siglo por el Ejército de Tierra para renovar y modernizar su capacidad artillera.
F.3 se inició, en diciembre de 2020, con la inspección técnica diagnostica realizada por personal especializado del Centro de Mantenimiento de Blindados (Cemablin) del Ejército, en la sede del Grupo ‘Freites’, como también reseñó Infodefensa.com.
Redactores de Infodefensa.com, Infodefensa TV, Infodron.es e Infoespacial.com abordan desde sus distintos ángulos algunos de los elementos clave que afloran de este conflicto, como el papel renovado que la artillería está experimentando en los combates de una singular guerra de posiciones; la ingente pérdida de material acorazado producida por un uso masivo de sistemas antiblindados; la necesidad de contar con reservas estratégicas y una industria nacional que las alimente que ha evidenciado el conflicto; el particular uso de los UAV en el combate, que han evolucionado de su concepción original como herramientas de observación a emplearse ya no solo armados, sino directamente como proyectiles, y la irrupción del denominado New Space en el esfuerzo bélico, particularmente a través del suministro por parte de compañías privadas de internet satelital para mantener las comunicaciones ucranianas.
Este acuerdo, suscrito por KMW con las filiales Elbit Systems Deutschland y Elbit Systems Land, ahonda en el memorando de entendimiento que las compañías de los dos países ya suscribieron el pasado verano para la modernización y ampliación de las capacidades del denominado Sistema Europeo de Cohetes de Lanzamiento Múltiple (armamento conocido por las siglas en inglés MLRS).
Además, en 2021, la empresa SMS –de la que forman parte Sener, GMV y Escribano- presentó a la DGAM una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y con aplicaciones a sistemas terrestres también. Sistema basado en artillería Respecto al sistema basado en artillería, el programa de I+D ya está en marcha.
El Salvador En El Salvador, se puede dar cuenta del cerro de Guazapa, al norte de la capital salvadoreña, donde la guerrilla del FMLN mantenía uno de sus principales bastiones cercanos a San Salvador, durante el conflicto armado de 1980 a 1992, y donde la artillería de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) atacaba con obuses M101 y M102 de 105 mm; así como con M56, también de 105 mm. Hacia finales del conflicto llegarán obuses más pesados como el estadounidense M114 y el israelí Soltam M-71, ambos de 155mm.
La rúbrica del acuerdo entre las compañías se produjo en las dependencias del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra en el Cuartel General del Ejército, que actuó como anfitrión.
Mientras que la Armada ha encargado recientemente munición para sus obuses y naval para los cañones de las fragatas F-100.
La artillería en el Ejército Argentino se organiza según los niveles a los que debe brindar apoyo de fuego, ya sea a nivel División de Ejército o de Brigada, con los Grupos de Artillería (GA).
El Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Gobierno para poner en marcha un contrato valorado en 30 millones de euros que tiene como objetivo actualizar los obuses remolcados de las unidades de artillería del Ejército de Tierra. El Consejo de Ministros ha autorizado en concreto la celebración del acuerdo marco para la contratación del mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo y la realización de las grandes revisiones de los obuses modelo 155/52 del Ejército de Tierra.
Una de estas baterías queda ahora ‘coja’ tras la donación a Ucrania. Según informó el Ministerio de Defensa, los lanzadores salieron a mediados de esta semana de la base de El Copero en un convoy terrestre con destino al hub logístico situado al sur de Polonia, que concentra y después entrega a Ucrania todo el material donado principalmente por los países de la OTAN y la Unión Europea, reunidos en torno al Grupo de Contacto para Ucrania. Los lanzadores entregados por España son una parte del sistema Hawk compuesto también por radares, estaciones de seguimiento de objetivos, puestos de mando y los misiles. Aunque ni España ni Ucrania han dado información al respecto, todo apunta a que otros países tendrá que poner los equipos que faltan para que el Ejército ucraniano pueda operar este sistema de defensa antiaérea.