Los trabajos se realizaron bajo la modalidad On-The-Job-Training (Entrenamiento en el Trabajo), que forma parte del proceso de certificación bajo estándares de la FAA para realizar trabajos sobre aeronaves de uso comercial y que representa una nueva capacidad para los técnicos del servicio de mantenimiento peruano al obtener capacidad para trabajar en el Boeing 777, el tercer avión más grande del mundo en materia de transporte de pasajeros.De esta manera, Seman Perú se ha convertido en la segunda estación de mantenimiento en América del Sur en obtener la certificación para realizar inspecciones Check C en aviones Boeing 777.Para el año en curso, Seman Perú proyecta concluir trabajos de mantenimiento en más de 25 aeronaves comerciales, obtener la certificación inicial para inspecciones de mantenimiento en aviones Airbus A319 y A320, iniciar la construcción del hangar H-3002 para recibir aeronaves de fuselaje ancho en instalaciones de su subsidiaria ubicada en la rampa compartida con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Unidad Fija Adicional Seman Callao o en corto, UFA Seman Callao.
La logística de embarque en Israel estará a cargo de la Agregaduría de Defensa, en colaboración con la Embajada Argentina en Israel.Por otro lado, la Agregaduría de Defensa en Italia y la sede diplomática argentina en ese país operarán una zona de acogida intermedia para facilitar la transición de los ciudadanos desde la península itálica hasta su regreso a ArgentinaEs importante destacar que estas evacuaciones se han llevado a cabo en condiciones seguras, aprovechando las oportunidades de condiciones favorables en el espacio aéreo de la zona de conflicto, la disponibilidad de plataformas en el aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv y el uso de corredores aéreos seguros acordados con la Fuerza de Defensa israelí.Se informó que la operación Regreso Seguro se mantendrá activa durante el tiempo que sea necesario.
En la misma línea, se trataron los distintos programas de cooperación mexicana en el país caribeño y el apoyo de México a las autoridades haitianas en favor de solucionar la crisis que atraviesa el país y en beneficio de la población. Foto: Secretaria de Relaciones Exteriores de México
Con esta nueva inversión la compañía francesa reactivará en la capital del estado el proyecto para la fabricación del 70 por ciento del interior del avión de pasajeros Boeing 737 MAX y del 95 por ciento del modelo Boeing 787 Dreamliner.La gobernadora de Chihuahua Maru Campos contembplando un modelo de Safran Cabin.
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Xavier Julián Isaac, en el marco de la conmemoración del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizada en la II Brigada Aérea de Paraná, comentó que es muy posible que en junio la fuerza cuente con un nuevo Hercules C-130H, que sería incorporado bajo la modalidad de leasing, con la respectiva opción de compra.
Revisión completa El objetito del proyecto es el mantenimiento programado y no programado, teniendo el mismo un plazo de ejecución de cuatro años, hasta finales en 2026, período durante el que se contempla la revisión completa tanto en el interior como en el exterior de las aeronaves y sobre sus estructuras, removiendo para ello los elementos en las cabinas de pasajeros, de los pilotos y los paneles laterales, pisos y techos.
Estas aeronaves, fueron recientemente adaptadas para el transporte de pacientes (en condiciones de gravedad) de Covid-19, así como para el de insumos y medicamentos, particularmente a las regiones más alejadas del centro de esta nación.Otro de los aviones fabricados por la europea Airbus son los C-212-300, cuyas tres unidades (FAC 1256, 1257 y 1258), fueron modernizadas en desarrollo del proyecto COEUS. Estas aeronaves son empleadas en misiones de transportes de personal y carga, enlace, evacuación aeromédica, lanzamiento de paracaidistas e incluso guerra electrónica (EW), así como en operaciones desde o hacia pistas muy cortas y no preparadas.Avión C-212-300 de la FAC. Foto: Infodefensa.comLa familia Boeing De no menor importancia es la línea de aviones Boeing Company, compuesta por el B727-100 “Vulcano” de matrícula FAC 1204 (incorporado en 2011), así como por los B737-400F (C40) FAC 1208 “Atlas” y FAC 1209 “Cronos”, adquiridos ambos en el 2013, siendo desplegados desde ese momento para carga Combi, es decir para el transporte de pasajeros y carga, haciendo parte de la flota de transporte táctico de esta nación y encuadrados en el Grupo de Transporte Aéreo 81, adscrito al Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), en la ciudad de Bogotá.
Adicionalmente, las intenciones de la FAC estarían también dirigidas a contar con nuevas plataformas de inteligencia, por lo que en principio se habían presupuestado 3,3 millones de dólares para hacerse con sistemas de Elbit System. Sin embargo, el esfuerzo presupuestario en este sentido ha llegado finalmente a los 8.895.000 dólares.Sistemas adquiridosDe esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana incorporará diversos sistemas de los tipos CDF (una unidad), MMS Server Computer (dos unidades), Ground ESM/Elint operator consol (cuatro unidades), Lab Lan Switch (dos unidades), FDF Antenna Array (dos unidades), Elint MMS Aplication (dos unidades), ADRPU (dos unidades), Processor (una unidad), CDF (siete unidades), Jamming RFDU (dos unidades), LNA (ocho unidades), IRPS (una unidad), MMW Antenna Array (dos unidades), MMW Converter Unit (dos unidades), LB MMP Comint-DF Receivers (una unidad), Comint Computer Unit (dos unidades), Jamming Computer Unit (dos unidades), Processor (una unidad) e IR Sensor (cuatro undiades), según le ha confirmado a Infodefensa.com el especialista Diego Alvarado.
La aeronave con capacidad para transportar a unos 180 pasajeros aterrizó en la capital rumana, Bucarest, este lunes, después de 20 horas de vuelo y dos escalas técnicas por reabastecimiento de combustible.Mexicanos evacuados En Rumanía, fronterizo con Ucrania, es donde han evacuado los mexicanos, aproximadamente 200, que vivían en el país invadido. "No se va a quedar ningún mexicano en la zona de conflicto, vamos a sacarlos a todos.
Esta adquisición busca renovar y modernizar el equipo aeronáutico en relación a aeronaves de pasajeros de la FAC a nivel nacional, según número de compromiso 34921.Aeronaves para inteligencia Sin embargo, con esta compra la FAC no busca unicamente aumentar sus capacidades logísticas y de transporte, sino que también planea convertir estas aeronaves en plataformas de inteligencia.Para poder llevar a cabo este objetivo, la fuerza ya tiene presupuestados 3,3 millones de dólares con los que financiará la compra de sistemas de guerra electrónica a Elbit System, que se incorporarán y adaptarán a los 737 en el curso del presente año.
Boeing 737-700 de la FAA A fines de abril del año pasado, la FAA incorporó el avión Boeing 737-700 de la empresa Aero Capital Solutions, noticia que Infodefensa.com trató en su momento.