El avión Boeing 737-500 matricula 921 del Grupo de Aviación N°10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) recibió un nuevo esquema de pintura de baja visibilidad tras recibir trabajos de mantenimiento.La aeronave de transporte exhibió sus nuevos colores en un vuelo efectuado a Río de Janeiro en Brasil por el presidente Gabriel Boric en el marco de su participación en la decimoséptima cumbre de líderes del grupo BRICS.El avión de la versión 737-58N fue adquirido en el Gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle por un valor de 32,8 millones de dólares y arribó al país el 6 de diciembre de 1997.
La Secretaría General de la Presidencia conservará la potestad de definir el uso de los medios aéreos.El decreto, que entró en vigencia en junio de 2025, se enmarca en el proceso de reorganización del aparato estatal impulsado por el Ejecutivo, con el objetivo de optimizar recursos técnicos y humanos.
El europeo A330 Multi role Tanker Transport (MRTT), que ha logrado un importante éxito internacional, y el estadounidense KC-46A, adquirido por la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos) se van a volver a ver las caras en este programa con el que Ankara prevé sustituir a su anticuada flota de KC-135R de Boeing.De momento, las autoridades turcas ya han iniciado las negociaciones con las dos empresas para iniciar el proceso que les llevará a elegir uno de los dos, según la información recogida por Janes de una fuente no autorizada a realizar declaraciones oficiales.De momento no ha trascendido qué fechas se manejan para revelar el nombre del ganador y el inicio de las entregas, ni sobre el número de aparatos previstos.
Este buque, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y FF-07 Almirante Lynch (exHMS Grafton), arribaron a la Armada de Chile como parte del proyecto Puente III.En esta nuevo aniversario, el comandante de la FF-06 Almirante Condell, capitán de fragata Ramón González, destacó a través de un video publicado por la Armada de Chile el compromiso y la entrega de quienes han sido parte de la historia de esta unidad."Quiero agradecer a todo el personal que durante estos 17 años ha sido parte de la dotación de esta fragata y decirles que mantiene intactos los valores y el espíritu de quienes nos precedieron.
Firma: Lockheed MartinPuerto EspacialAl referirse al proyecto de Puerto Espacial, Cateriano resaltó que la primera opción para su ubicación era la ciudad de Talara, por su cercanía al Ecuador; sin embargo, una inspección conjunta entre la Fuerza Aérea del Perú y la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha constatado que el crecimiento urbano en Talara ha rodeado a la Base Área El Pato, por lo que se está evaluando como alternativa a la ciudad de Chiclayo, pero Talara no ha sido descartada. Una alternativa adicional serían terrenos del Estado, tierra adentro, no muy lejanos a la ciudades de Talara o Chiclayo.Compra de aviones de transporteSobre la compra de la tercera dupla de aviones de transporte C-27J Spartan, el general Cateriano recordó que el proyecto original contempla la compra de 12 unidades, pero aún no se habilita el presupuesto para su adquisición.En cambio, el próximo 28 de abril se convocará a la licitación para la compra de dos aviones de transporte Boeing 737NG, probablemente dos Boeing 737-800.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó en las instalaciones de la base aérea de Pudahuel en Santiago el desguace del avión de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) Boeing EB-707 Cóndor, unidad incorporada en 1995 y que fue reemplazada en 2022 por dos Boeing E-3D Sentry AEW.MK1 que prestaron servicios en la Royal Air Force (RAF).Según imágenes publicadas en redes sociales, el proceso contempló el corte de la cabina y la desinstalación del radar principal, antenas laterales, consolas de control, equipamiento de cabina y componentes del fuselaje, representando este paso el adiós del primer avión AEW&C que operó una Fuerza Aérea en Sudamérica.El EB-707 Cóndor fue originalmente un Boeing 707-385C de LAN Chile construido en 1965 y se incorporó a la FACh a inicios de la década del ´90.
Durante todo el programa, el Ejército de Tierra ha contado con el apoyo de la empresa española BG Helicopters en el montaje de los componentes principales ya en la base de Colmenar Viejo.Las Famet ya han desplegado el Chinook F en misiones en el exterior.
La nueva rama de las Fuerzas Armadas estadounidenses ha anunciado la adjudicación de más de 13.500 millones de dólares (cerca de 12.250 millones de euros al cambio actual) repartidos entre las tres para las misiones de lanzamiento que tendrán lugar entre los años 2027 y 2032.En total, se trata de 54 operaciones, de las que la mayor parte, 28, quedarán en manos de la empresa de Elon Musk, que durante las primeras semanas de Trump al frente de la Casa Blanca ha aparecido como su mano derecha.
