EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Brigada de Inteligencia (Binte)

FFAA de Chile y EEUU comparten conocimientos en operaciones aéreas en preparación para Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos se reunieron en Santiago para desarrollar un intercambio de expertos (SMEE) en operaciones aéreas previo al ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de año.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), en la actiividad participó personal del Estado Mayor Conjunto (Emco), Brigada de Aviación de Ejército (Bave), Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Inteligencia (Binte), Aviación Naval de la Armada de Chile, FACh y 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del US Army.En el intercambio de expertos, los representantes de las diferentes unidades abordaron temas clave como el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos de aeronaves de ala rotatoria.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

El Ejército de Chile redefine su liderazgo con el nuevo alto mando 2025

En la Dirección de Operaciones asumirá el general de brigada Carlos Muñoz y en la Dirección de Mando y Control el general de brigada Alejandro Moreno.Por su parte, continuará al mando de la Dirección de Logística el general de brigada Patricio Valdivia, en la Dirección de Finanzas el general de brigada Eric Fuentes, en la Dirección de Proyectos e Investigación (Dipride) el general de brigada Pablo Sierra y en el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) el general de brigada Álvaro Salazar.Preparación y empleo de la Fuerza TerrestreRespecto a las reparticiones a cargo de mantener actualizada la doctrina operacional e instrucción y entrenamiento de la institución, el general de división Cristián Guedelhoeffer seguirá al frente del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y como comandante de la División de Educación (Diveduc) se mantendrá el general de brigada Gianfranco Cassinelli.En cuanto al alistamiento y despliegue de las unidades de la Fuerza Terrestre, tanto para operaciones bélicas como distintas a la guerra, el general de división Pedro Varela continuará como comandante de Operaciones Terrestres (COT).El general de brigada Guido Fravega asumirá el mando de la I División, el general de brigada Eugenio Ribba será el comandante en jefe de la II División Motorizada, el general de brigada Claudio Mardones liderará la III División de Montaña, el general de brigada Enrique del Fierro asumirá el mando de la IV División, el general de brigada Ricardo Merino comandará la V División y el general de brigada Ramón Oyarzún estará al frente de la VI División.Por su parte, el general de brigada José Soto aumirá como comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica y el general de brigada Pedro Araya estará al frente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte.Comando de Operaciones EspecialesEl Comando de Operaciones Especiales (Cope), creado a finales del año 2020 en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE), seguirá liderado por el general de división Rodrigo Marchessi.El Cope, que unificó a todas las unidades de fuerzas especiales del Ejército.

Las FFAA de Chile se capacitan en la operación de radios L3Harris Falcon II y Falcon III

Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas participaron en el curso de capacitación de sistemas de radio multibanda L3Harris Falcon II y Falcon III impartido por el Centro de Entrenamiento de Telecomunicaciones (Cetel) de la Escuela de Telecomunicaciones (Esctel) del Ejército de Chile.La familia de radios tácticas Falcon II y Falcon III de la empresa estadounidense L3Harris, en sus versiones manpack, portátiles y vehiculares, permiten a sus usuarios diferentes modos de transmisión y servicios de voz y datos simultáneos en un entorno táctico de alta seguridad de las comunicaciones e interoperabilidad, entre otras capacidades.Curso de capacitación de sistemas de radio multibanda L3Harris Falcon II y Falcon III. Firma Comando de Educación y Doctrina del Ejército de Chile Según el Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) del Ejército de Chile, la actividad contó con 25 alumnos de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Aviación (Bave), Comando de Operaciones Especiales (Cope), Brigada de Inteligencia (Binte) y División de Telecomunicaciones (Divtel), además de la Armada y Fuerza Aérea de Chile.Durante el desarrollo del curso de capacitación de sistemas de radio multibanda L3Harris Falcon II y Falcon III, el comandante de la División de Telecomunicaciones del Ejército de Chile, general de brigada Pablo León, visitó a los alumnos, quienes a través de una presentación le dieron a conocer el avance de la capacitación efectuada por el Cetel.

