EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

artilleria

Francia avanza en la búsqueda europea de alternativas al lanzacohetes Himars de EEUU con un desarrollo propio

La demostración de su eficacia en el frente en ese conflicto ha dado relevancia especialmente al sistema estadounidense Himars, de los que Kiev ha recibido 43 unidades por parte de EEUU (40) y Alemania (tres).

BAE Systems multiplicará por 16 su producción de proyectiles de 155 mm desde este verano

En ese momento comenzarán a operar las nuevas instalaciones de llenado de explosivos de Glascoed, al sur de Gales.En la información que la empresa ha facilitado sobre este movimiento detalla cómo ha desarrollado “nuevos enfoques innovadores en la producción de energéticos y propulsores que se espera fortalezcan la resiliencia de la cadena de suministro para el Reino Unido y sus aliados”.En los últimos años la empresa ha invertido, por ejemplo, 8,5 millones de libras (casi diez millones de euros) en nuevos métodos de fabricación, “lo que ha dado lugar a importantes avances en la creación de explosivos y propulsantes de nueva generación”.

Rheinmentall aumenta la producción de munición en España hasta los 450.000 proyectiles al año

El gigante alemán Rheinmetall acelera para incrementar la producción de munición, sobre todo, de 155 mm, con la demanda disparada desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace más de tres años ya. En los ambiciosos planes para aumentar la capacidad de fabricación de proyectiles de artillería juega un papel fundamental la filial de la compañía en España, Rheinmetall Expal Munitions, con seis plantas en (Trubia (Asturias), Páramo de Masa (Burgos), Navalmoral y El Gordo (Cáceres), Albacete y Javalí Viejo (Murcia). El consejero delegado de la compañía, Armin Papperger, ha anunciado en una entrevista en el diario económico alemán Handelsblatt que la división española ha aumentado la producción hasta 450.000 disparos al año, tras las inversiones de los últimos años orientadas a la fabricación masiva de proyectiles. Rheinmetall Expal Munitions recibió a principios de este año un importante pedido de munición de artillería M107 de 155 mm por un valor de 21 millones de euros.

Croacia se suma el éxito del sistema de artillería Caesar francés, del que prepara la compra de 30 unidades

Desde entonces, Kiev ha recibido en torno a 70 unidades de las más de 150 comprometidas por Francia, principalmente, además de Dinamarca y, en menor medida, Bélgica.Portugal, último cliente Portugal es uno de los últimos países que se ha sumado al grupo de clientes del Caesar, que en este caso contempla emplearlos para sustituir a tres sistemas diferentes con los que cuenta ahora: obuses autopropulsados M109A5 (de 155mm), como los que siguen operando en el Ejército español; obuses remolcados M114A1 (de 155) mm, como los que en su momento también prestaron servicio a las fuerzas españolas, y M119 (de 105 mm).El fabricante de los Caesar, la firma franco-germana KNDS ha recibido hasta encargos de más de 350 unidades.

El Ejército de Tierra moviliza BMR, Vamtac y piezas de artillería de Ceuta a la Península en el buque Ysabel

La principal misión de esta embarcación es facilitar precisamente el despliegue de las unidades de las ciudades autónomas de cara a las maniobras programadas en la Península a lo largo del año. Sin ir más lejos, el pasado febrero, el buque transportó a Almería medios del Ejército de Tierra para un adiestramiento similar en el campo de maniobras Álvarez de Sotomayor, como recogió Infodefensa.com.

La artillería del Ejército español pone a prueba sus obuses M109 y SIAC con munición Excalibur

Tiene un dispositivo en la base del proyectil que calienta el aire generado en su trayectoria y reduce la resistencia, lo que permite incrementar el alcance en más de diez kilómetros, frente a proyectiles convencionales. Así funciona el proyectil Excalibur El Excalibur está compuesto por un sistema de control que integra, por un parte, el sistema de cálculo de datos de tiro y, por otra, el de transmisión y programación de la espoleta.

GDELS-Santa Bárbara Sistemas fabrica en Trubia un cañón de 155 mm para Estados Unidos

GDELS aprovecha también, en mitad del choque con Indra por Santa Bárbara Sistemas, para poner en valor "las continuas inversiones que ha venido realizando en Trubia para mantener, desarrollar y mejorar esta capacidad estratégica, en unos momentos en los que la demanda de la artillería de 155mm se ha visto incrementada".Reapertura de la línea de cañonesGDELS decidió a mediados de 2024 reabrir la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia (Asturias) ante la creciente demanda de este tipo de sistemas.La fábrica de Trubia, con más de 200 años de conocimiento y tradición en la fabricación de cañones, ha producido en las últimas décadas más de 200 cañones de 120 mm para el carro de combate principal Leopard 2E del Ejército de Tierra español, más de 100 cañones para su obús SIAC 155/52, tanto de artillería de campaña como de costa, así como decenas de cañones para el obus Light Gun 105, modelos L118 y L119.     

La munición sostiene las exportaciones de España a Ucrania: 140.000 proyectiles de 155 mm por 187 millones en un año y medio

La munición representó el 70% del valor total del material de defensa entregado a Ucrania en ese año y medio -283,8 millones de euros-.Entrando en detalle, Madrid autorizó en 2023 ventas a Kiev por 318,6 millones y suministró material por 153,8 millones.

