La US Navy celebrará el próximo jueves, 12 de junio, la ceremonia de cambio de mando de la base naval de Rota, un evento de larga tradición dentro de la marina estadounidense en el que el comandante actual es oficialmente relevado de sus responsabilidades por el comandante entrante. El capitán de navío Charles A. Chmielak se convertirá así en el 35 comandante de la US Naval Station Rota en sustitución del actual, el capitán de navío Teague J. Suarez, que ha servido en su cargo desde el 14 de julio de 2022, supervisando la llegada del quinto destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Oscar Austin (DDG 79), y apoyando la retirada segura de las fuerzas de EE.UU. de Níger.
"El PC-21 sustituirá al C-101 en un 95%", subrayan desde el Ejército del Aire y del Espacio. La Patrulla Águila y el C-101 serán los protagonistas de un encuentro que tendrá lugar el 14 y 15 de junio en la base murciana a orillas del Mar Menor, donde estarán las principales patrullas acrobáticas de Europa. El Ejército del Aire y del Espacio prepara una exposición estática de aeronaves el primer día -sábado- en la que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer todos los modelos de helicópteros y aviones en servicio en la actualidad.
Además, el acuartelamiento ha sido beneficiario del programa de empleo y formación en jardinería y albañilería, con 20 alumnos que contribuirán a la mejora de las instalaciones.La base Alférez Rojas Navarrete está próxima al campo de maniobras y tiro de Agost y al campo de tiro de Fontcalent, lo que facilita la instrucción de sus unidades y la convierte en una instalación estratégica para la formación militar. El Ministerio de Defensa ha subrayado que el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete es un modelo de referencia que encarna el concepto de acuartelamiento del futuro, basado en diseño modular, escalabilidad tecnológica, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y capacidad de adaptación a las normativas y necesidades del personal. Entrega del premio SACU al MOE. Firma: MOE
El acto tuvo lugar en el cuartel general de la Flota, situado en la base naval de Rota, donde se ubica actualmente el Cgmad, y fue presidido por el almirante de la Flota Eugenio Díaz del Río Jáudenes. Pérez Puig proviene de la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa, donde ostentaba el cargo de Subdirector General de Planes y Relaciones Internacionales.
Destacan tres proyectos: la construcción de un nuevo edificio para los vehículos VLOE de los 'boinas verdes', la instalación de una grúa de 12 toneladas para embarcaciones y la construcción de otro edificio específico para el material y medios que utilizan los paracaidistas de la fuerza de élite de la Armada.
El almirante de escuadra Carlos Chagas Vianna, comandante general del cuerpo de Fuzileiros Navais de Brasil, ha tenido la oportunidad de conocer las capacidades de la Infantería de Marina española durante una visita entre el 2 y el 3 de septiembre al cuartel general de la unidad y al Tercio de Armada en Cádiz.
Tras la reunión, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que ambas partes suscribirán un acuerdo de colaboración específico para la puesta en marcha del PRAT. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que “ya están en marcha grupos de trabajo de ambas administraciones, junto con el Ayuntamiento de Toro, para acortar plazos” e intentar que en tres años la base sea una realidad. La propuesta de reapertura de estas antiguas instalaciones militares, cerradas desde 1997, partió de una iniciativa de las autoridades locales y la sociedad civil zamorana y su remodelación en una base permanente referente en sostenibilidad y eficiencia energética es uno de los proyectos prioritarios para el Ministerio de Defensa. El reacondicionamiento de las instalaciones de Monte la Reina forma parte de los grandes proyectos de infraestructuras que pretende impulsar el Ministerio de Defensa en los próximos años, entre los que también está la base logística de Córdoba o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén. En el caso de la base zamorana, Defensa destaca que tendrá un efecto dinamizador tanto en la económica de la comarca como para la vertebración territorial y el asentamiento de población en el medio rural.
Firma: Conseil Présidentiel de Transition Misión MultinacionalAnte la profunda crisis que padece Haití desde hace más de una década, pero que se agravó aún más a raíz del magnicidio del presidente Jovenel Moise, ocurrido en julio de 2021, y que ha ocasionado el desbordamiento de las pandillas armadas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobó, en octubre de 2023 el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití, aunque no es propiamente una misión oficial del organismo internacional.
El aparato aterrizó en la planta de Airbus Helicopters en Albacete procedente de las instalaciones de la compañía en Donauwörth en Alemania. En la planta manchega, esta primera unidad de un lote de siete helicópteros NH90 MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter) pasará las pruebas relativas a la certificación y calificación por parte de las autoridades pertinentes con la vista puesta en su entrega final a la Armada en 2025. El NH90 MSPT cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas. El helicóptero, diseñado para misiones de transporte táctico y asalto anfibio, integra un sistema de identificación automática (AIS) para el seguimiento del buque/helicóptero y un sistema de plegado automático de las palas y la cola para minimizar el tiempo en la cubierta de vuelo en buques y mejorar la seguridad de los técnicos de a bordo. También incluye una quinta bomba electro-hidráulica y un nuevo deflector y atenuador de los gases de escape de los motores o EGD (Exhaust Gases Device) que hace posible el plegado automático completo de las palas y elimina las interferencias mecánicas.
El edificio 1 albergará el almacén de apoyo en tierra y cargas; el 2, oficinas de vuelo y mantenimiento y apoyo en tierra y sala de reuniones; el 3, talleres de aviónica, óptica y transmisiones y armamento; el 4, la sala briefing y un aula; el 5, oficinas de seguridad, de preparación en vuelo, y del jefe de la unidad de vuelo, junto con las secciones de pruebas e instrucción; y el 6, la sala de descanso de las tripulaciones, el cuarto técnico y los vestuarios.
