EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

​Asmar Talcahuano

La Armada de Chile efectuará en junio el corte de la primera plancha del segundo buque multipropósito

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que su institución planea efectuar en el mes de junio el corte de plancha del segundo buque multipropósito en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El almirante De la Maza se refirió al proyecto Escotillón IV Fase 1 del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN) y a otros temas de interés en una entrevista emirtida en el canal de YouTube de su institución a un mes de dejar la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile.Respecto al proyecto Escotillón IV, que contempla un total de cuatro unidades multipropósito de las cuales dos están autorizadas y con financimiento, la autoridad indicó que el primer buque tiene más de un 40% de avance en la grada de construcción de Asmar Talcahuano.En cuanto al inicio de construcción de la segunda unidad del proyecto Escotillón IV, el almirante De la Maza señaló en la entrevista que "ahora en el mes de junio, antes de irme, pretendemos hacer la ceremonia del corte de plancha del segundo".La autoridad resaltó la importancia de este proyecto en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, agregando que "esto es dinámico, esto no debe parar, y ojalá los buques, en la medida que vayan saliendo, podamos, por qué no, como lo he dicho también, no soñar en tener los buques de nuestra Escuadra Nacional en un futuro no muy lejano construidos en Chile".

El AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile recibe el premio al mejor rompehielos 2024 de Work Boat World

El buque, un codiseño de Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), fue construido en la planta industrial Talcahuano en el marco del proyecto Antártica I.El vicepresidente de Operaciones de Vard Marine en Houston, Darren Truelock, expresó su orgullo por el premio, señalando a Bard Maritime que el "Almirante Viel es un buque extraordinario, no solo porque es un rompehielos de clase polar, sino también porque es el primer buque rompehielos construido en Chile, en un astillero sin experiencia previa en rompehielos".Truelock destacó que el rompehielos de la Armada de Chile es un buque versátil y multipropósito capaz de transportar mercancías, equipado con grandes grúas para operaciones de carga en la Antártica y que ofrece alojamiento para hasta 150 personas.El vicepresidente de Desarrollo Comercial de Vard Marine, Derek Buxton, indicó: "Creo que el proceso siempre es y debe ser complejo para garantizar que se adapte y evolucione el diseño para satisfacer las necesidades del cliente"."Los rompehielos modernos ya no sirven solo para romper el hielo", añadió Truelock.

La empresa chilena Asmar obtiene ingresos por 205,3 millones de dólares en 2024

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) logró 205,3 millones de dólares en ingresos operacionales consolidados en el ejercicio fiscal 2024 y una ganancia de 15,3 millones de la divisa estadounidense durante ese período.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Asmar, publicada el 30 de abril en su sitio de internet, los ingresos ordinarios disminuyeron 18,1 millones de dólares en relación a 2023 debido al término y entrega del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, el avance del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV y la baja en los segmentos mercantes y pesqueros.Respecto a las áreas de negocio, Construcción Naval obtuvo ventas por 62,4 millones de dólares mientras que el segmento de mantenimiento y reparación logró ingresos por 125,2 millones de dólares.En cuanto a las empresas filiales, la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) generó ventas por 10,6 millones de dólares y obtuvo una ganancia de 791.000 dólares.Por su parte, la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber), que opera el dique flotante Valparaíso III y cuya propiedad comparte Asmar con Navantia, logró ingresos por 9,8 millones de dólares y logró una ganancia de 888.000 dólares.

Asmar completa la recuperación de dos trenes TLD-593 que retornarán al servicio en el sur de Chile

Astilleros y Maestranzas (Asmar) finalizó los trabajos de mantenimiento y recuperación de dos trenes diésel-eléctricos de la serie TLD 593 dados de baja por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y que retornarán al servicio en la ruta Llanquihue-Puerto Mont en el marco del Plan 30/30, beneficiando a más de 300.000 personas de la Región de Los Lagos.Los trabajos de refacción en las unidades 502 y 503 se realizaron en Asmar Talcahuano durante seis meses e involucraron en el proceso a 12 talleres, incluyendo calderas y cañerías, mecánica y armamentos, maquinaria naval y combustión interna, entre otros, que actualizaron los sistemas de navegación, piso, asientos, cadena de tracción, aire acondicionado y sistemas automáticos.Además, se desarrolló el cambio de luminarias, actualización de los sistemas de comunicación entre vagones y altavoces, la mejora de la iluminación exterior y la renovación de la pintura exterior.

