EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

bell 206

La Fuerza Aérea de Chile renovará las instalaciones de la base aérea Chabunco

Los trabajos, que comenzarán el primer semestre del 2023 y que se esperan estén finalizados en el segundo semestre del 2025, consideran la construcción de un nuevo cuartel para el Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y un hangar, dos bodegas y una torre de vigilancia en la base aérea Chabunco de la IV Brigada Aérea.Características de la nueva infraestructuraLa estructura del edificio de las nuevas bodegas de la FACh, también denominadas Comsec, tiene como objetivo principal albergar el bodegaje de material especial de la institución y se desarrollará como soporte funcional para el resto de sus dependencias La instalación tendrá un coste estimado de 1,7 millones de dólares y un plazo de construcción de 193 días corridos.Esta obra considera la construcción de dos bodegas que permitan disponer de un área de almacenaje suficientes para las necesidades de resguardo de material.

La FACh traslada en sus Hercules a personal del Ejército de Chile para apoyar el combate de incendios

Aviones de apoyo al combate Lockheed MartinC-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) efectuaron el 10 de febrero el traslado de más de 200 efectivos de la I División y IV División del Ejército de Chile que fueron desplegados para ir en apoyo a la comunidad afectada por los incendios que afectan la zona centro sur del país.La tarea principal del contingente militar será colaborar en la evacuación de civiles de las zonas siniestradas y brindar todo la ayuda necesaria a la población y en lo que sea dispuesto por los jefes de la Defensa Nacional, principalmente en tareas de seguridad en las comunas afectadas por los siniestros forestalesSegún la FACh, una aeronave C-130 Hercules se dirigió esa jornada hasta la base aérea Cerro Moreno, en Antofagasta, para realizar el traslado de personal de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile hasta la base aérea Maquehue, en Temuco, Región de La Araucanía.Tras culminar esta operación aérea, el avión se trasladó hasta la base aérea Balmaceda, en la Región de Aysén, para transportar a 77 integrantes del Destacamento Motorizado N° 14 Aysén y del Regimiento N° 8 Chiloé de la IV División de Ejército hasta el aeródromo General Bernardo O’Higgins, en Chillán, Región del Ñuble.Paralelamente, otra aeronave de apoyo al combate C-130 Hércules trasladó desde Copiapó y Antofagasta, a otros 77 efectivos de Ejército de Chile hasta Temuco, para apoyar el combate de incendios que realiza el personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Bomberos y las Fuerzas Armadas.Medios aéreos en la zona de catástrofeLa Fuerza Aérea de Chile determinó instalar una Guarnición Aérea Transitoria (GAT) en el aaeropuerto Carriel Sur en Talcahuano, con el fin de realizar las operaciones aéreas y terrestres en apoyo a la labor de combate de incendios en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe vigente en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.Es así, como desde la base aérea Pudahuel, aviadores militares de la IIª Brigada Aérea trasladaron carga y material logístico en un C-130 Hercules, con el fin de conformar la GAT en el Gran Concepción frente a esta emergencia que ha dejado a la fecha más de 400.000 hectáreas quemadas.La FACh ha estado apoyando a la Conaf, Bomberos y Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención a Desastre (Senapred) desde el inicio de los incendios a través del combate de incendios con helicópteros Bell 412, además de helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y UH-1H para el traslado de autoridades en la zona y drones Elbit Systems Hermes Q900 en la captura de imágenes que permiten detectar focos de fuego subterráneos.Las capacidades polivalentes de los helicópteros Bell 412 y la configuración de combate de incendios forestales (CIF) con el sistema Bambi Bucket de SEI Industries han permitido realizar descargas de agua sobre el fuego directo, demostrando así la preparación de las tripulaciones aéreas de la FACh.También se dispuso el envío de la Fuerza de Tarea Maquehue desde Santiago a la base aérea del mismo nombre en Temuco para ir en apoyo de las labores que está realizando el personal en la emergencia.

La Policía Nacional de Uruguay recibe su nuevo helicóptero Bell 206 Long Ranger III

La Policía Nacional de Uruguay ha recibido su nuevo helicóptero Bell 206 Long Ranger III. La aeronave, contratada en Chile bajo modalidad leasing, será operada por cuatro años y fue adquirida con un remanente de horas de vuelo superior a las 1.000 horas.El helicóptero, que ya viste los colores de la Policía Nacional de Uruguay, será matriculado como CX-MIG en los próximos días. Bell 206 Long Ranger III. Foto: Pablo MartínezFlota aérea de la PolicíaDe esta manera, La rama aérea de la Policía uruguaya queda conformada por dos Robinson R66, dos Robinson R44, el citado Bell 206 y dos aeronaves de ala fija: un Cessna 182 Skyline y un 210 Centurion.

La Policía Nacional de Uruguay adquiere un helicóptero Bell 206 Long Ranger III

La Policía Nacional de Uruguay sumará en los próximos días una nueva nave a su inventario: un Bell 206 Long Ranger III con matrícula chilena CC-AQG y que será rematriculado en Uruguay como CX-MIG. La aeronave, que será operada bajo el formato de leasing por cuatro años, pasará a formar parte de la Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional, junto con dos Robinson R66, dos Robinson R44, un Cessna182 Skyline y un C-210 Centurion.