Además, se proveerá al avión de equipos de comunicaciones más robustos y resistentes a la perturbación para asegurar las comunicaciones en ambientes electromagnéticos complejos. En el campo de la detección pasiva, por último, la modernización se va a producir en el hardware del sistema ESM (Medidas de Apoyo Electrónico), que va a ser completamente renovado para hacer frente a la obsolescencia. Fuerza de Control y Alerta Temprana de la OTAN La Fuerza de Control y Alerta Temprana de la OTAN (NAEW&C, por sus siglas en inglés), conocida como Unidad Awacs, es la responsable de proporcionar de manera inmediata una capacidad de gestión de la Batalla Aeroespacial; Alerta temprana; Vigilancia Aérea y Marítima; y Mando y Control (C2), en apoyo a los objetivos de la Alianza. Está formada por un cuartel general, un Centro de Ingeniería para los Sistemas de Misión (MSEC) y dos componentes; el multinacional E-3A, ubicado en la base aérea de Geilenkirchen en Alemania –donde hay 14 Awacs- y el británico, con una nueva flota de E-7 Wedgetail a partir de 2024 que actuará desde la base de la Fuerza Aérea británica en Lossiemouth en Escocia.
Para la directora general de Asuntos Gubernamentales de Boeing para la UE y la OTAN, Kim Stollar, “la experiencia del consorcio en ingeniería y en el sector aeroespacial va a garantizar que cumplamos con creces las necesidades de vigilancia, mando y control de la OTAN y sus miembros y que podamos proporcionar soluciones técnicas durante las décadas venideras”.
El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.