Asmar presenta en LAAD el proyecto del buque multipropósito y la reparación de unidades de la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) está presente una vez más en la feria LAAD Defence and Security exhibiendo sus principales innovaciones y proyectos en el ámbito de la construcción y reparación naval tanto de unidades de superficie como submarinas en servicio en la Armada de Chile.LAAD es una feria Internacional de defensa y seguridad que reúne en Brasil cada dos años a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policía, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.La delegación de Asmar en LAAD 2025 es encabezada por el presidente del Consejo Superior de la empresa y director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, y el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández.Según la cuenta LinkedIn de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la participación de Asmar en esta feria, que se realiza del 1 al 4 de abril en Río de Janeiro, es una excelente oportunidad para conocer de cerca sus innovaciones y soluciones en el ámbito de la defensa y seguridad.En el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, Asmar tiene en marcha la construcción del primero de dos buques multipropósito de un total de cuatro unidades proyectadas.

La LSG-1615 Arica de la Armada de Chile detiene embarcación peruana por infringir Ley de Pesca

La lancha de servicio general LSG-1615 Arica de la Armada de Chile detectó y fiscalizó una embarcación pesquera peruana dentro de la zona contigua, al sur del límite marítimo internacional, que se encontraba infringiendo la Ley de Pesca y Acuicultura.El comandante de la LSG-1615 Arica, teniente 1° Álex Brante, explicó en un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile que esta actividad se desarrolló mientras la unidad efectuaba labores de control y vigilancia de aguas jurisdccionales."Actualmente nos encontramos a 20 millas al weste del puerto de Arica y tres millas al sur del límite marítimo internacional de la frontera marítima entre Chile y Perú", señaló el teniente 1° Brante."Tenemos una embarcación pesquera que se encontraba infringiendo la Ley de Pesca y Acuicultura.

El primer buque multipropósito de la Armada de Chile registra un 37% de avance en Asmar Talcahuano

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, efectuó una visita a la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en la que conoció el estado de construcción del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 de la Armada de Chile que a la fecha registra un 37% de avance.La autoridad recorrió las instalaciones de la Empresa Estratégica de Defensa durante una gira a las regiones de La Araucanía y del Biobío que tuvo como finalidad supervisar el despliegue de las Fuerzas Armadas y las tareas en curso en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur.Según la Armada de Chile, la ministra arribó el 28 de marzo a la base naval Talcahuano, siendo recibida por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley, quien expuso sobre la misión que cumple el personal en esa jurisdicción y principalmente del rol de apoyo logístico que cumple la instalación para el quehacer institucional en esa parte del país.Tras recorrer la reliquia histórica monitor Huáscar y apreciar su colección museológica, Delpiano se trasladó a Asmar Talcahuano para conocer las capacidades operativas y logísticas con que cuenta la planta industrial para el mantenimiento, reparación y particularmente la construcción naval, conociendo el estado de avance del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1.Respecto a esta unidad, cuya construcción comenzó el 25 de mayo del 2023 con la colocación del bloque de la primera unidad en la grada, la ministra recalcó el papel estratégico que cumple Asmar, señalando que su rol “es fundamental, y tanto el Ministerio (de Defensa) como el gobierno están conscientes de la importancia de que la Política Nacional de Construcción Naval es una política de Estado que no depende de los gobiernos de turno".Proyecto Escotillón IVLa institución y Asmar, como publicó Infodefensa.com, firmaron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.

La fragata Almirante Lynch conmemora 18 años al servicio de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.

El OPV Toro de la Armada de Chile efectúa vigilancia oceánica y pesquera para proteger recursos marinos

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile realizó una operación de vigilancia oceánica (OVO) y fiscalizaciones pesqueras en las áreas de Caldera, Coquimbo y en la  Reserva de Humboldt frente a Chañaral para controlar y resguardar los recursos marinos.El despliegue del patrullero oceánico en el área norte jurisdiccional de la Primera Zona Naval se desarrolló para constatar el cumplimiento de las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura y tratados internacionales suscritos por el país.Este tipo de actividad, planificada por el Comando de Operaciones Navales (Comoper), permite garantizar la soberanía y resguardar la Zona Econónica Exclusiva (ZEE) del país, contribuyendo y velando por la preservación de los recursos marinos en el área de responsabilidad nacional.La OVO permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan la protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, junto con disuadir una eventual extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

