Su organización es responsabilidad del Mando de EEUU en Europa (Useucom) y está conducido por el Usareur-AF. Es la sexta edición de la serie Defender, que permite evaluar el movimiento de personal y equipo en distintos teatros de operaciones para realizar entradas de fuerza iniciales y el seguimiento de las operaciones de combate a gran escala.Las maniobras pretenden poner a prueba la rapidez y la eficacia del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa para defender el flanco oriental junto a los aliados y socios de la OTAN: unos países que también tienen que realizar —como en el caso de España— un esfuerzo importante de proyección estratégica de las distintas unidades militares que están implicadas en esta gran oportunidad internacional de adiestramiento para mejorar las capacidades y la interoperabilidad de las fuerzas militares.En concreto, el Defender Europe 25 se desarrolla en una triada de ejercicios principales y sucesivos: Swift Response, Inmediate Response y Saber Guardian.
También incorpora el Talos, el sistema de mando y control de las unidades de artillería del Ejército.Acuerdo marcoEsta adjudicación está dentro del acuerdo marco que el Gobierno aprobó el pasado año en Consejo de Ministros para la adquisición de sistemas de morteros sobre vehículos para las Fuerzas Armadas por 146,8 millones de euros. Este programa, incluido en el nuevo ciclo inversor, tenía como fin modernizar los medios del personal desplegado en misiones en el exterior. "Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios, tanto en escenarios de conflictos convencionales, como en aquellos asimétricos, en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas", señala Defensa. Estos medios -continúa- aportarán una gran versatilidad y protección de las unidades participantes. El valor estimado exacto del acuerdo marco ascendía a 146.802.862,28 euros y tiene una duración de cuatro años.
En ese sentido, la participación española contribuye directamente a los esfuerzos de la OTAN y la UE por mejorar la respuesta ante escenarios de terrorismo, sabotaje, ciberataques o desinformación.El Ejército del Aire y del Espacio ha subrayado que su presencia en Athena 25 representa un nuevo paso en su estrategia de excelencia operativa, reafirmando el papel central que juega en las operaciones especiales aéreas, tanto en el ámbito nacional como en el marco internacional.
Ha sido en Letonia, dentro del marco del ejercicio Swift Response 25 (SR25), una maniobra de gran envergadura que forma parte de la operación Defender Europe 25, la mayor actividad de adiestramiento organizada por el Ejército de Tierra de Estados Unidos en Europa y África. En el ejercicio, más de 600 militares de la Bripac y de la 173ª Brigada Paracaidista del Ejército de Estados Unidos, han llevado a cabo una operación aerotransportada táctica muy cerca de la frontera con Bielorrusia.Una de las novedades más significativas del ejercicio ha sido el lanzamiento en Letonia de cuatro piezas de artillería de campaña Light Gun desde aviones A400M del Ejército del Aire y del Espacio, que se realiza por primera vez fuera de España. Según el teniente coronel Martínez Pontijas, jefe del Grupo de Artillería de Campaña VI, esta acción ha demostrado “la capacidad de desplegar rápidamente una Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF) que pueda respaldar a un Grupo Táctico paracaidista en el terreno, lo que eleva considerablemente la capacidad de combate de la JFE LVA”.
En Grecia, España aporta unos 240 militares de la Brigada Guadarrama XII y del Mando de Apoyo a Maniobra, entre ellos un subgrupo táctico mecanizado, una sección de zapadores de explosivos, una unidad logística y un equipo de reconocimiento NBQ. Se movilizan también más de 50 vehículos tácticos, integrados en convoyes y ejercicios de coordinación con fuerzas de Albania, Bulgaria, Croacia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovaquia.Saber Guardian 25 (9–24 junio)En Hungría, SG25 pone a prueba el mando y control terrestre de la OTAN y la coordinación en operaciones de movimiento rápido.
