En concreto, el Departamento de Defensa australiano dijo el 4 de noviembre que el proyecto ya no se alineaba con sus objetivos estratégicos, que ahora favorecen las capacidades multiorbitales para mejorar la seguridad y la resiliencia.
En aquel momento trascendió que se estaban analizando varias miles de piezas para adquirirlas por parte de los socios de NHI, “sin coste alguno para los clientes del NH90, y que se reintroduzcan en el sistema de suporte” del modelo.
Más de un millar de horas de vuelo El director del programa UH-60M de Lockheed Martin Australia, Rodahn Gibbon, ha revelado que los primeros UH-60M recibidos por Australia ya suman más de un millar de horas de vuelo, según recoge Janes de su intervención en la reciente exhibición internacional Land Forces 2024 (Fuerzas Terrestres 2024), que ha tenido lugar del 11 al 13 de este mes en Melbourne.
El personal de mantenimiento tuvo que integrar el motor alemán en el sistema logístico del Ejército del Aire y del Espacio español en un tiempo récord; un paso indispensable para que el software del Eurofighter identificara el motor y completar con éxito la instalación.Ni rastro de RusiaDe camino a Japón, la agrupación aérea voló durante horas próxima al espacio aéreo de la Federación Rusa, y aunque entraba dentro de lo previsible que algún avión ruso intentará interceptar a la fuerza aérea europea, al final el salto transcurrió sin incidentes.Ya en Australia, los Eurofighter españoles tomaron parte en el ejercicio Pitch Black junto con aeronaves de una quincena de países en uno de los espacios aéreos para ejercicios militares más grandes del mundo.
Sobre esta circunstancia, el máximo responsable del área de Defensa de Kongsberg Australia, John Fry, ha mostrado el orgullo de la empresa por “haber sido seleccionados como socio estratégico en GWEO Enterprise”, y ha mostrado su confianza en “continuar invirtiendo en Australia para apoyar a las fuerzas armadas”.
El NSM reemplazará al misil Harpoon en los tres destructores de misiles guiados DDG de la clase Hobart en servicio en la Marina Real Australiana. Los trabajos de ingeniería para la integración del misil han estado liderados por la división de Australia de Navantia, en concreto, por su Centro de Diseño e Ingeniería Naval (DEC) en Melbourne. Navantia Australia ha trabajado en este proyecto estrechamente con Raytheon Australia, Konsberg Defence and Aerospace, la oficina de programa y el contratista gerente de DDG y la oficina del proyecto SEA 1300. "El esfuerzo de ingeniería realizado por nuestros equipos en el DEC solo y en colaboración con organizaciones en Australia y el extranjero se completó notablemente en menos de 18 meses", destacó el director de Operaciones de Navantia Australia, Jamie Gibbs.España también ha optado por el misil NSM para sus fragatas F-110 que construye Navantia en el astillero de FerroL. Además, tiene previsto integrar este misil en sus F-100 en servicio durante la modernización, pendiente todavía de financiación, y estudia su empleo desde otras plataformas como los submarinos S-80 o los nuevos helicópteros antisubmarinos MH-60R.Navantia Australia es la autoridad de diseño de los destructores DDG Hobart y responsable de mantener la integridad del diseño de la configuración base del buque.
El candidato de Navantia fusiona elementos del diseño de la corbeta de la clase Tasman, presentada el año pasado por la empresa española también como posible opción para Australia, y la corbeta Avante 2200, en la que se han basado las cinco unidades de la clase Al-Jubail que Navantia ha entregado a Arabia Saudí.
Se trata de tres naves menos de las inicialmente contempladas en este programa, el Sea 5000, que es el primero de un gran buque de guerra para Australia que no ha ganado la firma española Navantia en casi 20 años.El modelo propuesto por BAE Systems, basado en la fragata desarrollada por Reino Unido para su Royal Navy, rompió en 2018 la racha de éxitos de la compañía española, que en la última década ha entregado a Canberra 110.000 toneladas en barcos militares, incluidos dos buques de asalto anfibio (LHD) basados en el Juan Carlos I español; tres destructores clase Hobart, basados en las fragatas españolas F100; 12 embarcaciones de desembarco LLC, basadas en el modelo LCM-1E de la Armada española, y dos buques de suministro, derivados del A-15 Cantabria desarrollado por Navantia.Tras la elección del diseño basado en las Tipo 26 para la nueva clase Hunter, se han producido una serie de críticas, atrasos y sobrecostes del programa que han derivado, en buena parte, en la reducción del número de unidades previstas y el lanzamiento de un nuevo programa de fragatas en el que se ha vuelto a llamar a Navantia para que opte a construirlas, junto a otros tres candidatos, entre los que no se encuentran de nuevo los británicos.Sistema de combate AegisDe acuerdo con la información facilitada por el departamento de Defensa australiano, la fase de construcción del programa de fragatas clase Hunter que ha comenzado ahora durará 20 años.
