EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

​Asmar Talcahuano

El contraalmirante Vela de la Armada de Ecuador visita en Talcahuano el remolcador Lautaro comprado a Chile

El jefe del Estado Mayor de la Armada del Ecuador, contraalmirante Jaime Vela, visitó la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para pasar revista y conocer al personal a cargo de la reactivación del remolcador BAE Imbabura, ex ATF-67 Lautaro, que fue adquirido por su país a Chile a finales del 2022.La autoridad naval, como publicó Infodefensa.com, participó en la XII Reunión de Estados Mayores de la Armada de Chile y la Armada del Ecuador, en la que ambas instituciones intercambiaron experiencias y firmaron acuerdos de cooperación para la mejora e implementación de capacidades y lucha contra las amenazas comunes.De acuerdo a la cuenta Twitter de la Armada del Ecuador, el contraalmirante Vela se trasladó a Asmar Talcahuano como parte de las actividades contempladas en la agenda con la Armada de Chile y pudo apreciar los trabajos de reparación considerados en el proyecto de incorporación del BAE Imbabura a su institución.El personal naval ecuatoriano comenzó en diciembre del 2022 el proceso de reconocimiento y la recepción de conocimientos para la reactivación del remolcador.

El almirante De La Maza inspecciona la modernización del buque Esmeralda de la Armada de Chile

Foto: Armada de ChileLa unidad, conocida como la Dama Blanca y en servicio en la institución desde 1954, se encuentra, como publicó Infodefensa.com, en un período intermedio de dique (PDI) en las instalaciones de Asmar Talcahuano desde el segundo semestre del 2021 y se espera que los trabajos finalicen en el mes de abril de este año.El almirante De La Maza, quien visitó el buque en compañía del comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Daniel Muñoz, e integrantes del alto mando naval, recorrió los diversos departamentos del buque observando los diversos trabajos que han efectuado durante el último año, previo al inicio del Crucero de Instrucción 2023.El almirante De la Maza junto a la tripulación en la toldilla del buque.

La Armada de Chile adquirirá un nuevo velamen para el buque escuela Esmeralda

El contrato tendrá una vigencia de cuatro años y contempla ocho velas en 2023, ocho en 2024, ocho en 2025 y ocho en 2026.La institución solicita un foque volante que mida entre 101,5 y 103,5 m, un petifoque entre 102,5 y 104,5 m, un foque entre 125 y 127 m, un contra foque entre 102,5 y 104,5 m, una trinqueta entre 77,5 y 79,5 m, una trinquetilla entre 41,5 y 43,5 m, un sobre entre 35 y 37 m, un juanete entre 71,5 y 73,5 m, un velacho entre 125 y 127 y una vela trinquete entre 301 y 303 m.El contrato contempla una cangreja mayor proel entre 215,5 y 217,5 m, una cangreja mayor popel entre 215,5 y 217,5 m, una cangreja mesana entre 283 y 285 m, un estay alto trinquete entre 76 y 78 m, un estay medio trinquete entre 71 y 73 m, un estay bajo trinquete entre 96 y 98 m y un estay mayor proel y un estay mayor popel entre 76 y 78 m.La licitación considera una escandalosa mayor proel y una escandalosa mayor popel entre 74 y 76 m, una escandalosa mesana entre 78 y 80 m y una rastrera estribor trinquete, una rastrera babor trinquete, una rastrera estribor mayor proel, una rastrera babor mayor proel, una rastrera estribor mayor popel y una rastrera babor mayor popel entre 37,5 y 39,5 m.Kit de reparacionesEl listado incluye también una rastrera capa estribor mesana y una rastrera capa babor mesana entre 56,5 y 58,5 m, una trinqueta de capa entre 39 y 40 m, un velacho de capa entre 107 y 109 m y un estay bajo capa trinquete entre 50 y 52 m.Todas las velas solicitadas por la Armada de Chile deben tener registrado en los puños su respectivo nombre y año de fabricación y contarán con una bolsa que sirva para protección durante su transporte y al estar guardada.Se entregará anualmente un kit de reparaciones con 15 rempujos para mano derecha, cinco rempujos para mano izquierda, 10 agujas punta triangular TNE 15 Sail Needle N°15 y 10 paquetes de agujas para máquinas de coser N° 320 LR de 214x2 RTW, cinco paquetes de agujas tamaño 200 y cinco paquetes de agujas tamaño 180.El kit incluirá tres conos de hilos para máquina de coser Dabond2000 UVA, 10 metros de tela dacrón, seis metros de tela dacrón adhesivo, ocho cintas doble contacto, tres cortadores eléctricos, seis hilos de vela encerado, ocho cintas de poliéster color blanco de 1" de ancho y 50 m de largo y cuatro de 2" de ancho y 50 m de largo y cuatro m de cuero para puño de velas.Fecha de cierre de ofertas: 31 de marzoEl oferente o su representante o mandatario designado deberá presentar una declaración jurada en la que declare que encuentra capacitada para confeccionar y entregar en Chile las velas requeridas dentro de un plazo no mayor a 30 días contados desde la fecha de emisión de la orden de compra en el país e inferior a 45 días en puertos extranjeros.El listado de puertos incluye Callao (Perú), Rodman (Panamá), Cartagena (Colombia), Norfolk (Estados Unidos), Recife y Río de Janeiro (Brasil), Mar del Plata (Argentina), Cádiz (España), Halifax (Canadá), Shangai (China) y Sidney (Australia).

La LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile realiza control de pesqueros en Magallanes

La LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile desarrolló del 16 al 20 de enero labores de sostenimiento logístico a reparticiones aisladas, mantenimiento a dispositivos de ayuda a la navegación y control de tráfico marítimo en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, la unidad, dependiente de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, recorrió en su primera navegación del año 2023 un total de 515 millas náuticas, equivalente a 927 kilómetros, reabasteciendo en esta oportunidad al faro Islotes Fairway y a la radioestación marítima Bahía Félix, así como el relevo de personal en la Alcaldía de Mar de Paso Tortuoso.Durante la singladura efectuada en el sector oeste de la jurisdicción de la Tercera Zona Naval (Terzona), la embarcación fiscalizó a naves de la flota pesquera internacional las cuales se encontraban en navegación rumbo al Estrecho de Magallanes en demanda del océano Atlántico.Mantenimiento de señalización marítimaLa LSG-1617 Puerto Natales mantuvo en esta comisión una coordinación permanente con el Departamento de Operaciones Marítimas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, así como con el Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas, completando los diferentes objetivos establecidos bajo condiciones meteorológicas favorables.La dotación de la unidad, conocida también como también conocida como Centinela de Última Esperanza, desarrolló el reencendido de la baliza luminosa en Paso Summer y el mantenimiento de dispositivos a la navegación en cerro Gracia en el Canal Sarmiento, contando con el apoyo de especialistas en Faros del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas.El comandante de la LSG-1617 Puerto Natales, teniente 1° LT Javier Álvarez, señaló que las tareas asignadas en la comisión "se realizaron cumpliendo los protocolos de seguridad establecido, apoyando de esta manera a la señalización marítima y control de tráfico de naves en canales interiores, aportando de esta manera al desarrollo nacional y permanente servicio de reparticiones aisladas en la Provincia de Última Esperanza”.Siempre a topeLa LSG-1617 Puerto Natales es una unidad de la Armada de Chile que realiza labores de resguardo de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.

Asmar avanza en el período de mantenimiento del buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile

El buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile registra un importante estado de avance en el proceso de período intermedio de dique (PDI) que se está realizando en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La unidad, como publicó Infodefensa.com, arribó el 1 de julio del 2021 al molo 310 de Asmar Talcahuano para iniciar el proceso de recuperación y modernización más importante en sus 68 años de existencia.

El teniente 1° LT Javier Álvarez asume la LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile

El teniente 1° LT Rafael González hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile al teniente 1° LT Javier Álvarez en una ceremonia efectuada a bordo de la unidad en la comuna homónima de la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, la actividad fue presidida por el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío LT Juan Pablo Colipí, y contó con la participación del capitán de puerto subrogante de Puerto Natales, teniente 2° LT Diego Cifuentes, junto a la dotación de la unidad e invitados especiales.En la ocasión, el gobernador marítimo de Punta Arenas, quien fue el interventor de la entrega de mando, realizó la lectura de las órdenes de transbordo correspondientes, asumiendo como nuevo comandante de la LSG-1617 Puerto Natales el teniente primero LT Javier Álvarez, quién se desempeñaba como segundo comandante de la unidad.Posteriormente, se procedió a arriar el gallardete de mando que acompañó al teniente 1° LT González durante un año al frente de la embarcación, momento solemne que fue acompañado de los honores de ordenanza, para ser desplegado el gallardete de mando del entrante comandante de la unidad.Compromiso y profesionalismo de la dotaciónEl teniente 1° LT González destacó en su discurso el compromiso y profesionalismo de la dotación, resaltando las tareas que debieron enfrentar “en una de las zonas de navegación más difíciles y pero a la vez más hermosas del país, en donde los glaciares, fiordos, cascadas, montañas nevadas, lugares de naturaleza sin intervención humana eran compañeros habituales de nuestras navegaciones”.“Estoy convencido que lo más importante para un mando es su personal, en especial en este tipo de unidades donde falla o falta uno se nota demasiado, y una vez entregado el mando puedo decir que tuve una dotación excelente, comprometida, esforzada, amable, respetuosa, profesional, dedicada, ordenada, acogedora, entusiasta, con espíritu de camaradería y sobre todo feliz”, afirmó el oficial.En su período de mando, entre el 12 de enero del 2022 al 12 de enero de 2023, la unidad fue desplegada en distintos operativos de búsqueda y salvamento marítimo, abastecimiento y relevo de personal de faros, mantenimiento de señalización marítima, apoyo a procesos eleccionarios y operativos médicos a zonas aisladas, así como control y fiscalización del tráfico marítimo, navegando un total de 7.506 milla náuticas, equivalente a más de 12.700 kilómetros.Tras la entrega del gallardete por parte del recién asumido nuevo comandante, se realizó la firma de actas correspondientes en la cámara de oficiales de la unidad, en donde el gobernador marítimo de Punta Arenas formalizó la entrega del mando, iniciándose un nuevo capítulo en la historia de más de 21 años de esta embarcación al servicio del país.

Asmar presenta sus capacidades de construcción naval al gobernador del Biobío

esta instalación es el puerto base de la Fuerza de Submarinos (Fuersub) y del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran).Polo de desarrollo industrial y empleoTras la reunión, Díaz fue invitado a Asmar Talcahuano, donde el administrador de la planta industrial, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, le expuso sobre la orgánica, administración, estructura y áreas de trabajo con las que cuenta el astillero para la reparación, construcción y mantenimiento de unidades navales como también para pesqueros y mercantes.Méndez le explicó al gobernador las capacidades operativas y logísticas utilizadas en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la Armada de Chile tiene en marcha y que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el país.El administrador indicó los principales aspectos y alcances que ha involucrado el desarrollo del proyecto Antártica I, el que contempla la construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel actualmente en trabajos a flote, y que es la primera unidad de su clase que se construye en Chile y en Sudamérica, destacando los beneficios que trae para la Región del Biobío.En este aspecto, el comandante Méndez sostuvo que el rompehielos Almirante Óscar Viel, cuya entrega a la Armada de Chile está planificada para agosto del 2024, es "un proyecto de construcción naval que se ha transformado en un polo de desarrollo industrial y de generación de empleo para la región”.El oficial detalló que para materializar el proyecto Antártica I se debió mejorar la estructura, realizar inversiones, incorporar nuevas tecnologías y capacitar al personal que participa del proceso de construcción naval, lo que generó vinculación con instituciones educacionales del Biobío, del país e internacional.Construcción de fragatas, un sueño para el BiobíoLa visita del gobernador continuó en la dársena de Asmar Talcahuano, en donde recorrió las cubiertas y cada uno de los departamentos del buque científico antártico Almirante Viel.

La fragata Blanco de la Armada de Chile se reincorpora a la Escuadra tras 17 meses de reparaciones en Asmar

Foto: Armada de ChileSegún la institución, la unidad fue recibida en el molo de abrigo de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Roberto Zegers, y los comandantes de los buques que componen la Escuadra Nacional.El comandante de la FF-15 Almirante Blanco, capitán de navío Cristian Reischel, señaló que el buque permaneció 17 meses fuera de puerto base en el marco de trabajos de mantenimiento inicialmente planificados por un período de nueve meses en las instalaciones que tiene Asmar en la ciudad de Talcahuano.Un proceso desafiante"Tuvimos que enfrentar desafíos que fueron hechos por primera vez en Chile, que obligó a que tuviésemos que alargar nuestro proceso de reparaciones y hacer un mantenimiento que la planta de Asmar Talcahuano, el buque y la Armada de Chile no habían hecho nunca y planteó desafíos bastante interesantes e importantes para el proceso de reparaciones", indicó el oficial.El comandante Reischel destacó el esfuerzo de Asmar, de la dotación, de las inspectorías y el apoyo de la Segunda Zona Naval "para que el buque pudiese estar en condición segura de retornar a Valparaíso y es un hecho bastante histórico porque llevamos muchos años sin que la Escuadra pueda tener la totalidad de sus buques en el molo para lo que se necesite”.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional en la bienvenida a la dotación de la FF-15 Almirante Blanco.