La Armada de Chile emplea al AGS-61 Cabo de Hornos para trasladar pasajeros y carga a Juan Fernández

El buque científico AGS-61 Cabo de Hornos de la Armada de Chile trasladó, de manera inédita, desde Valparaíso a profesores, estudiantes y empleados públicos que regresan al Archipiélago de Juan Fernández tras el receso de verano, además de llevar el abastecimiento de carga esencial para la comunidad local.Este despliegue resalta el papel crucial de la institución en la conectividad y el bienestar de las comunidades aisladas, asegurando el transporte de personas y bienes, así como el respaldo institucional para el desarrollo de la vida en el Archipiélago de Juan Fernández.Según la Armada de Chile, para realizar esta travesía, la unidad, diseñada para el desarrollo de investigaciones oceanográficas, llevó a cabo una serie de adecuaciones para garantizar el traslado seguro de los pasajeros, fortaleciendo así el vínculo entre la Armada y la comunidad que pudo conocer de cerca las capacidades del buque.El comandante del AGS-61 Cabo de Hornos, capitán de fragata Sergio Swett, indicó que, “el apoyo a la gestión del estado, principalmente en zonas aisladas, permite generar un nexo importante con la comunidad isleña, quienes, gracias a sus condiciones insulares, comparten una filosofía de vida muy similar a la del marino embarcado”.Además, agregó que, “tenemos como premisa abrir el buque a la comunidad y durante nuestra breve estadía recibimos 30 residentes como visitas, principalmente niños y adolescentes”.

Asenav inicia la construcción de la primera barcaza de los buques multipropósito de la Armada de Chile

La segunda unidad iniciará su construcción en abril de este año, con entrega prevista para los últimos días de abril de 2026.Alianza público-privadaRespecto de este nuevo hito, el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en la ceremonia de corte de la primera plancha que "este proyecto refuerza nuestra relación con astilleros nacionales, en particular con Asenav, en una alianza público-privada que nos permitirá potenciar el desarrollo de la industria naval chilena".Para el representante de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, "la construcción de estas barcazas de desembarco es un paso importante en nuestro compromiso con la Política Nacional de Construcción Naval, recientemente firmada por el presidente de la República".Por su parte, el gerente de Ingeniería de Asenav, Tomás Wilkendorf, destacó que “la construcción de estas barcazas de desembarco marca un hito en la colaboración entre astilleros nacionales y demuestra el alto nivel de ingeniería naval chilena para desarrollar embarcaciones de gran capacidad operativa"."Esta iniciativa impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico, fortaleciendo la industria y contribuyendo directamente a la defensa y soberanía marítima del país, consolidando a Chile como un actor clave en la construcción naval regional", expresó el ejecutivo del astillero privado.

Los alumnos del curso de Guardia de Puente de la Armada de Chile realizan etapa práctica en el OPV-82 Toro

Firma Armada de ChileEn un video difundido por las redes sociales de la institución, el comandante del patrullero, capitán de fragata Eduardo Moreno, expresó: 'Estamos muy contentos de contribuir al desarrollo profesional de cada uno de estos alumnos que, en el corto plazo, cumplirán una responsabilidad relevante en las unidades de combate y apoyo logístico de nuestra Escuadra Nacional".El oficial de la Armada de Chile afirmó que asimismo "esta actividad representa una valiosa oportunidad para contribuir al entrenamiento y trabajo en equipo de la dotación de nuestra unidad".Por su parte, el alumno del curso avanzado de oficial de Guardia de Puente, teniente 1° Juan José Casanueva, indicó que "es muy importante embarcarnos en esta oportunidad en el OPV Policarpo Toro para aprender de navegación y posicionar así el buque en condición segura en los buques de la Escuadra Nacional para así proteger la soberanía y los intereses de todos los chilenos".OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

La Armada de Chile destaca la importancia de la construcción naval y su impacto en el desarrollo nacional