El otro hito previsto es la toma por primera vez en Nueva Zelanda, las antípodas de España, en el marco del ejercicio australiano Pitch Black.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de InfodefensaTV que resume las noticias más relevantes del sector.La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reactivación de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia, Asturias.Australia ya ha enviado a las cuatro propuestas extranjeras que designó como candidatas para construir sus futuras once fragatas del programa Sea 3000 las correspondientes solicitudes de información, entre las que se encuentra el astillero español Navantia.Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Instalaza un importante contrato para aumentar la potencia de fuego de su infantería.
Una de las grandes novedades del despliegue será el mantenimiento compartido de los cazas Eurofighter, algo que España y Alemania ya han probado con éxito en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN. En esta ocasión se han firmado acuerdos técnicos y de ingeniería entre las tres fuerzas aéreas para incluir también el avión A400M. En la práctica, el personal de mantenimiento español, por ejemplo, podrá hacer inspecciones y reparaciones en A400M españoles y también en los franceses y alemanes y lo mismo que los mecánicos galos y germanos.
A los candidatos se les ha dado cuatro semanas para que puedan responder a la solicitud inicial, y otras tres para explicar su solución para la construcción de las fragatas en suelo australiano.
El nuevo vehículo posee una motorización Rotox de 82 caballos de fuerza, velocidad máxima de 108 km/h, capacidad de carga de mas de una tonelada, multiples configuraciones operacionales que incluyen la posibilidad de remover los asientos traseros y convertir la parte trasera en un vehículo de carga o para la extracción de bajas. Además existen varios kits de misión con diferentes suites de armamento, incluyendo morteros, misiles, múltiples instalaciones para ametralladoras y la provisión para la instalación de un container de munición para 3000 disparos para la ametralladora M134-D. Es instalado en el centro del vehículo para utilizar al máximo el espacio disponible y proveer una mejor distribución del peso. Sistema antidrone DroneSentry.
44.600 millones en misiles Los casi 87.400 millones de euros anunciados ahora que se destinarán a la marina de guerra del país en la próxima década permitirán acometer el incremento del gasto en defensa estimado en 11.100 millones de dólares australianos (casi 6.700 millones de euros) que se precisaban para sufragar específicamente los programas de los futuros seis LOSV y las once nuevas fragatas.
El director general de la filial local de la firma alemana, Rheinmetall Defence Australia, Nathan Poyner, ha apuntado que las entregas de los nuevos Boxer “están programadas para comenzar en 2025 y el primer vehículo construido en Australia será entregado en 2026”.
Un portavoz de Navantia consultado por Infodefensa.com ha explicado que, tras el anuncio del Ministerio, “ahora se inicia el concurso, con lo que empezarán los contactos para adaptar la oferta a los requisitos del cliente y la decisión se tomará en 2025”.
Los cinco H135 que llegarán al país son aparatos alquilados por Australia a Reino Unido que se sumarán a las 15 aeronaves del mismo modelo (adquiridos con la antigua denominación EC135T2+), que operan en el servicio de entrenamiento de tripulaciones de helicópteros de las Fuerzas de Defensa del país.
El interlocutor de Airbus ha explicado que están analizando varias miles de piezas para adquirirlas por parte de los socios de NHI, “sin coste alguno para los clientes del NH90, y que se reintroduzcan en el sistema de suporte” del modelo.
Sin embargo, apunta la fuente, detrás de las ocasiones en que se ha inmovilizado la flota solo había razones absurdas o bien se ha debido a la no aplicación de las recomendaciones del fabricante sobre su mantenimiento preventivo, y pone como ejemplo el ejercicio Talisman Sabre en 2019, en el que Australia inmovilizó sus Taipan por una vibración del rotor de cola que los neozelandeses, dotados de idéntico modelo, ya habían resuelto al seguir la pertinente modificación ignorada por Australia.
La modernización del CCS, explica el fabricante, garantiza que los sistemas de armas Mk 45 sigan siendo compatibles durante las próximas décadas y estén listos para integrar tecnologías “más recientes e innovadoras para respaldar municiones avanzadas y capacidades de misiones futuras por un costo significativamente menor que el de un arma nueva.