Maya Fernández conoce las capacidades de la base naval Talcahuano de la Armada de Chile

Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile De acuerdo a la Armada de Chile, esta visita se realizó en el marco del bautizo y botadura al mar del buque rompehielos AP Almirante Óscar Viel que se desarrolló el jueves 22 de diciembre en la grada de lanzamiento de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En el marco de la actividad, la ministra sostuvo una reunión de trabajo junto a la ministra de Ciencia y Tecnología, Silvia Díaz, y el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, con oficiales del alto mando naval, entre ellos, el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, comodoro Daniel Muñoz, actual jefe de la Defensa Nacional en las provincias de Arauco y Biobío.Asmar y Fuerza de SubmarinosFernández visitó durante su recorrido por la base naval de Talcahuano la planta industrial de Asmar donde se interiorizó de la orgánica, administración, estructura, áreas de trabajo y los proyectos que esta instalación ha desarrollado en el tiempo y las capacidades que están siendo utilizadas para llevar adelante el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada.El astillero presentó a la ministra información del proyecto de construcción del primero de cuatro buques multipropósito del proyecto Escotillón.

Almirante Viel, diez hitos de la construcción del nuevo rompehielos de la Armada de Chile

El astillero Asmar empezará a construir un nuevo rompehielos en 2017 para Chile (24/06/2015)El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, anunció el pasado jueves en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano la construcción del nuevo rompehielos Antartica I a partir del año 2017 para sustituir al buque Óscar Viel que opera en la actualidad en el continente blanco.

La ONR de EEUU y la Armada de Chile fortalecen la cooperación en investigación científica

El desafío está enfocada a solucionar problemas de la Armada de Chile a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT), y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil.Según la ONR, la autoridad expuso en la actividad parte de la experiencia que han ganado a lo largo de estos años e invitó a todos los presentes a estar permanentemente preguntándose de qué manera podemos ir mejorando la Defensa, destacando además la importancia de emprendimientos de base científica tecnológica y la relevancia que la Defensa trabaje de la mano con ellos.Una relación estratégicaEn su discurso, abordó también otros temas destacando el vigésimo aniversario de la oficina de Santiago, que se estableció en 2002 para estrechar la colaboración científica en Chile y en toda América Latina, patrocinando investigaciones para descubrir y avanzar en las capacidades navales.El contraalmirante Selby en el panel  del seminario Desarrollo Colaborativo en Defensa: Avante de Exponaval 2022.

El rompehielos Almirante Viel de la Armada de Chile empleará las barcazas Skua en la Antártica

Foto: Armada de Chile El bajo calado y el sistema de dos ramplas operados por medio de un sistema de poleas de la barcaza Skua, construida en la planta industrial Magallanes de Asmar, se adapta a las difíciles condiciones de navegación e inexistencia de infraestructura portuaria en el territorio antártico chileno.Su versatilidad en operación, facilidad de transporte, así como su fácil mantenimiento, son parte de los argumentos que han consolidado la operación de este tipo de barcazas en las difíciles condiciones meteorológicas del territorio antártico, permitiendo realizar despliegues seguros y rápidos en las maniobras de abastecimiento que se desarrollan durante la Campaña Antártica.

La Armada de Chile transfiere a Ecuador el exremolcador de flota Lautaro

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, firmó el convenio de traspaso del exremolcador de flota Lautaro a la Armada del Ecuador.

Lockheed Martin exhibirá el F-16, el C-130J, el P-3 Orion y el CMS 330 en la feria chilena Exponaval

Foto: FACh Lockheed Martin trabaja con la Empresa Nacional de Aeronaútica (Enaer) en brindar apoyo integral para el mantenimiento de los aviones multirol F-16 y con la FACh en aumentar la asequibilidad, la comunidad y la compatibilidad en toda su flota.Respecto a la modernización de este material de vuelo, proceso que fue anunciado en 2019 y que fue paralizado en 2020 debido a la pandemia del Covid-19, Lockheed Martin indicó en su momento que estaba dispuesta a asociarse con Chile para la actualización y el desarrollo de capacidades de las aeronaves.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina P-3ACh Orion.