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, explicó en una videocolumna en qué consiste la Política Nacional de Construcción Naval Continua, su importancia para la independencia tecnológica y cómo contribuirá a la generación de empleos en ciudades con astilleros, como Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.El almirante De la Maza señaló que los países marítimos como Chile deben gran parte de su desarrollo a la industria naval, que va desde la construcción de buques para la Armada como para la industria marítima general, la minería, el transporte público, el turismo y la logística para abastecer zonas aisladas e insulares.En este plano, la autoridad resaltó que la Política de Construcción Naval Continua, firmada el 9 de enero por el presidente Gabriel Boric en Talcahuano, "viene a coronar y sellar un anhelo que tiene que ver justamante con esta característica de un país que mira al océano Pacífico con sus más de 4.000 kilómetros de costa y el Territorio Chileno Antártico"."Esta es una política del Estado de Chile que trasciende gobiernos, transformándose en un objetivo país y que reitero va más allá de la construcción de buques para la Armada, porque involucra a toda la industria, no solo de defensa, sino civil como astilleros, proveedores, centros tecnológicos y científicos, es decir, hacer partícipe a todo el espectro de la sociedad", afirmó.Reactivación productiva, descentralización e inversión público-privadaEl almirante explicó que esta política no comenzó con el rompehielos Almirante Viel, sino que es la continuación de un desarrollo industrial iniciado en 1966 con el primer buque construido en Talcahuano por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), el patrullero WPC-75 Marinero Fuentealba."Desde entonces, nuestro astillero ha construido 38 naves de distintos tipos y tamaños, y muchos de ellos aún están en servicio", agregó el comandante en jefe de la Armada de Chile."Hoy el desafío es mayor.

La Armada de Chile realizará el corte de plancha del segundo multipropósito a fines de mayo o principios de junio

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, señaló que espera efectuar el corte de la primera plancha del segundo buque multipropósito del proyecto Escotillón a fines de mayo o principios de junio en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La autoridad se refirió a este proyecto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN) y a otros temas de interés en una entrevista realizada en el programa La Mañana Informativa del canal 24 Horas, a pocos meses de culminar su gestión de mando en la Armada de Chile.Respecto a Escotillón, el almirante De la Maza indicó que "dividimos este proyecto, lo presentamos al Ministerio de Defensa, fue aprobado, esta aprobado completo, pero fue aprobado en tres fases, donde la fase una contemplaba dos buques por alrededor de aproximadamente 420 millones de dólares".El comandante en jefe de la Armada de Chile explicó que "estos 420 millones de dólares se dividen en ocho años, donde va paulatinamente el Estado entregándome los recursos a través de la Ley de Financiamiento de Capacidades Estratégicas y ahí dividimos la fase dos y la fase tres en un buque cada uno".En relación al inicio de la construcción del segundo buque, el almirante Juan Andrés De la Maza indicó: "Espero, antes de irme, poder cortar la primera plancha a fines de mayo o principios de junio del Escotillón 2".Además, respecto a la primera unidad, comentó: "Cuando fuimos el 9 de enero pasado a Talcahuano, ya se podía ver el buque con un avance de aproximadamente un 50, o casi un 35%.

El Almirante Viel de la Armada de Chile rompe hielo de más de un metro de espesor en sus pruebas antárticas

El rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile logró el sábado 18 de enero un nuevo hito en su historia operativa al quebrar masas de hielo de más de un metro de espesor en el mar de Weddell en el marco de sus pruebas en la Antártica.El buque y el ATF-60 Lientur, como publicó Infodefensa.com, arribaron el 12 de enero a Bahía Fildes, en el marco de su primer viaje al continente blanco durante el cual realizará las pruebas de rompimiento de hielo de verano en el mar de Weddell, al este de la Antártica, para verificar su capacidad y rendimiento, además de tareas de hidrografía, entrega de carga a bases nacionales y el traslado de personal científico. Según la Armada de Chile, las pruebas se realizan bajo el mando operativo de la Tercera Zona Naval, con supervisión del personal de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y la presencia de personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), lo que asegura el rigor técnico en cada una de estas operaciones.El acontecimiento marca un hito relevante en la primera comisión antártica del rompehielos, al superar con éxito los primeros campos de hielo marino, consolidando su capacidad operativa en esta desafiante región.

