Las Fuerzas Armadas croatas también se equiparán con el carro de combate más moderno de KNDS. Las autoridades de adquisiciones del país han anunciado sus planes de compra de medio centenar de unidades de este tanque desarrollado por Alemania y que también van a adquirir la República Checa (77 unidades), Países Bajos (50) y Lituania (quizá 94 unidades).
Los U212CD son unos buques actualmente en desarrollo dentro de un programa en el que también está implicada Noruega para un total inicial de seis unidades, dos para Alemania y las otras cuatro para los noruegos.
El dato lo ha revelado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en un discurso pronunciado en Washington durante la visita que acaba de realizar a Estados Unidos, y en la que ha tratado de convencer a los aliados norteamericanos del compromiso alemán por fortalecer su defensa, a raíz del incremento de tensiones generado como consecuencia de la guerra en Ucrania.
El ministro de Defensa del país, Boris Pistorius, ha ido mucho más allá de los 100.000 millones de euros de gasto adicional que entonces se comprometieron y la llegada al 2% del PIB del país en gasto militar al solicitar que esa cuota suba al 3% y la recuperación del servicio militar obligatorio.
El departamento que encabeza también trabaja actualmente en el incremento del dinero disponible para hacer frente al objetivo de gasto de la OTAN, que supone el 2% del PIB, y que Berlín ha estado descuidando hasta el inicio de la guerra en Ucrania.
Con esta adquisición conjunta se establecerá una línea de producción europea en Alemania, con la que se fortalecerá la industria nacional al tiempo que se promoverá el papel de los estados europeos en la defensa aérea de la OTAN. Además, “la adquisición del sistema israelí Arrow cerrará una brecha de capacidad en defensa aérea en sólo diez meses”, y también se ha concluido “un contrato para seis sistemas Iris-T SLM para fortalecer la defensa aérea”.
Los ministros de Defensa de Alemania y Noruega, Boris Pistorius y Bjørn Arild Gram, han dado esta semana en la ciudad germana de Kiel, próxima a Dinamarca, el pistoletazo de salida a la construcción del primer submarino de la clase 212CD. Se trata de la unidad con la que arranca el proyecto de media docena de estas naves basadas en la clase 212A comprometidas por ambos países (cuatro para Noruega y dos para Alemania).
En el caso de Berlín, alcanzar tan rápidamente ese 2% de gasto en defensa, propuesto en 2014 por la OTAN (el año pasado se mantenía en el 1,53% del año pasado), es más significativo todavía al observar que la de defensa es la única área que ha experimentado un incremento en los presupuestos previstos para 2023.
Asociación estratégica El medio estadounidense recoge que TKMS, que en el pasado fabricó submarinos que han sido utilizados por la India, supone una opción mucho más apropiada que las propuestas por DSME y la española Navantia, a las que cita directamente.
En este contexto, y ante la presencia del Inspector General de las Fuerzas Armadas Alemanas, el general Carsten Breuer, que es el más alto cargo militar del país, se ha propuesto introducir estructuras más esbeltas en el Ministerio de Defensa Federal.
Esta disposición de entregas, de hecho, ha trascendido justo antes de la cita del Grupo de Contacto para Ucrania en la base aérea estadounidense en Alemania de Ramstein, lo que se ha sumado a la presión que Berlín sigue recibiendo para que acabe de anunciar decisión.