El Ejército de Tierra empezará a recibir este año las baterías antiaéreas Nasams modernizadas a la versión 2+

El contrato contempla la actualización de los cuatro Centros Directores de Fuego (FDC) en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra y la compra de un FDC nuevo de similares características para el Ejército del Aire y del Espacio.También incluye la modernización de los ocho lanzadores del Ejército de Tierra operativos -dos por batería- y la compra de otros siete lanzadores MK II (cuatro para el Tierra y tres para el Ejército del Aire).

Defensa eleva a 55 millones la inversión en el veterano sistema antiaéreo 35/90 del Ejército de Tierra

El Ejecutivo ya dio luz verde a finales de otro acuerdo marco con un presupuesto de 39 millones para el sostenimiento y la compra de repuestos de los cañones antiaéreo 35/90 mm.

El Ejército de Tierra desvela sus prioridades: renovación del Leopard, obús sobre ruedas y cadenas y helicóptero ligero

Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Obús M109 del Ejército en LetoniaRespecto a la artillería, el Ejército también ha definido ya un programa para reemplazar sus veteranos obuses autopropulsados M109 por una combinación de piezas sobre cadenas y ruedas -la gran novedad-, como recogió Infodefensa.com. En el caso del VERT y del VVT, los dos programas suenan con fuerza desde hace un par de años, sin embargo, todavía no han visto la luz, a pesar de que incluso han estado incluidos en el Plan de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024.

La Brigada Galicia recibe los nuevos morteros Eimos sobre Vamtac ST5

El vehículo Vamtac ST5, por su parte, tiene capacidad para transportar 82 granadas y un vadeo profundo de hasta 1,5 metros, lo que permite misiones de desembarco e incluso cruzar ríos. Según resalta el Ejército de Tierra, este mortero embarcado aportará una gran versatilidad y protección en el apoyo al fuego directo para pequeñas unidades tipo batallón y compañía, ya que constituye un sistema robusto, tecnológicamente avanzado, con una alta cadencia de fuego (15 disparos por minuto) y dotado de un sistema hidroneumático avanzado que permite la alta absorción del retroceso de la pieza reduciendo drásticamente los esfuerzos y vibraciones transmitidas al vehículo. Los sistemas de mortero sobre vehículos pueden ser empleados tanto en escenarios de conflictos convencionales como en aquellos asimétricos que se dan en las operaciones en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas.

Las Fuerzas Armadas ponen a prueba sus sistemas de defensa aérea en la costa de Murcia y el mar de Alborán

En esta operación conjunta, la UDAA Cancerbero estará generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73. Estará formada por los sistemas de armas antiaéreos Hawk, Patriot, Mistral y cañones 35/90, la unidad de Transmisiones del MAAA y una unidad de protección de la fuerza del Bandera III/5 Ortiz de Zarate, lo que implicará una participación de unas 250 personas provenientes de distintas unidades localizadas en diferentes puntos de la geografía española.El objetivo de la UDAA es el despliegue de sus unidades en los asentamientos designados y complementar la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores, además de proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea.

De cañones antiaéreos a escopetas: las armas modernas y tradicionales para abatir los drones

Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, el general Elorza y la fábrica de armas de Trubia

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, Laura Blanco entrevista a Roberto Suárez, autor del cómic El general Elorza: innovador de la artillería y siderurgia española, y a Sergio Menéndez, secretario general de la fábrica de armas de Santa Bárbara Sistemas en Trubia.

Rheinmetall Expal arranca el año con un nuevo pedido de munición de 155 mm por 21 millones

Según las cifras ofrecidas por la propia Rheinmetall el año pasado, durante 2023 aumentaron sus ventas en un 12% con respecto a 2022, y su previsión para 2024 era alcanzar un incremento de hasta un 28% llegando a una cuota de ventas de 10.000 millones de euros.

Entrenador avanzado, BAM antisubmarino y comunicaciones: las prioridades de Defensa y los programas pendientes para 2025

En él, está por ejemplo el misil aire-superficie Brimstone para los cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.

Defensa busca en el mercado un sistema de defensa antimisil para los buques de la Armada

La Armada declaró desierta una licitación para la Adquisición de un sistema ASMD (Anti-Ship Missile Defence) para buques con un plazo de ejecución previsto de dos años. Otros intentosLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ya adjudicó en 2019 a la empresa MBDA España un contrato para estudiar la viabilidad de la instalación de un sistema de estas características dotado con el misil Mistral en los buques de alto valor estratégico de la Armada (el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia o los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria o Patiño). Dos años después, en 2021, el consorcio español de misiles SMS remitió al Ministerio de Defensa una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y también con aplicaciones a sistema terrestres.En el caso de la defensa de punto con artillería, la DGAM encargó en 2022 un proyecto a Escribano, del que no se tienen noticias, para el desarrollo de una solución a partir de torre Sentinel 25 RFG (Rapid Fire Gun) de la empresa madrileña, que cuenta como armamento principal con un cañón rotatorio GAU-12/U de 25 mm y cinco tubo.Antidrón para los buques desplegados en el ÍndicoLa defensa de punto o defensa cercana sigue siendo una asignatura pendiente de la Armada.