Los trabajos suelen incluir la inspección detallada de los sistemas, la reparación o el reemplazo de partes desgastadas y la sustitución de componentes según los ciclos de vida o el tiempo de operaciónComo parte del sostenimiento de este material de vuelo, Enaer finalizó en 2024 la certificación y aprobación de los talleres de ruedas y frenos, conforme a las exigencias regulatorias aeronáuticas para el B-737/300/500 y Sentry.
La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.
Un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) despegó el 10 de febrero desde la base aérea Pudahuel con destino a Punta Arenas y Balmaceda, para embarcar y transportar a Temuco a brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en apoyo de los incendios forestales que afectan al sur del país.Según las redes sociales de la FACh, el KC-135E Stratotanker arribó a la base aérea Chabunco de Punta Arenas, donde embarcó a 14 brigadistas de Conaf Magallanes, quienes fueron trasladados a La Araucanía, junto a 12 aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, quienes reforzarán las operaciones de respaldo logístico, seguridad y apoyo a la comunidad en la zona.Posteriormente, el avión aterrizó en el aeródromo de Balmaceda, en la Región de Aysén, para embarcar a un segundo grupo de brigadistas de Conaf, que serán desplegados en el área afectada por los incendios forestales.Los especialistas de Conaf Magallanes y Aysén, junto con los aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, arribaron al atardecer a la Región de La Araucanía para apoyar en las labores de extinción del fuego, que al cierre de esta edición registraba un total de cuatro incendios activos, 20 controlados y 11.856 hectáreas quemadas en esa zona.Una aeronave versátilEn febrero de 2010, la FACh recibió el primero de tres aviones de reabastecimiento aéreo de combustible y transporte multirol Boeing KC-135E Stratotanker, comprados por 40 millones de dólares.
Los siete aviones adicionales de Boeing que podrían sumarse a esta flota, según han recogido distintos medios alemanes, hasta componer una docena de aparatos, también apuntan a esta solución.La entidad de adquisiciones militares de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr), conocida por las siglas BAAINBW, ha divulgado esta semana un vídeo y distintas fotografías en la que aparece el primero de los P8A encargados por el país con los colores de la Marina Alemana (Marineflieger), que está previsto entregar en la segunda mitad de este año.Sustituto del P-3 OrionLos P-8A alemanes se emplearán en misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y misiones de búsqueda y rescate.
Airbus DS ha firmado este nuevo paso como contratista principal, en colaboración con Thales.El vicepresidente ejecutivo y jefe de la unidad Air Power de Airbus DS, Jean-Brice Dumont, afirma que el futuro avión de patrulla marítima (MPA) del contrato “tiene todos los activos para convertirse en una verdadera fragata voladora capaz de responder a la amplia gama de misiones confiadas a la patrulla marítima francesa”.Con este desarrollo, añade, “Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”.El nuevo desarrollo de la compañía europea, presentado por primera vez en la pasada edición de la feria sectorial Euronaval se deberá enfrentar en el mercado al P-8 Poseidon, de la estadounidense Boeing, que, además de Estados Unidos, también han adquirido Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, India, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido, y que entre todos ellos ya suman dos centenares de unidades comercializadas.El objetivo del nuevo estudio de definición y contrato de evaluación de riesgos encargado ahora por la DGA es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026.
En concreto, en el último cuarto de 2024 la facturación en el negocio de defensa, espacio y seguridad de Boeing sumó 5.411 millones de dólares, 1.335 millones menos que los 6.746 millones alcanzados en el último cuarto de 2023.Durante ese trimestre último del pasado ejercicio, la unidad Defense, Space & Security (Defensa, Espacio y Seguridad) de la compañía obtuvo un contrato de 15 aviones de suministro de combustible en vuelo KC-46A de las Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), consiguió un pedido de siete aviones P-8A Poseidon de la Armada estadounidense (US Navy), y entregó el avión de entrenamiento T-7A Red Hawk de desarrollo de ingeniería y fabricación definitivo a la USAF, detalla la compañía en su balance.La cartera de pedidos de la división de Defense, Space & Security ha terminado 2024 con una cifra de 64.000 millones de dólares, de los que el 29% se corresponde a pedidos de clientes internacionales.Despidos y cambios en la cúpulaLa crisis que acecha Boeing, que acumula más de 30.000 millones de dólares de pérdidas en el último lustro, llevó el pasado otoño a su nuevo consejero delegado (CEO), Kelly Ortberg, que llegó al frente de la empresa el pasado verano para tratar de reconducir la compañía, a anunciar el despido de 10% de la plantilla (17.000 empleados) de todo el grupo (más de 170.000 trabajadores, de los que 147.000 se encuentran en Estados Unidos). Previamente, la empresa despidió a su jefe del área de defensa, Ted Colbert, que estaba en el cargo desde marzo de 2022, al no lograr aprovechar el potencial que podría alcanzar la compañía en un momento geopolítico de incremento de presupuestos militares que está favoreciendo al sector.