Un jurado de la Inspección General del Ejército (IGE) reconoce con este premio cada año al acuartelamiento con una mejor gestión.El galardón, instaurado en 2016, tiene como objetivo fomentar las acciones dirigidas a mejorar los procedimientos de trabajo, la gestión de los servicios, la mejora de las condiciones de vida, la eficiencia energética y medioambiental, la prevención de riesgos laborales, la seguridad, el mantenimiento de las infraestructuras y el ejercicio de buenas praxis dentro de las bases, acuartelamientos y establecimientos del Ejército de Tierra. Para valorar estos factores, se realizan encuestas de satisfacción a los usuarios y se tienen en cuenta criterios como el nivel de ocupación, la antigüedad de los edificios o la eficiencia de las inversiones.
Y añaden: “Un ciclo en el que la actividad desarrollada por Navantia en el mantenimiento y modernización de los buques desplegados ha ido creciendo en alcance, complejidad y especialización”.Navantia ha alcanzado un cien por cien de efectividad en el cumplimiento en todos y cada uno de los encargos del cliente, siendo reconocido como excelente por parte de la US Navy, destaca el constructor naval público.La compañía además subraya que “el conjunto de destrezas adquiridas en estos diez años, tanto en el modelo de Apoyo al Ciclo de Vida de los buques de la Armada estadounidense como en el desarrollo de soluciones en este ámbito en localizaciones ajenas a los principales centros de trabajo de Navantia, supone un gran activo dentro de las capacidades core en el negocio de Servicios de Navantia”.La actividad realizada en la base de rota es una muestra de la excelencia de Navantia y de su división de Servicios para acometer cualquier actividad relacionada con el apoyo a ciclo de vida en plataformas navales, con la garantía de éxito en plazo y coste, concluye la empresa estatal en una nota.Contrato de más de 800 millonesEl contrato en vigor está valorado en 822 millones de euros y se extiende hasta 2028.
En el programa de esta semana de Hablemos de Defensa y Seguridad (escuchar aquí), Belén Montes irá hasta la oficina conjunta nacional del Futuro Avión de Combate Europeo (FCAS), donde ha estado la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otras noticias… Y también viajara hasta la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, para conocer en profundidad todo lo que va a desarrollarse allí de la mano del general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de Proyecto de la Base Logística, también hablará con el presidente de una de las empresas que formarán parte de esta base logística, Ángel Escribano, de Escribano Mechanical & Engineering .General de brigada Enrique Ruiz Alonso.Ángel Escribano.
El proyecto, destacó, no acabará con el inicio de la actividad en la base, la inversión continuará después por parte de las empresas que se asienten en Córdoba y también habrá contratos de mantenimiento y desarrollo de la base. Uno de los requisitos más importantes es estar en la órbita del Ministerio de Defensa, y más concretamente, en el listado de empresas de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
Ambas partes se han intercambio los texto y tan solo queda revisar las versiones en inglés y español, según confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el acto del centenario del aerotransporte sanitario en España.Sánchez y Biden anunciaron en junio del año pasado en la cumbre de la OTAN en Madrid el acuerdo para incrementar el número de destructores del escudo antimisiles en Rota, pasando de los cuatro actuales a seis.
El Ejército de Tierra trabaja en la renovación de una serie de vehículos de apoyo, desde repostadoras o remolcadores, hasta camiones contra incendios y unidades de potencia auxiliar para el arranque, que están en servicio en las bases de las Fuerzas Aeromóviles (Famet).
Recientemente, ha sido reforzada con 14 ingenieros con contrastada experiencia y alto conocimiento logístico y tecnológico. El Ministerio de Defensa estima que la base, bautizada como General de Ejército Javier Varela, abrirá sus puertas en 2027 y creará más de 1.600 puestos de trabajo. La plantilla se refuerza temporalmente en función de las necesidades, con personal de todo el MALE (ingeniería, asuntos económicos, sistemas de información) y diferentes órganos del Ejército de Tierra, y sus cometidos principales son llevar a cabo la coordinación y control del proyecto, en los aspectos relativos a: Infraestructuras, componente tecnológico, incluidas las TIC, personal, transición de la estructura actual a la futura, traslado e integración de las capacidades de los actuales centros logísticos (13 repartidos por España) a la futura base.
Valcarce subrayó en su intervención que “la base logística supone para el Ministerio de Defensa una prioridad” y añadió que “es el resultado de las principales políticas trazadas por el Departamento para los próximos años y que se desarrolla en concurrencia con el objetivo y necesidades que representa el concepto de Fuerza 35 para el Ejército de Tierra, para la ciudad de Córdoba y la Comunidad Autónoma de Andalucía en su conjunto”.
La Subdirección de Sistemas Terrestres del INTA, situada en el complejo de La Marañosa (Madrid), ha acogido recientemente los ensayos de la primera fase de un interesante proyecto que persigue el desarrollo de un muro con un sistema de amortiguación en su interior para proteger a las bases y reducir a la vez los efectos de explosiones cercanas como las producidas en un atentado con coche bomba.El proyecto, conocido como Madex (Muro Amortiguador de Explosiones), está liderado por un consorcio formado por las empresas Fhecor, Ruesma e Inge con la colaboración del Departamento de Ingeniería de Materiales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la UPM y el Departamento de Sistemas de Armas y Balística (DSAB) del INTA, como organismos públicos para el asesoramiento técnico y desarrollo de las pruebas de campo.
El Ejército de Tierra ha galardonado a la base General Alemán Ramírez, situada en Las Palmas de Gran Canaria, con el premio de Sistema de Acuartelamiento (SACU) 2022.