El general Marchessi asume el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile

El general de división Cristián Guedelhoefer entregó el mando del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile al general de división Rodrigo Marchessi en una ceremonia realizada en el Campo Militar Peñalolén.Según las redes sociales del Cope, la actividad fue encabezada por el comandante en jefe de la institución, general Javier Iturriaga del Campo, y contó con la presencia de personal de las brigadas dependientes del Comando de Operaciones Especiales.El Cope inició su funcionamiento el 23 de diciembre del 2020 y unificó a todas las unidades de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile, agrupando a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la Brigada de Inteligencia (Binte).El general Marchessi, quien en su última destinación lideró la BOE Lautaro, asumió el mando del Comando de Operaciones Especiales con el objetivo de mantener a la fuerza cohesionada, profesional, eficiente, comprometida y alerta.Por su parte, el general de división Cristián Guedelhoefer entregó el mando al general Marchessi “con la satisfacción del deber cumplido y sabiendo que el Comando de Operaciones Especiales estará en buenas manos”Trayectoria del general MarchessiEl general de división Rodrigo Marchessi ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins en el año 1987 y se graduó con el grado de alférez del Arma de Infantería el 1 de enero de 1990.Según su biografía, tiene la especialidad primaria de oficial de Estado Mayor y secundarias de Comandos, Paracaidista, Buzo Táctico y Traductor e Intérprete en Inglés y las subespecialidades de Jefe de Salto, Paracaidista Experto y Salto Libre Militar.Es licenciado en Ciencias Militares en la Academia de Guerra del Ejército (Acague), diplomado en Planificación y Gestión de Recursos de la Defensa en la Academia Politécnica Militar (Acapomil), profesor de academia en la asignatura de Táctica y Operaciones y se capacitó en Gestión Pedagógica en la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO).Fue designado en 2009 comandante de la Agrupación de Comandos Galvarino y en 2009 observador militar de la ONU en la misión en India y Pakistán (Unmogip).

El general Guedelhoefer asume el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile

Foto: Ejército de ChileLa actividad fue encabezada por el comandante en jefe de la institución, general Javier Iturriaga, y contó con la presencia del jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Rodrigo Ventura, quien actuó como interventor del acto.El Cope inició su funcionamiento el 23 de diciembre del 2020 y unificó a todas las unidades de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile agrupando a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la Brigada de Inteligencia (Binte).Ceremonia de cambio de mando del Cope.

Las FFEE del Ejército y la Armada de Chile comprueban sus capacidades en el ejercicio Leftraru II

Este ejercicio, que se extendió durante 10 días, contó también con la presencia de efectivos del Ejército Nacional de Colombia tanto a nivel de patrulla como Plana Mayor.Respecto a las actividades, los operadores realizaron acciones de infiltración por tierra, aire y mar, junto con saltos en paracaídas básico y libre diurnos y nocturnos, y marchas de hasta 12 kilómetros, cargando hasta 60 kilos en equipamiento.Integración de capacidadesEl comandante de la Fuerza de Tarea de Leftraru II, mayor Marcos Alarcón, indicó que "“el objetivo general del ejercicio es entrenar y comprobar las capacidades en las unidades de combate y superior, principalmente, multiescalón, y el cumplimiento de tareas de operaciones especiales en el marco de un conflicto de alta intensidad”.El oficial manifestó que "la unidad de Operaciones Especiales estuvo a la altura y lo más destacable es la integración de un elemento de operaciones especiales aéreos, a la fuerza tarea de operaciones especiales, la plataforma tecnológica de mando y control nos permitió mantener el control de los medios desplegados en tiempo real".El mayor Alarcón valoró también la relevancia de integrar de manera activa al Ejército de Colombia tanto en el nivel ejecutivo como en el de Plana Mayor, lo que permitió "interactuar en ambos niveles, intercambiar experiencias y mejorar procesos”.Para el segundo comandante de la Fuerza de Tarea del ejercicio Leftraru II, capitán Pablo Aguirre, el desafío demostró la alta capacidad humana de las Fuerzas Especiales del Ejército de Chile.

El Ejército de Chile analiza en un seminario el futuro de las operaciones especiales

El Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile efectuará el seminario Reflexiones sobre el Futuro de las Operaciones Especiales con el propósito de reflexionar sobre elementos propios de este tema y estimular procesos de desarrollo de capacidades con visión estratégica.