El submarino O´Higgins de la Armada de Chile efectúa una visita operativa a Coquimbo

El submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile realizó una visita operativa a Coquimbo en el marco de un período de ejercicios de entrenamiento en el espacio marítimo de la zona norte del país.Según el diario El Día de La Serena, la unidad de la clase Scorpène de la Fuerza de Submarinos ancló en la bahía de La Herradura, en la costa de la comuna de Coquimbo, despertando su presencia la curiosidad y atención de los habitantes y deportistas de la zona.El capitán de puerto de Coquimbo (s), Benjamín Smith, indicó a ese medio que la llegada del submarino “es parte de la programación anual de reconocimiento del territorio nacional, en el marco de las operaciones que se hacen por las costas chilenas”.Este tipo de despliegue permite ejecutar también labores de fiscalización oceánica para resguardar los intereses marítimos nacionales y comprobar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación de los recursos pesqueros del país.Los Scorpène en la Armada de Chile El SS-23 General O´Higgins y su gemelo, SS-22 General Carrera, son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

Asmar botará el rompehielos Viel de la Armada de Chile el 22 de diciembre

La actividad contó además con el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza.Según la institución, en esta sesión, que se desarrolló el 17 de octubre, se presentó el quehacer naval a lo largo del país y aspectos fundamentales de la institución, además de los planes futuros que tiene la Armada en las diferentes áreas de misión encomendadas por el Estado de Chile.Respecto a la sesión, el diputado Jouannet expresó que "hemos visto fundamentalmente en lo que hoy está la Armada, los planes y también cosas que necesita y que nosotros como parlamentarios vamos a apoyar, hemos quedado muy satisfechos con la exposición, tenemos una Armada que nos enorgullece a los chilenos y algunos desafíos, además de algunas actividades en conjunto los próximos días".El representante del 23° Distrito de la Región de La Araucanía agregó que "por ahora vamos a ir el 22 de diciembre cuando se bote a la mar el rompehielos Viel y esperamos sesionar también en la Antártica en enero próximo, toda vez que el próximo año hay que ratificar el Tratado Antártico".Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.

El First Sea Lord de la Royal Navy conoce las capacidades de Asmar Talcahuano

La actividad en Talcahuano forma parte de la agenda que desarrolló el almirante Key en el país a mediados del mes de octubre con la finalidad de compartir experiencias y estrechar los lazos de cooperación y amistad entre ambas instituciones.El almirante Key en la base naval Talcahuano.

Las Armadas de Argentina y Chile renuevan acuerdos en ámbitos logísticos, operativos y de educación

Foto: Armada de ChileLa delegación chilena estuvo integrada por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Yerko Marcic; el director de Planes, capitán de navío José Miguel Rozas; y el agregado naval de Chile en Argentina, capitán de navío Gerardo Zwanzger, quien estuvo presente en las jornadas de trabajo.Los oficiales chilenos fueron recibidos en el Edificio Libertad por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada Armada, vicealmirante Eduardo Antonio Traina; el director general de Organización y Doctrina, contraalmirante Julio Enrique Sanguinetti, quien encabezó la delegación local; y el jefe de Política y Estrategia, capitán de navío Federico Garat. Un encuentro provechosoLa reunión de las delegaciones en Argentina incluyeron visitas a las instalaciones del Comando Conjunto Marítimo, al rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5) y al buque museo fragata ARA Presidente Sarmiento, unidad en la que se firmaron las actas finales de la XXXVII Reunión de Estados Mayores.El vicealmirante Marcic indicó que “fue una reunión muy provechosa en la cual acordamos diversos intercambios, tanto desde el punto de vista de la gestión del personal como logísticos y operativos, incluyendo los basados en el intercambio de unidades de superficie, fuerzas de Infantería de Marina y Aviación Naval”.Firma de las actas finales de la XXXVII Reunión de Estados Mayores.

La fragata Williams inicia el retorno a Chile tras visitar Brasil y Argentina

En total recorrerá 14.800 kilómetros con 39 días de navegación y 22 días de puerto.La unidad embarca en este viaje al Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda, unidad que está en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021.De acuerdo a la institución, el Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 desarrolló un extenso programa de actividades profesionales y de camaradería con la Armada de Argentina entre las que destacan una visita al Arsenal de la Fuerza de Submarinos, a la Escuela de Buceo y Buceo Táctico y al patrullero OPV ARA Almirante Storni (P-53).Junto con lo anterior, se realizaron dos actividades deportivas consistentes en partidos de rugby y fútbol, en donde participaron equipos compuestos por la dotación del buque y la de la base naval de Mar del Plata.

La fragata Williams participa en la parada naval del bicentenario de Brasil

La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams de la Armada de Chile participó este miércoles 7 de septiembre en una Parada Naval frente a la costa de Rio de Janeiro en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Brasil.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó de Valparaíso el 14 de agosto para sumarse a la celebración de los 200 años de la Marina de Brasil, representando a la institución en la Parada Naval y en la Revista Naval del 10 de septiembre.De acuerdo a la Marina de Brasil, la Parada Naval comenzó en el Recreio dos Bandeirantes, en la Zona Oeste, y continuó por la Zona Sur.