El teniente 1° Sergio Quiñonez asume el mando de la LSG-1619 Punta Arenas de la Armada de Chile

El teniente 1° Litoral Felipe Líbano hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas de la Armada de Chile al teniente 1° Litoral Sergio Quiñonez en una ceremonia efectuada el 15 de enero a bordo de la unidad en la ciudad de Punta Arenas.Según la Armada de Chile, la instancia contó con la presencia de diversos comandantes de unidades y reparticiones de la Tercera Zona Naval, así como con la participación del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien, como invitado especial, fue testigo del cierre de una etapa en la historia de la LSG-1619 Punta Arenas, marcada por temporales, salvamentos y diversas actividades operativas.En la ceremonia, en la que actuó como interventor el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío Litoral Felipe González, el teniente 1° Litoral Felipe Líbano destacó en su discurso algunos hitos y desafíos de su gestión en la LSG-1619 Punta Arenas.Como parte del ceremonial de la actividad, se leyó la orden de transbordo del comandante entrante y saliente, y se procedió al arriado del gallardete de mando y al izado del emblema del nuevo comandante.Dragón del EstrechoLa lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas es una unidad de la Armada de Chile a cargo de la protección de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.

Asmar supervisa las pruebas del rompehielos Viel de la Armada de Chile en la Antártica

Un equipo de 14 profesionales de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) están a bordo del rompehielos AGB-46 Almirante Viel para las pruebas de sistemas y de rompimiento de hielo que efectuará la unidad de la Armada de Chile en su primera comisión antártica.El buque, como publicó Infodefensa.com, arribó el domingo 12 de enero a Bahía Fildes, en el marco de su primer viaje al continente blanco durante el cual efectuará las pruebas de rompimiento de hielo de verano en el mar de Weddell para verificar su capacidad y rendimiento, además de tareas de hidrografía, entrega de carga a bases nacionales y el traslado de personal científico.Según la red social LinkedIn de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el personal, que incluye a trabajadores de control de calidad y de talleres de apoyo que acompañan las pruebas, es liderado por el jefe de Buque del Proyecto Antártica I, Domingo Fuentealba.El ingeniero civil industrial de Asmar Talcahuano ha resaltado la belleza del paisaje antártico y lo gratificante que es ser parte de este proceso, "increíble estar acá, además de ser testigo de las últimas pruebas del buque", comentó.Antártica IEl AGB-46 Almirante Viel, como publicó Infodefensa.com, es el primer buque científico antártico construido en el país y Sudamérica.

La Armada de Chile estima un valor inicial de 400 millones de dólares para la construcción de la fragata nacional

En la actualidad se está trabajando en la construcción del primer buque multipropósito de un total de cuatro unidades proyectadas, con miras a asegurar la autosuficiencia nacional en la fabricación de buques de guerra.El director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, indicó en un panel del congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional de la feria Exponaval 2024 que la Empresa Estratégica de Defensa espera comenzar en ocho años más la construcción de la primera fragata de la Armada de Chile.La autoridad destacó el rol que tendrá Asmar como líder y articulador de las empresas privadas y las empresas públicas en la política nacional de construcción naval firmada recientemente por el Gobierno, manifestando que es un anhelo poder construir en la próxima década los buques de guerra de la Armada de Chile.Respecto a la construcción de este tipo de unidades, el director de Asmar expresó que se necesitará un diseño probado en el que el astillero chileno trabajará en la ingeniería de detalle y en la construcción posterior, agregando que será necesario contar además con la colaboración de empresas asociadas para la integración de sistemas.

El rompehielos Almirante Viel de la Armada de Chile arriba por primera vez a la Antártica

El rompehielos AGB-46 Almirante Viel logró un nuevo hito en su historia al recalar el domingo 12 de enero por primera vez en Bahía Fildes, marcando un avance significativo en las capacidades logísticas y operativas de la Armada de Chile en la Antártica.Según la institución, el buque, acompañado del remolcador ATF-60 Lientur, arribó a Bahía Fildes en la Isla Rey Jorge tras cerca de 60 horas de navegación desde Punta Arenas.

La Armada de Chile estima en 600 millones de dólares la construcción del tercer y cuarto buque multipropósito

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, señaló que la construcción del tercer y cuarto buque multipropósito del proyecto Escotillón tendrá un coste de alrededor de 600 millones de dólares.El almirante presentó esta cifra durante la firma del decreto que aprueba la Política Nacional de Construcción Naval y la orden presidencial que autoriza la construcción de los buques multipropósito 3 y 4 del proyecto Escotillón, evento realizado el 9 de enero en Asmar Talcahuano y que fue encabezado por el presidente Gabriel Boric.Al ser consultado por los montos de la construcción de los buques mutipropósito, la autoridad señaló que en "los dos primeros buques estamos hablando de 420 millones de dólares.