El Ejército de Tierra ha difundido un vídeo donde puede verse cómo el personal prepara los obuses en tierra para el transporte y, a continuación, procede a colocar el sistema de enganche con los arneses utilizados para el traslado de cargas externas en los Chinook F. Por último, los tres helicópteros alzan el vuelo con los seis obuses ligeros.
Bajo el liderazgo del general Gutiérrez Alcalá, con su extensa experiencia, la Brigada Paracaidista continuará en mejorar su operatividad y reafirmando su compromiso con la eficacia operativa para ser designados en las misiones más demandantes, señala el Ejército de Tierra. Toma de posesión del nuevo jefe de la Brigada Paracaidista.
La carga útil máxima es de 50 kg.En cuanto a sus dimensiones, cuando está plegado y listo para el salto, mide 540 x 400 x 245 mm (largo, ancho, alto), mientras que desplegado tiene una superficie total de la campana de 115 m² y un diámetro del borde de ataque de 8,50 metros.Las características operativas medias con 165 kg y velocidad de despliegue 130 nudos son: tiempo de apertura, 4,3 segundos; caída por gravedad, 45 metros; carga de apertura; 1013 daN; estabilidad pendular (medida a 100 kg), 10 grados; velocidad de giro de 180º, nueve segundos; velocidad de movimiento horizontal, 2,7 metros por segundo.La campana principal EPC-B se activa automáticamente al salir de la aeronave mediante la cinta estática y la velocidad de despliegue máxima del paracaídas es de 150 nudos.
La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra ha reunido recientemente a jefes de unidades aerotransportadas de 14 países aliados en la 11ª edición de la Annual International Airborne Commander's Conference (Aiacc) celebrada a finales de febrero.En esta edición, han participado Alemania, Bélgica, Canadá, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Rumanía.Desde el año 2013, y gracias al impulso del Ejército de Estados Unidos, y en particular de su 82nd Airborne Division, se celebra esta conferencia con la finalidad de mejorar y fortalecer la integración e interoperabilidad de las fuerzas paracaidistas de naciones aliadas y la preparación ante posibles escenarios futuros.Durante estas jornadas las delegaciones han podido realizar un lanzamiento paracaidista en la modalidad de apertura automática.El Ejército de Tierra lleva a cabo anualmente trescientas actividades con más de cuarenta países, que contribuyen de forma significativa a la mejora de la interoperabilidad con nuestros aliados.
Con la guerra en Ucrania estancada en el Donbás desde hace más de un año, la mayoría de las operaciones de un lado y de otro -dejando al margen la ofensiva de Kursk- están diseñadas para ganar unos pocos kilómetros de un terreno plagado de posiciones defensivas y minas para dificultar todo lo posible el avance enemigo. En este escenario, como muestran los vídeos casi a diario en redes sociales, para avanzar la única vía en muchos casos es asaltar las trincheras y entrar un enfretamiento casi cuerpo a cuerpo, después de una primera intervención de drones con armamento para intentar despejar el camino. El resto de países ya han tomado nota del regreso de las trincheras a la guerra.
Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. La filial británica de la constructora naval pública española Navantia, conocida como Navantia UK, “ha completado este lunes la adquisición de las actividades de los astilleros Harland & Wolff (H&W). Con precisión casi suiza, los poderosos motores Merlin del lanzador Falcon-9 sacaron fuera de la atmósfera al satélite español SpainSat NG I. El Ejército de Tierra ha dado a conocer sus planes para modernizar sus vehículos acorazados y mecanizados que incluyen programas en marcha como el VCR 8x8 Dragón o el VAC. Los avances tecnológicos dibujan un futuro campo de batalla digital e hiperconectado donde las comunicaciones serán tan importantes como disponer de vehículos o armamento de última generación. La Brigada Paracaidista (Bripac) del Ejército de Tierra acaba de incorporar el mortero Eimos de 81 mm sobre el Vamtac ST5 de Urovesa. Los países europeos están incrementando su presencia militar en el Indo-Pacífico.