El coste real de la transacción depende del equipamiento que acompaña a las aeronaves, entre otros elementos, y de los términos de la negociación final.Con esta adquisición, Marruecos se convierte en el decimoséptimo país en adquirir el AH-64 Apache, de Boeing, y el segundo país africano en hacerlo, tras Egipto, que adquirió su propia flota en 1995. En total, Boeing lleva entregados en torno a 2.500 helicópteros Apache a más de una quincena de países, entre los que figuran, además de EEUU, Países Bajos, Grecia, Reino Unido, Japón, India, Singapur, Corea del Sur y Arabia Saudí.Entregas hasta 2026, como tardeEl AH-64 Apache es una aeronave de ataque introducida en los años 80 y cuyo alcance en combate se acerca a los 500 kilómetros, mientras que a su velocidad de crucero puede llegar a los 1.900 kilómetros.
Los trabajos se realizaron bajo la modalidad On-The-Job-Training (Entrenamiento en el Trabajo), que forma parte del proceso de certificación bajo estándares de la FAA para realizar trabajos sobre aeronaves de uso comercial y que representa una nueva capacidad para los técnicos del servicio de mantenimiento peruano al obtener capacidad para trabajar en el Boeing 777, el tercer avión más grande del mundo en materia de transporte de pasajeros.De esta manera, Seman Perú se ha convertido en la segunda estación de mantenimiento en América del Sur en obtener la certificación para realizar inspecciones Check C en aviones Boeing 777.Para el año en curso, Seman Perú proyecta concluir trabajos de mantenimiento en más de 25 aeronaves comerciales, obtener la certificación inicial para inspecciones de mantenimiento en aviones Airbus A319 y A320, iniciar la construcción del hangar H-3002 para recibir aeronaves de fuselaje ancho en instalaciones de su subsidiaria ubicada en la rampa compartida con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Unidad Fija Adicional Seman Callao o en corto, UFA Seman Callao.
Dos helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y dos aeronaves De Havilland DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcaron un hito histórico la tarde del viernes 3 de enero al aterrizar con el presidente Gabriel Boric en la base estadounidense Amundsen-Scott en el Polo Sur, convirtiéndose esta autoridad en el primer jefe de Estado del mundo en arribar a este hito geográfico.La visita del presidente Boric, que busca fortalecer la posición de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, se enmarca en un momento relevante para las actividades con interés científico que el país realiza en la zona, las que se han concentrado históricamente en el sector septentrional de la Península Antártica.
Unos meses antes, en julio, la Fuerza Aérea estadounidense adjudicó a Boeing un contrato para mejorar la preparación para la misión y el rendimiento del avión cisterna.
Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea y presidente de la comisión interventora, general de brigada aérea Juan Iglesis.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo Rodrigo Araya, en reemplazo del comandante de grupo Juan Pablo Espinoza. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al comandante Espinoza, para proceder a la correspondiente firma de actas.El general Iglesis hace entrega del gallardete de mando al comandante EspinozaEl Grupo de Aviación N° 10 tiene como principal misión realizar las operaciones de apoyo al combate y de transporte aéreo derivadas de la planificación operativa institucional, y de las necesidades de las otras ramas de la Defensa Nacional, con el propósito de contribuir al logro estratégico de la Fuerza Aérea de Chile y para satisfacer las necesidades de enlace del Gobierno.Actualmente, esta unidad táctica aérea dispone en su inventario de aeronaves Boeing 767-300ER, Boeing KC-135E Stratotanker, Boeing 737 (de las versiones 300 y 500), Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules, De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, Gulfstream G-IV y Awacs Boeing E-3D Sentry AEW.Mk1.