La llegada del Eimos forma parte del proyecto Fuerza 35 para modernizar diferentes capacidades del Ejército de Tierra, en este caso, el apoyo de fuegos. El Eimos -también conocido como Dual Eimos- es una solución desarrollada por Rheinmetall Expal mediante un programa de I+D del Ministerio de Defensa, siguiendo los requisitos de la Armada (Infantería de Marina) y Ejército de Tierra. Entre sus principales características cuenta con un control automático de tiro y apuntamiento en 360º sin cambiar de posición u orientación del vehículo, y sin despliegue de elementos adicionales, lo que permite una elevada capacidad shoot & scoot -táctica de artillería que consiste en disparar y salir rápidamente de la posición-. El Vamtac ST5 sobre el que va instalado el Eimos cuenta con la capacidad para vadeo profundo de hasta 1,5 metros sin preparación, así como con un sistema de absorción de esfuerzos integrado en el vehículo.
El Emad también destaca que la participación en ejercicios conjuntos y el liderazgo en operaciones multinacionales han puesto de manifiesto la alta preparación y capacidad de adaptación de las Fuerzas Armadas españolas.
Además tiene alrededor de 30 militares en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros de Bratislava, que forman el conocido como Elemento Avanzado del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera.Boeing ha anunciado esta semana la entrega a España del helicóptero de transporte pesado Chinook F número 17 para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), la última unidad del contrato inicial de modernización.Dos naciones, Froxia y Bluceronia, entran en conflicto.
Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comLos mandos españoles de la misión destacan las oportunidades que ofrece este campo de maniobras y a la vez ponen en valor la disposición de Eslovaquia para ceder “sus mejores instalaciones” para el adiestramiento. No hace falta andar demasiado por los caminos que conectan las principales bases para comprobar el pasado soviético de Lest.
Prácticamente toda la bandera está encuadrada en la nueva brigada multinacional de la OTAN en el país centroeuropeo, que lidera España desde julio.
Además tiene alrededor de 30 militares en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros de Bratislava, que forman el conocido como Elemento Avanzado del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera.Este grupo es una especie de embrión o célula para el despliegue de un cuerpo de ejército multinacional -hasta 60.000 militares- que lideraría España en el área de Eslovaquia y Hungría en caso de un conflicto de alta intensidad, de acuerdo con los planes aliados en el flanco este para hacer frente a Rusia.En esta base aérea, el Ejército de Tierra planea el despliegue a medio plazo de helicópteros, en concreto, dos Tigres del Batallón de Helicópteros de Ataque (Bhela) I de Almagro (Ciudad Real) y un NH90 del Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) III.Ya han comenzado los movimientos de tierra en Kuchyna para construir una nueva plataforma y levantar el hangar que acogerá a los helicópteros.
El tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional el próximo 12 de octubre en Madrid congregará a más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), junto con 85 aeronaves y 166 vehículos. Presidido por los Reyes, el acto central comenzará en torno a las 11 horas con el salto paracaidista con la bandera de España, a cargo este año de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (Papea), que saltará con la bandera del 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI. Tras el izado y el homenaje a los que dieron su vida por España, con pasada incluida de la Patrulla Águila, dará comienzo el desfile aéreo en el que tomarán parte 56 aviones y 29 helicópteros.
La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (Bripac) del Ejército de Tierra ha participado en un lanzamiento histórico masivo en Arnhem (Países Bajos) por el 80 aniversario de la fallida operación aliada Market Garden a mediados de septiembre de 1944.Cientos de paracaidistas de una docena de países aliados, liderados por las fuerzas aerotransportadas neerlandesas, formaron parte el pasado sábado de una serie de saltos sobre las zonas históricas de la operación en las cercanías de la ciudad de Arnhem, ante la atenta mirada de un pequeño grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y 60.000 espectadores.En el caso de los paracaidistas españoles, el Ejército de Tierra informa que con este lanzamiento pusieron el broche final al ejercicio Falcon Leap 24.